Diferencia entre revisiones de «Bloqueo (ferrocarril)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38765208 de HrAd (disc.)
Línea 14: Línea 14:
[[Archivo:Blocking sketch - 5.jpg|center]]
[[Archivo:Blocking sketch - 5.jpg|center]]


=== Bloqueo telefónico centralizado ===
==== Bloqueo telefónico centralizado ====
El bloqueo telefónico centralizado es un tipo de bloqueo telefónico en el que la ocupación de una vía se acuerda con un [[Control de Tráfico Centralizado|puesto de mando]] en lugar de con las estaciones colaterales.
El bloqueo telefónico centralizado es un tipo de bloqueo telefónico en el que la ocupación de una vía se acuerda con un [[Control de Tráfico Centralizado|puesto de mando]] en lugar de con las estaciones colaterales.


=== Bloqueo telefónico supletorio ===
==== Bloqueo telefónico supletorio ====
El bloqueo telefónico supletorio consiste en utilizar bloqueo telefóncio en líneas que tienen algún otro tipo de bloqueo cuando este queda fuera de servicio.
El bloqueo telefónico supletorio consiste en utilizar bloqueo telefóncio en líneas que tienen algún otro tipo de bloqueo cuando este queda fuera de servicio.



Revisión del 14:54 13 jul 2010

Puente de señales, controlado por un sistema de bloqueo.

El bloqueo ferroviario es un dispositivo que sirve para organizar la asignación de tramos de vía en la circulación de trenes.

Los sistemas de bloqueo reservan un tramo de la vía (denominado cantón ferroviario) para un tren evitando que un segundo tren pueda entrar en él mientras el primero no haya salido. El objeto del bloqueo es garantizar la seguridad de la circulación de los trenes por una misma vía, manteniendo entre los mismos la separación necesaria para que en su marcha no se choquen ni se alcancen.

La forma en la que se realiza el bloqueo depende de la tecnología disponible, desde simples acuerdos verbales para evitar que dos trenes usen la misma vía, hasta complejos sistemas informatizados que comprueban en todo momento la posición de los trenes.

Tipos

Bloqueo telefónico

El bloqueo telefónico es uno de los bloqueos más antiguos. En cada una de las estaciones el jefe de circulación tiene que autorizar al tren a que llegue hasta la siguiente. Para evitar que dos trenes usen la misma vía, el jefe de circulación se pone en contacto telefónico con la siguiente estación para acordar la utilización de la vía. Que el control se realice en las estaciones obliga a que sólo pueda existir un tren en cada vía entre estaciones, y por lo tanto que el cantón tenga que llegar de una estación a otra:

Bloqueo telefónico centralizado

El bloqueo telefónico centralizado es un tipo de bloqueo telefónico en el que la ocupación de una vía se acuerda con un puesto de mando en lugar de con las estaciones colaterales.

Bloqueo telefónico supletorio

El bloqueo telefónico supletorio consiste en utilizar bloqueo telefóncio en líneas que tienen algún otro tipo de bloqueo cuando este queda fuera de servicio.

Bloqueo eléctrico manual

En el bloqueo eléctrico manual la reserva de un tramo de vía entre dos estaciones se realiza a través de un panel electrónico conectado con otro panel en la siguiente estación, que permite acordar el uso de las vías.

Bloqueo automático

En el bloqueo automático el cantón está protegido por medio de señales que funcionan de manera automática cerrando el paso a vías ocupadas. Se controla desde un panel de mando o bien de manera completamente automática a través de circuitos de vía. El control automático permite situar señales en mitad de la vía y establecer varios cantones entre estaciones, lo que permite tener más de un tren a la misma vez en la misma entre estaciones:

Existen varios tipos de bloqueo automático:

  • Bloqueo automático en vía única (BAU): Se trata de un bloqueo automático instalado en una vía única. La vía posee señalización para ambos sentidos de circulación.
  • Bloqueo automático en vía doble (BAD): Se trata de un bloqueo automático]] instalado en una vía doble. Cada una de las vías se utiliza para un solo sentido de circulación, por lo que cada vía posee señalización para su sentido y no para el contrario.
  • Bloqueo automático en vía doble banalizada]] (BAB): Se trata de un bloqueo automático instalado en una vía doble por la que pueden circular los trenes en cualquier sentido por cualquier vía. Cada vía posee señalización en los dos sentidos. El efecto es similar al de dos BAU's paralelos.
  • Bloqueo de liberación automática (BLA: Es un tipo especial de bloqueo automático en el que en lugar de usar circuitos de vía se instalan contadores de ejes a la salida y a la entrada de las estaciones. El cantón no queda libre hasta que el contador de la estación de llegada haya contado los mismos ejes que el contador de la estación de salida.
    • Bloqueo de liberación automática en vía única (BLAU).
    • Bloqueo de liberación automática en vía doble (BLAD).
  • Bloqueo de control automático (BCA) o por distancia-objetivo: en él que los cantones no están delimitados por señales, sino por las distancias entre trenes, en función de su velocidad. El maquinista recibe en cabina en cada momento la velocidad máxima que debe llevar su tren.

Bloqueo por ocupación

Los sistemas de bloqueo anteriores están pensados para la circulación de trenes convencionales, pero presentan inconvenientes para los trenes de trabajo e inspección, que trabajan mucho tiempo detenidos en la misma vía, vuelven a la estación de la que partieron sin llegar a la siguiente, no son capaces de cortocircuitar los circuitos de vía, ect. Para estos trenes se utiliza el bloqueo por ocupación, que también puede ser utilizado para la circulación de otros tipos de trenes. Para la aplicación de este bloqueo es imprescindible que exista comunicación telefónica entre el encargado de los trabajos o de la prueba y el puesto de mando o el jefe de circulación. Previamente a este bloqueo los trabajos o la circulación del tren deberán haber sido autorizados por el puesto de mando o el jefe de circulación fijando de antemano el tiempo máximo de ocupación de la vía, para que sea bloqueada a otros trenes durante este tiempo.

Enlaces externos

La versión original de este artículo, o parte de él, procede del artículo 'Bloqueo', en Ferropedia, que se publica bajo los términos de la licencia GFDL.