Diferencia entre revisiones de «Torneo Apertura 2010 (Paraguay)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 37563542 de 170.51.33.26 (disc.) Orden alfabético.
Línea 403: Línea 403:
|-
|-
|- align=center style="background:#ffffff;"
|- align=center style="background:#ffffff;"
| align=center |{{bandera|Paraguay}}||align=left|'''[[Pablo Zeballos]]'''||'''16'''||'''Cerro Porteño'''
|- align=center style="background:#eeeeee;"
| align=center |{{bandera|Brasil}}||align=left|'''[[Rodrigo Teixeira]]'''||'''16'''||'''Guaraní'''
| align=center |{{bandera|Brasil}}||align=left|'''[[Rodrigo Teixeira]]'''||'''16'''||'''Guaraní'''
|- align=center style="background:#eeeeee;"
| align=center |{{bandera|Paraguay}}||align=left|'''[[Pablo Zeballos]]'''||'''16'''||'''Cerro Porteño'''
|- align=center style="background:#ffffff;"
|- align=center style="background:#ffffff;"
| align=center |{{bandera|Paraguay}}||align=left|[[Guillermo Beltrán]]||8||Nacional
| align=center |{{bandera|Paraguay}}||align=left|[[Guillermo Beltrán]]||8||Nacional

Revisión del 21:41 30 may 2010


102º Campeonato Oficial de Primera División
Copa Tigo-Visión Banco Apertura 2010
Don Juan Antonio Sosa Gautier
Sede ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
Fecha 30 de enero de 2010
1 de junio de 2010
Cantidad de equipos 12
Podio
• Campeón
• Subcampeón
 
Guaraní
Cerro Porteño
Partidos 131 de 132
Goles anotados 341 (2,60 por partido)
Goleador Rodrigo Teixeira (16) Guaraní
Bandera de Paraguay Pablo Zeballos (16)
Cerro Porteño

El Torneo Apertura 2010 (Copa Tigo-Visión Banco, por motivos comerciales), denominado "Don Juan Antonio Sosa Gautier",[1]​ en homenaje a quien fuera presidente del Club Guaraní y de la otrora Liga Paraguaya de Fútbol, es el centésimo segundo campeonato oficial de Primera División organizado por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). Se inició el sábado, 30 de enero, y llegará a su fin el martes, 1 de junio.[2]

Conquistó el título de campeón el Club Guaraní, por décima vez en su historia.[3]

Sistema de competición

El modo de disputa implementado es, como en temporadas anteriores, el de todos contra todos a partidos de ida y vuelta, es decir a dos rondas compuestas por once jornadas cada una con localía recíproca.[4]​ Se convierte en campeón el equipo que acumula la mayor cantidad de puntos al término de las 22 jornadas.[5]​ En caso de haberse producido igualdad entre dos contendientes, habrían definido el título en un partido extra.[6]​ Si hubieran sido más de dos, se resolvía según los siguientes parámetros:

1) saldo de goles;
2) mayor cantidad de goles marcados;
3) mayor cantidad de goles marcados en condición de visitante;
4) sorteo.[7]

Producto de la clasificación

Relevo anual de clubes

Ascendidos a Primera División
Sportivo Trinidense (Campeón de División Intermedia)
Sport Colombia (2º de Intermedia y ganador de promoción)
Descendidos a Segunda División
12 de Octubre (2º peor promedio y perdedor de promoción)
2 de Mayo (Peor promedio)

Equipos participantes

Equipo Entrenador Ciudad Estadio Capacidad
3 de Febrero Bandera de Paraguay Raúl Amarilla Ciudad del Este Antonio Oddone Sarubbi 28.000
Cerro Porteño Bandera de Argentina Pedro Troglio Asunción General Pablo Rojas 32.000
Guaraní Bandera de Paraguay Félix Darío León Asunción Rogelio Livieres 6.000
Libertad Bandera de Uruguay Gregorio Pérez Asunción Dr. Nicolás Leoz 10.000
Nacional Bandera de Paraguay Juan Battaglia Asunción Arsenio Erico 4.000
Olimpia Bandera de Paraguay José Cardozo Asunción Manuel Ferreira 15.000
Rubio Ñu Bandera de Paraguay Francisco Arce Asunción La Arboleda 5.500
Sol de América Bandera de Paraguay Alicio Solalinde Villa Elisa Luis Alfonso Giagni 5.000
Sport Colombia Bandera de Paraguay Humberto Ovelar Fernando de la Mora Alfonso Colmán 7.000
Sportivo Luqueño Bandera de Paraguay Rolando Chilavert Luque Feliciano Cáceres 25.000
Sportivo Trinidense Bandera de Argentina Roberto Passucci Asunción Martín Torres 3.000
Tacuary Bandera de Argentina Oscar Paulín Asunción Roberto Bettega 7.000

El campeonato cuenta con la participación de doce equipos, en su gran mayoría pertenecientes al departamento Central.

Ocho son de la capital del país, Asunción; en tanto que tres provienen de ciudades cercanas a ésta, Fernando de la Mora, Luque y Villa Elisa. Finalmente, uno se localiza en una importante capital departamental, limítrofe con Brasil: Ciudad del Este.

Los únicos clubes que nunca abandonaron esta categoría (también conocida como División de Honor) son tres: Olimpia, Guaraní y Cerro Porteño, completando 101, 100 y 95 participaciones, respectivamente.

Reemplazo de entrenadores

Equipo Sustituido Fecha de cese Sustituto Fecha de designación
Sol de América Bandera de Paraguay Daniel Sosa 1 de febrero Bandera de Paraguay Alicio Solalinde 1 de febrero[8]
Sportivo Trinidense Bandera de Paraguay Raúl Amarilla 28 de febrero[9] Bandera de Argentina Roberto Passucci 3 de marzo[10]
3 de Febrero Bandera de Paraguay Carlos Jara 21 de marzo[11] Bandera de Paraguay Raúl Amarilla 22 de marzo[12]
Libertad Bandera de Argentina Javier Torrente 31 de marzo[13] Bandera de Uruguay Gregorio Pérez 31 de marzo[14]
Nacional Bandera de Paraguay Ever Almeida 14 de abril[15] Bandera de Paraguay Juan Battaglia 15 de abril[16]

Patrocinio

La empresa de telefonía celular, Tigo, y la institución bancaria de tipo microfinanciero, Visión Banco, son las encargadas de patrocinar todos los torneos realizados por la APF. El vínculo contractual con la primera se hizo efectivo a partir de 2008 con la celebración del torneo Apertura del mismo año.[17]​ En tanto que la relación con el otro espónsor para respaldar cada campeonato se inició a principios de 2010, siendo este certamen el primero bajo su auspicio.[18]

Tigo, además de brindar apoyo económico a cambio de publicidad, fijó un premio en efectivo de US$ 40.000 dólares para el campeón y 10.000 para el subcampeón.[19]

Clasificación

Actualizada el 30 de mayo
Fuente[20]

Pos Equipo Pts PJ G E P GF GC DIF
Guaraní 49 22 15 4 3 43 20 23
Cerro Porteño 45 22 14 3 5 37 23 14
Olimpia 39 22 11 6 5 32 18 14
Libertad 38 21 11 5 5 33 14 19
Rubio Ñu 38 22 10 8 4 36 25 11
Nacional 32 21 9 5 7 30 22 8
Sportivo Luqueño 25 22 5 10 7 26 30 -4
Sol de América 25 22 7 4 11 27 39 -12
Sportivo Trinidense 19 22 4 7 11 19 34 -15
10ª 3 de Febrero 19 22 5 4 13 17 32 -15
11ª Sport Colombia 17 22 4 5 13 21 40 -19
12ª Tacuary 14 22 3 5 14 20 44 -24

Pos=Posición; Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; DIF=Diferencia de gol

Resultados

Fuente[21]

L\V 3FE CER GUA LIB NAC OLI RUB SOL SCO SLU TAC TRI
3FE 0:1 1:2 0:0 0:3 0:1 2:3 0:2 2:0 0:0 1:0 1:3
CER 2:1 1:3 0:2 3:0 0:0 1:1 1:0 4:1 1:0 1:0 4:1
GUA 1:1 1:2 1:0 2:2 2:1 3:2 3:1 1:0 2:0 5:2 2:0
LIB 3:0 3:0 2:1 0:0 0:0 2:1 3:4 3:0 0:1 0:0 0:1
NAC 2:1 0:3 1:0 : 0:0 0:0 1:2 1:2 3:0 4:0 2:0
OLI 1:0 3:2 0:0 0:2 1:0 1:1 1:2 2:1 2:1 3:2 3:1
RUB 0:2 0:3 1:1 2:1 4:1 1:0 5:0 2:1 0:0 3:1 1:1
SOL 3:1 1:2 0:1 1:4 2:5 2:1 0:1 1:2 1:1 1:0 1:1
SCO 2:3 1:1 1:3 0:1 1:0 0:4 2:4 2:2 0:1 0:0 0:0
SLU 0:0 3:1 1:2 1:2 1:1 1:1 2:2 1:0 2:3 3:3 3:3
TAC 3:0 1:2 1:4 0:4 0:3 0:4 0:1 1:1 2:2 1:2 2:0
TRI 0:1 1:2 0:3 1:1 0:1 0:3 1:1 2:0 1:0 2:2 0:1

L=Local; V=Visitante

Máximos goleadores

Fuente[22]

Jugador Goles Equipo
Bandera de Brasil Rodrigo Teixeira 16 Guaraní
Bandera de Paraguay Pablo Zeballos 16 Cerro Porteño
Bandera de Paraguay Guillermo Beltrán 8 Nacional
Bandera de Paraguay Nelson Cuevas 8 Olimpia
Bandera de Paraguay Roberto Acuña 7 Rubio Ñu
Bandera de Paraguay Miguel Cuéllar 7 3 de Febrero
Bandera de Paraguay Francisco Esteche 7 Sportivo Luqueño
Bandera de Paraguay Jonathan Fabbro 7 Guaraní
Bandera de Paraguay Roberto Gamarra 7 Libertad
Bandera de Paraguay Julio dos Santos 6 Cerro Porteño

Campeón



Paraguay
Guaraní
10º título

Público asistente

La tabla siguiente muestra la cantidad de pagantes que acumuló cada equipo en sus respectivos partidos. Se asigna en su totalidad el mismo número de espectadores a ambos protagonistas de un juego. No se computa la entrada de los socios del club.

Pos Equipo Pag PJ Prom
Olimpia 143.498 21 6.833,2
Cerro Porteño 114.090 22 5.186,1
Guaraní 41.858 21 1.993,2
Rubio Ñu 35.386 22 1.608,4
3 de Febrero 35.209 21 1.676,6
Sportivo Luqueño 32.144 21 1.530,6
Nacional 24.420 21 1.162,8
Libertad 23.950 21 1.140,4
Sport Colombia 21.542 22 979,1
10ª Sportivo Trinidense 18.944 22 862,1
11ª Sol de América 17.481 22 794,5
12ª Tacuary 17.300 22 786,3

Pos=Posición; Pag=Pagantes; PJ=Partidos jugados; Prom=Promedio

Puntaje promedio

Actualizado el 30 de mayo

El promedio de puntos de un equipo es el cociente que se obtiene de la división de su puntaje acumulado en los torneos disputados en las últimas tres temporadas por la cantidad de partidos que haya jugado durante dicho período. Éste determinará, al cierre del torneo Clausura de 2010, el descenso a la Segunda División de los equipos que finalicen en los dos últimos lugares de la tabla adjunta.

Pos Equipo Prom PT PJ 2008 2009 2010
Libertad 2,027 221 109 101 82 38
Cerro Porteño 1,827 201 110 75 81 45
Guaraní 1,772 195 110 79 67 49
Nacional 1,706 186 109 77 77 32
Rubio Ñu 1,530 101 66 - 63 38
Olimpia 1,481 163 110 54 70 39
Sol de América 1,254 138 110 63 50 25
Tacuary 1,200 132 110 54 64 14
Sportivo Luqueño 1,136 125 110 49 51 25
10ª 3 de Febrero 1,027 113 110 51 43 19
11ª Sportivo Trinidense 0,863 19 22 - - 19
12ª Sport Colombia 0,772 17 22 - - 17

Pos=Posición; Prom=Promedio; PT=Puntaje total; PJ=Partidos jugados

En zona de descenso

Véase también

Referencias

  1. José María Troche (5-3-08). ABC Digital, ed. «El legado de Don Juan Antonio Sosa Gautier». Consultado el 22-12-09. 
  2. Guillermo Battilana (25-1-10). APF, ed. «El sábado 30, con dos partidos, arranca el Apertura 2010». Consultado el 30-1-10. 
  3. ABC Digital (26-5-10). «Guaraní campeón, 26 años después». 
  4. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 3º)». Consultado el 23-7-09. 
  5. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 4º)». Consultado el 23-7-09. 
  6. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 5º)». Consultado el 16-7-09. 
  7. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 6º y 7º)». Consultado el 16-7-09. 
  8. Teledeportes Digital (2-2-10). «Mirá quién vino». Consultado el 2-2-10. 
  9. Última Hora (28-2-10). «Tacuary vence a Trinidense, que queda último y sin DT». Consultado el 4-3-10. 
  10. ABC Digital (3-3-10). «Con Passucci se inicia nueva etapa». Consultado el 4-3-10. 
  11. Teledeportes Digital (21-3-10). «Chau, chau Bambino». Consultado el 21-3-10. 
  12. Teledeportes Digital (22-3-10). «De Amarilla a Rojo». Consultado el 22-3-10. 
  13. ABC Digital (31-3-10). «Renunció Javier Torrente». Consultado el 31-3-10. 
  14. ABC Digital (31-3-10). «Goyo Pérez es el nuevo entrenador de Libertad». Consultado el 1-4-10. 
  15. ABC Digital (15-4-10). «Almeida dejó Nacional». Consultado el 15-4-10. 
  16. ABC Digital (15-4-10). «Battaglia reemplaza a Ever». Consultado el 16-4-10. 
  17. La Nación (21-12-07). «Tigo, sponsor oficial desde 2008». Consultado el 7-8-09. 
  18. ABC Digital (5-2-10). «Nuevo auspiciante de los torneos de fútbol paraguayo». Consultado el 6-2-10. 
  19. ABC Digital (23-7-09). «El monarca se acreditará 40.000 dólares, dispuestos por el principal sponsor». Consultado el 7-8-09. 
  20. Teledeportes Digital. «Posiciones». Consultado el 23-1-10. 
  21. Teledeportes Digital. «Resultados». Consultado el 23-1-10. 
  22. Teledeportes Digital. «Goleadores». Consultado el 30-1-10. 

Enlaces externos


Predecesor:
Torneo Clausura 2009
Campeonato Oficial de la Categoría Profesional de la APF
Torneo Apertura 2010
Sucesor:
Torneo Clausura 2010