Diferencia entre revisiones de «Nafta (desambiguación)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Revertidos los cambios de 190.149.99.145 a la última edición de Angel GN
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Gasolina|la mezcla combustible que emplean los automóviles}} pedo
{{otros usos|Gasolina|la mezcla combustible que emplean los automóviles}}
{{otros usos|Éter de petróleo|el compuesto químico que se emplea como disolvente o materia prima}}
{{
{{otros usos|Tratado de Libre Comercio de América del Norte|el bloque comercial}}
* La '''nafta''' (del [[Idioma árabe|árabe]], ''naft''), también conocido como '''[[éter de petróleo]]''', es un derivado del [[petróleo]] extraído por destilación directa, utilizado principalmente como [[materia prima]] de la [[industria petroquímica]] ("nafta petroquímica" o "nafta no energética"), en la producción de [[alqueno]]s, como [[etileno]] y [[propileno]], así como de otras fracciones líquidas como [[benceno]], [[tolueno]] y [[xileno]]s. En la [[industria química]] se usa como [[disolvente]]. La nafta energética es utilizada para producir [[gasolina]] de alto [[octanaje]], mediante el proceso de [[reformado catalítico]] y para la generación de [[gas de síntesis]] (Sintegas o Syngas), que es utilizado a su vez en la producción de gas doméstico.

Nafta ligera es la obtenida como corriente del producto de tope a los 80°C a 100°C de temperatura final de distilación (punto final); la nafta pesada es la obtenida con un punto final de 150°C a 180°C; la nafta total es la suma de ambas.

* '''Nafta''' es también el nombre que recibe en [[Argentina]], [[Uruguay]] y [[Paraguay]] la [[gasolina]], un [[combustible]] altamente [[volátil]], muy [[inflamable]] y utilizado, sobre todo, como [[combustible]] para [[motor de explosión|motores de explosión]] en [[automóvil]]es. Su [[poder calorífico]] es 11000 kcal/Kg = 44.4 MJ/kg.

* [[NAFTA]] es el acrónimo de las siglas inglesas '''''North American Free Trade Agreement''''', (en español, TLCAN ó TLC, '''Tratado de Libre Comercio de América del Norte'''; en francés, ALÉNA, ''Accord de libre-échange nord-américain''), un bloque comercial creado por Estados Unidos, Canadá y México que establece una zona de libre comercio en el continente norteamericano. Entró en vigor el 1 de enero de 1994.

== Véase también ==
== Véase también ==
*[[Refinería]]
*[[Refinería]]

es pedo
'''permiso'''
*[[Gasolina]]
*[[Gasolina]]


La [[gasolina]] se conoce como '''nafta''' en Argentina, Paraguay y Uruguay, y en [[Chile]] recibe el nombre de [[bencina]].
La [[gasolina]] se conoce como '''nafta''' en Argentina, Paraguay y Uruguay, y en [[Chile]] recibe el nombre de [[bencina]].


== Referencias ==
==
* Chemistry of Hazardous Materials, Third Edition”, Meyer, E., Prentice Hall, 1998, page 458. (en inglés)
* [http://www.olivella.org/Rafanell/SIGLO%20XXI/FORMACION%20%20PROFESIONAL/COMBUSTIÓN%20QUIMICA.doc]
* *McDermott, Henry J. (2004). Air Monitoring for Toxic Exposures (Second Edition) John Wiley & Sons, Inc.

==Enlaces externos==
*[http://www.anp.gov.br/petro/petroleo.asp ANP- Agência Nacional do Petróleo] (en portugués)
*[http://www.anp.gov.br/petro/petroleo.asp ANP- Agência Nacional do Petróleo] (en portugués)
* [http://www.cdc.gov/niosh/npg/ NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards] de la [[National Institute for Occupational Safety and Health]]
* [http://www.cdc.gov/niosh/npg/ NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards] de la [[National Institute for Occupational Safety and Health]]

Revisión del 23:45 27 jul 2010

Nafta ligera es la obtenida como corriente del producto de tope a los 80°C a 100°C de temperatura final de distilación (punto final); la nafta pesada es la obtenida con un punto final de 150°C a 180°C; la nafta total es la suma de ambas.

  • NAFTA es el acrónimo de las siglas inglesas North American Free Trade Agreement, (en español, TLCAN ó TLC, Tratado de Libre Comercio de América del Norte; en francés, ALÉNA, Accord de libre-échange nord-américain), un bloque comercial creado por Estados Unidos, Canadá y México que establece una zona de libre comercio en el continente norteamericano. Entró en vigor el 1 de enero de 1994.

Véase también

La gasolina se conoce como nafta en Argentina, Paraguay y Uruguay, y en Chile recibe el nombre de bencina.

Referencias

  • Chemistry of Hazardous Materials, Third Edition”, Meyer, E., Prentice Hall, 1998, page 458. (en inglés)
  • [1]
  • *McDermott, Henry J. (2004). Air Monitoring for Toxic Exposures (Second Edition) John Wiley & Sons, Inc.

Enlaces externos