Diferencia entre revisiones de «Nicolás López»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.60.237.94 a la última edición de 186.105.121.42
Línea 30: Línea 30:


== Biografía ==
== Biografía ==
A los 10 años,fue a suprimer bar gay con cleves y después de leer el libro ''Rebel Without a Crew'' de [[Robert Rodríguez]] y de ver ''[[Clerks]]'' de [[Kevin Smith]], Nicolás López decidió usar la cámara de video de sus padres para filmar sus primeros cortometrajes. Cinco años después, dirigió ''Pajero'', primera película con la cual participaría en festivales de cine locales. ''Pajero'' trataba de un chico que que siempre lo interrumpían cuando estaba [[masturbación|masturbándose]]. Con ''Superhéroes'' ([[1999]]), López aprendió a utilizar el video digital para filmar esa película sobre un freak que intenta convencer al mundo que es [[Superman]], y que exhibió en el [[Festival de Cine de Valdivia]]. En el [[2000]] dirige una historia en que un joven, luego de romper con su novia, se enamora de una planta, titulada ''Florofilia''.
A los 10 años, y después de leer el libro ''Rebel Without a Crew'' de [[Robert Rodríguez]] y de ver ''[[Clerks]]'' de [[Kevin Smith]], Nicolás López decidió usar la cámara de video de sus padres para filmar sus primeros cortometrajes. Cinco años después, dirigió ''Pajero'', primera película con la cual participaría en festivales de cine locales. ''Pajero'' trataba de un chico que que siempre lo interrumpían cuando estaba [[masturbación|masturbándose]]. Con ''Superhéroes'' ([[1999]]), López aprendió a utilizar el video digital para filmar esa película sobre un freak que intenta convencer al mundo que es [[Superman]], y que exhibió en el [[Festival de Cine de Valdivia]]. En el [[2000]] dirige una historia en que un joven, luego de romper con su novia, se enamora de una planta, titulada ''Florofilia''.


López comenzó escribiendo en la [[Zona de Contacto]] del diario [[El Mercurio]] cuando tenía 12 años ([[1996]]). Su columna "''Memorias de un pingüino''", en la que él contaba su vida en el colegio desde el lugar de los hechos, fue un éxito y duró cerca de tres años ([[1997]]-[[1999]]). Su película ''[[Promedio rojo]]'' ([[2004]]) es la adaptación cinematográfica de dicha columna. También escribe, entre 1999 y el [[2000]], la columna "''López''".
López comenzó escribiendo en la [[Zona de Contacto]] del diario [[El Mercurio]] cuando tenía 12 años ([[1996]]). Su columna "''Memorias de un pingüino''", en la que él contaba su vida en el colegio desde el lugar de los hechos, fue un éxito y duró cerca de tres años ([[1997]]-[[1999]]). Su película ''[[Promedio rojo]]'' ([[2004]]) es la adaptación cinematográfica de dicha columna. También escribe, entre 1999 y el [[2000]], la columna "''López''".

Revisión del 13:11 27 jul 2010

Nicolás López

Nicolás López en Los Ángeles.
Información personal
Nacimiento 1983
Santiago, ChileBandera de Chile Chile
Residencia Santiago de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Streamer, director de cine, actor de televisión, guionista, productor ejecutivo, productor de cine y actor de cine Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1996
Sitio web
Premios artísticos
Otros premios

Festival de Viña del Mar 2004, Premio del Jurado.
Premio APES 2004, Director revelación.

Rock & Pop Aguards 2005, Mejor película chilena.

Nicolás López (* Santiago de Chile, 1983) es un director de cine, guionista, productor y actor chileno. Se destaca por su largometraje Promedio rojo.

Biografía

A los 10 años, y después de leer el libro Rebel Without a Crew de Robert Rodríguez y de ver Clerks de Kevin Smith, Nicolás López decidió usar la cámara de video de sus padres para filmar sus primeros cortometrajes. Cinco años después, dirigió Pajero, primera película con la cual participaría en festivales de cine locales. Pajero trataba de un chico que que siempre lo interrumpían cuando estaba masturbándose. Con Superhéroes (1999), López aprendió a utilizar el video digital para filmar esa película sobre un freak que intenta convencer al mundo que es Superman, y que exhibió en el Festival de Cine de Valdivia. En el 2000 dirige una historia en que un joven, luego de romper con su novia, se enamora de una planta, titulada Florofilia.

López comenzó escribiendo en la Zona de Contacto del diario El Mercurio cuando tenía 12 años (1996). Su columna "Memorias de un pingüino", en la que él contaba su vida en el colegio desde el lugar de los hechos, fue un éxito y duró cerca de tres años (1997-1999). Su película Promedio rojo (2004) es la adaptación cinematográfica de dicha columna. También escribe, entre 1999 y el 2000, la columna "López".

Nicolás López en la grabación de Piloto MTV (2003).

Es creador del la productora Sobras.com, fundada en 1998, la cual derivó en una productora (Sobras Producciones), y realiza el único festival independiente de cine de Santiago de Chile, el Sobras Film Festival. Mediante esta productora, López ha hecho la publicidad de películas chilenas como Ángel negro, Fragmentos urbanos, Taxi para tres, Paraíso B y Cesante.

En el año 2002 fue elegido entre los 100 jóvenes líderes de Chile. Ha hecho varios trabajos para televisión, la mayoría emitidos en MTV Latinoamérica; realizó el cortometraje Súper Niño Bully, dirigió, escribió y protagonizó Piloto MTV (junto a Eduardo Bertrán), e hizo el guión para los VMALA's 2003.

En el 2006 dirigió Santos, la película, una co-producción chilena-española con un presupuesto cercano a los siete millones de dólares. La cinta fue protagonizada por las estrellas españolas Elsa Pataky, Javier Gutiérrez, Guillermo Toledo y el argentino Leonardo Sbaraglia. La pelicula fue un fracaso de taquilla en España y en Chile. Su DVD y Blu Ray serán editados en Agosto del 2010.

En 2007, fue fichado por la actriz Salma Hayek, para que dirigir un filme de ciencia ficción, llamado tentativamente 178, con un costo aproximado de US$ 15 millones, y que contará con renombrados actores de Hollywood.[1]

López durante el 2009 fue conductor del Late show "Ni tan Late", auspiciado por Heineken y Movistar, transmitido por Chilevisión Internet en www.nitanlate.com

Actualmente López edita su tercer largometraje "Que Pena Tu Vida", protagonizado por Ariel Levy. Un adelanto se presento en el Festival de Cine de Valdivia. Su estreno comercial en salas chilenas será en la primavera del 2010.

Filmografía

Director

  • Pajero (1998), cortometraje.
  • Superheroes (1999), cortometraje.
  • Florofilia (2000), cortometraje.
  • Promedio Rojo, el piloto de tv rechazado (2001). Se puede encontrar como extra en el DVD de "Promedio Rojo" (edición chilena).
  • Promedio rojo (2004), largometraje.
  • Super Niño Bully (2007), cortometraje.
  • Santos, la película (2007), largometraje
  • TBA (2008). Tiene el título tentativo de 178, y también se le conoce como Paradox o Untitled López-Hayek Project.

Guionista

Productor

  • Pajero (1999)
  • Superhéroes (1999)
  • Florofilia (2000)
  • Ángel negro (2000), productor asociado.
  • Cesante (2003), productor asociado
  • Promedio rojo (2004), productor ejecutivo.
  • Normal con Alas (2007), productor
  • Santos, la película (2007), co-Productor.

Actor

Televisión

Videoclips

  • Mujer Robusta - Sinergia, junto a Eduardo Bertrán (2002). Fueron nominados a los VMALA 2002.
  • Concurso - Sinergia, junto a Eduardo Bertrán (2002)
  • Chilerobot - Sinergia, junto a Eduardo Bertrán (2003)
  • Te Quiero Ver Muerta - Tiro Al Aire, junto a Eduardo Bertrán
  • Traigo El Aguante - Santo Barrio, junto a Eduardo Bertrán (2002)
  • Toma Lo Que Quieras - Claudio Quiñones, junto a Eduardo Bertrán

Participación en festivales

Nicolás López junto a Sam Raimi en el Los Angeles Film Festival.

Nominación

Premios

Referencias

Enlaces externos