Diferencia entre revisiones de «Puente-Sampayo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
BF14 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.52.177.204 a la última edición de LMLM
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Ponte Sampaio
| nombre = Puente Sampayo
| nombre_oficial = Santa Maria de Pontesampaio
| nombre_oficial = Santa Maria de Pontesampaio
| bandera = no
| bandera = no
Línea 20: Línea 20:
| web =
| web =
}}
}}
'''Ponte Sampaio''' (en gallego y oficialmente ''Santa Maria de Pontesampaio'') es una [[Parroquia (civil)|parroquia]] que se localiza en el ayuntamiento de [[Pontevedra]], [[Galicia]], [[España]]. Formó un municipio independiente hasta los años 1950, en que se integra en la capital provincial como una parroquia más de la misma.<ref>[http://www.ine.es/intercensal/intercensal.do?search=1&cmbTipoBusq=1&textoMunicipio=Puente+Sampayo&btnBuscarDenom=Consultar+selecci%F3n INE]</ref>
'''Puente Sampayo''' (en gallego y oficialmente ''Santa Maria de Pontesampaio'') es una [[Parroquia (civil)|parroquia]] que se localiza en el ayuntamiento de [[Pontevedra]], [[Galicia]], [[España]]. Formó un municipio independiente hasta los años 1950, en que se integra en la capital provincial como una parroquia más de la misma.<ref>[http://www.ine.es/intercensal/intercensal.do?search=1&cmbTipoBusq=1&textoMunicipio=Puente+Sampayo&btnBuscarDenom=Consultar+selecci%F3n INE]</ref>


== Población ==
== Población ==
Línea 28: Línea 28:
== Historia ==
== Historia ==


Toma su nombre del puente que la une a la antigua provincia de [[Tui (Pontevedra)|Tui]] por la parroquia de [[Arcade (Soutomaior)|Arcade]] y donde fue librada una batalla, la conocida como [[Batalla de Puentesampaio]], decisiva en la [[Guerra de la Independencia Española]] contra los franceses el 7 y [[8 de junio]] de [[1809]], que puso fin a cinco meses de ocupación francesa.
Toma su nombre del puente que la une a la antigua provincia de [[Tuy (Pontevedra)|Tuy]] por la parroquia de [[Arcade (Sotomayor)|Arcade]] y donde fue librada una batalla, la conocida como [[Batalla de Puentesampayo]], decisiva en la [[Guerra de la Independencia Española]] contra los franceses el 7 y [[8 de junio]] de [[1809]], que puso fin a cinco meses de ocupación francesa.


También es conocida por la [[Muñeira]] de Pontesampaio, que se supone que fue tocada durante la batalla que tuvo lugar a las orillas del [[río Verdugo]].
También es conocida por la [[Muñeira]] de Pontesampaio, que se supone que fue tocada durante la batalla que tuvo lugar a las orillas del [[río Verdugo]].
Línea 37: Línea 37:
El Camino Portugués atraviesa su territorio por un puente de diez arcos semicirculares construida sobre el río Verdugo que une esta parroquia con el lugar de Arcade en el vecino ayuntamiento de Soutomaior. Aunque el origen del puente es romana lo que se conserva de ella en la actualidad es medieval. En sus cercanías encontramos una espléndida playa fluvial, así como diversos miradores con magníficas vistas a la ría de Vigo.
El Camino Portugués atraviesa su territorio por un puente de diez arcos semicirculares construida sobre el río Verdugo que une esta parroquia con el lugar de Arcade en el vecino ayuntamiento de Soutomaior. Aunque el origen del puente es romana lo que se conserva de ella en la actualidad es medieval. En sus cercanías encontramos una espléndida playa fluvial, así como diversos miradores con magníficas vistas a la ría de Vigo.


Del mismo modo podemos visitar la iglesia románica de santa María de Sampaio, del siglo XIII, y también el lugar de Cañerías de la Laxe con su puente romano sobre el río Ulló (desaparecido tras las últimas riadas) y más de una docena de molinos típicos.
Del mismo modo podemos visitar la iglesia románica de santa María de Sampaio, del siglo XIII, y también el lugar de Cañerías de la Laxe con su puente medieval sobre el río Ulló y más de una docena de molinos típicos.


La parroquia también conserva importantes huellas arqueológicas, así tenemos un hacha que corresponde a la Edad de Bronce, inscripciones rupestres en el monte del Chan da Cruz, un castro prerromano y un trecho de la calzada romana.
La parroquia también conserva importantes huellas arqueológicas, así tenemos un hacha que corresponde a la Edad de Bronce, inscripciones rupestres en el monte del Suelo de la Cruz, un castro prerromano y un trecho de la calzada romana.


Se honra a la Virgen del Carme el día 16 de julio y se celebra la Fiesta de la Anguila, el primer domingo de julio.
Se honra a la Virgen del Carme el día 16 de julio y se celebra la Fiesta de la Anguila, el primer domingo de julio.

Revisión del 14:53 3 may 2010

Puente Sampayo
Santa Maria de Pontesampaio
parroquia de Galicia
País  España
• Com. autónoma  Galicia
• Provincia  Pontevedra
• Municipio Pontevedra
Ubicación 42°21′00″N 8°36′15″O / 42.35, -8.6041666666667
• Altitud 20 m
Población 1031 hab. (2019)

Puente Sampayo (en gallego y oficialmente Santa Maria de Pontesampaio) es una parroquia que se localiza en el ayuntamiento de Pontevedra, Galicia, España. Formó un municipio independiente hasta los años 1950, en que se integra en la capital provincial como una parroquia más de la misma.[1]

Población

Según el padrón municipal de 2004 tiene 1.185 habitantes (637 mujeres y 548 hombres), distribuidos en 9 entidades de población, lo que supone una disminución en relación al año 1999 cuando tenía 1.244 habitantes.

Historia

Toma su nombre del puente que la une a la antigua provincia de Tuy por la parroquia de Arcade y donde fue librada una batalla, la conocida como Batalla de Puentesampayo, decisiva en la Guerra de la Independencia Española contra los franceses el 7 y 8 de junio de 1809, que puso fin a cinco meses de ocupación francesa.

También es conocida por la Muñeira de Pontesampaio, que se supone que fue tocada durante la batalla que tuvo lugar a las orillas del río Verdugo.

Lugares de interés

Este lugar con importantes connotaciones históricas límite con la parroquia de la Canicouva. El Camino Portugués atraviesa su territorio por un puente de diez arcos semicirculares construida sobre el río Verdugo que une esta parroquia con el lugar de Arcade en el vecino ayuntamiento de Soutomaior. Aunque el origen del puente es romana lo que se conserva de ella en la actualidad es medieval. En sus cercanías encontramos una espléndida playa fluvial, así como diversos miradores con magníficas vistas a la ría de Vigo.

Del mismo modo podemos visitar la iglesia románica de santa María de Sampaio, del siglo XIII, y también el lugar de Cañerías de la Laxe con su puente medieval sobre el río Ulló y más de una docena de molinos típicos.

La parroquia también conserva importantes huellas arqueológicas, así tenemos un hacha que corresponde a la Edad de Bronce, inscripciones rupestres en el monte del Suelo de la Cruz, un castro prerromano y un trecho de la calzada romana.

Se honra a la Virgen del Carme el día 16 de julio y se celebra la Fiesta de la Anguila, el primer domingo de julio.

Aldeas

Acevedo - A Ponte - O Rañadoiro - O Vilar

Referencias