Diferencia entre revisiones de «Capitalismo y esquizofrenia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.75.77.1 a la última edición de Rjgalindo
Línea 31: Línea 31:
* [http://www.nodo50.org/dado/textosteoria/deleuze.rtf Entrevista] a los autores sobre El Anti-Edipo (RTF)
* [http://www.nodo50.org/dado/textosteoria/deleuze.rtf Entrevista] a los autores sobre El Anti-Edipo (RTF)
=== Enlaces sobre Mil Mesetas ===
=== Enlaces sobre Mil Mesetas ===
* [http://reocities.com/athens/parthenon/3749/mesetas.html Ensayo de Numa Tortolero acerca de Mil Mesetas]
* [http://www.geocities.com/athens/parthenon/3749/mesetas.html Ensayo de Numa Tortolero acerca de Mil Mesetas]
* [http://rizomas.blogspot.com/2006/04/mil-mesetas-en-los-campos-de-fuerza.html Entrevista sobre Mil Mesetas]
* [http://rizomas.blogspot.com/2006/04/mil-mesetas-en-los-campos-de-fuerza.html Entrevista sobre Mil Mesetas]



Revisión del 04:46 12 ago 2010

Capitalismo y esquizofrenia es una obra teórica en dos volúmenes (El Anti-Edipo de 1972 y Mil Mesetas de 1980) escrita por los autores franceses Félix Guattari y Gilles Deleuze.

El Anti-Edipo

El Anti-Edipo (en francés L'Anti-Œdipe,1972) es un libro del filósofo francés Gilles Deleuze y el psicoanalista Félix Guattari. Es el primer volumen de Capitalismo y esquizofrenia, siendo el segundo volumen Mil Mesetas (1980). Presenta una ecléctica mezcla de psicología, economía, sociedad e historia, mostrando como los regímenes "primitivos", "despóticos" y capitalistas difieren en su organización de la producción, inscripción y consumo. Afirma describir cómo el capitalismo canaliza en última instancia todos los deseos a través de una economía axiomática basada en el dinero, una organización unimental que es abstracta, en lugar de ser local o material.

Mil Mesetas

Mil Mesetas (en francés Mille Plateaux, 1980) es un libro del filósofo francés Gilles Deleuze y el psicoanalista Félix Guattari. Es el segundo volumen de Capitalismo y esquizofrenia, siendo el primer volumen El Anti-Edipo (1972).

El libro está escrito en una serie de mesetas, un concepto derivado de Gregory Bateson, identificadas por una fecha y un título particular. Cada una se refiere a una era o fecha que haya tenido un rol central en el mundo. El libro refleja el rechazo de Deleuze y Guattari hacia la organización jerárquica arborescente en favor de un crecimiento rizomático menos estructurado. Un concepto central de libro opone La máquina de guerra nómade al aparato estatal. En la última meseta se invoca la noósfera.

Es como un grupo de anillos entrelazados. Cada anillo, o cada meseta, debería tener un clima propio, un tono o un timbre propio. Es un libro de conceptos. La filosofía se ha ocupado siempre de conceptos, y hacer filosofía es intentar crear o inventar conceptos. Pero hay varios aspectos posibles en los conceptos. Durante mucho tiempo, los conceptos han sido utilizados para determinar lo que una cosa es (esencia).

Por el contrario, a nosotros nos interesan las circunstancias de las cosas –¿en qué caso? ¿dónde y cuándo? ¿cómo?, etc.–. Para nosotros, el concepto debe decir el acontecimiento, no la esencia. De ahí surge la posibilidad de introducir en filosofía procedimientos novelescos muy simples. Por ejemplo, un concepto como el de ritornelo debe decirnos en qué casos experimentamos la necesidad de canturrear. O el rostro: pensamos que el rostro es un producto, y que no todas las sociedades lo producen, sino sólo aquellas que lo necesitan. ¿Por qué y en qué casos? Cada anillo o cada meseta debe, pues, trazar un mapa de circunstancias, y por eso cada una tiene una fecha, una fecha ficticia y una ilustración, una imagen. Es un libro ilustrado. De hecho, lo que nos interesa son aquellos modos de individuación distintos de las cosas, las personas o los sujetos: la individuación, por ejemplo, de una hora del día, de una región, de un clima, de un río o de un viento, de un acontecimiento.

Quizá sea un error creer en la existencia de cosas, personas o sujetos. El título Mil Mesetas remite a estas individuaciones que no son las de las personas o las cosas.[1]

Mil Mesetas sirvió como un modelo para Imperio, el libro de Michael Hardt y Antonio Negri.

Véase también

Notas

  1. Gilles Deleuze y Félix Guattari sobre Mil Mesetas

Enlaces externos

Enlaces sobre El Anti-Edipo

Enlaces sobre Mil Mesetas