Diferencia entre revisiones de «Pueblos Mágicos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38084933 de 189.164.162.55 (disc.)
Línea 8: Línea 8:


{| class="wikitable sortable" <!-- No agregar nuevos sin una referencia verificable que lo avale -->
{| class="wikitable sortable" <!-- No agregar nuevos sin una referencia verificable que lo avale -->
! Población
! Velocidad de la verguisa
! Estado
! Estado
! Año de inscripción
! Año de inscripción

Revisión del 18:03 18 jun 2010

Ubicación de los pueblos mágicos.

Pueblos Mágicos, es un programa lanzado inicialmente en el año 2001 por la Secretaría de Turismo de México. El objetivo de este programa es impulsar el turismo en pueblos típicos y ciudades pequeñas mexicanas, donde sus pobladores han guardado por muchos años un estilo de vida particular y tradicional, típicamente mexicano.

La SECTUR ha nombrado Pueblo Mágico a varias poblaciones en todo el territorio mexicano, y el entorno de cada uno de ellos varía desde la fuerte influencia del pasado indígena, el gran legado del antiguo imperio colonial español, la preservación de tradiciones seculares y ancestrales, e importantes lugares de grandes acontecimientos históricos en la vida de México. La propia SECTUR contribuye a la preservación de estos lugares al reconocer el esfuerzo de sus habitantes por preservar su riqueza cultural e historia.[1]

Pueblos

A continuación está la lista de los sitios que han sido inscritos dentro del programa Pueblos Mágicos, según la Secretaría de Turismo de México:[2]

Población Estado Año de inscripción
Huasca de Ocampo Hidalgo 2001
Real de Catorce San Luis Potosí 2001
Taxco Guerrero 2002
Tepotzotlán Estado de México 2002
Tapalpa Jalisco 2002
Comala Colima 2002
Pátzcuaro Michoacán 2002
Dolores Hidalgo Guanajuato 2002
Cuetzalan Puebla 2002
Izamal Yucatán 2002.
Tequila Jalisco 2003
San Cristóbal de las Casas Chiapas 2003
Real del Monte Hidalgo 2004
Parras de la Fuente Coahuila 2004
Valle de Bravo Estado de México 2005
Mazamitla Jalisco 2005
Álamos Sonora 2005
Tlalpujahua Michoacán 2005
Cosalá Sinaloa 2005
Bernal Querétaro 2005
Coatepec Veracruz 2006
Real de Asientos Aguascalientes 2006
Cuitzeo Michoacán 2006
Santiago Nuevo León 2006
Todos Santos Baja California Sur 2006
Bacalar Quintana Roo 2006
Jerez de García Salinas Zacatecas 2007
Huamantla Tlaxcala 2007
Mier Tamaulipas 2007
Creel Chihuahua 2007
Capulálpam de Méndez Oaxaca 2007
El Fuerte Sinaloa 2009
Santa Clara del Cobre Michoacan 2010
Tapijulapa Tabasco 2010

Referencias

  1. «Pueblos Mágicos». Secretaría de Turismo. Sin fecha. Consultado el 14 de junio de 2007. 
  2. Secretaría de Turismo (ed.). «Listado de Pueblos Mágicos». 

Enlaces

  • Pueblos Mágicos Página oficial del programa, en el portal de la SECTUR
  • Visite Mexico Página oficial de promoción turística de México de la SECTUR