Diferencia entre revisiones de «HD 209458 b»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Grillitus (discusión · contribs.)
m Muevo plantillas 'Planetbox' -> 'Ficha de cuerpo celeste'.
m Revertidos los cambios de Grillitus (disc.) a la última edición de Hprmedina
Línea 1: Línea 1:
{{Planetbox begin
{{Ficha de cuerpo celeste
| name = HD 209458 b
<!-- Encabezado -->
}}
|nombre = HD 209458 b
{{Planetbox image
|imagen = Transiting planet HD 209458b.png
| image = [[Archivo:Transiting planet HD 209458b.png|250px]]
|imagen_tamaño =
|leyenda_imagen = Concepción artística de HD 209458 b durante un tránsito.
| caption = Concepción artística de HD 209458 b durante un tránsito.
}}
<!-- Descubrimiento -->
{{Planetbox star
|descubridor = [[David Charbonneau|D. Charbonneau]], [[Timothy Brown (astronomer)|T. Brown]],<br />[[David Latham|D. Latham]], [[Michel Mayor|M. Mayor]],<br />[[Gregory W. Henry|G.W. Henry]], [[Geoffrey Marcy|G. Marcy]],<br />[[R. Paul Butler|R.P. Butler]], [[Steven S. Vogt|S.S. Vogt]]
| star = [[HD 209458]]
|fecha_descubrimiento = Noviembre 5, 1999
| constell = [[Pegaso (constelación)|Pegaso]]
|método_detección = [[Tránsito astronómico|Tránsito]] y [[Velocidad radial]]
| RA = {{RA|22|03|10,8}}
|lugar =
| DEC = {{DEC|+18|53|04}}
|designaciones = Osiris (nombre no oficial)
| class = F8-G0V
|nombre_provisional =
| app_mag = 7,65
|categoría =
| dist_ly = 154
<!-- Estrella madre -->
| dist_pc = 47,1
|estrella = [[HD 209458]]
| mass = 1,13 {{sup_sub|+0,03|−0,02}}
|constelación = [[Pegaso (constelación)|Pegaso]]
| radius = 1,14{{sup_sub|+0,06|−0,05}}
|AR = {{RA|22|03|10,8}}
| temperature = 6000 ± 50
|DEC = {{DEC|+18|53|04}}
| metallicity = 0,00 ± 0,02
|distancia_estelar = 154&nbsp;[[Año luz|años luz]], (47,1&nbsp;[[Parsec|pc]])
| age = 4 ± 2
|tipo_espectral = F8-G0V
|magnitud_aparente = 7,65
<!-- Elementos orbitales -->
|época =
|nodo_ascendente =
|inclinación = 86,1 ± 0,1°
|argumento_perihelio = 83°
|semieje_mayor = 0,045 [[Unidad astronómica|UA]]<br />6.7 [[Gigámetro|Gm]]
|excentricidad = 0,014<ref>{{cita publicación|título=Tidal Heating of Extra-Solar Planets|nombre=Brian|apellido=Jackson|coautores=Richard Greenberg, Rory Barnes|publicación=Astrophysical Journal|id={{arXiv|0803.0026}}|year=2008|doi=10.1086/587641|volume=681|pages=1631}}; {{cita publicación|título=ON THE ECCENTRICITY OF HD 209458b|autor=Gregory Laughlin ''et al.''|año=2005|publicación=The Astrophysical Journal|volumen=629|page=L121–L124}}</ref>
|anomalía_media =
|perihelio = 0.044 [[Unidad astronómica|UA]]<br />6,6 [[Gigámetro|Gm]]<br />(2.452.854,825415<br />± 0,00000025 [[Día juliano|DJ]])
|afelio = 3,52474541 ± 0,00000025 [[Unidad astronómica|UA]]
|periodo_orbital_sideral =
|periodo_orbital_sinódico =
|último_perihelio =
|próximo_perihelio =
|velocidad_orbital_media =
|radio_orbital_medio =
|satélite_de =
|número_satélites =
<!-- Características físicas -->
|masa = 0,69 ± 0,05 [[Júpiter (planeta)|''M''<sub>Júpiter</sub>]]
|volumen =
|dimensiones =
|densidad = 370 [[kilogramo|kg]]/[[Metro cúbico|m<sup>3</sup>]]
|área_de_superficie =
|radio = 1,35 ± 0,05 [[Júpiter (planeta)|''R''<sub>Júpiter</sub>]]
|diámetro =
|diámetro_angular =
|gravedad = 9,39 [[metro|m]]/[[segundo|s<sup>2</sup>]]<br />(0,96 [[Fuerza G|''g'']])
|velocidad_escape =
|periodo_rotación =
|inclinación_axial =
|clase_espectral =
|magnitud_absoluta =
|albedo =
|composición_corteza =
<!-- Características atmosféricas -->
|presión_atmosférica =
|temperatura = 1.130 ± 150 [[Kelvin|K]]
|composición_atmósfera =
<!-- anterior y siguiente -->
|anterior =
|siguiente =
<!-- Fin de Tabla -->
|imagen_inferior =
|leyenda_imagen_inferior =
|pie_de_tabla =
}}
}}
{{Planetbox orbit
| semimayor = 0,045
| semimajor_gm = 6.7
| periastron = 0.044
| periastron_gm = 6,6
| apastron = 0,046
| apastron_gm = 6,8
| eccentricity = 0,014<ref>{{cita publicación|título=Tidal Heating of Extra-Solar Planets| nombre= Brian| apellido= Jackson| coautores= Richard Greenberg, Rory Barnes| publicación=Astrophysical Journal| id={{arXiv|0803.0026}} | year=2008|doi=10.1086/587641|volume=681|pages=1631 }}; {{cita publicación | título=ON THE ECCENTRICITY OF HD 209458b | autor=Gregory Laughlin ''et al.'' | año =2005 | publicación=The Astrophysical Journal |volumen= 629| page=L121–L124}}</ref>
| period = 3,52474541 ± 0,00000025
| period_hour = 84,5938898
| inclination = 86,1 ± 0,1
| arg_peri = 83
| t_peri = 2.452.854,825415<br />± 0,00000025
| semi-amp = 84,26 ± 0,81
}}
{{Planetbox character
| mass = 0,69 ± 0,05
| radius = 1,35 ± 0,05
| density = 370
| gravity = 9,39
| gravity_earth = 0,96
| temperature = 1.130 ± 150
}}
{{Planetbox descubrimiento
| fecha_de_descubrimiento = Noviembre 5, 1999
| descubridores = [[David Charbonneau|D. Charbonneau]], [[Timothy Brown (astronomer)|T. Brown]],<br />[[David Latham|D. Latham]], [[Michel Mayor|M. Mayor]],<br />[[Gregory W. Henry|G.W. Henry]], [[Geoffrey Marcy|G. Marcy]],<br />[[R. Paul Butler|R.P. Butler]], [[Steven S. Vogt|S.S. Vogt]]
| metodo_de_descubrimiento = [[Tránsito astronómico|Tránsito]] y [[Velocidad radial]]
}}
{{Planetbox catalog
| nombres = Osiris (nombre no oficial)
}}
{{Planetbox reference
| star = HD+209458
| planet = b
}}
{{Planetbox end}}


'''HD 209458 b''' es un [[Planetas extrasolares|planeta extrasolar]] que [[órbita|orbita]] la [[estrella]] de tipo [[sol]]ar HD 209458 en la constelación de [[Pegaso (constelación)|Pegaso]] a 150 [[año luz|años luz]] de nuestro [[Sistema Solar]]. El [[planeta]] ha sido llamado '''Osiris''' por sus descubridores aunque este nombre no ha sido aceptado todavía por la [[Unión Astronómica Internacional]] (IAU).
'''HD 209458 b''' es un [[Planetas extrasolares|planeta extrasolar]] que [[órbita|orbita]] la [[estrella]] de tipo [[sol]]ar HD 209458 en la constelación de [[Pegaso (constelación)|Pegaso]] a 150 [[año luz|años luz]] de nuestro [[Sistema Solar]]. El [[planeta]] ha sido llamado '''Osiris''' por sus descubridores aunque este nombre no ha sido aceptado todavía por la [[Unión Astronómica Internacional]] (IAU).


El radio de la órbita del planeta es de tan sólo 7 millones de [[kilómetro]]s, 0,047 [[Unidad Astronómica|UA]] (UA), un octavo del radio de la órbita de [[Mercurio (planeta)|Mercurio]].
El radio de la órbita del planeta es de tan sólo 7 millones de [[kilómetro]]s, 0,047 [[Unidad Astronómica|UA]] (UA), un octavo del radio de la órbita de [[Mercurio (planeta)|Mercurio]].
Línea 80: Línea 69:
El 23 de junio de 2010, los astrónomos anunciaron que han medido por primera vez una supertormenta en la atmósfera de HD 209458 b. Las observaciones de muy alta precisión hechas por el [[Very Large Telescope]] de [[ESO]] y su poderoso [[Very Large Telescope#Instrumentos|espectrógrafo CRIRES]] de gas de monóxido de carbono demuestra que se transmite a una gran velocidad desde el lado diurno extremadamente caliente al lado nocturno más frío del planeta. Las observaciones también permitieron otra emocionante "primera" - la medición de la velocidad orbital del propio exoplaneta, proporcionando una determinación directa de su masa.<ref name="Ignas">{{cita publicación|autor=Ignas A. G. Snellen ''et al.''|año=2010|título=The orbital motion, absolute mass and high-altitude winds of exoplanet HD 209458b|publicación=[[Nature (journal)|Nature]]|volumen=465|páginas=1049–1051|doi=10.1038/nature09111}}</ref>
El 23 de junio de 2010, los astrónomos anunciaron que han medido por primera vez una supertormenta en la atmósfera de HD 209458 b. Las observaciones de muy alta precisión hechas por el [[Very Large Telescope]] de [[ESO]] y su poderoso [[Very Large Telescope#Instrumentos|espectrógrafo CRIRES]] de gas de monóxido de carbono demuestra que se transmite a una gran velocidad desde el lado diurno extremadamente caliente al lado nocturno más frío del planeta. Las observaciones también permitieron otra emocionante "primera" - la medición de la velocidad orbital del propio exoplaneta, proporcionando una determinación directa de su masa.<ref name="Ignas">{{cita publicación|autor=Ignas A. G. Snellen ''et al.''|año=2010|título=The orbital motion, absolute mass and high-altitude winds of exoplanet HD 209458b|publicación=[[Nature (journal)|Nature]]|volumen=465|páginas=1049–1051|doi=10.1038/nature09111}}</ref>


[[HD 209458]] es una [[magnitud aparente|estrella de octava magnitud]], visible desde la [[Tierra]] con [[binocular]]es.
[[HD 209458]] es una [[magnitud aparente|estrella de octava magnitud]] , visible desde la [[Tierra]] con [[binocular]]es.

== Vapor de agua atmosférico ==
== Vapor de agua atmosférico ==
[[Archivo:HD209458b Osiris.jpg|left|thumb|240px|Osiris visto desde una [[órbita]] cercana. Concepción artística.]]
[[Archivo:HD209458b Osiris.jpg|left|thumb|240px|Osiris visto desde una [[órbita]] cercana. Concepción artística.]]
Línea 90: Línea 78:
De acuerdo con el resumen de la investigación, la absorción del agua atmosférica en un [[exoplaneta]] es mucho mayor en una parte del espectro infrarrojo, en comparación con las longitudes de onda del espectro visible. Barman tomó los datos de Knutson's Hubble para H 209458 b, los aplicó a este modelo teórico y, presuntamente, identificó la absorción de agua en la atmósfera del planeta. En [[abril]] de [[2007]], la investigación aún está abierta.
De acuerdo con el resumen de la investigación, la absorción del agua atmosférica en un [[exoplaneta]] es mucho mayor en una parte del espectro infrarrojo, en comparación con las longitudes de onda del espectro visible. Barman tomó los datos de Knutson's Hubble para H 209458 b, los aplicó a este modelo teórico y, presuntamente, identificó la absorción de agua en la atmósfera del planeta. En [[abril]] de [[2007]], la investigación aún está abierta.


El 20 de octubre de 2009, los investigadores del JPL anunciaron el descubrimiento de [[vapor de agua]], [[dióxido de carbono]] y [[metano]] en la atmósfera.<ref>{{cita web|url=http://www.nasa.gov/mission_pages/spitzer/news/spitzer-20091020.html|título=Astronomers do it Again: Find Organic Molecules Around Gas Planet|fecha=20 de octubre de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.universetoday.com/2009/10/20/organic-molecules-detected-in-exoplanet-atmosphere/|título=Organic Molecules Detected in Exoplanet Atmosphere|fecha=20 de octubre de 2009}}</ref>
El 20 de octubre de 2009, los investigadores del JPL anunciaron el descubrimiento de [[vapor de agua]], [[dióxido de carbono]] y [[metano]] en la atmósfera.<ref>{{cita web | url=http://www.nasa.gov/mission_pages/spitzer/news/spitzer-20091020.html |título=Astronomers do it Again: Find Organic Molecules Around Gas Planet
| fecha=20 de octubre de 2009}}</ref><ref>{{cita web | url=http://www.universetoday.com/2009/10/20/organic-molecules-detected-in-exoplanet-atmosphere/ |título=Organic Molecules Detected in Exoplanet Atmosphere | fecha=20 de octubre de 2009}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==
{{Listaref}}
{{Listaref}}
* [http://simbad.u-strasbg.fr/simbad/sim-id?Ident=HD+209458+b] Datos de [[SIMBAD]].
* [http://exoplanet.eu/planet.php?p1=HD+209458&p2=b] Datos de [[La Enciclopedia de los Planetas Extrasolares|Enciclopedia de los Planetas Extrasolares]].


{{bueno|en}}

[[Categoría:Gigantes gaseosos]]
[[Categoría:Planetas extrasolares|Osiris]]
[[Categoría:Planetas extrasolares|Osiris]]
[[Categoría:Gigantes gaseosos]]

{{bueno|en}}


[[ca:HD 209458 b]]
[[ca:HD 209458 b]]

Revisión del 23:13 12 jul 2010

Plantilla:Planetbox begin Plantilla:Planetbox image Plantilla:Planetbox star Plantilla:Planetbox orbit Plantilla:Planetbox character Plantilla:Planetbox descubrimiento Plantilla:Planetbox catalog Plantilla:Planetbox reference Plantilla:Planetbox end

HD 209458 b es un planeta extrasolar que orbita la estrella de tipo solar HD 209458 en la constelación de Pegaso a 150 años luz de nuestro Sistema Solar. El planeta ha sido llamado Osiris por sus descubridores aunque este nombre no ha sido aceptado todavía por la Unión Astronómica Internacional (IAU).

El radio de la órbita del planeta es de tan sólo 7 millones de kilómetros, 0,047 UA (UA), un octavo del radio de la órbita de Mercurio. Debido a esta órbita tan pequeña el periodo de rotación anual de HD209458b es de 3,5 días terrestres. El planeta tiene una masa de 220 veces la masa terrestre (0,7 la masa de Júpiter).

HD 209458 b es el primer planeta extrasolar descubierto que realiza tránsitos sobre su estrella, el primero cuya atmósfera se ha podido caracterizar mínimamente. También se han detectado signos de evaporación en su atmósfera producida por las altas temperaturas. Se sabe también que su atmósfera posee oxígeno y carbono.

Se piensa que este tipo de planetas en órbitas inferiores a 0,1 UA sufren una considerable pérdida de masa debido a la evaporación. La evaporación de planetas de una masa ligeramente menor podría producir una nueva clase de planetas extrasolares formados principalmente por el antiguo núcleo del planeta gaseoso parcialmente evaporado. Esta clase de planetas han sido llamados planetas Chitonios, aunque por ahora ninguno ha sido descubierto.

El 23 de junio de 2010, los astrónomos anunciaron que han medido por primera vez una supertormenta en la atmósfera de HD 209458 b. Las observaciones de muy alta precisión hechas por el Very Large Telescope de ESO y su poderoso espectrógrafo CRIRES de gas de monóxido de carbono demuestra que se transmite a una gran velocidad desde el lado diurno extremadamente caliente al lado nocturno más frío del planeta. Las observaciones también permitieron otra emocionante "primera" - la medición de la velocidad orbital del propio exoplaneta, proporcionando una determinación directa de su masa.[1]

HD 209458 es una estrella de octava magnitud , visible desde la Tierra con binoculares.

Vapor de agua atmosférico

Osiris visto desde una órbita cercana. Concepción artística.

El 10 de abril de 2007, Travis Barman, astrónomo del Observatorio Lowell anunció la evidencia de que la atmósfera de HD 209458 b contenía vapor de agua. Usando una combinación de medidas observadas por el telescopio Hubble, junto con nuevos modelos teóricos, Barman encontró fuertes evidencias de absorción de agua en la atmósfera del planeta.[2][3][4]​ Su método modela la luz pasando directamente a través de la atmósfera del sol del planeta, mientras éste pasa frente a él. Sin embargo, esta hipótesis aún está siendo investigada.

Barman recurrió a datos y mediciones tomadas por Heather Knutson, un estudiante de la Universidad Harvard, del telescopio espacial Hubble, y aplicó nuevos modelos teóricos para demostar la probabilidad de la absorción de agua en la atmósfera del planeta. El planeta órbita a su estrella cada tres días y medio, y cada vez que pasa frente a ella, el contenido atmosférico puede analizarse examinando cómo la atmósfera absorbe la luz procedente de la estrella.

De acuerdo con el resumen de la investigación, la absorción del agua atmosférica en un exoplaneta es mucho mayor en una parte del espectro infrarrojo, en comparación con las longitudes de onda del espectro visible. Barman tomó los datos de Knutson's Hubble para H 209458 b, los aplicó a este modelo teórico y, presuntamente, identificó la absorción de agua en la atmósfera del planeta. En abril de 2007, la investigación aún está abierta.

El 20 de octubre de 2009, los investigadores del JPL anunciaron el descubrimiento de vapor de agua, dióxido de carbono y metano en la atmósfera.[5][6]

Referencias

  1. Ignas A. G. Snellen et al. (2010). «The orbital motion, absolute mass and high-altitude winds of exoplanet HD 209458b». Nature 465: 1049-1051. doi:10.1038/nature09111. 
  2. Barman, T.S. (2007) Identification of Absorption Features in an Extrasolar Planet Atmosphere Astrophysical Journal Letters (accepted for publication)
  3. Signs of water seen on planet outside solar system
  4. First sign of water found on an alien world
  5. «Astronomers do it Again: Find Organic Molecules Around Gas Planet». 20 de octubre de 2009. 
  6. «Organic Molecules Detected in Exoplanet Atmosphere». 20 de octubre de 2009.