Diferencia entre revisiones de «México Posrevolucionario»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Furti (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.153.3.253 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
El '''México posrevolucionario''' comprende el período entre 1929 y 1938, cuando habían concluido los enfrentamientos armados de la [[Revolución mexicana]].
El '''México posrevolucionario''' comprende el período entre 1929 y 1938, cuando habían concluido los enfrentamientos armados de la [[Revolución mexicana]].


Luego del asesinato de [[Álvaro Obregón]], presidente reelecto, el Congreso designó a [[Emilio Portes Gil]] como sucesor de [[Plutarco Elías Calles]]. En 1929 se celebraron elecciones bajo sospecha de fraude electoral, dovbxfgjfgjxfygjdtyujdxtryjudxtyujdtyjusxrtyjstruyjsdtyjusxyjus
Luego del asesinato de [[Álvaro Obregón]], presidente reelecto, el Congreso designó a [[Emilio Portes Gil]] como sucesor de [[Plutarco Elías Calles]]. En 1929 se celebraron elecciones bajo sospecha de fraude electoral, donde triunfó [[Pascual Ortiz Rubio]] sobre [[José Vasconcelos]].<ref>Treviño, Héctor (1997). Historia de México. México: Castillo.</ref>
truyjsrtgyjhdxrtuyjhdtyujdtyjudtyujdtyujdtyjdtyj
dtyj
dtyj
dtyj
dty
jdt
yujd
tyuj
dtyj
dty
jdty
jtdy
jdt
yujd
tyj
dtyj
dtyj
dtyj
dtyj
dtyj
dtyj
dty
jdty
jdty
jdt
yj
dtyj
dtyj
dty
ujdty
jdty
jdty
jty
jty
ujuj
ty
uj
ujty
uj
dtyuj
tyj
ytj
dtyj
dtyj
dtyj
dtyj
dtyjdt
yjdt
yjdty
jd
tyj
dtyjdt
yjd
tyjd
tyuj
dtyjd
tyjdty
jjaime tiene caRA DE POPO nde triunfó [[Pascual Ortiz Rubio]] sobre [[José Vasconcelos]].<ref>Treviño, Héctor (1997). Historia de México. México: Castillo.</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 17:44 6 may 2010

El México posrevolucionario comprende el período entre 1929 y 1938, cuando habían concluido los enfrentamientos armados de la Revolución mexicana.

Luego del asesinato de Álvaro Obregón, presidente reelecto, el Congreso designó a Emilio Portes Gil como sucesor de Plutarco Elías Calles. En 1929 se celebraron elecciones bajo sospecha de fraude electoral, donde triunfó Pascual Ortiz Rubio sobre José Vasconcelos.[1]

Referencias

  1. Treviño, Héctor (1997). Historia de México. México: Castillo.

Bibliografía

  • Esquivel, Gloria (1996). Historia de México. Oxford: Harla.
  • Moreno, Salvador (1995). Historia de México. México: Ediciones Pedagógicas.