Diferencia entre revisiones de «Orden de la Merced»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.235.0.114 (disc.) a la última edición de RoyFokker
Línea 84: Línea 84:


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
*''La orden de Santa María de la Merced (1218-1992)'', Instituto histórico de la Orden de la Merced, Roma 1997 zpero q les haya servido pra algo nerdz q hacen zus tareas o_0 jejje (ha y no piencen q la pagina lo hice xq soy gey sino xq fue un reto plop malditoz nerdz hijoz .. kks ) ... :p
*''La orden de Santa María de la Merced (1218-1992)'', Instituto histórico de la Orden de la Merced, Roma 1997


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 07:37 4 ago 2010

Orden de la Merced
Nombre latino Ordo beatae Mariae Virginis de Mercede
Nombre común Mercedarios
Fundador Pedro Nolasco
Fundación 1218
Aprobación 1235
Superior General Pablo Bernardo Ordoñe Borges[1]
Religiosos 732
Sacerdotes 514
Curia Via Monte Carmelo 3, 00166 Roma, Italia
Sitio web http://www.ordenmerced.org

La Orden de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos, más conocida como Orden de la Merced (en latín:Ordo Beatæ Mariæ Virginis de Redemptione Captivorum), es una Orden religiosa católica, fundada en 1218 por San Pedro Nolasco (ca. 1180-1249) para la redención de los cristianos cautivos en manos de musulmanes (60.000 hasta 1779). Los mercedarios se comprometen con un cuarto voto, añadido a los tradicionales de pobreza, obediencia y castidad de las demás órdenes, a liberar a otros más débiles en la fe, aunque su vida peligre por ello.

Historia

Fundación

En España, los árabes tenían bajo su dominio el sur y el levante español en los últimos siglos de la Edad Media. Los turcos y sarracenos dominaban el Mediterráneo y atacaban a los barcos que desembarcaban en las costas llevándose cautivos cristianos, la llamada piratería.

San Pedro Nolasco, un joven mercader de telas de Barcelona, intentó poner remedio a esta situación. Pronto empezó a actuar en la compra y rescate de cautivos, vendiendo cuanto tenía. La noche del 1 de agosto de 1218 se le apareció la Virgen María, le animó en sus intentos y le transmitió el mandato de fundar la Orden Religiosa de la Merced para la redención de cautivos. Esta advocación mariana, que nace en España, se difundirá por el resto del mundo. Fue aprobada por la Santa Sede en 1235.

Fue así como san Pedro funda una orden dedicada a la "merced" (realización de una buena acción sin esperar nada a cambio). Su misión era, pues, la misericordia para con los cristianos cautivos en manos de los musulmanes. Muchos de los miembros de la orden canjeaban sus vidas por la de presos y esclavos. Fue apoyado en la fundación por el rey Jaime I el Conquistador. El año 1265 aparecieron las primeras monjas mercedarias, inspiradas por santa María de Cervellón.

San Pedro Nolasco y sus frailes serían muy devotos de la Virgen María y la tomaron como patrona y guía. Por eso la honran como Madre de la Merced o Virgen Redentora. En 1240, muere el fundador.

El Papa Gregorio IX aprobó la orden el 17 de enero de 1235, dándoles la regla de San Agustín. Estaba compuesta por religiosos y caballeros (frailes legos o coadjutores) que recibieron la institución canónica del obispo de Barcelona y la investidura militar del rey Jaime I el Conquistador. Los primeros mercedarios tomaron parte en la conquista de Mallorca en 1229 y en la de Valencia en 1238, y también recibieron constantes beneficios del rey.

Expansión de la Orden

Virgen de la Merced.

A partir de 1317 se convirtió en una orden clerical, asimilándose canónicamente a una orden mendicante (1690).

Los mercedarios pronunciaban cuatro votos: pobreza, castidad, obediencia, y el cuarto propio de la orden: "estar dispuestos a entregarse como rehenes y dar la vida, si fuese necesario, por el cautivo en peligro de perder su fe".

Muchos eran, por entonces, los cristianos que eran capturados y vendidos como esclavos a los musulmanes de África, lo que ocurrió hasta que desapareció la piratería. Los mercedarios cumplieron fielmente el cuarto voto y así, en su historia constan perfectamente documentadas 344 redenciones y más de 80.000 redimidos, y más de 300 mártires. Algunos mercedarios llegaron incluso a dar la vida en su labor de liberar cautivos cristianos de manos de los sarracenos, ya que cuando faltaba el dinero para hacerlo, ellos mismos se quedaban como parte del pago, corriendo el riesgo de ser torturados e incluso asesinados si no se llegaba a tiempo con el dinero del rescate. Muchos corrieron esta suerte, entre ellos: san Serapio (prisionero, torturado y asesinado), san Pedro Armengol (prisionero y torturado, sobreviviente pero con graves secuelas físicas), san Ramón Nonato (prisionero y torturado, sobreviviente), etc.

Tras la abolición de la esclavitud en 1812, la orden pasó a convertirse en una orden misionera y caritativa. Fue el padre chileno fray Pedro Armengol Valenzuela quien instauró una completa reforma durante sus 30 años de gobierno como general, indicando los nuevos horizontes de redención, atendiendo a las nuevas cautividades que acechan con mayor profundidad y mayor sagacidad al hombre.

En 1960 la orden contaba con 780 religiosos y 149 conventos. En 2009, con 514 sacerdotes entre un total de 732 religiosos, según el Anuario Pontificio.

También hay que agregar que fue una de las tres órdenes mendicantes que evangelizaron América, desde el Reino de la Nueva España a La Patagonia y Chile, ya que se le encomendaban los lugares más lejanos. En esta tarea es necesario destacar la participación del padre Antonio de Almansa como capellán en la expedición de Diego de Almagro, en el año 1535, cuando llegaron a Chile.

Devoción a la Virgen de la Merced

Desde 1259 los padres Mercedarios empezaron a difundir la devoción a la Virgen de la Merced (o de las Mercedes), extendiéndola por el mundo. El culto se difundió muy pronto por Cataluña y por toda España, Francia e Italia a partir del siglo XIII.

Los Mercedarios llegarán al continente americano y pronto la devoción a la Virgen de la Merced se propaga ampliamente. En República Dominicana, Perú, Argentina y muchos otros países, la Virgen de la Merced es muy conocida y venerada. Es la patrona de Barcelona, ciudad natal del fundador, entre otros muchos lugares.

Santos

Monumento a los Mercedarios junto a la Basílica de la Merced de Jerez de la Frontera.

Intelectuales

Algunos intelectuales destacados de la orden:

Referencias

  1. Fray Pablo B. Ordoñe Maestro General de la Orden de la Merced. Orden de la Merced en Argentina (21-5-2010)

Bibliografía

  • La orden de Santa María de la Merced (1218-1992), Instituto histórico de la Orden de la Merced, Roma 1997

Enlaces externos