Diferencia entre revisiones de «Torneo Clausura 2010 (Paraguay)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39274027 de 200.26.176.210 (disc.)
Línea 104: Línea 104:
|align="left"|[[Club Atlético 3 de Febrero|3 de Febrero]]||{{Bandera|Paraguay}} [[Raúl Vicente Amarilla|Raúl Amarilla]] ||[[Ciudad del Este]]||[[Estadio Antonio Oddone Sarubbi|Antonio Oddone Sarubbi]]||align="right"|28.000
|align="left"|[[Club Atlético 3 de Febrero|3 de Febrero]]||{{Bandera|Paraguay}} [[Raúl Vicente Amarilla|Raúl Amarilla]] ||[[Ciudad del Este]]||[[Estadio Antonio Oddone Sarubbi|Antonio Oddone Sarubbi]]||align="right"|28.000
|- align=left style="background:#eeeeee;"
|- align=left style="background:#eeeeee;"
|align="left"|[[Club Cerro Porteño|Cerro Porteño]]||{{Bandera|Argentina}} Javier Torrente||[[Asunción]]||[[Estadio General Pablo Rojas|General Pablo Rojas]]||align="right"|35.000
|align="left"|[[Club Cerro Porteño|Cerro Porteño]]||{{Bandera|Argentina}} Javier Torrente||[[Asunción]]||[[Estadio General Pablo Rojas|General Pablo Rojas]]||align="right"|32.000
|- align=left style="background:#ffffff;"
|- align=left style="background:#ffffff;"
|align="left"|[[Club Guaraní|Guaraní]]||{{Bandera|Paraguay}} Félix Darío León||Asunción||[[Estadio Rogelio Livieres|Rogelio Livieres]]||align="right"|6.000
|align="left"|[[Club Guaraní|Guaraní]]||{{Bandera|Paraguay}} Félix Darío León||Asunción||[[Estadio Rogelio Livieres|Rogelio Livieres]]||align="right"|6.000

Revisión del 23:43 4 ago 2010

103er Campeonato Oficial de Primera División
Copa Tigo-Visión Banco Clausura 2010
Campeones de América - 1979
Sede ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
Fecha 16 de julio de 2010
28 de noviembre de 2010
Cantidad de equipos 12
Partidos 18 de 132
Goles anotados 38 (2,11 por partido)
Goleador Juan Ferreyra (4)
Olimpia

El Torneo Clausura 2010 (Copa Tigo-Visión Banco, por motivos comerciales), denominado "Campeones de América - 1979",[1]​ es el centésimo tercer campeonato oficial de Primera División organizado por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). Se inició el 16 de julio, y llegará a su fin el 28 de noviembre.[2]

Sistema de competición

El modo de disputa implementado es, como en temporadas anteriores, el de todos contra todos a partidos de ida y vuelta, es decir a dos rondas compuestas por once jornadas cada una con localía recíproca.[3]​ Se convierte en campeón el equipo que acumula la mayor cantidad de puntos al término de las 22 jornadas.[4]​ En caso de producirse igualdad entre dos contendientes, se define el título en un partido extra.[5]​ Si hubiera más de dos, se resuelve según los siguientes parámetros:

1) saldo de goles;
2) mayor cantidad de goles marcados;
3) mayor cantidad de goles marcados en condición de visitante;
4) sorteo.[6]

Producto de la clasificación

Directo

Indirecto

  • Por medio de la combinación de puntos de este campeonato y el anterior se concederán un cupo para la primera fase de la Copa Libertadores y tres para la Copa Sudamericana, ambas a realizarse en 2011.
  • Por último, serán determinados, en base a sus promedios obtenidos en las últimas tres temporadas, los dos equipos descendidos a la Segunda División.

Relevo anual de clubes

Ascendidos a Primera División
Sportivo Trinidense (Campeón de División Intermedia)
Sport Colombia (2º de Intermedia y ganador de promoción)
Descendidos a Segunda División
12 de Octubre (2º peor promedio y perdedor de promoción)
2 de Mayo (Peor promedio)

Equipos participantes

Equipo Entrenador Ciudad Estadio Capacidad
3 de Febrero Bandera de Paraguay Raúl Amarilla Ciudad del Este Antonio Oddone Sarubbi 28.000
Cerro Porteño Bandera de Argentina Javier Torrente Asunción General Pablo Rojas 32.000
Guaraní Bandera de Paraguay Félix Darío León Asunción Rogelio Livieres 6.000
Libertad Bandera de Uruguay Gregorio Pérez Asunción Dr. Nicolás Leoz 10.000
Nacional Bandera de Paraguay Juan Battaglia Asunción Arsenio Erico 4.000
Olimpia Bandera de Paraguay José Cardozo Asunción Manuel Ferreira 15.000
Rubio Ñu Bandera de Paraguay Francisco Arce Asunción La Arboleda 5.500
Sol de América Bandera de Paraguay Alicio Solalinde Villa Elisa Luis Alfonso Giagni 5.000
Sport Colombia Bandera de Paraguay Humberto Ovelar Fernando de la Mora Alfonso Colmán 7.000
Sportivo Luqueño Bandera de Argentina Roberto Pasucci Luque Feliciano Cáceres 25.000
Sportivo Trinidense Bandera de Paraguay Félix Díaz Asunción Martín Torres 3.000
Tacuary Bandera de Paraguay Carlos Kiese Asunción Roberto Bettega 7.000

El campeonato cuenta con la participación de doce equipos, en su gran mayoría pertenecientes al departamento Central.

Ocho son de la capital del país, Asunción; en tanto que tres provienen de ciudades cercanas a ésta, Fernando de la Mora, Luque y Villa Elisa. Finalmente, uno se localiza en una importante capital departamental, limítrofe con Brasil: Ciudad del Este.

Los únicos clubes que nunca abandonaron esta categoría (también conocida como División de Honor) son tres: Olimpia, Guaraní y Cerro Porteño, completando con este torneo 103, 102 y 97 participaciones, respectivamente.

Cambio de entrenadores

Equipo Sustituido Salida Sustituto Designación
Sportivo Luqueño Bandera de Paraguay Víctor Genes 1 de agosto Bandera de Argentina Roberto Pasucci 1 de agosto[7]

Balón

La Adidas Jabulani, pelota oficial utilizada en el Mundial de Sudáfrica 2010, es la misma en ser empleada en los partidos del campeonato. Su estreno recién se produjo a partir de la segunda fecha a pedido de los equipos que alegaron falta de mayor tiempo para la adaptación al nuevo esférico. El mismo había sido objeto de críticas por parte de varios jugadores durante la Copa del Mundo debido a la dificultad que encontraron para controlar su trayectoria irregular.[8]

Patrocinio

La empresa de telefonía celular, Tigo, y la institución bancaria de tipo microfinanciero, Visión Banco, son las encargadas de patrocinar todos los torneos realizados por la APF. El vínculo contractual con la primera se concretó a partir de 2008 con la celebración del torneo Apertura del mismo año.[9]​ En tanto que la relación con el otro espónsor para respaldar cada campeonato se inició a principios de 2010, siendo este certamen el primero bajo su auspicio.[10]

Los premios en efectivo fueron fijados en US$ 55.000 dólares para el campeón y 10.000 para el subcampeón.[11]

Clasificación

Actualizada el 1 de agosto

Fuente[12]

Pos Equipo Pts PJ G E P GF GC DIF
Cerro Porteño 7 3 2 1 0 7 1 6
Rubio Ñu 7 3 2 1 0 5 1 4
Guaraní 6 3 2 0 1 5 2 3
Libertad 6 3 2 0 1 5 2 3
Olimpia 6 3 2 0 1 6 4 2
Tacuary 4 3 1 1 1 2 3 -1
Sportivo Trinidense 4 3 1 1 1 3 6 -3
Sol de América 3 3 1 0 2 2 4 -2
Sport Colombia 3 3 1 0 2 1 4 -3
10ª 3 de Febrero 2 3 0 2 1 1 3 -2
11ª Nacional 1 3 0 1 2 0 3 -3
12ª Sportivo Luqueño 1 3 0 1 2 1 5 -4

Pos=Posición; Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; DIF=Diferencia de gol

Resultados

Fuente[13]

L\V 3FE CER GUA LIB NAC OLI RUB SOL SCO SLU TAC TRI
3FE : : : : : : : : 0:0 : :
CER : : : : : : 2:0 : : : :
GUA : : : : : : : : : : 0:1
LIB : : : : : : : : : 3:0 :
NAC : 0:0 : : 0:2 : : : : : :
OLI : : : : : 1:4 : 3:0 : : :
RUB : : : : : : : 1:0 : : :
SOL : : 1:2 : 1:0 : : : : : :
SCO : : : 1:0 : : : : : : :
SLU : : 0:3 1:2 : : : : : : :
TAC 2:0 : : : : : 0:0 : : : :
TRI 1:1 1:5 : : : : : : : : :

L=Local; V=Visitante

Máximos goleadores

Fuente[14]

Jugador Goles Equipo
Bandera de Argentina Juan Carlos Ferreyra 4 Olimpia
Bandera de Paraguay Nery Cardozo 3 Rubio Ñu

Público asistente

La tabla siguiente muestra la cantidad de pagantes que acumuló cada equipo en sus respectivos partidos. Se asigna en su totalidad el mismo número de espectadores a ambos protagonistas de un juego. No se computa la entrada de los socios del club.

Pos Equipo Pag PJ Prom
Olimpia 17.316 3 5.772
Nacional 11.327 3 3.775,6
Cerro Porteño 6.191 3 2.063,6
Rubio Ñu 6.109 3 2.036,3
Sportivo Trinidense 4.349 3 1.449,6
Sport Colombia 3.938 3 1.312,6
Sportivo Luqueño 2.544 3 848
Libertad 2.353 3 784,3
Guaraní 2.276 3 758,6
10ª Sol de América 2.172 3 724
11ª 3 de Febrero 1.063 3 354,3
12ª Tacuary 790 3 263,3

Pos=Posición; Pag=Pagantes; PJ=Partidos jugados; Prom=Promedio

Clasificación para copas internacionales

Puntaje acumulado

El puntaje acumulado de un equipo es la suma del obtenido en los torneos Apertura y Clausura de 2010. Éste determinará al cierre de temporada la clasificación de los representantes de la APF en los torneos de Conmebol del año siguiente.

  • Para la Copa Libertadores 2011 clasifican 3: los campeones del Apertura y Clausura, ordenados según sus posiciones finales en la tabla adjunta;[15]​ y el mejor colocado, sin contar a los mencionados anteriormente.[16]​ Si el mismo club repite el título logra automáticamente el primer cupo, otorgando los restantes a los finalizados en segundo y tercer lugar.[17]
  • Para la Copa Sudamericana 2011 clasifican 3: el ganador del Apertura o Clausura con la mayor cantidad de puntos acumulados, y los mejores posicionados, excluyendo a los clasificados 2 y 3 de la Libertadores.[18]

Se toma en cuenta la diferencia de goles en caso de paridad de puntos. El campeón de cada certamen asegura su participación en la Libertadores como Paraguay 1 ó 2, sin depender de la posición que ocupe en esta tabla.

Actualizado el 1 de agosto

Pos Equipo Pts PJ G E P GF GC DIF
Guaraní 55 25 17 4 4 48 22 26
Cerro Porteño 52 25 16 4 5 44 24 20
Olimpia 45 25 13 6 6 38 22 16
Rubio Ñu 45 25 12 9 4 41 26 15
Libertad 44 25 13 5 7 38 17 21
Nacional 36 25 10 6 9 31 25 6
Sol de América 28 25 8 4 13 29 43 -14
Sportivo Luqueño 26 25 5 11 9 27 35 -8
Sportivo Trinidense 23 25 5 8 12 22 40 -18
10ª 3 de Febrero 21 25 5 6 14 18 35 -17
11ª Sport Colombia 20 25 5 5 15 22 44 -22
12ª Tacuary 18 25 4 6 15 22 47 -25

Pos=Posición; Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; DIF=Diferencia de gol

Clasificado a Copa Libertadores 2011 y clasificando parcialmente a Copa Sudamericana 2011
Clasificando parcialmente a Copa Libertadores 2011
Clasificando parcialmente a Copa Sudamericana 2011

Descenso de categoría

Puntaje promedio

El promedio de puntos de un equipo es el cociente que se obtiene de la división de su puntaje acumulado en los torneos disputados en las últimas tres temporadas por la cantidad de partidos que haya jugado durante dicho período. Éste determinará, al cierre del torneo Clausura de 2010, el descenso a la Segunda División de los equipos que finalicen en los dos últimos lugares de la tabla adjunta.

Actualizado el 1 de agosto

Pos Equipo Prom PT PJ 2008 2009 2010
Libertad 2,008 227 113 101 82 44
Cerro Porteño 1,840 208 113 75 81 52
Guaraní 1,778 201 113 79 67 55
Nacional 1,681 190 113 77 77 36
Rubio Ñu 1,565 108 69 - 63 45
Olimpia 1,495 169 113 54 70 45
Sol de América 1,247 141 113 63 50 28
Tacuary 1,203 136 113 54 64 18
Sportivo Luqueño 1,115 126 113 49 51 26
10ª 3 de Febrero 1,017 115 113 51 43 21
11ª Sportivo Trinidense 0,920 23 25 - - 23
12ª Sport Colombia 0,800 20 25 - - 20

Pos=Posición; Prom=Promedio; PT=Puntaje total; PJ=Partidos jugados

En zona de descenso

Véase también

Referencias

  1. Guillermo Battilana (5-5-10). APF, ed. «Fixture del Torneo Clausura se realizarà el 25 de Mayo». Consultado el 8-7-10. 
  2. ABC Digital, ed. (12-7-10). «Está de regreso la emoción casera». 
  3. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 3º)». Consultado el 23-7-09. 
  4. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 4º)». Consultado el 23-7-09. 
  5. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 5º)». Consultado el 16-7-09. 
  6. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 6º y 7º)». Consultado el 16-7-09. 
  7. ABC Digital (2-8-10). «Se inicia la era Roberto Pasucci». 
  8. Última Hora (15-7-10). «Confirmado: El torneo local se juega con la Jabulani». 
  9. La Nación (21-12-07). «Tigo, sponsor oficial desde 2008». Consultado el 7-8-09. 
  10. ABC Digital (5-2-10). «Nuevo auspiciante de los torneos de fútbol paraguayo». Consultado el 6-2-10. 
  11. ABC Digital (14-7-10). «En las puertas de un torneo que otorga valiosos premios». 
  12. Teledeportes Digital. «Posiciones». Consultado el 20-7-10. 
  13. Teledeportes Digital. «Resultados». Consultado el 18-7-10. 
  14. Teledeportes Digital. «Goleadores». Consultado el 25-7-10. 
  15. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 11º, inciso a)». Consultado el 16-7-09. 
  16. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 11º, inciso b)». Consultado el 23-7-09. 
  17. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 11º, inciso c)». Consultado el 23-7-09. 
  18. APF. «Reglamento del campeonato oficial anual - División profesional (Art. 14º, inciso d)». Consultado el 23-7-09. 

Enlaces externos


Predecesor:
Torneo Apertura 2010
Campeonato Oficial de la Categoría Profesional de la APF
Torneo Clausura 2010
Sucesor:
Torneo Apertura 2011