Diferencia entre revisiones de «Conde»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.175.96.50 (disc.) a la última edición de Oriol7x
Línea 88: Línea 88:
[[tl:Konde]]
[[tl:Konde]]
[[uk:Граф (титул)]]
[[uk:Граф (титул)]]
[[zh:伯爵]]
[[zh:伯爵]]


Definicion De Un Conde

Conde : Es la persona que vive en un castillo embrujado con condesas malevolas periodistas, vampira aliens,androides 16 5877485 eso es el conde.

Revisión del 01:33 7 ago 2010

Para otros usos de la palabra Conde en la wikipedia: Véase aquí

Conde es uno de los títulos nobiliarios europeos con el que los monarcas muestran su gratitud a ciertas personas.

Corona condal.

Este reconocimiento suele llevar parejo un determinado tratamiento asociado al mismo, pero actualmente no concede ningún tipo de privilegio, como antaño que recibían tierras o exenciones de impuestos, entre otras gracias.

Su origen está en los cómites ("acompañantes del emperador") del Bajo Imperio Romano. Tenían un cargo político-administrativo con funciones militares, sobre todo en la defensa de las fronteras.

La mujer que es la esposa del conde o que ostenta el título es conocida como condesa.

Historia

Conde en efecto, viene de la palabra latina comes, que significa compañero. Entre los romanos se usó de este título para designar a los que estaban al lado del emperador y le acompañaban en sus viajes y aun algunos pretenden que era ya conocido en tiempo de la república, y que se daba a los tribunos, prefectos y otros que acompañaban a los procónsules y demás oficiales superiores en las provincias desús departamentos. Mas no se ha considerado como dignidad hasta el imperio de Constantino, quien nombró condes para el servicio de tierra y de mar, para los asuntos de paz y guerra, para los de religion etc.

En España, fueron los títulos de condes en tiempo de los godos y en los primeros siglos de la monarquía legionense títulos de oficio y no de honor como al presente. Había condes palatinos y condes de provincias.

  • Los condes palatinos ponían el cuidado y manejo de los oficios que había en la corte y de los concernientes a la servidumbre del rey en su palacio.
    • conde cubiculario era el camarero mayor
    • conde de la picerna el Mayordomo Mayor
    • conde de la copa el que tenía a su cargo la despensa, mesa real y lo anejo a ella.
    • fuera de palacio se conocían otros, como el conde de los notarios, o chanciller mayor, y el conde de los patrimonios, o tesorero general de rentas reales.
  • Los condes de provincias solían reunir la jurisdicción civil, política y militar de los distritos сцуо gobierno se les confiaba y que tomaban el nombre de condados; pero estos empleos no fueron vitalicios ni hereditarios, sino temporales y al arbitrio del monarca y aun había en ellos graduación y alternativa, y como cierta escala para pasar de unos a otros, según los servicios y méritos de estos magistrados o gobernadores.

Para elegir o trasladar a los condes consultaban los reyes no solamente el mérito personal, sino también el de sus antepasados, premiándolo en sus hijos si eran capaces de desempeñar tan grave y delicado encargo. Enorgullecidos con su poder los condes de Castilla, cuya historia es la mas rica en patrañas y fabulas, fueron rebeldes en varias ocasiones y faltaron al respeto y obediencia debida a sus reyes y si no lograron sacudir el yugo de sus legítimos soberanos, les dieron mil disgustos y consiguieron por un tácito consentimiento de ellos, hacer hereditarios sus condados: novedad política quo duró poco tiempo pues cesó en don Fernando el Magno.

Mas vino después otra época en que la denominación de conde no designaba ya un oficio en palacio o un empleo ornando público en las provincias, sino que empezó a ser un tílulo de honor o condecoración del señorío territorial. El rey don Alfonso el Sabio fue el primero que dio títulos perpetuos de condes con tierras, cuando nombró a sus primos don Luis y don Juan condes de Belmonto. En 1293 confirmó don Sancho IV el señorío de santa Eufemia con título de condado. Don Alfonso XI dio en 1528 título de conde de Trastamar, Leínos y Sarria, a don Alvaro Núñez de Osorio, su privado y desde aquel tiempo se fue introduciendo la costumbre de dar títulos de condes con el señorío de tierras y jurisdicción civil y criminal sobre los vasallos.[1]

A partir del siglo XIX, este título es simplemente honorífico.

La mujer que es la esposa del conde o que ostenta el título es conocida como condesa.

El tratamiento que reciben los poseedores de este título nobiliario es el de Ilustrísimo si dicho título no posee la Grandeza de España, o el de Excelentísimo si la posee.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. Diccionario razonado de legislacion y jurisprudencia, Joaquín Escriche, 1847