Diferencia entre revisiones de «Orden de la Inmaculada Concepción»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 89.97.189.20 a la última edición de TuHan-Bot
Línea 46: Línea 46:
En el año 1492, en su lecho de muerte, la fundadora viste el hábito. A su muerte, quedó la Orden desprotegida.
En el año 1492, en su lecho de muerte, la fundadora viste el hábito. A su muerte, quedó la Orden desprotegida.


A pesar Beatriz era Terciaria Franciscana, como toda su familia, y su eramno el beato Emadeo, reformador de la Orden franciscana, de que hasta entonces la Orden no era franciscana ni la fundadora creó ni fundó nada franciscano, las reformas llevadas a cabo por el [[Cardenal Cisneros]] en la Iglesia española hicieron que la Orden quedara bajo la regla de [[san Francisco]]. Así la orden pasó a engrosar parte del franciscanismo; la secular devoción inmaculista de los franciscanos era de hecho una de sus señas de identidad. Por este y otros acontecimientos históricos, la Orden y las monjas pasaron a ser conocidas como ''concepcionistas franciscanas''.
A pesar de que hasta entonces la Orden no era franciscana ni la fundadora creó ni fundó nada franciscano, las reformas llevadas a cabo por el [[Cardenal Cisneros]] en la Iglesia española hicieron que la Orden quedara bajo la regla de [[san Francisco]]. Así la orden pasó a engrosar parte del franciscanismo; la secular devoción inmaculista de los franciscanos era de hecho una de sus señas de identidad. Por este y otros acontecimientos históricos, la Orden y las monjas pasaron a ser conocidas como ''concepcionistas franciscanas''.


==Renovación del carisma original==
==Renovación del carisma original==
A raíz del [[Concilio Vaticano II]] (en concreto, según el decreto ''Pefectae Caritatis'', sobre la renovación de las órdenes religiosas y el deber de los religiosos para vivir el carisma fundacional), se inicia un movimiento de vuelta al estado original de la Orden, encabezado por la madre [[Mercedes de Jesús Egido]].
A raíz del [[Concilio Vaticano II]] (en concreto, según el decreto ''Pefectae Caritatis'', sobre la renovación de las órdenes religiosas y el deber de los religiosos para vivir el carisma fundacional), se inicia un movimiento de vuelta al estado original de la Orden, encabezado por la madre [[Mercedes de Jesús Egido]]. Se alegó el descubrimiento en los Archivos Vaticanos de las cartas originales de santa Beatriz y otros documentos que hicieron que el Papa aprovara la desvinculación de la orden de la OFM.




== Concepcionistas célebres ==
== Concepcionistas célebres ==
Miembros destacados de la Orden han sido [[María Jesús de Ágreda]], [[Sor Patrocinio]], conocida como ''la Monja de las llagas'' en la corte de [[Isabel II de España]] a mediados del siglo XIX o [[Ángeles Sorazu]], además de varias mártires españolas asesinadas en [[1936]].<ref>[http://www.arbil.org/(66)lati.htm Revista Arbil]</ref>
Miembros destacados de la Orden han sido [[María Jesús de Ágreda]], [[Sor Patrocinio]], conocida como ''la Monja de las llagas'' en la corte de [[Isabel II de España]] a mediados del siglo XIX o [[Ángeles Sorazu]], además de varias mártires españolas asesinadas en [[1936]].<ref>[http://www.arbil.org/(66)lati.htm Revista Arbil]</ref>

Ya en el siglo XX destaca el trabajo de la madre [[Mercedes de Jesús Egido]], quien impulsó la reforma dentro de la Orden, vuelta a los orígenes según el decreto Perfectae Caritatis.


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 58: Línea 62:


== Enlaces externos==
== Enlaces externos==

* [http://www.concepcionistastoledo.org/ Orden de la Inmaculada Concepcion OIC]

* [http://www.monjasconcepcionistasdealcazar.com monjas concepcionistas]
* [http://www.monjasconcepcionistasdealcazar.com monjas concepcionistas]

Revisión del 17:52 12 jul 2010

Orden de la Inmaculada Concepción

Escudo de la Orden.
Nombre latino Ordo Inmaculatae Conceptionis
Siglas O.I.C.
Gentilicio Concepcionistas
Tipo Orden monástica
Regla Regla de San Benito
Hábito Azul
Fundador Santa Beatriz de Silva
Fundación 1484
Lugar de fundación Convemto de Santa Fe (Palacio de Galiana), Toledo, España
Aprobación 1489 por el Papa Inocencio VIII
Sitio web http://www.concepcionistas.info/

La Orden de la Inmaculada Concepción (Ordo Inmaculatae Conceptionis, abreviado OIC) es una Orden religiosa femenina católica contemplativa fundado por Santa Beatriz de Silva bajo la regla de San Benito; coloquialmente se designan sus miembros con el nombre de Concepcionistas . Actualmente la Orden cuenta con 165 monasterios, de los que 85 están en España y el resto en países de habla española y portuguesa, además de Bélgica, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guinea Ecuatorial, México, Perú y Portugal.

Orígenes y fundación

Beatriz de Silva nació en Campo Maior (Portugal). Sus padres fueron Ruy Gómez de Silva e Isabel de Meneses, esta última emparentada con las casas reales de España y Portugal. La infancia y adolescencia de Beatriz trascurrió en su localidad natal junto a sus numerosos hermanos. El hogar de los Silva Meneses respiraba espíritu cristiano y piadoso.

Al unirse en segundas nupcias Juan II de Castilla con Isabel de Portugal, Beatriz llegó a la corte castellana para ser dama de honor de la reina. El ambiente palaciego en el que vivió estaba dominado por las intrigas y frivolidades cortesanas, cosa que no era de su agrado. Según la leyenda, la Virgen María, en una aparición, le confió el mensaje de fundar una orden consagrada al culto y honor de su Inmaculada Concepción. Beatriz huyó de la corte y se refugió en Toledo, en el monasterio de Dominicas, viviendo 30 años en el ambiente religioso, pero sin ser monja. Isabel la Católica, hija de la reina Isabel de Portugal, de la que fue dama Beatriz, ayudó a la fundación de la nueva Orden, y donó los Palacios de Galiana en Toledo, facilitando también las gestiones con Roma.

Beatriz comenzó su nueva vida contemplativa con doce compañeras. La Orden fue aprobada por Inocencio VIII el 30 de abril de 1489 con hábito y otros usos propios.

Relación con el franciscanismo

En el año 1492, en su lecho de muerte, la fundadora viste el hábito. A su muerte, quedó la Orden desprotegida.

A pesar de que hasta entonces la Orden no era franciscana ni la fundadora creó ni fundó nada franciscano, las reformas llevadas a cabo por el Cardenal Cisneros en la Iglesia española hicieron que la Orden quedara bajo la regla de san Francisco. Así la orden pasó a engrosar parte del franciscanismo; la secular devoción inmaculista de los franciscanos era de hecho una de sus señas de identidad. Por este y otros acontecimientos históricos, la Orden y las monjas pasaron a ser conocidas como concepcionistas franciscanas.

Renovación del carisma original

A raíz del Concilio Vaticano II (en concreto, según el decreto Pefectae Caritatis, sobre la renovación de las órdenes religiosas y el deber de los religiosos para vivir el carisma fundacional), se inicia un movimiento de vuelta al estado original de la Orden, encabezado por la madre Mercedes de Jesús Egido. Se alegó el descubrimiento en los Archivos Vaticanos de las cartas originales de santa Beatriz y otros documentos que hicieron que el Papa aprovara la desvinculación de la orden de la OFM.


Concepcionistas célebres

Miembros destacados de la Orden han sido María Jesús de Ágreda, Sor Patrocinio, conocida como la Monja de las llagas en la corte de Isabel II de España a mediados del siglo XIX o Ángeles Sorazu, además de varias mártires españolas asesinadas en 1936.[1]

Ya en el siglo XX destaca el trabajo de la madre Mercedes de Jesús Egido, quien impulsó la reforma dentro de la Orden, vuelta a los orígenes según el decreto Perfectae Caritatis.

Referencias

Enlaces externos