Diferencia entre revisiones de «Cordillera Central (Colombia)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.26.134.79 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 38: Línea 38:
: [[Valle de Aburrá]]
: [[Valle de Aburrá]]
: [[Serranía San Lucas]]
: [[Serranía San Lucas]]
nevado del pene 5.000 msnm


== Hidrografía ==
== Hidrografía ==

Revisión del 23:12 4 ago 2010

Cordillera Central
Archivo:Colombia Mapa Físico.svg
Ubicación geográfica
Continente América
Cordillera Andes
Coordenadas 4°51′N 75°48′O / 4.85, -75.8
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Características
Tipo Orogénesis
Orientación sur-norte
Cota máxima 5.750 msnm (Nevado del Huila)
Cumbres Nevado del Huila, Nevado del Ruiz
Longitud 1.000 km
Superficie 110.000 km²

La Cordillera Central es uno de los tres ramales importantes en los que la Cordillera de los Andes se divide al Sur de Colombia. Se extiende desde el Nudo de Almaguer o Macizo Colombiano, en el departamento del Cauca al sur de Colombia, hasta la Serranía San Lucas, en el departamento de Bolívar al norte. La cordillera está limitada por los valles de los ríos Cauca y Magdalena al occidente y oriente, respectivamente.

Sobre esta cordillera se encuentra el denominado Eje cafetero y posee varios nevados, entre los que se destacan el Nevado del Ruiz, y los nevados de Santa Isabel, Huila, el Cisne y Tolima.

Sobre la cordillera se encuentra la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia, segunda ciudad en importancia en Colombia.[1]

Orografía

Parque Nacional De Los Nevados.
Nevado del Ruiz.
Cerros los Parados (Sonsón, Antioquia).
Nevado del Huila (5.750 msnm, mayor altura de los Andes en Colombia)
Nevado del Ruiz (5.321 msnm)
Nevado del Tolima (5.216 msnm)
Nevado del Quindío (5.150 msnm)
Nevado de Santa Isabel (4.965 msnm)
Nevado el Cisne (4.800 msnm)
Volcán Puracé (4.646 msnm)
Volcán Pan de Azúcar (4.670 msnm)
Macizo Colombiano
Valle de Aburrá
Serranía San Lucas

Hidrografía

El Río Magadalena.
Vista de la Laguna del Otún, lugar donde nace el río del mismo nombre.

Los siguientes son los ríos que nacen o son tributarios, y también algunos cuerpos de agua importantes:

Río Magdalena (Principal río de Colombia)
Río Cauca
Río Caquetá
Río Patía
Río Saldaña
Río Nima
Río Amaime
Río Tulúa
Río Amoyá
Río Davis Cambrín
Río Anamichú
Río Otún
Río Totarito
Río Molinas
Río Azufrado
Río Lagunillas
Río Azul
Río Barbo
Río La Miel
Río Samaná Sur
Río Medellín
Río Nechí
Laguna del Otún
Laguna Verde

Parques Nacionales

En la Cordillera Central se encuentran las siguientes áreas protegidas:

Parque Nacional Natural Los Nevados
Parque Nacional Natural Las Hermosas
Parque Nacional Natural Nevado del Huila
Parque Nacional Natural Puracé
Parque Nacional Natural Selva de Florencia
Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya

Referencias

  1. Atlas de Colombia. Suramericana de Seguros y Editorial Eurolibros. Bogotá, 1995.

Véase también

Enlaces externos