Diferencia entre revisiones de «Carreteras de México»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29051124 de 200.57.92.126 (disc.)
Línea 127: Línea 127:


== Carreteras Estatales ==
== Carreteras Estatales ==

Cada Estado de la [[República]] construye carreteras dentro de su jurisdicción territorial, mismas que identifica con número propio, por ejemplo la Carretera Estatal CAM24 corre entre la [[Ciudad de Campeche]] y [[Tenabo]]. La única entidad federativa que no tiene un sistema de numeración de carreteras es el [[Distrito Federal]].


== Carreteras de cuota ==
== Carreteras de cuota ==

Revisión del 02:47 29 jun 2010

Las carreteras en México poseen una numeración non de norte a sur y par de este a oeste. La numeración inicia en el noroeste del país, Tijuana, BC, y aumenta a medida que se avanza hacia al sur y al este.

Identificación de autopistas y carreteras de acceso restringido

Las autopistas y carreteras de acceso restringido son parte de la red federal de carreteras y se identifican mediante el uso de la letra “D” añadida al final del número de carretera.

Principales carreteras y autopistas de México


Plantilla:Expand list

Carreteras Estatales

Cada Estado de la República construye carreteras dentro de su jurisdicción territorial, mismas que identifica con número propio, por ejemplo la Carretera Estatal CAM24 corre entre la Ciudad de Campeche y Tenabo. La única entidad federativa que no tiene un sistema de numeración de carreteras es el Distrito Federal.

Carreteras de cuota

Como lo indica la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el libre tránsito por el país es una garantía constitucional, esto es: se puede ir a cualquier lado sin pagar cuota o peaje. Para cumplir con este precepto, cuando se construye una autopista de cuota se la localiza de manera generalmente paralela a la carretera federal original. Se la distingue de la carretera libre por la letra D al final del número de carretera.

Sin embargo hay casos en los que el Gobierno Federal ha violado tal precepto constitucional, como es el caso de la Carretera Federal 45 en su tramo Chihuahua - Ciudad Juárez, pues el antiguo trazo carretero de los años 50 del siglo XX, que pertenece a la Carretera Panamericana, fue modificado para agregar una segunda calzada y, mediante ese expediente, se obliga a los viajeros a pagar un peaje por una de las principales carreteras federales sin que exista opción de evitar el pago de la cuota.

Otro caso es el tramo de Mexicali a La Rumorosa donde se construyó otra carretera de dos carriles, debido a la garantía constitucional de libre tránsito, el peaje de este tramo esta subsidado por el Gobierno del estado de Baja California, gracias al cual los usuarios pagan un peaje mínimo.

Señalización de Kilometraje en las Carreteras Federales de México