Diferencia entre revisiones de «Metrolínea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 190.13.37.23 (disc.) a la última edición de 200.114.58.26
Línea 2: Línea 2:
{{Infobox Transporte público
{{Infobox Transporte público
|name = Metrolinea
|name = Metrolinea
|image =
|image =http://4.bp.blogspot.com/_7zbx96iX0O0/Sy_5wAC23xI/AAAAAAAAZlw/7q_0rivupRw/s320/Buses+metrolinea.jpg
|imagesize = 200 px
|imagesize = 200 px
|image2 =
|image2 =

Revisión del 03:11 4 ago 2010

Plantilla:Infobox Transporte público

El Metrolínea es el Sistema Integrado de Transporte Masivo del Área Metropolitana de Bucaramanga. Que componen las ciudades colombianas de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta su construcción inicio en el año 2006 durante la alcaldía de Honorio Galvis actualmente se encuentra en su etapa de construcción. Su primera fase fue inaugurada el 22 de diciembre de 2009[1][2]​ con la primera fase del servicio que cubrira la ciudad de Bucaramanga y el municipio de Floridablanca. Actualmente la fase que cubrirá los sectores de Piedecuesta, Girón, Ciudadela Real de Minas y la Carrera 33 está en proceso de construcción.

Antecedentes

Carriles exclusivos, Carrera 15 puerta del sol.

El Sistema Integrado de Transporte Masivo Metrolínea es un sistema de transporte que entró en funcionamiento en febrero de 2010, con un periodo de 1 mes de prueba para que la ciudadanía fuera conociendo el sistema[3]​ en el Área Metropolitana de la ciudad de Bucaramanga.

Después de la creación en Bogotá del TransMilenio y su buena acogida, varias ciudades del país decidieron iniciar el estudio y posterior construcción de un sistema de transporte de similares características, entre ellas la ciudad de Bucaramanga, este sistema servirá para mejorar la movilidad vehicular de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana y permitirá la reducción de la contaminación de la ciudad y los municipios que componen el sistema. El sistema está basado Autobús de tránsito rápido (BRT por sus siglas en inglés).

Este sistema fue financiado por las diferentes alcaldías que participan, la gobernación de Santander y el gobierno nacional, al inicio del proyecto Floridablanca no hacia parte de este por que su concejo municipal no había aprobado el ingreso al mismo. Este se dio el 14 de marzo de 2008.[4]

El sistema consiste en una serie de autobuses de varios tipos. con paradas fijas en estaciones exclusivas. el costo del servicio sera de 1400 pesos colombianos[1]​ (aproximadamente US $0,70).Y los usuarios deberan pagar a traves de una tarjeta inteligente que podran ser compradas y recargadas por los usuarios en las taquillas de las estaciones o en los puntos de venta autorizada.

Financiación y Operación

Financiación

El sistema de vias y estaciones fueron financiados 100% con dineros de entidades publicas, el dinero invertido por el sector publico fue de COP $494.985 milloness.[5]​ De los cuales el Gobierno de Colombia aporto COP $346.102.548 mientras que los demás entes territoriales aportaron los restantes COP $148.882.920.[6]

Ruta Troncal

  • T1-Lagos-Quebradaseca

Rutas Pretroncales

  • P1-La Cumbre-Quebradaseca.(Todo el dia)
  • P2-Villabel-Centro.(Todo el dia)
  • P3-Bucarica-UIS.(Todo el dia)
  • P4-Provenza-UIS.(horas pico)
  • P6-Lagos-UIS.(Todo el dia)
  • P7-Cañaveral-Piedecuesta.(horas pico)

Rutas Alimentadoras

  • ACR1-Ciudadela Real de Minas
  • AQ1-Quebradaseca-UIS
  • AP1-Provenza-Reposo
  • AP2-Provenza-El carmen
  • AP3-Provenza-Dangónd
  • AP4-Provenza-El Porvenir
  • AP5-Provenza-Terminál
  • AP6-Provenza-San Luis
  • AP7-Provenza-Coomultrasan
  • AP8-Provenza-Portón del Tejár
  • AC1-Cañaveral-Bellavista
  • AC2-Hormigueros-Palomitas
  • AC3-Molinos
  • AC4-Molinos-UNAB
  • AF1-Lagos-Limoncito
  • AF2-Lagos-versalles

Operación

Los operadores del sistema integrado de transporte de Bucaramanga son 2 empresas; Metro5 Plus y Movilizamos S. A. Estas 2 empresas son la unión de las empresas que prestaban el servicio de bus urbano de la ciudad. la empresa Metro5 Plus atendera el 59% de la demanda de transporte de Metrolínea. Movilizamos atendera el 41% restante.[7]

Sociedad Conformación
Metro5 Plus
  • 78 buses

Empresas que conforman la sociedad

  • Cotrander
  • Transgiron
  • Transcolombia
  • Unitransa
Sociedad Conformación
Movilizamos S.A.
  • 53 buses

Empresas que conforman la sociedad

  • Cootragas
  • Flotax
  • Lusitania
  • Metropolitana
  • Oriental de Transportes
  • San Juan
  • Transpiedecuesta
  • Villa de San Carlos

[7]

Componentes del Sistema

El Sistema Metrolínea está conformado por corredores viales troncales, pretroncales y vías alimentadores; estaciones de transferencia e intermedias; portales, y un sistema de recaudo y control.

ESTACIONES ACTUALES

Estación Metrolinea el Diamante, ya terminada.

Sistema Integrado de Transporte Masivo

  • Estacion Lagos.
  • Estacion de Transferencia de Cañaveral.
  • Estacion Cañaveral.
  • Estacion Molinos Occidental.
  • Estacion Molinos Oriental.
  • Estacion Hormigueros Occidental.
  • Estacion Hormigueros Oriental.
  • Estacion Payador.
  • Estacion de Transferencia de Provenza Oriental (En construccion).
  • Estacion de Transferencia de Provenza Occidental(En construccion).
  • Estacion Provenza.
  • Estacion Diamante.
  • Estacion La Isla.
  • Estacion La Rosita.
  • Estacion Chorreras-Centro.
  • Estacion San Mateo.
  • Estacion Quebrada-seca.

Medio de Pago

El Sistema de pago se hará con tarjetas inteligentes sin contacto. Se ubica la tarjeta sobre un lector ubicado a la entrada de las estaciones, si necesitamos tomar un alimentador se pasa la tarjeta en el bus y podemos hacer trasbordos a un bus padrón o articulado sin tener que pagar nuevamente.

Ventajas

Troncal de Metrolinea en la Autopista Bucaramanga - Floridablanca y estación Cañaveral.

Ahorro de tiempo en los desplazamientos que dan la posibilidad al usuario de dedicarlo a la familia, la diversión, etc.

  • Accesibilidad para discapacitados
  • Aire más limpio pues utiliza EURO3 y EURO4
  • Espacio público cómodo, organizado y seguro.
  • Disminución de índices de accidentalidad.
  • El carril de solo bus permite que el recorrido sea mas rapido y deja atras los trancones ocasionados en las vias mixtas.

Inconvenientes

  • Es más contaminante que un sistema de trenes livianos eléctricos o trolebús.
  • Posee menor capacidad y velocidad en relación al metro.
  • Problemas con el tráfico debido a que comparte parte de las vías y es susceptible a accidentes y atascamiento con otros vehículos en los cruces.
  • El desplazamiento de peso en las ruedas hace que las losas y calles se deterioren con gran facilidad.
  • Debido a los puntos anteriores sumado a los problemas de trafico hacen que los buses no puedan mantener un horario cronometrado.
  • Acceso por puente peatonal con recorridos largos, promedio de 200 m entre el bus y el andén, y falta de acceso directo mediante cruce directo de las avenidas en la mayoría de las estaciones.
  • Poco espacio interno y de acceso en los buses y sumado a no tener una puerta de entrada y salida genera inconvenientes al ingresar o salir del bus en horas pico.
  • La entrada a los articulados en las horas pico presenta grandes inconvenientes, principalmente por la acumulación de los usuarios en las puertas y la ausencia de guías comportamentales para que los ciudadanos adopten mecanismos como la fila para reducir el caos.

Vehículos

  • Bus Articulado

Vehículo con capacidad para 160 pasajeros compuesto por 2 vagones, se desplaza por la vía troncal.

  • Bus Padrón

Vehículo con capacidad de 90 pasajeros tendrá puerta de acceso en el lado izquierdo y derecho este tiene paradas tanto en estaciones como en el anden de los corredores pe-troncales.

  • Bus Alimentador

Vehículo similar a los actuales de modelos con capacidad de 48 pasajeros. Se encargara de movilizar a los usuarios hacía y desde los barrios hasta las estaciones.

Véase también

Referencias

  1. a b Vanguardia Liberal. «Metrolínea arranca el 22 de enerofechaacceso=16-12-09».  Texto «http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/48460-metrolinea-arranca-el-22-de-enero» ignorado (se sugiere |url=) (ayuda);
  2. Arrancó inauguración de Metrolínea
  3. El próximo 22 de diciembre Metrolínea inicia la fase de pruebas del sistema en Bucaramanga
  4. Concejo de Floridablanca cuestionó a Metrolínea
  5. DNP. «Documento CONPES Pagina 11».  Texto «http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3552.pdf» ignorado (se sugiere |url=) (ayuda);
  6. DNP. «Documento CONPES Pagina 13».  Texto «http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3552.pdf» ignorado (se sugiere |url=) (ayuda);
  7. a b El lunes Metrolínea tomará decisión que afectaría valor del pasaje

Enlaces externos