Diferencia entre revisiones de «Carlos Hank González»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.194.213.227 a la última edición de Veon
Línea 36: Línea 36:


== Actividades empresariales ==
== Actividades empresariales ==
Debido a esta cercanía con López Portillo, Hank González permaneció alejado de la política durante todo el gobierno de [[Miguel de la Madrid]], con quien no tenía una buena relación, al igual que con [[Luis Echeverría Álvarez]]. Durante este tiempo se dedicó a la atención de sus negocios particulares, que eran muchos y le permitieron amasar una gran fortuna. Carlos Hank González es por ello considerado como el prototipo del ''político-empresario''. Mientras que él justificaba su fortuna afirmando que sus negocios eran perfectamente legales, sus detractores siempre consideraron que sus empresas florecían debido a la preferencia que le daba el gobierno, al tráfico de influencias y a la información privilegiada a la que podía tener acceso. Sus empresas fueron manejadas principalmente por dos de sus hijos: [[Carlos Hank Rhon]] y [[Jorge Hank Rhon]].
LAVADO DE DINERO, NARCOTRAFICO, ASESINATOS DIVERSOS, EXPERTO EN LA IMPUNIDAD.


== Secretario de Estado ==
== Secretario de Estado ==

Revisión del 20:59 1 may 2010

Carlos Hank González

Gobernador del Estado de México
16 de septiembre de 1969-15 de septiembre de 1975
Predecesor Juan Fernández Albarrán
Sucesor Jorge Jiménez Cantú

Información personal
Nacimiento 28 de agosto de 1927 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago Tianguistenco (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de agosto de 2001 Ver y modificar los datos en Wikidata (73 años)
Santiago Tianguistenco (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Guadalupe Rhon
Hijos Carlos Hank Rhon,Cuauhtemoc Hank Rhon, Jorge Hank Rhon.
Información profesional
Ocupación Maestro
Partido político Partido Revolucionario Institucional
Carlos Hank González y Carmen Romano.

Carlos Hank González (Santiago Tianguistenco, Estado de México; 28 de agosto de 1927 - ídem; 11 de agosto de 2001). Fue un destacado político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, quien fue maestro de primaria, presidente municipal de Toluca, Gobernador del Estado de México, Regente de la Ciudad de México, además ocupó la oficina titular de las Secretaría de Turismo y Secretaría de Agricultura durante el salinismo; "el profesor" Hank González fue un acaudalado líder político del PRI, en cuyo círculo más cercano figuraban personajes como José López Portillo, Arturo "el Negro" Durazo, el mismo Carlos Salinas de Gortari y Roberto Madrazo Pintado; Hank González estuvo casado con Guadalupe Rhon y juntos procrearon a sus 5 hijos, entre ellos tres varones: Carlos, Cuauhtemoc y el menor de ellos Jorge Hank Rhon. Además, "el profesor" Hank González -como era llamado-, era conocido como el líder del Grupo Atlacomulco.Existe una colonia que lleva su nombre en la delegación Iztapalapa, y la Avenida Central (en Ecatepec) lleva por nombre "Av. Carlos Hank González.

Orígenes

Carlos Hank González nació el 28 de agosto de 1927 en Santiago Tianguistenco, Estado de México; Jose Mariano Gonzälez del Pliego (familiar de la Condesa de Sierra Nevada -Calimaya- descendiente de Juan Gutierrez Altamirano, primo de Hernan Cortez) quien casó con Gertrudis Alarcón con quien tuvo 3 hijos, Jose Guadalupe, Mauricio y Angel Gonzalez del Pliego Alarcon, Mauricio caso con Luz Benitez, quienes tuvierón entre otros, a Catarino González Benitez quien casa con Francisca Tenorio y fueron padres de Julia González Tenorio.

Carlos Hank González fue hijo de Jorge Hank Weber, un inmigrante nacido en Alemania, y Julia González Tenorio; sus abuelos maternos fueron don Catarino González y doña Francisca Tenorio. La nacionalidad de su padre fue la razón por la cual estaba impedido para ser Presidente de México, toda vez que no cumplía con el requisito establecido en el artículo 82 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: "ser hijo de padres mexicanos por nacimiento" (disposición que permaneció vigente hasta el año de 1993); esta fue la causa que le impidió llegar a la Presidencia en 1982, pues era sumamente cercano a López Portillo.

Carlos Hank González caso con Guadalupe Rhon Garcia, originaria de Tenango del Valle, Estado de México con quien procreo a Carlos, Cuauhtemoc, Mario, Jorge, Maricela e Ivonne.

Fue maestro normalista egresado de la Escuela Normal de Toluca. Posteriormente se desempeñó como maestro y director de escuela en Atlacomulco y como catedrático de la Escuela Normal Superior de México.

Primera carrera política

Su primer puesto en el gobierno fue el de Director de Educación Secundaria, durante el gobierno de Salvador Sánchez Colín, posteriormente fue Tesorero del Ayuntamiento de Toluca y en 1955 fue electo Presidente Municipal de Toluca, cargo que ocupó hasta 1957, al terminar, el gobernador Gustavo Baz lo nombró Director de Gobernación del estado y luego en 1958 fue electo Diputado Federal a la XLIV Legislatura, al terminar su periodo legislativo fue nombrado Subgerente de Ventas de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO), y en 1964 el presidente Gustavo Díaz Ordaz lo nombró titular de la misma.

Gobernador del Estado de México y Regente del DDF

En 1969 fue postulado candidato del Partido Revolucionario Institucional a Gobernador del Estado de México, resultando electo para el periodo 1969 - 1975,su Secretario Particular fue el potosino Don Ricardo Blanco Rodríguez quien lo precedería como candidato electo de su Estado Natal por el Partido Revolucionario Institucional, durante su gobierno ambos emprendieron el inicio del uso de sistemas computacionales en el gobierno, pero sobre todo se le debe el inicio de la urbanización de la zona que hoy es Ciudad Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli y los asentamientos en el antiguo vaso del Lago de Texcoco. En 1976 fue nombrado Jefe del Departamento del Distrito Federal por José López Portillo, su paso por el DDF es recordado principalmente por sus obras del sistema de Ejes Viales, la continuación de obras del Metro y la realización de la Central de Abastos. Por los números afectamientos y derrumbes que hubo que realizar para construir los ejes viales, la población le dio el mote de "Gengis Hank". Fue sumamente cercano a López Portillo, el ex presidente diría posteriormente que era uno de sus pocos amigos verdaderos, sin embargo también es relacionado con la corrupción de este régimen, particularmente el caso de Arturo Durazo Moreno, Jefe de la Policía del DF y otro gran amigo de López Portillo.

Actividades empresariales

Debido a esta cercanía con López Portillo, Hank González permaneció alejado de la política durante todo el gobierno de Miguel de la Madrid, con quien no tenía una buena relación, al igual que con Luis Echeverría Álvarez. Durante este tiempo se dedicó a la atención de sus negocios particulares, que eran muchos y le permitieron amasar una gran fortuna. Carlos Hank González es por ello considerado como el prototipo del político-empresario. Mientras que él justificaba su fortuna afirmando que sus negocios eran perfectamente legales, sus detractores siempre consideraron que sus empresas florecían debido a la preferencia que le daba el gobierno, al tráfico de influencias y a la información privilegiada a la que podía tener acceso. Sus empresas fueron manejadas principalmente por dos de sus hijos: Carlos Hank Rhon y Jorge Hank Rhon.

Secretario de Estado

En 1988 regresó a la política activa como uno de los más cercanos partidarios y colaboradores de Carlos Salinas de Gortari, que al iniciar su gobierno le nombró Secretario de Turismo. Un año y un mes después de la toma de posesión presidencial, en enero de 1990, fue nombrado Secretario de Agricultura y Recursos Hidráulicos, puesto desde el cual encabezó el proyecto salinista de reforma del Artículo 27 de la Constitución que significó la disolución del Ejido y su conversión en pequeños propietarios agrícolas. Al terminar el gobierno de Salinas de Gortari, se retiró de la política activa; sin embargo, su influencia comenzó a sentirse más fuerte que nunca aprovechando la debilidad política del nuevo presidente Ernesto Zedillo y sus afanes por mostrar un democratización al interior del PRI. Hank González comenzó a crear un fuerte grupo al interior del partido, que, opuesto a los llamados tecnócratas e identificado con muchos de los antiguos militantes -llamados dinosaurios- suplantó la otrora inapelable voluntad presidencial y se enfrentó a ella, derrotándola en varios casos. El más visible de sus partidarios era el Gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo Pintado.

Frases célebres

  • Un político pobre es un pobre político.



Predecesor:
Jorge de la Vega Domínguez
Secretario de Agricultura y Recursos Hidráulicos
1990 - 1994
Sucesor:
Arturo Warman
Predecesor:
Antonio Enríquez Savignac
Secretario de Turismo
1988 - 1990
Sucesor:
Pedro Joaquín Coldwell
Predecesor:
Octavio Sentíes Gómez
Jefe del Departamento del Distrito Federal
1976 - 1982
Sucesor:
Ramón Aguirre Velázquez
Predecesor:
Juán Fernández Albarrán
Gobernador del Estado de México
1969 - 1975
Sucesor:
Jorge Jiménez Cantú

Véase también

Enlaces externos