Diferencia entre revisiones de «Pozo Fondón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 85.152.177.75 a la última edición de Yandrak usando monobook-suite
Deshecha la edición 36759608 de LMLM (disc.)
Línea 1: Línea 1:
El '''[[Pozo (minería)|Pozo]] Fondón''' es una emblemática explotación minera situada junto al río [[Nalón]] en [[Sama de Langreo]] ([[Principado de Asturias]]), en [[España]].<ref>{{cita web
El '''Pozu Fondón''' es una emblemática explotación minera situada junto al río [[Nalón]] en [[Sama de Langreo]] ([[Principado de Asturias]]), en [[España]].<ref>{{cita web
| url = http://www.vivirasturias.com/asturias/langreo/pozo-fondon/es
| url = http://www.vivirasturias.com/asturias/langreo/pozo-fondon/es
| título = Pozo Fondón Asturias
| título = Pozo Fondón Asturias
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref> Es la sede actual del Archivo Histórico de [[Hunosa]].


== Historia ==
== Historia ==


La explotación de la hulla en este rincón del municipio de [[Langreo]] comienza con la apertura de la [[mina subterránea|mina]] de montaña de La Nalona en [[1840]], en la ladera de la montaña. Años más tarde comenzó la profundización del pozo, convirtiéndose en el segundo pozo minero profundizado en Asturias. Durante años albergó una colonia penitenciaria, en la que vivían presos que, al trabajar en el pozo, conmutaban parte de sus penas. El pozo cesó su actividad en [[1989]] y actualmente ha sido habilitado para albergar el archivo histórico de [[Hulleras del Norte|Hunosa]].<ref>{{cita web
La explotación de la hulla en este rincón del municipio de [[Langreo]], entre [[Sama]] y [[La Felguera]], comienza con la apertura de la [[mina subterránea|mina]] de montaña de La Nalona en [[1840]]. Años más tarde comenzó la profundización del pozo, convirtiéndose en el segundo pozo minero profundizado en Asturias. Durante años albergó una colonia penitenciaria, en la que vivían presos que, al trabajar en el pozo, conmutaban parte de sus penas. El pozo cesó su actividad en [[1989]] y actualmente ha sido habilitado para albergar el archivo histórico de [[Hulleras del Norte|Hunosa]].<ref>{{cita web
| url = http://www.vivirasturias.com/asturias/langreo/archivo-historico-de-la-mineria-pozu-fondon/es
| url = http://www.vivirasturias.com/asturias/langreo/archivo-historico-de-la-mineria-pozu-fondon/es
| título = Archivo Histórico de la Minería «Pozu Fondón» Asturias
| título = Archivo Histórico de la Minería «Pozu Fondón» Asturias
Línea 13: Línea 13:
== Descripción ==
== Descripción ==


Dentro del recinto minero, cabe destacar la casa de máquinas, de [[1915]] y ampliada en [[1935]]. De la misma época es el edificio que albergaba la fragua. Las casas de aseo y las oficinas datan de la década de [[1930]], el taller mécanico, de la década siguiente y el polvorín. Se conserva también un túnel de [[1910]] por donde circulaba un tren minero que llevaba el carbón hasta el Lavadero de Modesta. También se conserva restaurada la bocamina inicial. Sólo se conserva uno de los dos [[castillete]]s que tenía.<ref>{{cita web
Dentro del recinto minero, cabe destacar la casa de máquinas, de [[1915]] y ampliada en [[1935]]. De la misma época es el edificio que albergaba la fragua. Las casas de aseo y las oficinas datan de la década de [[1930]], el taller mécanico, de la década siguiente, y el polvorín. Se conserva también un túnel de [[1910]] por donde circulaba un tren minero que llevaba el carbón hasta el Lavadero de Modesta. También se conserva restaurada la bocamina inicial. Sólo se conserva uno de los dos [[castillete]]s que tenía.<ref>{{cita web
| url = http://www.langreo.as/es/scripts/IndustriaLangreoIndustrial.asp
| url = http://www.langreo.as/es/scripts/IndustriaLangreoIndustrial.asp
| título = Ayto Langreo
| título = Ayto Langreo
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>El castillete es la estructura metálica que contiene las poleas que, a su vez, mueven la jaula que baja y sube a los mineros del pozo. Estos castilletes son uno de los símbolos materiales de la minería.
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>El castillete es la estructura metálica que contiene las poleas que, a su vez, mueven la jaula que baja y sube a los mineros del pozo. Estos castilletes son uno de los símbolos visibles de la minería en Asturias.


Al haber sido construído por [[Duro Felguera]], la arquitectura del pozo se realiza con ladrillo visto de color rojo, típico en las estrucutras industriales y, concretamente, imágen corporativa de la empresa.
Al haber sido construído por [[Duro Felguera]], la arquitectura del pozo se realiza con ladrillo visto de color rojo, típico en las estrucutras industriales y, concretamente, imágen entonces corporativa de la empresa.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 23:03 6 may 2010

El Pozu Fondón es una emblemática explotación minera situada junto al río Nalón en Sama de Langreo (Principado de Asturias), en España.[1]​ Es la sede actual del Archivo Histórico de Hunosa.

Historia

La explotación de la hulla en este rincón del municipio de Langreo, entre Sama y La Felguera, comienza con la apertura de la mina de montaña de La Nalona en 1840. Años más tarde comenzó la profundización del pozo, convirtiéndose en el segundo pozo minero profundizado en Asturias. Durante años albergó una colonia penitenciaria, en la que vivían presos que, al trabajar en el pozo, conmutaban parte de sus penas. El pozo cesó su actividad en 1989 y actualmente ha sido habilitado para albergar el archivo histórico de Hunosa.[2]​ Además, es sede de la Brigada de Salvamento Minero.

Descripción

Dentro del recinto minero, cabe destacar la casa de máquinas, de 1915 y ampliada en 1935. De la misma época es el edificio que albergaba la fragua. Las casas de aseo y las oficinas datan de la década de 1930, el taller mécanico, de la década siguiente, y el polvorín. Se conserva también un túnel de 1910 por donde circulaba un tren minero que llevaba el carbón hasta el Lavadero de Modesta. También se conserva restaurada la bocamina inicial. Sólo se conserva uno de los dos castilletes que tenía.[3]​El castillete es la estructura metálica que contiene las poleas que, a su vez, mueven la jaula que baja y sube a los mineros del pozo. Estos castilletes son uno de los símbolos visibles de la minería en Asturias.

Al haber sido construído por Duro Felguera, la arquitectura del pozo se realiza con ladrillo visto de color rojo, típico en las estrucutras industriales y, concretamente, imágen entonces corporativa de la empresa.

Referencias