Diferencia entre revisiones de «Isidro Lángara»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Toni-fotsis (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 171: Línea 171:
=== Referencias ===
=== Referencias ===
* [http://www.deboedovengo.com/2009/detalle_noticia_home.php?id_noticia=2074] ¡Vasco Querido! primer partido en San Lorenzo de Almagro.
* [http://www.deboedovengo.com/2009/detalle_noticia_home.php?id_noticia=2074] ¡Vasco Querido! primer partido en San Lorenzo de Almagro.

== Enlaces externos ==
* [http://futbol.sportec.es/seleccion/ficha_jugador.asp?j=347&n=langara/isidro/langara/galarraga Ficha con la selección española]


{{BD|1912|1992|Langara, Isidro}}
{{BD|1912|1992|Langara, Isidro}}

Revisión del 07:08 3 may 2010

Lángara
Datos personales
Nombre completo Isidro Lángara Galarraga
Apodo(s) Tanque
Nacimiento Pasajes
25 de mayo de 1912
País España
Nacionalidad(es) Española
Fallecimiento Andoáin (España)
21 de agosto de 1992
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1930
(Real Oviedo)
Posición Delantero
Retirada deportiva 1947
(Real Oviedo)
Selección nacional
Part. 12

Isidro Lángara Galarraga (Pasajes, Guipúzcoa, 25 de mayo de 1912 - Andoain, Guipúzcoa, 21 de agosto de 1992) fue un futbolista español. Jugó en 12 ocasiones en la Selección de fútbol de España, anotando 17 goles y consiguiendo así una de las mejores marcas de tantos anotados por partido por cualquier futbolista con la elástica roja.

Jugó para varios equipos incluyendo el Real Oviedo, el Real Club España de México y Club Atlético San Lorenzo de Almagro de Argentina.

Biografía

Lángara comenzó jugando al fútbol en modestos equipos aficionados de su País Vasco natal, como el Siempre Adelante de Pasajes, el Andoain y finalmente el Tolosa CF. En 1930 y con 18 años de edad fue fichado por el Real Oviedo, equipo con el que triunfaría y del que se convertiría en uno de los jugadores más importantes de su historia.

Con el Real Oviedo (llamado Oviedo F.C. a partir de 1931), debutó en la Segunda división española. En 1932, jugando aún en Segunda división fue llamado a debutar con la Selección española. En 1933 logró ascender a la Primera división española. Esta etapa en el equipo asturiano fue la más brillante de su carrera, siendo máximo goleador de la liga española en las tres primeras temporadas que jugó con el Oviedo en la Primera división española: 1933-34 (27 goles), 1934-35 (26 goles) y 1935-36 (27 goles). Además en las temporadas 34-35 y 1935-36, el Oviedo, que era un equipo modesto, quedó tercer clasificado de la Liga. Estos años son considerados la Edad de Oro de la historia del Oviedo. Sin embargo esta época se cerró de forma dramática en julio de 1936 cuando estalló la guerra civil. En su primera etapa con el Oviedo Lángara jugó 220 partidos oficiales y marcó 281 goles.

Lángara combatió en la Guerra Civil en el bando republicano. En 1937 se enrola en la Selección de Euskadi, combinado nacional creado por el Gobierno Vasco con el fin de recaudar fondos en Europa para los refugiados vascos y realizar una labor propagandística en favor del Gobierno Vasco y la República. Lángara coincidió en esta selección con muchos de los mejores futbolistas vascos de la época como Luis Regueiro, Guillermo Gorostiza o Txato Iraragorri. El Euzkadi realiza una brillante gira por Europa disputando partidos amistosos. Tras caer Bilbao en manos franquistas la Selección de Euzkadi se marchó a América para proseguir la gira, pasando por Cuba, México y Argentina entre otros países.

El equipo recaló finalmente en México donde jugó la Liga Mayor de 1938-39, bajo la denominación de Club Deportivo Euzkadi [1], quedando en segundo lugar. En 1939 al finalizar la guerra con derrota republicana se disolvió la selección de Euzkadi y Lángara optó por seguir exiliado fuera de España y buscar equipo en Argentina, donde su antiguo compañero de la selección vasca, Ángel Zubieta lo recomendó en San Lorenzo de Almagro.

En su primer partido con San Lorenzo anotaría cuatro goles al River Plate. Lángara jugó 4 temporadas en San Lorenzo de Almagro, un total de 121 partidos en Primera División y convirtió en total 110 goles, convirtiéndose en uno de los goleadores históricos del club azulgrana (7º máximo goleador del club). No ganó ningún título en Argentina, pero si se convirtió en máximo goleador de dicha Liga. En 1942 El San Lorenzo visitó México. Jugaron diez partidos y anotaron 42 goles, 23 de los cuales fueron obra del gran Isidro.

En 1943, cara a la creación de la Liga profesional mexicana, Lángara fue contratado por el Real Club España. Lángara anotó 27 goles en su primer temporada, el siguiente año marcó 38 goles y un año después 40. En México ganó dos títulos de máximo anotador, una Copa y una Liga.

Después de jugar unos años en Sudamérica y México, Lángara puso fin a su exilio voluntario y en 1946 volvió a España. Un Lángara ya muy veterano jugó de nuevo para el Real Oviedo otras dos temporadas, en la temporada 1946-47 jugó 20 partidos y marcó 18 goles recordando en algo a sus viejos tiempos. En su segunda y última temporada jugó 9 partidos y marcó 5 goles.

Regresó a México donde se retira como jugador y se queda a residir en el país. Tiempo después se hizo cargo de la dirección técnica de Unión Española de Chile, entre 1950 y 1951, y del Puebla F.C., con el que ganaría un título de la Copa México en 1953. En el año 1955 fue entrenador del club San Lorenzo de Almagro. Antes de morir volvió al País Vasco donde dejaría este mundo.

Selección nacional

Fue internacional con la Selección nacional de fútbol de España en 11 ocasiones, marcando 17 goles.

Debutó en 1932 y jugó su último partido como internacional en 1936. Participó en la Mundial de Fútbol Italia 1934, donde jugó dos partidos y marcó 2 goles, que supusieron la eliminación de la Selección de Brasil. En el segundo partido, ante Italia, cayó lesionado y no pudo jugar el tercer partido de España en aquel Mundial, de nuevo ante los italianos, que supuso la eliminación de España.

También hay que mencionar su periplo con la Selección de Euzkadi durante la Guerra civil española.

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado
Copa Mundial de Fútbol de 1934 [Italia] Cuartos de final

Clubes

Club País Año
Oviedo F.C. España 1930-1936
Club Deportivo Euzkadi México 1938-1939
San Lorenzo de Almagro Argentina 1939-1943
Real Club España México 1943-1946
Real Oviedo España 1946-1948

Palmarés

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Copa México Real Club España México 1944
Primera División de México Real Club España México 1945

Campeonatos regionales

Título Club País Año
Campeonato Astur-Cántabro Oviedo F.C. España 1932
Campeonato de Asturias Oviedo F.C. España 1933
Campeonato de Asturias Oviedo F.C. España 1934
Campeonato de Asturias Oviedo F.C. España 1935
Campeonato Astur-Gallego Oviedo F.C. España 1936

Distinciones individuales

Distinción Año
Trofeo Pichichi 1934
Trofeo Pichichi 1935
Trofeo Pichichi 1936
Máximo goleador de Liga Argentina 1940
Campeón de Goleo de la Liga Mexicana 1944
Campeón de Goleo de la Liga Mexicana 1946

Referencias

  • [2] ¡Vasco Querido! primer partido en San Lorenzo de Almagro.