Diferencia entre revisiones de «Roberto Belarmino»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de LuisArmandoRasteletti (disc.) a la última edición de Dinamik-bot
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
{{referencias}}
{{Ficha de santo
{{Ficha de santo
|nombre= San Roberto Belarmino S.I.
|nombre= Roberto Belarmino S.I.
|nombre secular= Roberto Francesco Romolo Bellarmino
|nombre secular= Roberto Francesco Romolo Bellarmino
|imagen= Bellarmine 3.jpg
|imagen= Bellarmine 3.jpg

Revisión del 23:59 6 may 2010

Roberto Belarmino S.I.
Información personal
Nombre en italiano Roberto Bellarmino Ver y modificar los datos en Wikidata
Apodo Martillo de herejes
Nacimiento 4 de octubre de 1542
Montepulciano, Italia
Fallecimiento 17 de diciembre de 1621
Roma, Italia
Sepultura Iglesia de San Ignacio Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Vincenzo Bellarmini Ver y modificar los datos en Wikidata
Cinzia Cervini Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Presbítero católico de rito latino (desde 1570juliano), escritor, bibliotecario, profesor universitario, teólogo, filólogo, hebraísta, obispo católico (desde 1602) y sacerdote Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Administración y gestión de la iglesia, teología, Contrarreforma, filología y estudio del idioma hebreo Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Información religiosa
Beatificación 1930 por Pío XI
Canonización 1930 Por Pío XI
Festividad 17 de septiembreNovus Ordo
13 de mayo Vetus Ordo
Venerado en Iglesia Católica
Empleador Pontificia Universidad Gregoriana Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Compañía de Jesús Ver y modificar los datos en Wikidata

Roberto Francisco Rómulo Belarmino fue un arzobispo, inquisidor y cardenal de la Compañía de Jesús, que defendió la fe y la doctrina católica durante y después de la Reforma Protestante, por lo que fue llamado el "martillo de los herejes".

Nació el 4 de octubre del año 1542 en Montepulciano, comuna de la región de la Toscana, en el centro de Italia. Era sobrino del papa Marcelo II, hermano de su madre. Desde niño se destacó por su gran inteligencia.

Se propuso seguir la vida religiosa, pero recordando las enseñanzas de su piadosa madre, que le había enseñado cuán efímeros son los honores del mundo, quiso optar por una comunidad donde no pudiera ser nombrado obispo ni cardenal. A pesar de la oposición de su padre, en 1560 fue recibido en la Compañía de Jesús en Roma y en 1570 fue ordenado sacerdote en Gante, Bélgica.

Hizo clases en la prestigiosa Universidad Católica de Lovaina. Durante este tiempo se dedicó también a aprender el idioma hebreo y a estudiar a fondo la Sagrada Escritura y los escritos de los Santos Padres.

Escribió dos catecismos (uno resumido y uno explicado) y numerosas obras de apologética. Estos libros llegaron a ser muy exitosos y populares entre los sacerdotes y catequistas, que se basaban en ellos para encontrar los argumentos necesarios para la enseñanza de la 'correcta doctrina' y para la defensa de la fe católica.

Muy en contra de sus deseos personales, fue nombrado obispo y cardenal. Se dedicó a evangelizar a las personas de su diócesis con gran celo.

En 1598, se le encarga la dirección del proceso de la Inquisición contra Giordano Bruno (quien tras su negativa a retractarse de sus ideas sobre los múltiples sistemas solares y la infinitud del universo, pasaría ocho años en prisión y sería quemado vivo en la hoguera). En 1616 dirige también el primer proceso contra Galileo Galilei, donde se censura su teoría heliocéntrica y se le exige presentarla únicamente como hipótesis.

El papa Paulo V le pidió que volviera a Roma, donde se hizo cargo de la Biblioteca Vaticana. Murió en Roma el 17 de diciembre del año 1621.

Fue beatificado y canonizado por el papa Pío XI en 1930. Fue declarado doctor de la Iglesia en 1931.