Diferencia entre revisiones de «Lenguas preindoeuropeas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ramon00 (discusión · contribs.)
Cambiar substrato por sustrato, como recomienda la Real Academia de la Lengua y otros pequeños cambios
Revertidos los cambios de Ramon00 a la última edición de Macalla usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
{{desambiguación}}
{{desambiguación}}
El término '''preindoeuropeo''' puede referirse a varias lenguas autóctonas de Eurasia, pueblos (pre)históricos o influencias de tipo [[sustrato lingüístico|sustrato]] anteriores a la presencia de lenguas indoeuropeas en los territorios que formaron el dominio lingüístico de estas lenguas autóctonas (o en territorios adyacentes).
El término '''preindoeuropeo''' puede referirse a varias lenguas autóctonas de Eurasia, pueblos (pre)históricos o influencias de tipo [[substrato lingüístico|substrato]] anteriores a la presencia de lenguas indoeuropeas en los territorios que formaron el dominio lingüístico de estas lenguas autóctonas (o en territorios adyacentes).


Los principales '''sustratos preindoeuropeos''' indoeuropeos son:
Los principales '''substratos preindoeuropeos''' indoeuropeos son:
* [[Sustrato en sánscrito védico]]
* [[Substrato en sánscrito védico]]
* [[Sustrato prehelénico]]
* [[Substrato prehelénico]]
** [[pelasgos#El pelasgo como preindoeuropeo|Pelásgico]]
** [[pelasgos#El pelasgo como preindoeuropeo|Pelásgico]]
** [[idioma eteocretense|Eteocretense]]
** [[idioma eteocretense|Eteocretense]]
** [[idioma eteochipriota|Eteochipriota]]
** [[idioma eteochipriota|Eteochipriota]]
* Sustrato pre-germánico
* Substrato pre-germánico
** [[Germanic substrate hypothesis]]
** [[Germanic substrate hypothesis]]
* [[Lenguas tirsénicas]]
* [[Lenguas tirsénicas]]
Línea 16: Línea 16:
* Otras lenguas no-indoeuropeas de Italia:
* Otras lenguas no-indoeuropeas de Italia:
** [[Antiguo idioma ligur]]
** [[Antiguo idioma ligur]]
** [[idioma nurago|Nurago]]
** [[idioma nurago|nurago]]
** [[idioma piceno septentrional|Picénico septenterional]]
** [[idioma piceno septentrional|Picénico septenterional]]
* [[Lenguas hurrito-urartianas]] (sustrato de las [[lenguas anatolias]])
* [[Lenguas hurrito-urartianas]] (substrato de las [[lenguas anatolias]])
* [[Lenguas paleohispánicas|Lenguas de Hispania]] no indoeuropeas:
* [[Lenguas paleohispánicas|lenguas de Hispania]] no indoeuropeas:
** [[Euskera]] y [[idioma aquitano|aquitano]]
** [[Euskera]] y [[idioma aquitano|aquitano]]
** [[idioma ibérico|Ibérico]]
** [[idioma ibérico|Ibérico]]

Revisión del 23:25 6 may 2010

El término preindoeuropeo puede referirse a varias lenguas autóctonas de Eurasia, pueblos (pre)históricos o influencias de tipo substrato anteriores a la presencia de lenguas indoeuropeas en los territorios que formaron el dominio lingüístico de estas lenguas autóctonas (o en territorios adyacentes).

Los principales substratos preindoeuropeos indoeuropeos son:


Véase también