Diferencia entre revisiones de «J»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cosastis
Etiqueta: posible problema
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.179.163.96 a la última edición de ArthurBot
Línea 67: Línea 67:
* Es la única letra del alfabeto que no está en la [[tabla periódica]].
* Es la única letra del alfabeto que no está en la [[tabla periódica]].


== Enlaces externos ==
La primavera es fantasttica se llena de flores y colores......."La primavera es fantastica se llena de flores y colores"
{{commonscat}}
CRI CRI
{{wikcionario|j}}
oopssss me equivoque de lugar
* [http://www.diccionariosdigitales.net/GLOSARIOS%20y%20VOCABULARIOS/LETRAS-J.htm Diccionariosdigitales: letra J]
BUSCADOR: La primavera......EDITAR.....

"La primavera es fantastica se llena de flores y colores"
[[Categoría:Alfabeto latino]]
ASI ESTA MEJOR
[[Categoría:Alfabeto español]]

[[ace:J]]
[[af:J]]
[[als:J]]
[[an:J]]
[[ar:J]]
[[arc:J]]
[[ast:J]]
[[az:J]]
[[bat-smg:J]]
[[be:J, літара]]
[[br:J (lizherenn)]]
[[bs:J]]
[[ca:J]]
[[co:J]]
[[cs:J]]
[[cy:J]]
[[da:J]]
[[de:J]]
[[diq:J]]
[[el:J]]
[[en:J]]
[[eo:J]]
[[eu:J]]
[[fa:J]]
[[fi:J]]
[[fr:J (lettre)]]
[[fur:J]]
[[fy:J]]
[[gan:J]]
[[gd:J]]
[[gl:J]]
[[he:J]]
[[hr:J]]
[[ht:J]]
[[hu:J]]
[[ilo:J]]
[[is:J]]
[[it:J]]
[[ja:J]]
[[ka:J]]
[[ko:J]]
[[kw:J]]
[[la:J]]
[[lb:J]]
[[lt:J]]
[[lv:J]]
[[mg:J]]
[[mk:J (Латиница)]]
[[ms:J]]
[[mzn:J]]
[[nah:J]]
[[nl:J (letter)]]
[[nn:J]]
[[no:J]]
[[nrm:J]]
[[pl:J]]
[[pt:J]]
[[qu:J]]
[[ro:J]]
[[ru:J (латиница)]]
[[scn:J]]
[[se:J]]
[[simple:J]]
[[sk:J]]
[[sl:J]]
[[sr:J (слово латинице)]]
[[stq:J]]
[[sv:J]]
[[sw:J]]
[[tg:J (забони барномасозӣ)]]
[[th:J]]
[[tl:J]]
[[tr:J (harf)]]
[[uk:J (латиниця)]]
[[uz:J (harf)]]
[[vi:J]]
[[vo:J]]
[[xal:J үзг]]
[[yi:J]]
[[yo:J]]
[[zh:J]]
[[zh-min-nan:J]]
[[zh-yue:J]]

Revisión del 16:57 6 may 2010

Descendientes Ĵ Ɉ ɟ ʄ ȷ ʝ

La J es la undécima letra del alfabeto español, décima del orden latino internacional y es la octava consonante. Su nombre es jota (pl. jotas). En idioma español representa un sonido de articulación velar, sorda y fricativa; la mayor o menor tensión con que se articula en diferentes países y regiones produce variedades que van desde la vibrante a la simple aspiración.

Historia

Originalmente, en el alfabeto latino la jota era una variante caligráfica de la I. En latín y en las lenguas romances de la Edad Media representaba indistintamente los sonidos /i/, /iː/, y /j/ del Alfabeto Fonético Internacional. Fue en el siglo XVI cuando se empezó a considerar la j como una letra con valor propio, siendo la última letra que se incorporó al alfabeto latino moderno. El nombre en español de la letra, jota, viene del latín iota a través del griego antiguo en el que correspondió a una i larga (frente a ípsilon, "i breve").

Jeroglífico
(Fonograma de I)
Escritura hierática
(Fonograma de I)
Proto-Semitíco
Y
Fenicio
Y
Griego
iota
Etrusco
I
Latín
I
Latín
J
i

Uso fonético

Hasta el siglo XVII, muchas de las palabras que en castellano moderno contienen la letra "j" tenían en su lugar la letra "x", pronunciada /ʃ/ (como la "sh" inglesa o la "ch" francesa): así, el Quijote apareció originalmente publicado como Don Quixote y se pronunciaba Don Quishote. Sin embargo, durante ese siglo el sonido evolucionó hacia el de la jota actual, y tras las reformas ortográficas del siglo XVIII se cambió la grafía de la "x" por la de "j". Se han mantenido algunas excepciones como México, Texas o Axarquía y sus derivados, que se pronuncian como si tuviesen una "j" y que pueden también escribirse como Méjico, Tejas o Ajarquía.

Reglas para sus uso ortográfico

Se escriben con j:

  • Las palabras que comienzan por aje y eje, excepto agencia, agenda y agente: ajenjo, ejemplo, ajetrear.
  • Las palabras terminadas en jero y jería, menos ligero: consejería, extranjero, pasajero, relojería.
  • Los sustantivos terminados en aje: arbitraje, linaje, paisaje.
  • Los derivados de las palabras que se escriben con j: cajero (caja), bajeza (bajo), hijastro (hijo).
  • Los sonidos je y ji de las formas verbales de los verbos que en infinitivo no llevan jota ni g: reduje (reducir), dijo (decir), atrajo (atraer).

Representaciones alternativas

En alfabeto fonético aeronáutico se le asigna la palabra Juliet. En código Morse es: ·---

Significados

Curiosidades

Enlaces externos