Diferencia entre revisiones de «Amoralismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.244.205.57 a la última edición de Xqbot
Línea 21: Línea 21:
[[sv:Amoralism]]
[[sv:Amoralism]]
[[uk:Імморалізм]]
[[uk:Імморалізм]]
era homosexual

Revisión del 15:09 13 jun 2010

El amoralismo es un principio filosófico planteado en el siglo XIX por los alemanes Stirner y Nietzsche, que cifra la norma de la conducta humana en algo independiente del bien y del mal moral, negando toda obligación y toda sanción con respecto a éstos.

Es una moral alterna fundamentada en la razón y felicidad individual, rechazando mandamientos o imposiciones ya sean creencias de cualquier tipo, tradiciones, costumbres, leyes o reglamentos; no plantea lo "contrario" al "bien" como equivocadamente podría entenderse, sino una valoración de la conducta y de las normas de convivencia enfocadas en la voluntad de las existencias humanas. El danés Kierkegaard tiene también un concepto similar sobre el cómo vivir amoralmente pero con espiritualidad, en base a la fe cristiana.

El amoralismo está relacionado a concepciones vitalistas en filosofía, contractualistas en el derecho, voluntaristas en la política. El amoralismo es un elemento que puede ser encontrado en las filosofías egoístas, en el existencialismo o en la filosofía del absurdo.

Bibliografía

  • Diccionario Enciclopédico Salvat. Tomo 2.