Diferencia entre revisiones de «Cognoscitivismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37242199 de 189.130.185.240 (disc.)
Línea 19: Línea 19:
En sus indagaciones filosóficas Kant identifica los juicios sintéticos a –priori que hacen posible la experiencia de los objetos del mundo; tale juicios son de dos tipos: los juicios estéticos que hacen posible el conocimiento matemático y son los de “espacio” y “tiempo”, y los juicios analíticos, que hacen posible el conocimiento de los objetos del mundo y son las mismas categorías aristotélicas de cantidad, calidad, relación y modo. Estos juicios sintéticos a-priori no son innatos, solo anteriores y posibilitadotes de la experiencia de las cosas del mundo, por tal razón a Kant se le considera un filósofo de la tradición racionalista.
En sus indagaciones filosóficas Kant identifica los juicios sintéticos a –priori que hacen posible la experiencia de los objetos del mundo; tale juicios son de dos tipos: los juicios estéticos que hacen posible el conocimiento matemático y son los de “espacio” y “tiempo”, y los juicios analíticos, que hacen posible el conocimiento de los objetos del mundo y son las mismas categorías aristotélicas de cantidad, calidad, relación y modo. Estos juicios sintéticos a-priori no son innatos, solo anteriores y posibilitadotes de la experiencia de las cosas del mundo, por tal razón a Kant se le considera un filósofo de la tradición racionalista.


La influencia del racionalismo se hará sentir en la teoría cognitiva en su preferencia por las explicaciones centralistas más que ambientalistas, en su preferencia por explicar el aprendizaje con base en las estructuras mentales acumuladas por el individuo en su experiencen .En si es una teoria muy importante en nuestras vidas por que nosotras lo decimos
La influencia del racionalismo se hará sentir en la teoría cognitiva en su preferencia por las explicaciones centralistas más que ambientalistas, en su preferencia por explicar el aprendizaje con base en las estructuras mentales acumuladas por el individuo en su experiencia.


== Variables psicológicas ==
== Variables psicológicas ==

Revisión del 22:49 21 may 2010

El cognoscitivismo es una teoría del conocimiento que profesa que la comprensión de las cosas se basa en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos. El cognoscitivismo establece que la apreciación de la realidad es adecuada cuando se pueden establecer relaciones entre las entidades. El cognoscitivismo es la forma tradicional de enseñanza de las matemáticas y la lógica. El cognoscitivismo ha demostrado ser insuficiente para la enseñanza de las humanidades y la historia.

Definición

En el cognoscitivismo el aprendizaje se realiza mediante la relación de diversos aspectos registrados en la memoria, independientemente que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos, pueden hacerse converger para producir un nuevo conocimiento producto de la razón, y de la lógica.

Es una teoría que representada por diversos autores tales como J. Piaget, David P. Ausubel, Lev Vygotski, entre otros, donde se establece que el aprendiz construye sus conocimientos en etapas, mediante una reestructuración de esquemas mentales, diría Piaget, que el alumno pasa por etapas como asimilación, adaptación y acomodación, llegando a un estado de equilibrio, anteponiendo un estado de desequilibrio, es decir es un proceso de andamiaje, donde el conocimiento nuevo por aprender a un nivel mayor debe ser altamente significativo y el alumno debe mostrar una actitud positiva ante el nuevo conocimiento, y la labor básica del docente en crear situaciones de aprendizaje, es decir se debe basar en hechos reales para que resulte significativo. Por lo cual el cognoscitivismo es la teoría que se encarga de estudiar los procesos de aprendizaje por los que pasa un alumno.

Como reacción al conductismo, surgió en los años 50’s la psicología cognitiva. Si el conductismo había sacado por la puerta de atrás al mentalismo de la psicología científica, la psicología cognitiva lo vuelve a traer por la puerta de adelante, haciendo uso de la nueva terminología de las tecnologías de la informática. La psicología cognitiva fue un desarrollo norteamericano favorecido por una gran cantidad de factores circunstanciales del momento, pero en especial la insatisfacción que muchos psicólogos sintieron con el neoconductismo para responder preguntas acerca de los procesos mentales superiores, los desarrollos europeos y el cambio en el paradigma científico a nivel mundial, ya que el conductismo estuvo favorecido por el ambiente del positivismo y en parte por el positivismo lógico, pero con la ascensión del modelo hipotético deductivo popperiano, más de carácter racionalista, cambia también la forma de ver la ciencia en general y de cómo hacer una ciencia psicológica. Sin embargo, el cognitivismo es heredero de muchas características de la psicología funcional norteamericana, en particular, el interés de explicar los procesos mentales de acuerdo a su función adaptativa. También hereda del neoconductismo, el hecho de considerar a la conducta como dato objetivo a través del cual se pueden estudiar procesos internos de forma hipotético-deductiva; por tal razón, muchos autores consideran al cognitivismo como una clase más de conductismo metodológico.[1][2]

Respecto al aprendizaje, el cognitivismo entró a responder a su modo muchos de los temas que habían sido tradicionales para el conductismo, entre ellos aprendizaje, solo que, en vez de ser su tema central, ha seccionado el problema de la relación entre sujeto cognoscente y objeto conocido en una serie de procesos con sus propias operaciones y particularidades, por lo tanto, la mayoría de las teorías cognitivas se refieren a procesos específicos más que a una visión del aprendizaje como totalidad.

El cognitivismo tuvo un auge impresionante entre los años 60’s y 70’s, sin embargo, su influencia ha venido decreciendo poco a poco durante los últimos 20 años; más adelante explicaremos por cuales razones. De todas formas sigue siendo un movimiento importante en psicología, y se podría decir sin exagerar que se convirtió en el enfoque más aglutinador y representativo de la psicología norteamericana y mundial durante la segunda mitad del siglo XX, y como representante de una visión naturalista del ser humano, todavía lo sigue siendo.

Historia de la revolución cognitiva

Immanuel Kant (1724 – 1804) fue un filósofo alemán, educado en la doctrina de Wolff, pero que en cierto momento de su vida conoce la obra del empirista David Hume y le preocupa que su escepticismo de al traste con algo que él consideraba una verdad absoluta: las leyes de la mecánica de Newton, por tal razón se da a la tarea de sustentar cómo es posible construir un conocimiento cierto del mundo y en su monumental obra “Crítica de la razón pura” descubre la existencia de los juicios sintéticos a-priori, que son aquellos donde el predicado no está incluido en el sujeto y son anteriores a la experiencia.

En sus indagaciones filosóficas Kant identifica los juicios sintéticos a –priori que hacen posible la experiencia de los objetos del mundo; tale juicios son de dos tipos: los juicios estéticos que hacen posible el conocimiento matemático y son los de “espacio” y “tiempo”, y los juicios analíticos, que hacen posible el conocimiento de los objetos del mundo y son las mismas categorías aristotélicas de cantidad, calidad, relación y modo. Estos juicios sintéticos a-priori no son innatos, solo anteriores y posibilitadotes de la experiencia de las cosas del mundo, por tal razón a Kant se le considera un filósofo de la tradición racionalista.

La influencia del racionalismo se hará sentir en la teoría cognitiva en su preferencia por las explicaciones centralistas más que ambientalistas, en su preferencia por explicar el aprendizaje con base en las estructuras mentales acumuladas por el individuo en su experiencia.

Variables psicológicas

Proceso Enseñanza-Aprendizaje

Se puede resumir en los siguientes puntos:

  • El aprendizaje siempre se da de manera intencional.
  • Se aprende lo que se hace, lo que se practica.
  • Se relaciona lo que se desea aprender con lo que uno ya sabe.
  • Aquello que es premiado (por la sociedad, por los maestros) se aprende más fácilmente.
  • Es mejor aprender poco a poco, empezando por lo más fácil a lo más difícil.

Este conjunto de afirmaciones han sido comprobadas experimentalmente por investigadores y para ello impulsaron dos tipos de variables independientes y dependientes; las variables que ejercían un efecto positivo en el proceso se denominaron variables de aprendizaje que son útiles en su aplicación efectiva.

Establecimiento de objetivos

Las actividades que se realizan con un propósito se aprenden mejor. Estos objetivos deben ser expresados en términos que se puedan evaluar. El aprendizaje es significativo, cuando la tarea por aprender puede relacionarse de manera no arbitraria con lo que el alumno sabe, con sus conocimientos previos.

Organización por configuraciones globales

Conocer la relación entre las partes, su organización, su estructura contribuyen a hacer coherente el aprendizaje.

La retroalimentación

Proporciona al alumno datos acerca de los aciertos o fallas de su ejecución; permite la corrección de errores y favorece el aprendizaje.

Un ejemplo sería una persona que asiste al zoológico, observa a un animal que nunca antes ha visto, comienza a explorarlo y se da cuenta que tiene ciertos rasgos de un tigre, de un gato salvaje y algunos más de gato doméstico, lo analiza una y otra vez tratando de recordar si en el pasado había visto una especie igual, o bien, si esta, a pesar de tener parecidos a otras especies, es diferente.

En relación al aprendizaje cognoscitivo, el ejemplo muestra los aspectos siguientes:

  1. Hay una nueva información (el animal no visto anteriormente).
  2. Hay una información previa (otros animales).
  3. Hay una relación entre la nueva información y la información previa que se manifiesta en la búsqueda de diferencias entre las características del nuevo animal y el recuerdo de las características de otros animales parecidos.

Notas y referencias

  1. Pérez Álvarez, 1996
  2. Skinner, 1969

Bibilografía

  • Castañeda Yáñez, Margarita. Los medios de la comunicación y la tecnología educativa.