Diferencia entre revisiones de «Powerslave»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.26.140.174 a la última edición de 186.104.27.91 usando monobook-suite
Línea 104: Línea 104:
*[[Nicko McBrain]] - [[Batería (instrumento musical)|baterista]]
*[[Nicko McBrain]] - [[Batería (instrumento musical)|baterista]]


Powerslave, the best Iron Maiden's album EVER!!!
== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

Revisión del 23:34 30 may 2010

Powerslave
Álbum de estudio de Iron Maiden
Publicación 3 de septiembre de 1984
Grabación Compass Point Studios,
Nassau, Bahamas
1983 - Julio de 1984
Género(s) Heavy metal
Duración 51:01
Discográfica EMI (Reino Unido)
Capitol Records, Sanctuary / Columbia (Estados Unidos)
Productor(es) Martin Birch
Certificación

Bandera de Estados Unidos 1.000.000 enlace
Bandera del Reino Unido 100.000 enlace
Bandera de Canadá 200.000 enlace

Bandera de Alemania 100.000 enlace
Calificaciones profesionales
Posicionamiento en listas
Cronología de Iron Maiden
Piece of Mind
(1983)
Powerslave
(1984)
Live After Death
(1985)
Sencillos de Powerslave
  1. "2 Minutes to Midnight"[1]
    Publicado: 6 de agosto de 1984
  2. "Aces High"[2]
    Publicado: 22 de octubre de 1984

Powerslave[3]​ (en español, Siervo del poder) es el quinto álbum de estudio de Iron Maiden publicado en 1984, considerado como uno de los mejores de su carrera. La portada presenta a Eddie the Head como una esfinge.

Este disco fue grabado por los integrantes del grupo a raíz de unas vacaciones que pasaron en Egipto, ya que quedaron impresionados por la majestuosidad de las pirámides. La primera canción que apareció con esta temática fue «Revelations» (Piece of Mind), que se considera una precuela de Powerslave.

Este disco está basado en varias anécdotas que sucedieron a lo largo de la historia. Un ejemplo de esto es la primera canción del LP «Aces High» (Steve Harris), que esta dedicada a todos aquellos pilotos ingleses que murieron luchando en la Batalla de Inglaterra. También en este LP experimentaron la composición de las primeras canciones de larga duración como puede ser «Rime Of The Ancient Mariner».

Esta última pista, que todavía permanece como la más larga compuesta hasta la fecha por la banda, está basada en el largo poema del mismo nombre (traducido al español como La balada del anciano marinero) escrito por Samuel Taylor Coleridge a finales del siglo XVIII.

Las canciones que más destacan de este disco son la anteriormente mencionada «Aces High», «2 Minutes To Midnight» y la canción que da el título al LP, «Powerslave» (Bruce Dickinson). Este disco daría la oportunidad a la banda de hacer la gira más extensa de su historia, World Slavery Tour durante los años 1984-1985, en la cual aprovecharían varios shows para grabar el LP y el álbum en directo Live After Death.

Lista de canciones

N.ºTítuloEscritor(es)Duración
1.«Aces High»Steve Harris4:29
2.«2 Minutes to Midnight»Bruce Dickinson / Adrian Smith6:00
3.«Losfer Words»Harris4:13
4.«Flash of the Blade»Dickinson4:02
5.«The Duellists»Harris6:07
6.«Back in the Village»Dickinson / Harris5:20
7.«Powerslave»Dickinson6:48
8.«Rime of the Ancient Mariner»Harris13:36
51:01

Integrantes

Referencias

Véase también

Enlace externo