Diferencia entre revisiones de «Caixa Galicia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Hecloz (discusión · contribs.)
Referencias
Etiqueta: posible problema
Hecloz (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39099545 de Hecloz (disc.)
Línea 27: Línea 27:
==Historia==
==Historia==


* [[1842]] Se constituye la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña<ref>http://acentogallego.typepad.com/acentogallego_la_bitcora_/2010/01/caixa-galicia-pone-su-origen-en-una-caja-que-cerr%C3%B3-en-1861-por-quiebra.html</ref>, a la que siguen la de Santiago ([[1880]]), Lugo ([[1896]]) y Ferrol ([[1902]]).
* [[1842]] Se constituye la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña, a la que siguen la de Santiago ([[1880]]), Lugo ([[1896]]) y Ferrol ([[1902]]).
* [[1944]] Fusión entre la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña y la de Lugo.
* [[1944]] Fusión entre la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña y la de Lugo.
* [[1978]] Nace Caixa Galicia tras la fusión de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña y Lugo y la Caja de Ahorros de El Ferrol.<ref>http://www.laopinioncoruna.es/economia/2009/04/05/economia-caixa-aforros-caixa-galicia/274942.html</ref>
* [[1978]] Nace Caixa Galicia tras la fusión de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña y Lugo y la Caja de Ahorros de El Ferrol.<ref>[http://www.laopinioncoruna.es/economia/2009/04/05/economia-caixa-aforros-caixa-galicia/274942.html "De Caixa de Aforros a Caixa Galicia"] ''[[laopinioncoruña.es]]''. Consultado el 28 de julio de 2010</ref>
* [[1980]] Integración de la Caja de Ahorros de Santiago.
* [[1980]] Integración de la Caja de Ahorros de Santiago.
* [[1982]] Integración de la Caja de Ahorros Provincial de Lugo (creada por la Diputación en [[1964]]).
* [[1982]] Integración de la Caja de Ahorros Provincial de Lugo (creada por la Diputación en [[1964]]).
Línea 39: Línea 39:
* [[1997]] Lanzamiento de Caixa Activa, servicio de banca electrónica y telefónica para empresas y particulares.
* [[1997]] Lanzamiento de Caixa Activa, servicio de banca electrónica y telefónica para empresas y particulares.
* [[2000]] Alianza estratégica con el Grupo BNP-Paribas. Apertura de oficinas operativas en Portugal, el Grupo alcanza un rango ibérico.
* [[2000]] Alianza estratégica con el Grupo BNP-Paribas. Apertura de oficinas operativas en Portugal, el Grupo alcanza un rango ibérico.
* [[2002]] D. Mauro Varela Pérez es nombrado Presidente.<ref>http://www.elcorreogallego.es/indexSuplementos.php?idMenu=742&idNoticia=385732</ref>
* [[2002]] D. Mauro Varela Pérez es nombrado Presidente.
* [[2005]] La red de oficinas se extiende a todas las provincias españolas. Apertura de una oficina operativa en Suiza (Ginebra).Se convierte en la primera entidad financiera que alcanza el nivel 3 de la certificación internacional CMMI, estándar internacional en calidad en desarrollo de software.
* [[2005]] La red de oficinas se extiende a todas las provincias españolas. Apertura de una oficina operativa en Suiza (Ginebra).Se convierte en la primera entidad financiera que alcanza el nivel 3 de la certificación internacional CMMI, estándar internacional en calidad en desarrollo de software.
* [[2006]] Apertura de oficinas en EE.UU. y Panamá. Inauguración de la nueva sede de la [[Fundación Caixa Galicia]] en [[La Coruña]].<ref>http://noticias.arq.com.mx/Detalles/8286.html</ref>.
* [[2006]] Apertura de oficinas en EE.UU. y Panamá. Inauguración de la nueva sede de la [[Fundación Caixa Galicia]] en [[La Coruña]].
* [[2010]]: Se aprueba la fusión con [[Caixanova]]<ref>[http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/03/29/economia/1269887498.html] Fusión con [[Caixanova]]</ref>. El nombre provisional para la caja fusionada es Caja Breogán.<ref>http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/2294331/07/10/Jupiter-Diada-Breogan-y-Espiga-los-nombres-de-las-nuevas-cajas-espanolas.html</ref>
* [[2010]]: Se aprueba la fusión con [[Caixanova]].<ref>[http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/03/29/economia/1269887498.html "Caixa Galicia y Caixanova despejan el camino hacia su fusión"] ''[[elmundo.es]]''. Consultado el 28 de julio de 2010</ref> El nombre provisional para la caja fusionada es Caja Breogán.


==Extensiones y crecimiento==
==Extensiones y crecimiento==

Revisión del 07:47 28 jul 2010

Caja de Ahorros de Galicia - Caixa Galicia
Tipo Caja de Ahorros
Industria Banca
Fundación 3 de abril de 1978
Disolución diciembre de 2010
Sede central

Rúa Nueva 30, 15003 La Coruña (La Coruña),

EspañaBandera de España España
Presidente Mauro Valera Pérez
Vicepresidente Alfonso Paz-Andrade Rodríguez
Director general José Luis Méndez López
Productos Servicios financieros
Empleados 5.308
Sitio web www.caixagalicia.es

Caixa Galicia es la mayor entidad financiera de Galicia y una de las diez mayores de España. Con una red superior a las 800 oficinas en todas las comunidades autónomas españolas y una activa presencia en la banca virtual, la entidad gallega está presente en once países de Europa y América, incluyendo sus últimas aperturas en Miami, Panamá, y Brasil.

Caixa Galicia participa mayoritariamente en la sociedad CXG Corporación Caixa Galicia, que agrupa las participaciones empresariales de la matriz en sectores económicos fundamentales para el desarrollo de Galicia.

Historia

  • 1842 Se constituye la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña, a la que siguen la de Santiago (1880), Lugo (1896) y Ferrol (1902).
  • 1944 Fusión entre la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña y la de Lugo.
  • 1978 Nace Caixa Galicia tras la fusión de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña y Lugo y la Caja de Ahorros de El Ferrol.[1]
  • 1980 Integración de la Caja de Ahorros de Santiago.
  • 1982 Integración de la Caja de Ahorros Provincial de Lugo (creada por la Diputación en 1964).
  • 1986 La Caja integra a las Cajas Rurales de La Coruña y Pontevedra.
  • 1988 Absorción de la Caja Rural Provincial de Orense.
  • 1992 Integración de la Caja Rural de León, expansión extrarregional.
  • 1994 Integración de la red adquirida al Banco de Fomento.
  • 1996 Integración del Banco Urquijo, el Grupo Caixa Galicia se convierte en una entidad de rango estatal.
  • 1997 Lanzamiento de Caixa Activa, servicio de banca electrónica y telefónica para empresas y particulares.
  • 2000 Alianza estratégica con el Grupo BNP-Paribas. Apertura de oficinas operativas en Portugal, el Grupo alcanza un rango ibérico.
  • 2002 D. Mauro Varela Pérez es nombrado Presidente.
  • 2005 La red de oficinas se extiende a todas las provincias españolas. Apertura de una oficina operativa en Suiza (Ginebra).Se convierte en la primera entidad financiera que alcanza el nivel 3 de la certificación internacional CMMI, estándar internacional en calidad en desarrollo de software.
  • 2006 Apertura de oficinas en EE.UU. y Panamá. Inauguración de la nueva sede de la Fundación Caixa Galicia en La Coruña.
  • 2010: Se aprueba la fusión con Caixanova.[2]​ El nombre provisional para la caja fusionada es Caja Breogán.

Extensiones y crecimiento

Si su presencia se extiende a toda la Península Ibérica y archipiélagos. Así, en 2006 realizó 61 millones de operaciones en cajeros y terminales punto de venta, 50.000 operaciones a través del teléfono móvil y 500.000 clientes en su banca electrónica. El 61% de las operaciones que se hacen en Caixa Galicia se realizan ya fuera de la oficina.

En 2006 Caixa Galicia consiguió un beneficio atribuido de 443 millones de euros, con un crecimiento del 76%. Las cifras de su cuenta de resultados son ilustrativas: aumento de un 37% en el volumen de negocio gestionado y del 46% en el volumen de inversión crediticia, con un 58% de incremento en inversión a empresas; crecimiento en todos los márgenes de la cuenta de resultados por encima del 20%, crecimiento diversificado de las líneas de negocio y un fuerte impulso comercial dado a la organización con la apertura de 58 nuevas oficinas, complementado con un esfuerzo en innovación y en desarrollo de productos para los diferentes segmentos de los clientes particulares y de empresas, y una intensa penetración en diferentes canales de distribución, tanto tradicionales como nuevos: telefónicos, banca virtual y oficinas especializadas.

CXG Corporación CaixaGalicia

La actividad básica de la sociedad Corporación CaixaGalicia consiste en agrupar las participaciones empresariales de la matriz en sectores económicos fundamentales para el desarrollo de Galicia. Entre las empresas que cuentan con la presencia de Caixa Galicia en su accionariado están Pescanova, Banco Etcheverría, Tecnocom o Reganosa. Además, posee un grupo empresarial propio con importantes empresas en diversos sectores económicos. En total, más de 100 empresas de 15 sectores económicos.

Administración

  • Presidente: Mauro Varela Pérez
  • Director General: José Luis Méndez López
  • Director General Adjunto Secretaría General: Francisco Javier García de Paredes Moro
  • Director General Adjunto Primero: Juan Dapena Traseira
  • Director General Adjunto Administración - Planificación: Ramón Seoane Sánchez
  • Director General Adjunto Sistemas: José Manuel Valiño Blanco
  • Director General Adjunto Finanzas: José Ignacio Navas Díaz
  • Director General Adjunto On Caixa: José Venegas Alonso


Véase también

Referencias

Enlaces externos