Diferencia entre revisiones de «Incio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 81.47.116.106 a la última edición de LMLM usando monobook-suite
Línea 47: Línea 47:


== Parroquias ==
== Parroquias ==
{{CP|Parroquias de Inicio}}
{{CP|Parroquias de Incio}}
{|border=0
{|border=0
|
|
*Bardados (San Juan)
*Bardaos (San Xoán)
*Castilko de Somueza (Santo Tomás)
*Castelo de Somoza (San Tomé)
*La Cervilla (San Cristoval)
*A Cervela (San Cristovo)
*Cuevilla (San Pedro)
*Covela (San Pedro)
*Eirejalba (San Esteban)
*Eirejalba (San Esteban)/''Eirexalba (Santo Estevo)''<ref>{{Cita Celdrán|Eirejalba|302}}</ref>
*Follebar (Santa María)
*Foilebar (Santa María)
*Güelo (Santa María)
*Goó (Santa María)
*El Hospital (San Pedro Fiz)
*O Hospital (San Pedro Fiz)
*Inicio (Santa Cruz)
*Incio (Santa Cruz)
*[[Layosa]] (San Martin)
*[[Laiosa]] (San Martiño)
*Noguedal (San Juan)
*Noceda (San Xoán)
*Palacios (Santa María)
*Pacios (Santa María)
*Rebolledo (Santa María)
*Reboiro (Santa María)
*Rendar (Santa María)
*Rendar (Santa María)
||
||
*Rubián de Cima (San Vicente)
*Rubián de Cima (San Vicenzo)
*San Pedro del Inicio (San Pedro)
*San Pedro do Incio (San Pedro)
*San Román del Malo (San Román)
*San Román do Mao (San Román)
*San Salvador del Malo (San Salvador)
*San Salvador do Mao (San Salvador)
*Santa María del Malo (Santa María)
*Santa María do Mao (Santa María)
*Santa Marina del Inicio (Santa Marina)
*Santa Mariña do Incio (Santa Mariña)
*Santa Eulalia de Bardados (San Julián)
*Santalla de Bardaos (San Xulián)
*Jilgueros (San Xoán)
*Sirgueiros (San Xoán)
*Toledanos (Santiago)
*Toldaos (Santiago)
*Trascastillo (Santalla)
*Trascastro (Santalla)
*Villa de Magrebíes (San Miguel)
*Vila de Mouros (San Miguel)
*VillarJuan (San Lorenzo)
*Vilarxoán (San Lourenzo)
*Villasoto (San Mamede)
*Vilasouto (San Mamede)
*El Viso (Santa Cristina)
*O Viso (Santa Cristina)
|}
|}
Editado por Galicia Bilingüe


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 21:09 6 may 2010

Incio
O Incio
municipio de Galicia


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Galicia
• Provincia  Lugo
• Comarca Sarria
Ubicación 42°39′24″N 7°21′49″O / 42.656666666667, -7.3636111111111
• Altitud 740 metros
Superficie 146,09 km²
Parroquias 28
Población 1524 hab. (2023)
• Densidad 11,41 hab./km²
Gentilicio inciano, a[1]
Código postal 27346
Pref. telefónico 982
Alcalde (2007) Ángel Camino Copa (PP)
Sitio web Web oficial

Incio[1]​ (en gallego y oficialmente, O Incio) es un municipio de la Provincia de Lugo en Galicia. Pertenece a la Comarca de Sarria.

Población en 2008: 2.113 personas según el INE.

Geografía

Limita al:

Particularidades

Uno de sus productos más tradicionalmente conocidos y utilizados desde tiempos de los Romanos, ha sido su famoso mármol, conocido como mármol del Incio. Se trata de un material muy poroso, de color gris y veteado en diversas tonalidades. Con este material están construidos los muros del conjunto románico de Hospital de O Incio, sito en la carretera que transita Santa Cruz de Incio hasta Ferrería, además de numerosas esculturas y elementos arquitectónicos que ornamentaban la ciudad romana de Lucus Augusti.

Cabe destacar también sus aguas ferroginosas con propiedades medicinales que en su día dieron vida al Hotel Balneario de Ferrería, actualmente en reformas.

Además, el Embalse de Vilasouto ofrece al visitante un paisaje fabuloso. Las diversas rutas presentes en el ayuntamiento de Incio son ideales para recorrerlo, conocer su historia, su cultura y su riqueza natural.

Parroquias

  • Bardaos (San Xoán)
  • Castelo de Somoza (San Tomé)
  • A Cervela (San Cristovo)
  • Covela (San Pedro)
  • Eirejalba (San Esteban)/Eirexalba (Santo Estevo)[2]
  • Foilebar (Santa María)
  • Goó (Santa María)
  • O Hospital (San Pedro Fiz)
  • Incio (Santa Cruz)
  • Laiosa (San Martiño)
  • Noceda (San Xoán)
  • Pacios (Santa María)
  • Reboiro (Santa María)
  • Rendar (Santa María)
  • Rubián de Cima (San Vicenzo)
  • San Pedro do Incio (San Pedro)
  • San Román do Mao (San Román)
  • San Salvador do Mao (San Salvador)
  • Santa María do Mao (Santa María)
  • Santa Mariña do Incio (Santa Mariña)
  • Santalla de Bardaos (San Xulián)
  • Sirgueiros (San Xoán)
  • Toldaos (Santiago)
  • Trascastro (Santalla)
  • Vila de Mouros (San Miguel)
  • Vilarxoán (San Lourenzo)
  • Vilasouto (San Mamede)
  • O Viso (Santa Cristina)

Referencias

  1. a b Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). «Incio». Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 409. ISBN 978-84-670-3054-9. Wikidata Q19360096. 
  2. Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). «Eirejalba». Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 302. ISBN 978-84-670-3054-9. Wikidata Q19360096.