Diferencia entre revisiones de «Burdeos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 193.153.99.87 identificadas como vandalismo a la última revisión por DEDB. (TW)
Línea 225: Línea 225:


== Deportes ==
== Deportes ==
En Burdeos se encuentran instalaciones deportivas de todo tipo. Pero el deporte más practicado y con mayor número de seguidores es el [[fútbol]]. Símbolo deportivo de la ciudad es el [[Girondins de Burdeos]], equipo que ha sido seis veces campeón de la primera liga francesa, además es uno de los mejores clubes de toda Francia. En todo el sudoeste de Francia es también popular el [[rugby]], el equipo local es el [[Bègles-Bordeaux]].Su mejor jugador ''''''
En Burdeos se encuentran instalaciones deportivas de todo tipo. Pero el deporte más practicado y con mayor número de seguidores es el [[fútbol]]. Símbolo deportivo de la ciudad es el [[Girondins de Burdeos]], equipo que ha sido seis veces campeón de la primera liga francesa, además es uno de los mejores clubes de toda Francia. En todo el sudoeste de Francia es también popular el [[rugby]], el equipo local es el [[Bègles-Bordeaux]].


Burdeos es también sinónimo de competiciones [[ciclismo|ciclistas]]. La ciudad es etapa obligatoria del [[Tour de France]] y la llegada de los ciclistas a ella es superada en prestigio tan sólo por la llegada a los [[campos Elíseos]] en [[París]].{{demostrar}} Por largo tiempo existió la ''carrera de un día'' Burdeos-París, en la que los cerca de 600 km entre las dos ciudades tenían que ser recorridos en un día. Era considerada como una de las pruebas más duras del ciclismo profesional.
Burdeos es también sinónimo de competiciones [[ciclismo|ciclistas]]. La ciudad es etapa obligatoria del [[Tour de France]] y la llegada de los ciclistas a ella es superada en prestigio tan sólo por la llegada a los [[campos Elíseos]] en [[París]].{{demostrar}} Por largo tiempo existió la ''carrera de un día'' Burdeos-París, en la que los cerca de 600 km entre las dos ciudades tenían que ser recorridos en un día. Era considerada como una de las pruebas más duras del ciclismo profesional.

Revisión del 07:20 6 may 2010

Plantilla:Ficha de localidad de Francia Burdeos (Bordeaux [bɔʁˈdo] en francés, Bordèu en occitano), es una ciudad portuaria del sudoeste de Francia, capital de la región de Aquitania y la prefectura del departamento de Gironda. Con una población de 235.178 habitantes[1]​ en la ciudad y 999.149 habitantes[2]​ en la conurbación Bordeaux-Libourne-Arcachon, es la séptima unidad urbana más poblada de Francia.

La ciudad es conocida en el mundo entero por sus viñedos, sobre todo a partir del siglo XVIII. Capital de la antigua Guyena, Burdeos formó parte de la Gascuña y está situada justo al norte de las Landas de Gascuña.

Una parte de la ciudad, el Puerto de la Luna, está clasificada desde 2007 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por el conjunto urbano excepcional que representa.[3]

Geografía


El Garona a su paso por Burdeos


Burdeos está situada cerca de la costa Atlántica, en el suroeste de Francia. En línea recta dista 500 km de París, 172 km de Pau, 220 km de Toulouse, 170 km de Biarriz y 200 km de San Sebastián.

La ciudad es atravesada por el río Garona. Es un puerto accesible para grandes buques, aunque actualmente la mayor parte se detiene aguas abajo hacia la desembocadura. En Burdeos está situado el último puente sobre el Garona, el puente de Aquitania; más allá el río y su estuario sólo es posible atravesarlos en ferry.

La aglomeración urbana crece a un ritmo rápido, lo que se refleja en una fuerte expansión especialmente hacia el Oeste. Esta expansión está relacionada con el hecho de que los edificios en Burdeos rara vez superan los dos o tres niveles, incluso cerca del centro.

Demografía

La ciudad de Burdeos con algo más de 235.000 habitantes, es la 9ª ciudad de Francia y su área urbana con aproximadamente un millón de habitantes, es la 6ª mayor del pais. Después de un rápido despoblamiento (284.494 habitantes en 1954, 208.159 habitantes en 1982) y de importantes trabajos de renovación de los barrios más antiguos, la población del centro de la ciudad comenzó a aumentar. Actualmente ha ganado más de 25.000 habitantes en 17 años y disfruta de un aumento sostenido de habitantes. En la actualidad la Comunidad urbana de Burdeos está formada por 27 municipios y tiene 714.727 habitantes.

Historia

Anfiteatro romano Palais Gallien
Gran Teatro de Burdeos

Hace 30.000 y 20.000 años, la zona de Burdeos estaba habitada por Neandertales, cuyos restos se han encontrado en la cueva Pair-non-Pair, cerca de Bourg-sur-Gironde, al norte de la ciudad. Burdeos fue fundada en el siglo III a. C. bajo el nombre de Burdigala por los Bituriges Vivisques, una tribu gala de la región de Bourges. El primer emplazamiento estuvo situado en la desembocadura del Devèze, un afluente del Garona. Etimológicamente Burdigala pudo ser un nombre aquitano: Burdi significaba hierro y gala (ver: galena) lo cual se traduce por «fundición», por lo tanto podía significar fundición de Hierro, designando así el lugar donde se forjaban las armas y los objetos de la vida cotidiana.[cita requerida] El nombre evolucionó hacia Bordigala, Bordèu en gascón y Bordeaux en francés. En castellano evolucionó a Burdeos.

La ciudad cayó bajo el dominio romano en torno al 60 a. C., su importancia está ligada al comercio del plomo y estaño hacia Roma. Más tarde se convirtió en capital de la Galia Aquitania, floreciendo especialmente bajo la Dinastía Severa (siglo III). En 276 fue saqueada por los vándalos, posteriormente fue atacada por los mismos vándalos en el 409, por los visigodos en 414 y los francos en 498, comenzando un periodo de oscuridad para la ciudad.

A finales del siglo VI, la ciudad volvió a surgir como la sede de un condado y una arquidiócesis en el reino de los francos Merovingios. La ciudad cayó en el olvido cuando el poder real se desvaneció en el sur de la Galia en el siglo VII. Burdeos fue saqueada por las tropas de Abd er Rahman en el año 732, después de haber derrotado al duque Eudes de Aquitania; si bien Abd er Rahman fue derrotado y muerto durante la Batalla de Poitiers el 10 de octubre de ese mismo año frente al ejercito comandado por Carlos Martel.

Bajo los Carolingios fueron nombrados una serie de Condes de Burdeos, lo que sirvió para defender la desembocadura del Garona de los vikingos. Posteriormente, la ciudad fue heredada por los duques de Gascuña a finales del siglo X.

Desde el siglo XII hasta el siglo XV, Burdeos ganó importancia tras el matrimonio de la duquesa Leonor de Aquitania con el Conde Henri, nacido en Le Mans, que se convirtió a los pocos meses de su boda en el rey Enrique II de Inglaterra. Durante este periodo la ciudad floreció, principalmente debido al comercio del vino; fue entonces cuando la Catedral Saint André fue edificada. Fue también la capital de un estado independiente bajo Eduardo, el Príncipe Negro (1362-1372), pero finalmente, tras la Batalla de Castillon (1453) fue anexionada por Francia, que amplió así su territorio. El Château Trompette y el Fort du Hâ, construídos por Carlos VII de Francia, son símbolos de la nueva domminación, que sin embargo privó a la ciudad de su riqueza, al detener el comercio del vino con Inglaterra.

Puerto de Burdeos en 1758

En 1462, Burdeos obtuvo un parlamento propio, pero la ciudad no recobró importancia hasta el siglo XVI, cuando se convirtió en centro para el intercambio de azucar y esclavos de las Antillas.

Burdeos se adhiere a la sublevación la Fronda, siendo anexionada por el Reino de Francia en 1653, cuando el ejército de Luis XIV entra en la ciudad.

El siglo XVIII fue la edad de oro de Burdeos. Muchos edificios del centro (unos 5000), incluyendo los de los muelles, proceden de este periodo. Victor Hugo encontró la ciudad tan bella que una vez dijo: "Tome Versalles, añada Amberes y tendrá Burdeos". El Barón Haussmann, durante largo tiempo prefecto de la ciudad, utilizó la reconstrucción del Burdeos del siglo XVIII como modelo cuando el emperador Napoleón III quiso transformar la entonces cuasi-medieval París en una capital moderna.

Durante la Primera Guerra Mundial, al estar París amenazado por el ejército alemán, el gobierno francés se retiró a Burdeos y en 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad volvería a acoger brevemente al gobierno del país. Entre 1940 y 1943 la Marina Real Italiana estableció BETASOM, una base para submarinos, desde la cual los submarinos italianos y los alemanes U-Boot participaron en la Batalla del Atlántico.

Lugares de interés

Burdeos, Puerto de la Luna

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Puerto de Burdeos, por Édouard Manet, 1871, óleo sobre lienzo, 63 × 100 cm, colección Feilchenfeldt, Zúrich, Suiza.
Localización
País Bandera de Francia Francia
Coordenadas 44°50′16″N 0°34′46″O / 44.837777777778, -0.57944444444444
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 1256
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2007 (XXXI sesión)
Sitio web oficial

El Puerto de la Luna de Burdeos fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007. Según la UNESCO,

El puerto de la Luna, ciudad portuaria de Burdeos en el suroeste de Francia, está inscrito como una ciudad histórica habitada, un conjunto urbano y arquitectónico sobresaliente, creado en la época de la Ilustración, cuyos valores se mantuvieron hasta la primera mitad del siglo XX, con más edificios protegidos que ninguna otra ciudad francesa excepto París. Se le reconoce igualmente por su papel histórico como lugar de intercambio de valores culturales durante más de 2.000 años, particularmente desde el siglo XII debido a sus enlaces comerciales con Gran Bretaña y los Países Bajos. Los planes urbanos y conjuntos arquitectónicos de principios del siglo XVIII en adelante colocan a la ciudad como un ejemplo destacado de tendencias clásicas y neoclásicas innovadoras y le dan una excepcional unidad y coherencia urbana y arquitectónica. Su forma urbana representa el triunfo de los filósofos que deseaban hacer ciudades que fueran crisoles de humanismo, universalidad y cultura.[1]

Entre sus monumentos destacan el anfiteatro romano (siglo III), las iglesias románicas de San Severino y de la Santa Cruz, la catedral de San Andrés (siglos XII-XVI) y la iglesia del mismo estilo de San Miguel. El actual ayuntamiento (antiguo palacio arzobispal) y el teatro Victor-Louis son edificios neoclásicos del siglo XVIII. Museos de Bellas Artes, de Aquitania y Centro de Artes Plásticas Contemporáneas.

Viticultura

La región de Burdeos es hogar de los más prestigiosos productores de vino del mundo. Tanto los tintos como los blancos se elaboran aquí. Existen alrededor de 14.000 productores de vino, 117.514 ha de viñedos, 400 comerciantes y un volumen de negocio de 14,500 millones de euros.

La Academia de Vino de Burdeos fue fundada en 1948 por la iniciativa de un grupo de personalidades vinculadas al negocio de la viticultura bordelesa. Se compone de cuarenta académicos entre los cuales cuentan prioritariamente los propietarios de las vendimias más prestigiosas de la región y también dos Académicos franceses, escritores, artistas, científicos y universitarios. Se compone también de miembros asociados que agrupan en torno a ciento diez castillos que producen el más alto grado de calidad, así como comerciantes y agentes que son su prolongación.

El Burdeos tinto, que se denomina "clarete" en Argentina e Inglaterra, se elabora generalmente a partir de una mezcla de uvas, como Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Petit Verdot y Malbec. El vino blanco se elabora a partir de Sauvignon Blanc, semillón y Muscadelle.

La región vinícola de Burdeos está dividida en dos subregiones, incluidas Saint Émilion, Pomerol, Médoc y Graves. Los cinco vinos tintos premier cru (cuatro desde Médoc y una, Château Haut-Brion, desde Graves), instituidos por la Clasificación oficial de vinos de Burdeos de 1855 están entre los más buscados y caros del mundo:

Sauternes es una subregión de Graves, famosa por sus vinos dulces blancos de intensa dulzura, como el Château d'Yquem.

Enseñanza superior

Burdeos es la sexta ciudad universitaria de Francia después de París, Lyon, Toulouse, Lille y Marsella. La ciudad acoge a más de 75.000 estudiantes en sus universidades y escuelas superiores,[4]​ una gran parte de estos se concentran en el campus universitario Talence Pessac Gradignan, el más extenso de Europa (235 hectáreas).

Universidades

Universidad Bordeaux II, antigua facultad de farmacia

Establecimientos de enseñanza superior

Deportes

En Burdeos se encuentran instalaciones deportivas de todo tipo. Pero el deporte más practicado y con mayor número de seguidores es el fútbol. Símbolo deportivo de la ciudad es el Girondins de Burdeos, equipo que ha sido seis veces campeón de la primera liga francesa, además es uno de los mejores clubes de toda Francia. En todo el sudoeste de Francia es también popular el rugby, el equipo local es el Bègles-Bordeaux.

Burdeos es también sinónimo de competiciones ciclistas. La ciudad es etapa obligatoria del Tour de France y la llegada de los ciclistas a ella es superada en prestigio tan sólo por la llegada a los campos Elíseos en París.[cita requerida] Por largo tiempo existió la carrera de un día Burdeos-París, en la que los cerca de 600 km entre las dos ciudades tenían que ser recorridos en un día. Era considerada como una de las pruebas más duras del ciclismo profesional.

Para las pruebas de ciclismo en pista, Burdeos cuenta con uno de los mejores velódromos de Francia, el Stadium de Bordeaux-Lac, razón por la cual la ciudad ha sido sede por dos veces del campeonato mundial de ciclismo en pista, en 1998 y 2006.

Dada la cercanía de la ciudad con la costa atlántica, es un punto de partida para los surfistas, quienes disfrutan de ideales condiciones en la Costa de Plata. En Lacanau se celebran competiciones internacionales cada año de cierto renombre.

Transporte público

Plano del tranvía de Burdeos
Tranvía de Burdeos

Burdeos y su aglomeración (la Comunidad Urbana de Burdeos) poseen una importante red de transporte público. El conjunto está agrupado bajo la denominación Tram et Bus de la CUB.

La red se compone de:

  • 3 líneas del tranvía de Burdeos, A, B y C
  • 76 líneas de autobús (normales y exprés), la mayor parte de ellas con trasbordo al tranvía.
  • 14 líneas de autobús nocturno
  • Una línea eléctrica
  • Servicio Créabus de autobús según demanda

Estos servicios cubre 27 municipios de la Comunidad Urbana de Burdeos de 5 h a 1 h.

Tranvía

La creación de un metro en Burdeos fue anunciada en 1986 pero los estudios mostraron que este medio no era apto para la ciudad de Burdeos y que su construcción sería muy costosa. Después de haber abandonado un proyecto de tipo VAL, Burdeos se dotó de una red de tranvía, inaugurada el 21 de diciembre de 2003. Este tranvía tiene como particularidad utilizar el sistema APS, que permite no tener que instalar el hilo aéreo de contacto en los barrios históricos.

A finales de 2008 se termina la segunda fase de la construcción. Actualmente se estudia y discute lanzar una tercera fase con extensiones de las líneas actuales y la creación de una cuarta línea.[5]

Ciudades hermanadas y acuerdos de cooperación[6]

Vista de la Place de la Bourse

Ciudades hermanadas

Acuerdos de cooperación y asociación

Referencias

  1. INSEE. «Populations légales 2007 de la commune» (en francés). 
  2. INSEE. «Población del área urbana» (en francés). 
  3. «UNESCO - Burdeos, Puerto de la Luna, Patrimonio Mundial» (en francés, inglés). 
  4.  — PDF Atlas 2007-2008 de l'enseignement supérieur en France
  5. Creado a partir de la traducción del artículo Bordeaux (Transport en commun) de la Wikipedia en francés, bajo licencia Creative Commons Compartir Igual 3.0. y GFDL.
  6. Bordeaux.fr. «Les villes partenaires» (en francés). 

Enlaces externos