Diferencia entre revisiones de «Tiros desde el punto penal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Redirigiendo a «Lanzamientos de penalty»
Deshecha la edición 38426999 de Villamelano (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{Artículo bueno}}
#redirección [[Lanzamientos de penalty]]
{{TOCderecha}}
{{otros usos|Tanda de penaltis|procedimientos similares en otros deportes}}
'''Tiros desde el punto penal'''<ref name="Reglas">{{cita web|título=Reglas del Juego 2008/2009, pág. 51|url=http://www.arbitrosdefutbol.com.ar/ReglasdeJuego200809.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=16 de diciembre de 2008}}</ref> ('''lanzamientos de penalti''' en [[España]])<ref>[http://www.lfp.es/reglasjuego/main.htm Reglas de juego]. Liga de Fútbol Profesional.</ref> es un procedimiento usado ocasionalmente, después de un empate en un partido de [[fútbol]], para definir el paso de un equipo hacia la próxima fase o para definir al ganador de un torneo o de una instancia definitoria. Este método tiene características similares a la regla 14 del [[tiro penal]], que es parte del desarrollo del juego durante un partido. No obstante, en las reglas de juego de la [[FIFA]] el método es contemplado en la sección denominada "Procedimientos para determinar el ganador de un partido o eliminatoria", junto con el [[Prórroga|tiempo suplementario]] y los [[Regla del gol de visitante|goles marcados fuera de casa]].<ref>[http://www.arbitrosdefutbol.com.ar/ReglasdeJuego200809.pdf Procedimientos para determinar el ganador de un partido o eliminatoria]</ref>

== Uso ==
El procedimiento es usado en partidos de [[eliminación directa]] para decidir qué equipo clasifica a una siguiente fase o para definir al campeón en el caso de un empate. Según las reglas de cada torneo, una [[prórroga]] puede o no ser jugada una vez terminado el tiempo reglamentario.

Las competiciones de la [[Conmebol]] son un ejemplo en que los tiros desde el punto penal son utilizados inmediatamente después de finalizado el partido, sin un tiempo suplementario. Además, las competiciones de [[Conmebol]] entre selecciones nacionales también utilizan los penales como criterio de desempate en una fase de grupos,<ref> Una fase de grupos es cuando los equipos de una competición se distribuyen en grupos para [[Sistema de todos contra todos|jugar entre ellos]], clasificando a la próxima fase los equipos con mejor puntuación.</ref> en el caso que los equipos empatados jueguen entre sí en el último partido.<ref>Ejemplo: [http://img.conmebol.com/csf/pub/articulo/2007/regl_copaamerica07.pdf Reglamento Copa América 2007.] Artículo 5, Empates.<br />1.6. Si el empate se produjera entre los equipos que jugarán entre sí el último encuentro de su respectivo grupo, y el mismo persistiera después de aplicar las variantes señaladas en los incisos 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4 precedentes, se procederá a definir la posición mediante la ejecución de tiros desde el punto penal, conforme a las disposiciones de la FIFA.</ref>

Una definición por penales también puede ser pactada antes de un partido si no está contemplado en el reglamento de la competición, como ocurrió en el [[Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 de 2000]] entre {{sel|Argentina}} y {{sel|Chile}}.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/archivo/nota.asp?nota_id=4275 Cambio en la definición.] LANACION.com.</ref>

A finales de la década de 1980, algunas ligas europeas, como las de Hungría, Yugoslavia y Noruega, experimentaron con definiciones con tiros desde el punto penal en los partidos empatados, otorgando al ganador un punto más sobre el perdedor. Lo mismo ocurrió en los inicios de la [[Major League Soccer]] de [[Estados Unidos]] y en la temporada 1988-89 de la [[Primera División de Argentina|primera división]] de la [[Argentina]]. Esta práctica fue pronto abandonada en todas las competiciones.

== Procedimiento ==
[[Archivo:Hearts vs. Gretna Scottish Cup final.jpg|thumb|340px|Definición por penales en la final de la [[Copa de Escocia]] 2005-06. A diferencia de un [[tiro penal]] durante un partido, en las definiciones no hay jugadores ubicados al borde del área.]]Las definiciones no son parte de la regla del [[tiro penal]], pero tienen un procedimiento similar. Durante una definición, los jugadores que no participan en el tiro del penal deben estar dentro del círculo central, exceptuando a los [[Guardameta (fútbol)|guardametas]] (arqueros) y al ejecutante. Al guardameta que no le corresponda atajar debe esperar su turno en un costado del área penal.
El procedimiento no es parte del partido, por lo tanto los goles convertidos en el mismo no se incluyen en el resultado final ni se agrega como gol anotado en la estadística de los jugadores. Estrictamente, los tiros desde el punto penal no definen a un ganador de un partido, sino que este se mantiene empatado y el resultado de la definición se limita a seleccionar al equipo que pasa de ronda o gana un torneo. No obstante, es común decir que un equipo "ganó en penales" y registrar el partido en los reportes de la siguiente manera: "''Equipo A'' 2–2 ''Equipo B'', tras la prórroga ''Equipo B'' gana 5–4 en penales". En algunas competiciones que no son de [[FIFA]], el resultado final se registra agregando un gol al equipo ganador de la definición, a pesar de que oficialmente no se ha convertido. Por ejemplo, si un equipo gana una definición después de un partido sin goles, en el informe del partido figurará como resultado final 1-0, sin importar cuántos goles de penal se hayan convertido. Esta fue una práctica de la [[Major League Soccer]] en la época que las definiciones se realizaban en cada empate. Ahora, esta práctica es mínima, generalmente utilizada en el fútbol infantil y juvenil.

=== Resumen del procedimiento ===
* Cada tiro se realiza como generalmente se hace en un [[tiro penal]]. Se ejecuta desde la marca con forma de punto ubicada en el [[Reglas del fútbol#Terreno de juego|área penal]] con el arco defendido sólo por el [[Guardameta (fútbol)|guardameta]] rival. El guardameta debe mantenerse entre los postes del arco en su línea de meta, hasta que el balón sea puesto en movimiento, pero pudiendo saltar en el lugar, mover sus brazos y trasladarse a lo largo de la línea para tratar de distraer al tirador.
* Los equipos se turnan alternativamente para intentar convertir un gol hasta que cada uno haya lanzado cinco penales. Es lo que se denomina "tanda de penales". Si un equipo no puede convertir la misma cantidad de goles que el otro con los penales que le resten, no es necesario lanzar más penales y se finaliza la definición.
* Un equipo, que es definido por sorteo mediante el lanzamiento de la moneda, elige si tira primero o segundo. El árbitro elige la portería donde se realizarán los tiros.
* Todos los jugadores, aparte del ejecutante y los guardametas, deben mantenerse en el círculo central del campo de juego.
* Cada ejecutante debe tocar una vez el balón por cada intento. Si la pelota rebota en el guardameta, el pateador no puede volver a tocar el balón e intentar convertir, al contrario de lo que sucede en un tiro penal normal, donde está permitido.
* Si después de los diez penales (cinco por cada equipo), los mismos siguen empatados, los equipos tirarán un penal cada uno hasta que se produzca el desempate. Esto es conocido en el fútbol como "[[Muerte súbita (deporte)|muerte súbita]]".
* Solo los jugadores que se mantuvieron en juego al finalizar el partido pueden tirar penales. Puede hacerse una sustitución solo en caso de lesión del guardameta durante la definición, si es que el equipo no agotó el máximo de cambios posibles que habitualmente son tres.
* Ningún jugador tiene permitido realizar un segundo tiro penal hasta que todos sus compañeros lo hayan realizado incluyendo al arquero. Al inicio de la definición, ambos equipos deben tener la misma cantidad de ejecutantes. Si esto no ocurre por expulsión o lesión, el otro equipo debe retirar la cantidad de jugadores necesaria para este efecto.

== Historia ==
Antiguamente, los partidos empatados de [[eliminación directa]] eran definidos por sorteo, lanzando una moneda, como sucedió en la [[Eurocopa 1968]], cuando {{sel|Italia}} accedió a la final a costa de la {{sel|Unión Soviética}}.

La idea original es del periodista español [[Rafael Ballester]], que sugirió ponerla en práctica en [[Cádiz]] durante el [[Trofeo Ramón de Carranza]]. La primera definición por penales de la historia ocurrió en la final de [[1962]] del trofeo en la que [[FC Barcelona]] derrotó a [[Real Zaragoza]].<ref>[http://www.as.com/opinion/articulo/don-rafael-ballester-innovador/dasftb/20060818dasdaiopi_1/Tes A don Rafael Ballester, innovador.] as.com.</ref>

[[Archivo:Karl Wald.jpg|thumb|[[Karl Wald]].]]Normalmente se otorga el mérito de la propuesta de reglamentación del procedimiento al ex-árbitro alemán [[Karl Wald]].<ref name=Universal>[http://www.eluniversal.com.mx/grafico/vi_53207.html El ''padre'' de la tanda de penales.] El Universal Online México.</ref> Cuando lo propuso en 1970, la Federación Bávara de Fútbol intentó que no prosperase la sugerencia, declinando cuando la mayoría de los delegados estuvo a favor de la propuesta. Luego, la [[Federación Alemana de Fútbol]] siguió la propuesta, aceptándola también la [[UEFA]] y la [[FIFA]].<ref name=Universal />

Inicialmente, los equipos no se alternaban para patear. Un equipo tiraba cinco veces, seguido del otro. La definición terminaba cuando existiera un obvio ganador. En caso de empate, ambos equipos tenían una segunda ronda de cinco tiros cada uno hasta definir al ganador. Los tiros alternados fueron introducidos en 1976.

La primera definición por penales reglamentada de la historia ocurrió en [[Inglaterra]]. Fue en [[1970]] entre [[Hull City A.F.C.|Hull City]] y [[Manchester United F.C.|Manchester United]] durante la semifinal de la Copa Watney (''Watney Mann Invitational Cup'') que fue ganada por el Manchester United. El primer futbolista en ejecutar fue [[George Best]], y el primero en fallar, [[Denis Law]].<ref>[http://www.telegraph.co.uk/sport/main.jhtml?xml=/sport/2005/05/25/sfntyl25.xml With no goals on the horizon, trial by penalty shoot-out awaits.] Telegraph.co.uk. (en inglés)</ref><ref>[http://football.guardian.co.uk/news/theknowledge/0,9204,630747,00.html Shooting from the hip.] Guardian Unlimited. (en inglés)</ref> Ian McKechnie, el guardameta de Hull City, fue el que se lo detuvo, convirtiéndose el primero de la historia en hacerlo. Casualmente, en esa misma definición, se convirtió en el primer guardameta en fallar un tiro, enviando la pelota por encima del travesaño y eliminando al Hull City de la Copa Watney 1970.<ref>[http://findarticles.com/p/articles/mi_qn4159/is_20050320/ai_n13460090 SPORTS ACTIVE: NO TURNING BACK: Football penalty shoot-outs.] The Independent on Sunday. (en inglés)</ref>

La primera competición importante definida por penales fue la [[Eurocopa 1976]] entre {{sel|Checoslovaquia}} y {{sel|Alemania Federal}}. Checoslovaquia ganó 5-3 después de haber empatado la final a dos goles. El tiro decisivo fue convertido por [[Antonín Panenka]] ''picando'' la pelota.<ref>[http://www.elmundo.es/eurocopa/2004/html/11deoro/panenka.html Antonin Panenka.] elmundo.es.</ref> Previamente, [[Uli Hoeneß]] había enviado la pelota por encima del travesaño.

=== En la Copa Mundial de la FIFA ===
[[Archivo:EstadioRamonSanchezPizjuan-SevillaFC.JPG|thumb|Estadio Ramón Sánchez Pizjuán.]]
La primera definición que ocurrió en una [[Copa Mundial de Fútbol|Copa Mundial]] fue en la de [[Copa Mundial de Fútbol de 1982|España 1982]] en el recordado partido entre {{sel|Alemania Federal}} y {{sel|Francia}}.<ref>[http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=436654 Un triunfo bien merecido.] ESPN.com.</ref><ref>[http://es.fifa.com/worldcup/archive/edition=59/overview.html Brasil brilla, pero Rossi gana el oro para Italia.] FIFA.com.</ref> La Alemania Occidental ganó en los penales 5-4 en el [[Estadio Ramón Sánchez Pizjuán]] de [[Sevilla]], después de haber empatado en la prórroga tras ir perdiendo 3-1. Anteriormente, los partidos empatados se volvían a jugar generalmente a los dos días.

Las finales de tres copas mundiales se decidieron por penales. Las dos primeras fueron en el mismo estadio: el [[Estadio Rose Bowl|Rose Bowl]] de [[Pasadena]], [[California]], [[Estados Unidos]].

* En la [[Copa Mundial de Fútbol de 1994|Copa Mundial de 1994]], {{sel|Brasil}} e {{sel|Italia}} finalizaron la prórroga sin goles. Luego, Brasil ganaría la definición 3-2. [[Roberto Baggio]] es recordado por fallar el último penal.
[[Archivo:2006 Rose Bowl post-game celebration.jpg|thumb|El Rose Bowl. Habitualmente se juega [[fútbol americano]] universitario.]]
* Al igual que en la final de 1994, la prórroga de la final la [[Copa Mundial Femenina de Fútbol de 1999|Copa Mundial Femenina de 1999]] finalizó sin goles en el Rose Bowl. En los penales, [[Selección femenina de fútbol de los Estados Unidos|Estados Unidos]] derrotó a [[Selección femenina de fútbol de China|China]] 5-4 con el tiro ganador de [[Brandi Chastain]] que es recordado por la posterior celebración de Chastain quitándose la [[camiseta]].<ref>[http://sportsillustrated.cnn.com/siforwomen/issue_three/dear_diary/brandi/ The Biggest Game of My Life.] Sports Illustrated. (en inglés)</ref>
* La final de la [[Copa Mundial de Fútbol de 2006|Copa Mundial de 2006]] masculina también fue a penales y fue ganada por {{sel|Italia}} 5-3 frente a {{sel|Francia}} en [[Berlín]]. El partido había terminado 1-1, sin hacerse goles en la prórroga.

En el [[16 de noviembre]] de [[2005]], una plaza en el Mundial fue determinada por penales por primera vez. El [[Australia en la Copa Mundial de Fútbol de 2006#Repechaje intercontinental|repechaje de la Copa Mundial de Fútbol de 2006]] entre {{sel|Australia}} y {{sel|Uruguay}} finalizó con un 1-1 global ganando los equipos sus partidos como local. Después del tiempo extra sin goles, Australia ganó la definición 4-2.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2005/11/17/deportes/d-05901.htm Uruguay, sin fútbol ni garra, cayó en Australia.] Clarín.</ref>

=== En Inglaterra ===
[[Archivo:2006FACupFinal.JPG|thumb|Final de la FA Cup 2005-06.]]En la [[FA Cup]] los tiros penales fueron introducidos en la [[Anexo:1991-92 en el fútbol de Inglaterra|temporada 1991-92]] para definir partidos aún igualados después del segundo partido (''replay'') y la prórroga, reemplazando a las series de partidos que se realizaban entonces después de cada empate, que llevaban a la desprogramación de los calendarios, lo que era un problema especialmente para los principales clubes que además participaban en competiciones internacionales. Dos empates en primera ronda se convirtieron en los primeros de la FA Cup definidos en penales: [[Rotherham United F.C.|Rotherham United]] derrotó a [[Scunthorpe United F.C.|Scunthorpe United]] y [[Colchester United F.C.|Colchester United]] a [[Exeter City F.C.|Exeter City]].<ref>{{cita libro| apellidos = Bateson| nombre = Bill| coautores = Albert Sewell| páginas = 275| título = News of the World Football Annual 1992/93| año = 1992
| editorial = Harper Collins| id = ISBN 0-85543-188-1}}</ref> Una definición por penales fue utilizada por primera vez en una final de este torneo en la [[Anexo:2005-06 en el fútbol de Inglaterra|FA Cup de 2005]] cuando [[Arsenal F.C.|Arsenal]] derrotó a [[Manchester United F.C.|Manchester United]] 5-4.<ref>[http://www.thefa.com/TheFACup/TheFACup/NewsAndFeatures/Postings/2005/04/FACF_Preview1.htm Lehmann makes history.] The Football Association. (en inglés)</ref> En el año siguiente, [[Liverpool FC|Liverpool]] le ganó a [[West Ham United]] en la segunda definición por penales en la historia de esta copa.<ref>[http://www.thefa.com/TheFACup/TheFACup/NewsAndFeatures/Postings/2006/05/FACF06_MatchReport.htm Reds in seventh heaven.] The Football Association. (en inglés)</ref>

La [[FA Community Shield|Community Shield]] también fue definida con los penales, después de los 90 minutos de juego pero sin tiempo extra. [[Manchester United F.C.|Manchester United]] ganó tres veces el torneo mediante penales derrotando a [[Arsenal F.C.|Arsenal]] en 2003, a [[Chelsea F.C.|Chelsea]] en 2007 (con el guardameta [[Edwin van der Sar]] atajando tres penales) y a [[Portsmouth FC]] en 2008.

== Influencia de los guardametas ==

Al participar en todos los penales, los [[Guardameta (fútbol)|guardametas]] son fundamentales para obtener una definición por penales exitosa.

Varios de ellos son conocidos por ganar definiciones atajando y pateando. Por ejemplo en los cuartos de final de la [[Eurocopa 2004]], el guardameta de {{sel|Portugal}}, [[Ricardo Pereira]] atajó un penal sin guantes del inglés [[Darius Vassell]] y luego convirtió el tiro ganador.<ref>[http://www.tercera.cl/medio/articulo/0,0,3308_5804_80181010,00.html Ricardo explica por qué se sacó los guantes.] La Tercera.</ref> Otro ejemplo es [[Roberto Abbondanzieri]] jugando para [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]] en la final de la [[Copa Sudamericana 2005]], en la que se lució deteniendo 2 penales y marcando el penal definitorio, o [[José Luis Chilavert]] para [[Club Atlético Vélez Sársfield|Vélez Sársfield]] en la final de la [[Copa Libertadores 1994]].

También son conocidos los llamados "ataja penales" que son los que constantemente evitan goles en las definiciones, siendo claves en el triunfo de su equipo. Un ejemplo importante es [[Sergio Goycochea]] que atajó penales en dos definiciones de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1990]] eliminado a {{sel|Yugoslavia}} y al anfitrión {{sel|Italia}} en semifinales. El mismo Ricardo Pereira fue clave en otro triunfo frente a Inglaterra en la [[Copa Mundial de Fútbol de 2006]], atajando tres de los cuatro penales ejecutados por los ingleses.<ref>[http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=456227 Las manos mágicas de Portugal.] ESPNdeportes.com.</ref> Roberto Abbondanzieri atajó dos penales en varias definiciones, siendo la más destcada la de la Copa Europeo-Sudamericana 2003, en la que atajó los penales de los jugadores de Milan Pirlo y Costacurta. [[Hugo Gatti]], apodado "El loco", ostenta el récord de penales atajados (26 en total, podio compartido con [[Ubaldo Fillol]]), importante en definiciones como en la [[Copa Libertadores 1977]] en la que tapó el último penal ante el Cruzeiro jugando para [[Boca Juniors]].{{Añadir referencias}}

[[Archivo:Jens Lehmann.JPG|thumb|Jens Lehmann.]]En la [[Copa Mundial de Fútbol de 2006]], llamó la atención el uso de notas escritas por parte del guardameta alemán [[Jens Lehmann (futbolista)|Jens Lehmann]]. En el partido de cuartos de final entre {{sel|Alemania}} y {{sel|Argentina}} en [[Berlín]], que finalizó empatado 1-1, Lehmann guardó en su [[Medias|media]] derecha, durante la definición, unas notas preparadas por [[Urs Siegenthaler]] que el guardameta revisaba cuando era su turno de descanso. Las mismas contenían las posibles direcciones que tomarían los tiros de los jugadores argentinos, tras haberse estudiado sus lanzamientos previos. Finalmente Alemania ganó 4-2, atajando Lehmann los penales de [[Roberto Ayala]] y [[Esteban Cambiasso]].<ref>[http://www.infobae.com/mundial2006/nota.php?Idx=263496&IdxSeccion=100883 Un papelito fue el secreto alemán para vencer a Argentina por penales.] Infobae.com.</ref>

== Alternativas ==
Las definiciones son criticadas porque resuelve el partido con solo una mínima parte del juego y que involucra en parte al azar, por lo que varias alternativas han sido propuestas.

=== Gol de oro y gol de plata ===
Los métodos de [[gol de oro]] y [[gol de plata]] buscaban disminuir la cantidad de prórrogas que terminaban en tiros penales. En el primero, el partido terminaba apenas se anotaba el primer gol en la prórroga, y estuvo vigente en los mundiales de 1998 y 2002. En este último se recuerda la eliminación de {{sel|Italia}} por parte de {{sel|Corea del Sur}}. El segundo reducía los tiempos de 15 minutos de dos a uno, jugándose el segundo sólo si el primero terminaba empatado. La [[International Football Association Board]] abolió estos métodos en 2004, ya que incentivaban el juego defensivo, pues los equipos preferían mantenerse con vida en el partido a arriesgarse a encajar un gol y perderlo de inmediato.

=== El ''shootout'' en Estados Unidos ===
La [[North American Soccer League]] en la década de 1970 y después la [[Major League Soccer]] en la de 1990 experimentaron con una variación del procedimiento de la definición.

En lugar de un tiro penal normal, el denominado ''shootout'' comenzaba a 35 yardas (32 metros) del arco, teniendo el ejecutante 5 segundos para intentar el tiro haciendo todos los movimientos necesarios para acercarse y tener un buen ángulo de tiro.<ref>{{cita libro| apellidos = Crisfield| nombre = Deborah | coautores = Jeff Agoos| páginas = 48| título = The Complete Idiot's Guide to Soccer| año = 1998 | editorial = Alpha Books| id = ISBN 0-02-862725-3}}</ref> Este procedimiento es similar al usado en el [[Penalti#Hockey sobre hielo|''penalti'' del hockey sobre hielo]].

Este formato favorecía a los jugadores habilidosos, ya que podían intentar amagues frente al guardameta, como se utiliza habitualmente en la definiciones uno a uno (o mano a mano). La MLS abandonó el experimento en 2000, siguiendo su tendencia actual a seguir las reglas del fútbol tal como se juega en el resto del mundo.

=== Alternativas actualmente en uso ===
Una alternativa a los penales son las repeticiones de partidos empatados (''replays''), como ocurre en la [[FA Cup]] de [[Inglaterra]]. En este torneo, la localía del primer partido se decide por sorteo, y en caso de empate se juega un ''replay'' con la localía invertida. No hay repeticiones en las semifinales y la final, que se juegan en el [[estadio de Wembley]] como campo neutral.

La alternativa más habitual siguen siendo las prórrogas, que actualmente están compuestas sin excepción por dos tiempos de 15 minutos cada una. Además, se ha acogido en general el uso de la [[regla del gol de visitante]] en los partidos de ida y vuelta. Bajo esta regla hay sólo una combinación de resultados que no define al ganador. Estas dos alternativas también están consideradas en los "Procedimientos para determinar el ganador de un partido o eliminatoria" de las reglas de juego de la FIFA.

Propuestas alternativas a los tiros desde el punto penal difícilmente serán aprobadas por la [[IFAB]]. Sin embargo, en [[junio de 2007]], el presidente de la [[FIFA]], [[Joseph Blatter]], declaró que no quiere más definiciones por penales en la final de la Copa Mundial.<ref>[http://news.softpedia.com/news/Sepp-Blatter-Wants-NO-More-Penalty-Shootout-in-World-Cup-Final-36692.shtml Sepp Blatter Wants NO More Penalty Shootout in World Cup Final.] Softpedia. (en inglés)</ref>

== Estadísticas ==
Registro de definiciones por penales de las selecciones nacionales en los siguientes torneos internacionales:
* Fase final de la [[Copa Mundial de la FIFA]].
* Fases finales de los campeonatos de las confederaciones continentales: [[Eurocopa]], [[Copa América]], [[Copa Africana de Naciones]], [[Copa Asiática]], [[Copa de Oro de la CONCACAF]], [[Copa de las Naciones de la OFC]].
* [[Copa FIFA Confederaciones]].<br />
<!--ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: Eurocopa - Julio 2008-->
<center>
{| class="wikitable"
|-
!Selección nacional!![[Copa Mundial de la FIFA|Copa Mundial]]!!Continental!![[Copa FIFA Confederaciones|Copa Conf.]]!!Total!!% ganados
|-
|align="left"|{{selb|KSA}}||-||4-0||-||bgcolor=gold|4-0||100%
|-
|align="left"|{{selb|GER}}||4-0||1-1||-||bgcolor=gold|5-1||83%
|-
|align="left"|{{selb|USA}}||-||4-1{{ref label|USA|a|a}}||-||bgcolor=gold|4-1||80%
|-
|align="left"|{{selb|COL}}||-||3-1{{ref label|COL|b|b}}||-||bgcolor=gold|3-1||75%
|-
|align="left"|{{selb|KOR}}||1-0||4-2{{ref label|KOR|c|c}}||-||bgcolor=gold|5-2||71%
|-
|align="left"|{{selb|ARG}}||3-1||2-2||1-0||bgcolor=gold|6-3||67%
|-
|align="left"|{{selb|BRA}}||2-1||3-2||-||bgcolor=gold|5-3||63%
|-
|align="left"|{{selb|EGY}}||-||3-2||-||bgcolor=gold|3-2||60%
|-
|align="left"|{{selb|NGA}}||-||4-2||0-1||bgcolor=gold|4-3||57%
|-
|align="left"|{{selb|ALG}}||-||2-2||-||bgcolor=gold|2-2||50%
|-
|align="left"|{{selb|CMR}}||-||3-3||-||bgcolor=gold|3-3||50%
|-
|align="left"|{{selb|CIV}}||-||3-3||-||bgcolor=gold|3-3||50%
|-
|align="left"|{{selb|ESP}}||1-2||2-1||-||bgcolor=gold|3-3||50%
|-
|align="left"|{{selb|FRA}}||2-2||1-1||-||bgcolor=gold|3-3||50%
|-
|align="left"|{{selb|URU}}||-||3-3||-||bgcolor=gold|3-3||50%
|-
|align="left"|{{selb|TUN}}||-||2-3||-||bgcolor=gold|2-3||40%
|-
|align="left"|{{selb|MEX}}||0-2||2-2{{ref label|MEX|d|d}}||1-2||bgcolor=gold|3-6||33%
|-
|align="left"|{{selb|IRN}}||-||2-5||-||bgcolor=gold|2-5||29%
|-
|align="left"|{{selb|ITA}}||1-3||1-1||-||bgcolor=gold|2-4||33%
|-
|align="left"|{{selb|NED}}||0-1||1-3||-||bgcolor=gold|1-4||20%
|-
|align="left"|{{selb|ENG}}||0-3||1-2||-||bgcolor=gold|1-5||17%
|-
|- bgcolor="lightgray"
|colspan="6"|
|-
|align="left"|{{selb|TCH}}||-||2-0||-||bgcolor=gold|2-0||100%
|-
|align="left"|{{selb|POR}}||1-0||1-0||-||bgcolor=gold|2-0||100%
|-
|align="left"|{{selb|BHR}}||-||1-0||-||bgcolor=gold|1-0||100%
|-
|align="left"|{{selb|BEL}}||1-0||-||-||bgcolor=gold|1-0||100%
|-
|align="left"|{{selb|BUL}}||1-0||-||-||bgcolor=gold|1-0||100%
|-
|align="left"|{{selb|COD}}||-||1-0||-||bgcolor=gold|1-0||100%
|-
|align="left"|{{selb|CZE}}||-||1-0||-||bgcolor=gold|1-0||100%
|-
|align="left"|{{selb|IRQ}}||-||1-0||-||bgcolor=gold|1-0||100%
|-
|align="left"|{{selb|TUR}}||-||1-0||-||bgcolor=gold|1-0||100%
|-
|align="left"|{{selb|UKR}}||1-0||-||-||bgcolor=gold|1-0||100%
|-
|align="left"|{{selb|CHN}}||-||2-1||-||bgcolor=gold|2-1||67%
|-
|align="left"|{{selb|DEN}}||-||1-1||1-0||bgcolor=gold|2-1||67%
|-
|align="left"|{{selb|JPN}}||-||2-1||-||bgcolor=gold|2-1||67%
|-
|align="left"|{{selb|BFA}}||-||1-1||-||bgcolor=gold|1-1||50%
|-
|align="left"|{{selb|CAN}}||-||1-1||-||bgcolor=gold|1-1||50%
|-
|align="left"|{{selb|GHA}}||-||1-1||-||bgcolor=gold|1-1||50%
|-
|align="left"|{{selb|HON}}||-||1-1{{ref label|HON|e|e}}||-||bgcolor=gold|1-1||50%
|-
|align="left"|{{selb|IRL}}||1-1||-||-||bgcolor=gold|1-1||50%
|-
|align="left"|{{selb|KUW}}||-||1-1||-||bgcolor=gold|1-1||50%
|-
|align="left"|{{selb|PAN}}||-||1-1||-||bgcolor=gold|1-1||50%
|-
|align="left"|{{selb|RSA}}||-||1-1{{ref label|RSA|f|f}}||-||bgcolor=gold|1-1||50%
|-
|align="left"|{{selb|SWE}}||1-0||0-1||-||bgcolor=gold|1-1||50%
|-
|align="left"|{{selb|THA}}||-||1-1||-||bgcolor=gold|1-1||50%
|-
|align="left"|{{selb|AUS}}||-||0-1||-||bgcolor=gold|0-1||0%
|-
|align="left"|{{selb|CAM}}||-||0-1||-||bgcolor=gold|0-1||0%
|-
|align="left"|{{selb|CHI}}||-||0-1||-||bgcolor=gold|0-1||0%
|-
|align="left"|{{selb|CRO}}||-||0-1||-||bgcolor=gold|0-1||0%
|-
|align="left"|{{selb|ECU}}||-||0-1||-||bgcolor=gold|0-1||0%
|-
|align="left"|{{selb|GAB}}||-||0-1||-||bgcolor=gold|0-1||0%
|-
|align="left"|{{selb|JOR}}||-||0-1||-||bgcolor=gold|0-1||0%
|-
|align="left"|{{selb|LBY}}||-||0-1||-||bgcolor=gold|0-1||0%
|-
|align="left"|{{selb|MTQ}}||-||0-1||-||bgcolor=gold|0-1||0%
|-
|align="left"|{{selb|MAR}}||-||0-1||-||bgcolor=gold|0-1||0%
|-
|align="left"|{{selb|PER}}||-||0-1||-||bgcolor=gold|0-1||0%
|-
|align="left"|{{selb|SEN}}||-||0-1||-||bgcolor=gold|0-1||0%
|-
|align="left"|{{selb|SUI}}||0-1||-||-||bgcolor=gold|0-1||0%
|-
|align="left"|{{selb|YUG}}||0-1||-||-||bgcolor=gold|0-1||0%
|-
|align="left"|{{selb|PAR}}||-||0-2||-||bgcolor=gold|0-2||0%
|-
|align="left"|{{selb|ROU}}||0-2||-||-||bgcolor=gold|0-2||0%
|-
|align="left"|{{selb|UAE}}||-||0-2||-||bgcolor=gold|0-2||0%
|}
</center>
* {{note label|USA|a|a}} 3-1 en Copa de Oro, 1-0 en Copa América (invitado)
* {{note label|COL|b|b}} 2-1 en Copa América, 1-0 en Copa de Oro (invitado)
* {{note label|KOR|c|c}} 3-2 en Copa Asiática, 1-0 en Copa de Oro (invitado)
* {{note label|MEX|d|d}} 0-1 en Copa de Oro, 2-1 en Copa América (invitado)
* {{note label|HON|e|e}} 0-1 en Copa de Oro, 1-0 en Copa América (invitado)
* {{note label|RSA|f|f}} 1-0 en Copa Africana de Naciones, 0-1 en Copa de Oro (invitado)<br />

=== Marcas ===
* La tanda más larga ocurrió en la Copa de Namibia, el [[23 de enero]] de [[2005]],<ref>[http://www.rsssf.com/tablesn/nami05.html Namibia 2004/05.] RSSSF.</ref> donde KK Palace derrotó a Civics 17-16 en 48 penales.<ref name=Uefa>[http://es.uefa.com/competitions/under21/news/kind=1/newsid=632718.html Una tanda de penaltis histórica.] UEFA.com.</ref>

* En el [[Primera División de Argentina|torneo argentino]] de 1988/89, [[Argentinos Juniors]] venció a [[Racing Club]] 20 a 19, después de 44 ejecuciones.<ref>[http://www.rsssf.com/tablesa/arg89.html Argentina 1988/89], RSSSF.</ref>

* El [[31 de agosto]] de [[2005]], se batió un récord en Inglaterra cuando [[Tunbridge Wells F.C.|Tunbridge Wells]] y [[Littlehampton Town F.C.|Littlehampton Town]] patearon 40 penales en la FA Cup, ganando Tunbridge 16-15.<ref>[http://www.thefa.com/TheFACup/TheFACup/NewsAndFeatures/Postings/2005/09/FAC_TunbridgePenaltyRecord.htm Wells' shoot-out record.] The Football Association. (en inglés)</ref>

* Otra tanda histórica fue en los cuartos de final de la [[Copa Africana de Naciones 2006]] en la que {{sel|Costa de Marfil}} derrotó a {{sel|Camerún}} en los penaltis por 12-11 en 24 lanzamientos (después de un empate a 1 gol en el tiempo reglamentario), en esta tanda todos los jugadores (incluidos los porteros) consiguieron anotar una vez, y no se falló un solo lanzamiento hasta la última ronda, en la que [[Samuel Eto'o]] falló su tiro y [[Didier Drogba]] anotó (fue el único que lo hizo dos veces) para dar la clasificación a su país.

* El [[20 de junio]] de [[2007]], se estableció un nuevo récord en la [[UEFA]]. La semifinal del [[Eurocopa sub-21|Campeonato Europeo Sub-21]] entre los Países Bajos e Inglaterra jugado en [[Heerenveen]] finalizó 1-1. 32 penales se necesitaron para el triunfo de los Países Bajos por 13-12.<ref name=Uefa />

== Véase también ==
* [[Tiro penal]]
* [[Penalti]]

== Referencias ==
{{Listaref|2}}

== Enlaces externos ==
* [http://www.arbitrosdefutbol.com.ar/ReglasdeJuego200809.pdf Reglas de juego 2008/2009].
* [[RSSSF]], [http://www.rsssf.com/miscellaneous/penalties.html Estadísticas sobre definiciones por penales] (en inglés)


{{Traducido ref|en|Penalty shootout (association football)|oldid=174694118}}

[[Categoría:Reglas de fútbol]]

[[ar:ركلات ترجيحية]]
[[cs:Penaltový rozstřel]]
[[da:Straffesparkskonkurrence]]
[[de:Strafstoß#Elfmeterschießen]]
[[en:Penalty shootout (football)]]
[[fi:Rangaistuspotkukilpailu]]
[[fr:Tirs au but]]
[[id:Adu penalti]]
[[is:Vítaspyrnukeppni (knattspyrna)]]
[[it:Tiri di rigore]]
[[ja:PK戦]]
[[ka:პენალტების სერია (ფეხბურთი)]]
[[ko:승부차기]]
[[no:Straffesparkkonkurranse]]
[[pt:Disputa por pênaltis]]
[[ru:Удары с одиннадцатиметровой отметки]]
[[simple:Penalty shootout (football)]]
[[sv:Straffsparksläggning]]
[[uk:Післяматчеві пенальті]]
[[zh:互射十二碼]]

Revisión del 17:07 29 jun 2010

Tiros desde el punto penal[1]​ (lanzamientos de penalti en España)[2]​ es un procedimiento usado ocasionalmente, después de un empate en un partido de fútbol, para definir el paso de un equipo hacia la próxima fase o para definir al ganador de un torneo o de una instancia definitoria. Este método tiene características similares a la regla 14 del tiro penal, que es parte del desarrollo del juego durante un partido. No obstante, en las reglas de juego de la FIFA el método es contemplado en la sección denominada "Procedimientos para determinar el ganador de un partido o eliminatoria", junto con el tiempo suplementario y los goles marcados fuera de casa.[3]

Uso

El procedimiento es usado en partidos de eliminación directa para decidir qué equipo clasifica a una siguiente fase o para definir al campeón en el caso de un empate. Según las reglas de cada torneo, una prórroga puede o no ser jugada una vez terminado el tiempo reglamentario.

Las competiciones de la Conmebol son un ejemplo en que los tiros desde el punto penal son utilizados inmediatamente después de finalizado el partido, sin un tiempo suplementario. Además, las competiciones de Conmebol entre selecciones nacionales también utilizan los penales como criterio de desempate en una fase de grupos,[4]​ en el caso que los equipos empatados jueguen entre sí en el último partido.[5]

Una definición por penales también puede ser pactada antes de un partido si no está contemplado en el reglamento de la competición, como ocurrió en el Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 de 2000 entre Argentina y Chile.[6]

A finales de la década de 1980, algunas ligas europeas, como las de Hungría, Yugoslavia y Noruega, experimentaron con definiciones con tiros desde el punto penal en los partidos empatados, otorgando al ganador un punto más sobre el perdedor. Lo mismo ocurrió en los inicios de la Major League Soccer de Estados Unidos y en la temporada 1988-89 de la primera división de la Argentina. Esta práctica fue pronto abandonada en todas las competiciones.

Procedimiento

Definición por penales en la final de la Copa de Escocia 2005-06. A diferencia de un tiro penal durante un partido, en las definiciones no hay jugadores ubicados al borde del área.

Las definiciones no son parte de la regla del tiro penal, pero tienen un procedimiento similar. Durante una definición, los jugadores que no participan en el tiro del penal deben estar dentro del círculo central, exceptuando a los guardametas (arqueros) y al ejecutante. Al guardameta que no le corresponda atajar debe esperar su turno en un costado del área penal.

El procedimiento no es parte del partido, por lo tanto los goles convertidos en el mismo no se incluyen en el resultado final ni se agrega como gol anotado en la estadística de los jugadores. Estrictamente, los tiros desde el punto penal no definen a un ganador de un partido, sino que este se mantiene empatado y el resultado de la definición se limita a seleccionar al equipo que pasa de ronda o gana un torneo. No obstante, es común decir que un equipo "ganó en penales" y registrar el partido en los reportes de la siguiente manera: "Equipo A 2–2 Equipo B, tras la prórroga Equipo B gana 5–4 en penales". En algunas competiciones que no son de FIFA, el resultado final se registra agregando un gol al equipo ganador de la definición, a pesar de que oficialmente no se ha convertido. Por ejemplo, si un equipo gana una definición después de un partido sin goles, en el informe del partido figurará como resultado final 1-0, sin importar cuántos goles de penal se hayan convertido. Esta fue una práctica de la Major League Soccer en la época que las definiciones se realizaban en cada empate. Ahora, esta práctica es mínima, generalmente utilizada en el fútbol infantil y juvenil.

Resumen del procedimiento

  • Cada tiro se realiza como generalmente se hace en un tiro penal. Se ejecuta desde la marca con forma de punto ubicada en el área penal con el arco defendido sólo por el guardameta rival. El guardameta debe mantenerse entre los postes del arco en su línea de meta, hasta que el balón sea puesto en movimiento, pero pudiendo saltar en el lugar, mover sus brazos y trasladarse a lo largo de la línea para tratar de distraer al tirador.
  • Los equipos se turnan alternativamente para intentar convertir un gol hasta que cada uno haya lanzado cinco penales. Es lo que se denomina "tanda de penales". Si un equipo no puede convertir la misma cantidad de goles que el otro con los penales que le resten, no es necesario lanzar más penales y se finaliza la definición.
  • Un equipo, que es definido por sorteo mediante el lanzamiento de la moneda, elige si tira primero o segundo. El árbitro elige la portería donde se realizarán los tiros.
  • Todos los jugadores, aparte del ejecutante y los guardametas, deben mantenerse en el círculo central del campo de juego.
  • Cada ejecutante debe tocar una vez el balón por cada intento. Si la pelota rebota en el guardameta, el pateador no puede volver a tocar el balón e intentar convertir, al contrario de lo que sucede en un tiro penal normal, donde está permitido.
  • Si después de los diez penales (cinco por cada equipo), los mismos siguen empatados, los equipos tirarán un penal cada uno hasta que se produzca el desempate. Esto es conocido en el fútbol como "muerte súbita".
  • Solo los jugadores que se mantuvieron en juego al finalizar el partido pueden tirar penales. Puede hacerse una sustitución solo en caso de lesión del guardameta durante la definición, si es que el equipo no agotó el máximo de cambios posibles que habitualmente son tres.
  • Ningún jugador tiene permitido realizar un segundo tiro penal hasta que todos sus compañeros lo hayan realizado incluyendo al arquero. Al inicio de la definición, ambos equipos deben tener la misma cantidad de ejecutantes. Si esto no ocurre por expulsión o lesión, el otro equipo debe retirar la cantidad de jugadores necesaria para este efecto.

Historia

Antiguamente, los partidos empatados de eliminación directa eran definidos por sorteo, lanzando una moneda, como sucedió en la Eurocopa 1968, cuando Italia accedió a la final a costa de la Unión Soviética.

La idea original es del periodista español Rafael Ballester, que sugirió ponerla en práctica en Cádiz durante el Trofeo Ramón de Carranza. La primera definición por penales de la historia ocurrió en la final de 1962 del trofeo en la que FC Barcelona derrotó a Real Zaragoza.[7]

Karl Wald.

Normalmente se otorga el mérito de la propuesta de reglamentación del procedimiento al ex-árbitro alemán Karl Wald.[8]​ Cuando lo propuso en 1970, la Federación Bávara de Fútbol intentó que no prosperase la sugerencia, declinando cuando la mayoría de los delegados estuvo a favor de la propuesta. Luego, la Federación Alemana de Fútbol siguió la propuesta, aceptándola también la UEFA y la FIFA.[8]

Inicialmente, los equipos no se alternaban para patear. Un equipo tiraba cinco veces, seguido del otro. La definición terminaba cuando existiera un obvio ganador. En caso de empate, ambos equipos tenían una segunda ronda de cinco tiros cada uno hasta definir al ganador. Los tiros alternados fueron introducidos en 1976.

La primera definición por penales reglamentada de la historia ocurrió en Inglaterra. Fue en 1970 entre Hull City y Manchester United durante la semifinal de la Copa Watney (Watney Mann Invitational Cup) que fue ganada por el Manchester United. El primer futbolista en ejecutar fue George Best, y el primero en fallar, Denis Law.[9][10]​ Ian McKechnie, el guardameta de Hull City, fue el que se lo detuvo, convirtiéndose el primero de la historia en hacerlo. Casualmente, en esa misma definición, se convirtió en el primer guardameta en fallar un tiro, enviando la pelota por encima del travesaño y eliminando al Hull City de la Copa Watney 1970.[11]

La primera competición importante definida por penales fue la Eurocopa 1976 entre Checoslovaquia y Alemania Federal. Checoslovaquia ganó 5-3 después de haber empatado la final a dos goles. El tiro decisivo fue convertido por Antonín Panenka picando la pelota.[12]​ Previamente, Uli Hoeneß había enviado la pelota por encima del travesaño.

En la Copa Mundial de la FIFA

Estadio Ramón Sánchez Pizjuán.

La primera definición que ocurrió en una Copa Mundial fue en la de España 1982 en el recordado partido entre Alemania Federal y Francia.[13][14]​ La Alemania Occidental ganó en los penales 5-4 en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán de Sevilla, después de haber empatado en la prórroga tras ir perdiendo 3-1. Anteriormente, los partidos empatados se volvían a jugar generalmente a los dos días.

Las finales de tres copas mundiales se decidieron por penales. Las dos primeras fueron en el mismo estadio: el Rose Bowl de Pasadena, California, Estados Unidos.

El Rose Bowl. Habitualmente se juega fútbol americano universitario.

En el 16 de noviembre de 2005, una plaza en el Mundial fue determinada por penales por primera vez. El repechaje de la Copa Mundial de Fútbol de 2006 entre Australia y Uruguay finalizó con un 1-1 global ganando los equipos sus partidos como local. Después del tiempo extra sin goles, Australia ganó la definición 4-2.[16]

En Inglaterra

Final de la FA Cup 2005-06.

En la FA Cup los tiros penales fueron introducidos en la temporada 1991-92 para definir partidos aún igualados después del segundo partido (replay) y la prórroga, reemplazando a las series de partidos que se realizaban entonces después de cada empate, que llevaban a la desprogramación de los calendarios, lo que era un problema especialmente para los principales clubes que además participaban en competiciones internacionales. Dos empates en primera ronda se convirtieron en los primeros de la FA Cup definidos en penales: Rotherham United derrotó a Scunthorpe United y Colchester United a Exeter City.[17]​ Una definición por penales fue utilizada por primera vez en una final de este torneo en la FA Cup de 2005 cuando Arsenal derrotó a Manchester United 5-4.[18]​ En el año siguiente, Liverpool le ganó a West Ham United en la segunda definición por penales en la historia de esta copa.[19]

La Community Shield también fue definida con los penales, después de los 90 minutos de juego pero sin tiempo extra. Manchester United ganó tres veces el torneo mediante penales derrotando a Arsenal en 2003, a Chelsea en 2007 (con el guardameta Edwin van der Sar atajando tres penales) y a Portsmouth FC en 2008.

Influencia de los guardametas

Al participar en todos los penales, los guardametas son fundamentales para obtener una definición por penales exitosa.

Varios de ellos son conocidos por ganar definiciones atajando y pateando. Por ejemplo en los cuartos de final de la Eurocopa 2004, el guardameta de Portugal, Ricardo Pereira atajó un penal sin guantes del inglés Darius Vassell y luego convirtió el tiro ganador.[20]​ Otro ejemplo es Roberto Abbondanzieri jugando para Boca Juniors en la final de la Copa Sudamericana 2005, en la que se lució deteniendo 2 penales y marcando el penal definitorio, o José Luis Chilavert para Vélez Sársfield en la final de la Copa Libertadores 1994.

También son conocidos los llamados "ataja penales" que son los que constantemente evitan goles en las definiciones, siendo claves en el triunfo de su equipo. Un ejemplo importante es Sergio Goycochea que atajó penales en dos definiciones de la Copa Mundial de Fútbol de 1990 eliminado a Yugoslavia y al anfitrión Italia en semifinales. El mismo Ricardo Pereira fue clave en otro triunfo frente a Inglaterra en la Copa Mundial de Fútbol de 2006, atajando tres de los cuatro penales ejecutados por los ingleses.[21]​ Roberto Abbondanzieri atajó dos penales en varias definiciones, siendo la más destcada la de la Copa Europeo-Sudamericana 2003, en la que atajó los penales de los jugadores de Milan Pirlo y Costacurta. Hugo Gatti, apodado "El loco", ostenta el récord de penales atajados (26 en total, podio compartido con Ubaldo Fillol), importante en definiciones como en la Copa Libertadores 1977 en la que tapó el último penal ante el Cruzeiro jugando para Boca Juniors.[cita requerida]

Jens Lehmann.

En la Copa Mundial de Fútbol de 2006, llamó la atención el uso de notas escritas por parte del guardameta alemán Jens Lehmann. En el partido de cuartos de final entre Alemania y Argentina en Berlín, que finalizó empatado 1-1, Lehmann guardó en su media derecha, durante la definición, unas notas preparadas por Urs Siegenthaler que el guardameta revisaba cuando era su turno de descanso. Las mismas contenían las posibles direcciones que tomarían los tiros de los jugadores argentinos, tras haberse estudiado sus lanzamientos previos. Finalmente Alemania ganó 4-2, atajando Lehmann los penales de Roberto Ayala y Esteban Cambiasso.[22]

Alternativas

Las definiciones son criticadas porque resuelve el partido con solo una mínima parte del juego y que involucra en parte al azar, por lo que varias alternativas han sido propuestas.

Gol de oro y gol de plata

Los métodos de gol de oro y gol de plata buscaban disminuir la cantidad de prórrogas que terminaban en tiros penales. En el primero, el partido terminaba apenas se anotaba el primer gol en la prórroga, y estuvo vigente en los mundiales de 1998 y 2002. En este último se recuerda la eliminación de Italia por parte de Corea del Sur. El segundo reducía los tiempos de 15 minutos de dos a uno, jugándose el segundo sólo si el primero terminaba empatado. La International Football Association Board abolió estos métodos en 2004, ya que incentivaban el juego defensivo, pues los equipos preferían mantenerse con vida en el partido a arriesgarse a encajar un gol y perderlo de inmediato.

El shootout en Estados Unidos

La North American Soccer League en la década de 1970 y después la Major League Soccer en la de 1990 experimentaron con una variación del procedimiento de la definición.

En lugar de un tiro penal normal, el denominado shootout comenzaba a 35 yardas (32 metros) del arco, teniendo el ejecutante 5 segundos para intentar el tiro haciendo todos los movimientos necesarios para acercarse y tener un buen ángulo de tiro.[23]​ Este procedimiento es similar al usado en el penalti del hockey sobre hielo.

Este formato favorecía a los jugadores habilidosos, ya que podían intentar amagues frente al guardameta, como se utiliza habitualmente en la definiciones uno a uno (o mano a mano). La MLS abandonó el experimento en 2000, siguiendo su tendencia actual a seguir las reglas del fútbol tal como se juega en el resto del mundo.

Alternativas actualmente en uso

Una alternativa a los penales son las repeticiones de partidos empatados (replays), como ocurre en la FA Cup de Inglaterra. En este torneo, la localía del primer partido se decide por sorteo, y en caso de empate se juega un replay con la localía invertida. No hay repeticiones en las semifinales y la final, que se juegan en el estadio de Wembley como campo neutral.

La alternativa más habitual siguen siendo las prórrogas, que actualmente están compuestas sin excepción por dos tiempos de 15 minutos cada una. Además, se ha acogido en general el uso de la regla del gol de visitante en los partidos de ida y vuelta. Bajo esta regla hay sólo una combinación de resultados que no define al ganador. Estas dos alternativas también están consideradas en los "Procedimientos para determinar el ganador de un partido o eliminatoria" de las reglas de juego de la FIFA.

Propuestas alternativas a los tiros desde el punto penal difícilmente serán aprobadas por la IFAB. Sin embargo, en junio de 2007, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, declaró que no quiere más definiciones por penales en la final de la Copa Mundial.[24]

Estadísticas

Registro de definiciones por penales de las selecciones nacionales en los siguientes torneos internacionales:

Selección nacional Copa Mundial Continental Copa Conf. Total % ganados
KSABandera de Arabia Saudita Arabia Saudita - 4-0 - 4-0 100%
GERBandera de Alemania Alemania 4-0 1-1 - 5-1 83%
USABandera de Estados Unidos Estados Unidos - 4-1[25] - 4-1 80%
COLBandera de Colombia Colombia - 3-1[26] - 3-1 75%
KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur 1-0 4-2[27] - 5-2 71%
ARGBandera de Argentina Argentina 3-1 2-2 1-0 6-3 67%
BRABandera de Brasil Brasil 2-1 3-2 - 5-3 63%
EGYBandera de Egipto Egipto - 3-2 - 3-2 60%
NGABandera de Nigeria Nigeria - 4-2 0-1 4-3 57%
ALGBandera de Argelia Argelia - 2-2 - 2-2 50%
CMRBandera de Camerún Camerún - 3-3 - 3-3 50%
CIVBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil - 3-3 - 3-3 50%
ESPBandera de España España 1-2 2-1 - 3-3 50%
FRABandera de Francia Francia 2-2 1-1 - 3-3 50%
URUBandera de Uruguay Uruguay - 3-3 - 3-3 50%
TUNBandera de Túnez Túnez - 2-3 - 2-3 40%
MEXBandera de México México 0-2 2-2[28] 1-2 3-6 33%
IRNBandera de Irán Irán - 2-5 - 2-5 29%
ITABandera de Italia Italia 1-3 1-1 - 2-4 33%
NEDBandera de los Países Bajos Países Bajos 0-1 1-3 - 1-4 20%
ENGBandera de Inglaterra Inglaterra 0-3 1-2 - 1-5 17%
TCHBandera de Checoslovaquia Checoslovaquia - 2-0 - 2-0 100%
PORBandera de Portugal Portugal 1-0 1-0 - 2-0 100%
BHRBandera de Baréin Baréin - 1-0 - 1-0 100%
BELBandera de Bélgica Bélgica 1-0 - - 1-0 100%
BULBandera de Bulgaria Bulgaria 1-0 - - 1-0 100%
CODBandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo - 1-0 - 1-0 100%
CZEBandera de República Checa República Checa - 1-0 - 1-0 100%
IRQBandera de Irak Irak - 1-0 - 1-0 100%
TURBandera de Turquía Turquía - 1-0 - 1-0 100%
UKRBandera de Ucrania Ucrania 1-0 - - 1-0 100%
CHNBandera de la República Popular China China - 2-1 - 2-1 67%
DENBandera de Dinamarca Dinamarca - 1-1 1-0 2-1 67%
JPNBandera de Japón Japón - 2-1 - 2-1 67%
BFABandera de Burkina Faso Burkina Faso - 1-1 - 1-1 50%
CANBandera de Canadá Canadá - 1-1 - 1-1 50%
GHABandera de Ghana Ghana - 1-1 - 1-1 50%
HONBandera de Honduras Honduras - 1-1[29] - 1-1 50%
IRLBandera de Irlanda Irlanda 1-1 - - 1-1 50%
KUWBandera de Kuwait Kuwait - 1-1 - 1-1 50%
PANBandera de Panamá Panamá - 1-1 - 1-1 50%
RSABandera de Sudáfrica Sudáfrica - 1-1[30] - 1-1 50%
SWEBandera de Suecia Suecia 1-0 0-1 - 1-1 50%
THABandera de Tailandia Tailandia - 1-1 - 1-1 50%
AUSBandera de Australia Australia - 0-1 - 0-1 0%
CAMBandera de Camboya Camboya - 0-1 - 0-1 0%
CHIBandera de Chile Chile - 0-1 - 0-1 0%
CROBandera de Croacia Croacia - 0-1 - 0-1 0%
ECUBandera de Ecuador Ecuador - 0-1 - 0-1 0%
GABBandera de Gabón Gabón - 0-1 - 0-1 0%
JORBandera de Jordania Jordania - 0-1 - 0-1 0%
LBYBandera de Libia Libia - 0-1 - 0-1 0%
MTQBandera de Martinica Martinica - 0-1 - 0-1 0%
MARBandera de Marruecos Marruecos - 0-1 - 0-1 0%
PERBandera de Perú Perú - 0-1 - 0-1 0%
SENBandera de Senegal Senegal - 0-1 - 0-1 0%
SUIBandera de Suiza Suiza 0-1 - - 0-1 0%
YUGBandera de Yugoslavia Yugoslavia 0-1 - - 0-1 0%
PARBandera de Paraguay Paraguay - 0-2 - 0-2 0%
ROUBandera de Rumania Rumania 0-2 - - 0-2 0%
UAEBandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos - 0-2 - 0-2 0%

Marcas

  • La tanda más larga ocurrió en la Copa de Namibia, el 23 de enero de 2005,[31]​ donde KK Palace derrotó a Civics 17-16 en 48 penales.[32]
  • Otra tanda histórica fue en los cuartos de final de la Copa Africana de Naciones 2006 en la que Costa de Marfil derrotó a Camerún en los penaltis por 12-11 en 24 lanzamientos (después de un empate a 1 gol en el tiempo reglamentario), en esta tanda todos los jugadores (incluidos los porteros) consiguieron anotar una vez, y no se falló un solo lanzamiento hasta la última ronda, en la que Samuel Eto'o falló su tiro y Didier Drogba anotó (fue el único que lo hizo dos veces) para dar la clasificación a su país.

Véase también

Referencias

  1. «Reglas del Juego 2008/2009, pág. 51». International Football Association Board. Consultado el 16 de diciembre de 2008. 
  2. Reglas de juego. Liga de Fútbol Profesional.
  3. Procedimientos para determinar el ganador de un partido o eliminatoria
  4. Una fase de grupos es cuando los equipos de una competición se distribuyen en grupos para jugar entre ellos, clasificando a la próxima fase los equipos con mejor puntuación.
  5. Ejemplo: Reglamento Copa América 2007. Artículo 5, Empates.
    1.6. Si el empate se produjera entre los equipos que jugarán entre sí el último encuentro de su respectivo grupo, y el mismo persistiera después de aplicar las variantes señaladas en los incisos 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4 precedentes, se procederá a definir la posición mediante la ejecución de tiros desde el punto penal, conforme a las disposiciones de la FIFA.
  6. Cambio en la definición. LANACION.com.
  7. A don Rafael Ballester, innovador. as.com.
  8. a b El padre de la tanda de penales. El Universal Online México.
  9. With no goals on the horizon, trial by penalty shoot-out awaits. Telegraph.co.uk. (en inglés)
  10. Shooting from the hip. Guardian Unlimited. (en inglés)
  11. SPORTS ACTIVE: NO TURNING BACK: Football penalty shoot-outs. The Independent on Sunday. (en inglés)
  12. Antonin Panenka. elmundo.es.
  13. Un triunfo bien merecido. ESPN.com.
  14. Brasil brilla, pero Rossi gana el oro para Italia. FIFA.com.
  15. The Biggest Game of My Life. Sports Illustrated. (en inglés)
  16. Uruguay, sin fútbol ni garra, cayó en Australia. Clarín.
  17. Bateson, Bill; Albert Sewell (1992). News of the World Football Annual 1992/93. Harper Collins. p. 275. ISBN 0-85543-188-1. 
  18. Lehmann makes history. The Football Association. (en inglés)
  19. Reds in seventh heaven. The Football Association. (en inglés)
  20. Ricardo explica por qué se sacó los guantes. La Tercera.
  21. Las manos mágicas de Portugal. ESPNdeportes.com.
  22. Un papelito fue el secreto alemán para vencer a Argentina por penales. Infobae.com.
  23. Crisfield, Deborah; Jeff Agoos (1998). The Complete Idiot's Guide to Soccer. Alpha Books. p. 48. ISBN 0-02-862725-3. 
  24. Sepp Blatter Wants NO More Penalty Shootout in World Cup Final. Softpedia. (en inglés)
  25. USA
  26. COL
  27. KOR
  28. MEX
  29. HON
  30. RSA
  31. Namibia 2004/05. RSSSF.
  32. a b Una tanda de penaltis histórica. UEFA.com.
  33. Argentina 1988/89, RSSSF.
  34. Wells' shoot-out record. The Football Association. (en inglés)

Enlaces externos