Diferencia entre revisiones de «Izquierda Republicana (contemporánea)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39444986 de 193.147.222.242 (disc.)
Línea 36: Línea 36:
En las [[elecciones autonómicas españolas de 2008|elecciones autonómicas de 2008]], Izquierda Republicana apenas se presentó en 5 provincias (Asturias y las cuatro catalanas ). En la [[Comunidad Valenciana]] se presentó en la coalición "[[Compromís pel País Valencià]]" junto al [[Bloc Nacionalista Valencià]], [[Los Verdes|Els Verds]] y [[Izquierda Unida (España)|Esquerra Unida del País Valencià]]. Sin contar los resultados valencianos obtuvo 2.289 votos.<ref>[http://www.boe.es/boe/dias/2008/04/17/pdfs/A20322-20377.pdf Resultados definitivos de las elecciones generales de 2008].</ref>
En las [[elecciones autonómicas españolas de 2008|elecciones autonómicas de 2008]], Izquierda Republicana apenas se presentó en 5 provincias (Asturias y las cuatro catalanas ). En la [[Comunidad Valenciana]] se presentó en la coalición "[[Compromís pel País Valencià]]" junto al [[Bloc Nacionalista Valencià]], [[Los Verdes|Els Verds]] y [[Izquierda Unida (España)|Esquerra Unida del País Valencià]]. Sin contar los resultados valencianos obtuvo 2.289 votos.<ref>[http://www.boe.es/boe/dias/2008/04/17/pdfs/A20322-20377.pdf Resultados definitivos de las elecciones generales de 2008].</ref>


En el XVIII Congreso Federal celebrado entre los días 27 y 28 de octubre de 2008 fue elegida una nueva Comisión Ejecutiva Federal, con Jorge Leboreiro como secretario general y Pablo Rodríguez como presidente. El nuevo secretario, profesor de filosofía en un instituto de enseñanza secundaria en Madrid, ocupó el cargo hasta el 12 de noviembre de 2008, fecha en la que falleció a los 49 años a causa de un infarto cardíaco. El Comité Político Federal reunido el [[13 de diciembre]] nombró a Ángel Verdura de Pedro nuevo secretario general. Sin embargo, un sector de la militancia convocó un congreso extraordinario, eligiendo por su parte a otro secretario general, Joaquín Rodero. El conflicto se ha llevado a los tribunales por parte del sector de Ángel Verdura, que acusa al contrario de actuar de espaldas al resto del partido y a los estatutos del mismo con tal de tener el control del partido.<ref>[http://www.kaosenlared.net/noticia/84952/opinion-publica-secretaria-general-izquierda-republicana A la opinión pública (Secretaría General de Izquierda Republicana)]</ref>
En el XVIII Congreso Federal celebrado entre los días 27 y 28 de octubre de 2008 fue elegida una nueva Comisión Ejecutiva Federal, con Jorge Leboreiro como secretario general y Pablo Rodríguez como presidente. El nuevo secretario, profesor de filosofía en un instituto de enseñanza secundaria en Madrid, ocupó el cargo hasta el 12 de noviembre de 2008, fecha en la que falleció a los 49 años a causa de un infarto cardíaco. El Comité Político Federal reunido el [[13 de diciembre]] nombró a Ángel Verdura de Pedro nuevo secretario general. Sin embargo, un sector de la militancia convocó un congreso extraordinario, eligiendo por su parte a otro secretario general, Joaquín Rodero. El conflicto se ha llevado a los tribunales.<ref>[http://www.kaosenlared.net/noticia/84952/opinion-publica-secretaria-general-izquierda-republicana A la opinión pública (Secretaría General de Izquierda Republicana)]</ref>


Este conflicto causó que Izquierda Republicana no pudiese presentarse a las [[elecciones al Parlamento Europeo de 2009 (España)|elecciones al Parlamento Europeo de 2009]]. Se había anunciado que IR sería uno de los integrantes de [[La Izquierda]], la candidatura liderada por Izquierda Unida, que había llegado a un acuerdo con el sector encabezado por Joaquín Rodero. Sin embargo, la Junta Electoral Central denegó la inscripción debido a la duplicidad de representaciones en el registro de partidos políticos.<ref>[http://www.kaosenlared.net/noticia/izquierda-republicana-no-presentara-elecciones-europeas-coalicion-iu IZQUIERDA REPUBLICANA no se presentará a las elecciones europeas en la coalición de IU], comunicado de una de las organizaciones que se arroga el nombre de Izquierda Republicana.</ref> No obstante Joaquín Rodero figuró en el número siete de la lista como independiente; del mismo modo su sector del partido pidió el voto para La Izquierda pese a no formar parte nominal de la candidatura. El otro sector del partido pidió el voto en blanco.
Este conflicto causó que Izquierda Republicana no pudiese presentarse a las [[elecciones al Parlamento Europeo de 2009 (España)|elecciones al Parlamento Europeo de 2009]]. Se había anunciado que IR sería uno de los integrantes de [[La Izquierda]], la candidatura liderada por Izquierda Unida, que había llegado a un acuerdo con el sector encabezado por Joaquín Rodero. Sin embargo, la Junta Electoral Central denegó la inscripción debido a la duplicidad de representaciones en el registro de partidos políticos.<ref>[http://www.kaosenlared.net/noticia/izquierda-republicana-no-presentara-elecciones-europeas-coalicion-iu IZQUIERDA REPUBLICANA no se presentará a las elecciones europeas en la coalición de IU], comunicado de una de las organizaciones que se arroga el nombre de Izquierda Republicana.</ref> No obstante Joaquín Rodero figuró en el número siete de la lista como independiente; del mismo modo su sector del partido pidió el voto para La Izquierda pese a no formar parte nominal de la candidatura. El otro sector del partido pidió el voto en blanco.

Revisión del 17:25 12 ago 2010

Izquierda Republicana
Presidente Pablo Rodríguez Cortés (en disputa)
Secretario/a general Francisco Javier Casado Arboniés / Ángel Verdura de Pedro (en disputa)
Fundación 1977  [1]
Ideología Izquierda, republicanismo, federalismo, laicismo
Sede Madrid
País España
Sitio web www.izqrepublicana.es/
1 Ver Izquierda Republicana.
Integrado en Izquierda Unida entre 1986 y 2002, y reintegrado de nuevo a partir de 2010. (en disputa)

Izquierda Republicana (IR) partido político español, considerado a sí mismo como heredero del histórico partido fundado por Manuel Azaña en 1934. En Cataluña es Partit Republicà d'Esquerra y en Galicia Esquerda Republicana Galega. Su presencia política en la actualidad se reduce a unos pocos concejales.

Ideología

Izquierda Republicana se define como partido republicano, federal, radical, laico, pacifista y ecologista. Se declara contrario a la presencia de España en ningún bloque militar, como la OTAN, partidaria de la más amplia libertad, defensora de los derechos de la persona, así como de las otras forma de vida nacida y de los espacios naturales del planeta, y defiende que los dos únicos derechos hereditarios de la persona son su filiación y la parte que pueda corresponderle del patrimonio familiar conforme al derecho sucesorio.[1]

Historia

Transición

Tras la muerte de Franco y la aprobación de la Ley de Reforma Política, no se acepta la inscripción de Izquierda Republicana en el registro de partidos hasta el 10 de noviembre de 1977,[cita requerida] no permitiéndosele por tanto presentarse a las primeras elecciones democráticas en más de 40 años. Se unen al partido personas procedentes de diversos grupos, en su mayor parte comunistas e intelectuales.[cita requerida] Se incorpora a las Plataformas del Referéndum OTAN de 1983 a 1986. En abril de ese mismo año participa en la creación de Izquierda Unida (IU), de la que se desligaría en 2002 ante las dificultades de desarrollar un proyecto político propio.

En la actualidad

Tras abandonar IU en 2002, en las elecciones generales de 2004 participó con sus propias listas en las elecciones al Congreso de los Diputados, salvo en la Comunidad Valenciana, donde formó parte de la candidatura Esquerra Unida - L'Entesa junto a Izquierda Unida. En las elecciones al Senado presentó candidaturas junto al Partido de Acción Socialista (PASOC), con la denominación Coalición Republicano-Socialista. Sus resultados fueron testimoniales, obteniendo sus candidaturas al Congreso 16.993 votos (0,07%). En las elecciones al Parlamento Europeo de dicho año participó en la candidatura de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds.

En 2004 celebró el 70º aniversario de la creación de Izquierda Republicana durante la República. Ese mismo año en León, durante el XVII Congreso Federal se aprobaron unos nuevos estatutos para redefinirse como partido y las directrices a seguir los próximos años.

Sede del partido en la ciudad de León.

Actualmente están creadas las Juventudes de Izquierda Republicana de León, y de Asturias y otros municipios españoles. Pretenden fomentar una base de republicanismo entre los jóvenes y participar activamente en los actos y decisiones que afecten al colectivo juvenil en España.

En las elecciones autonómicas de 2008, Izquierda Republicana apenas se presentó en 5 provincias (Asturias y las cuatro catalanas ). En la Comunidad Valenciana se presentó en la coalición "Compromís pel País Valencià" junto al Bloc Nacionalista Valencià, Els Verds y Esquerra Unida del País Valencià. Sin contar los resultados valencianos obtuvo 2.289 votos.[2]

En el XVIII Congreso Federal celebrado entre los días 27 y 28 de octubre de 2008 fue elegida una nueva Comisión Ejecutiva Federal, con Jorge Leboreiro como secretario general y Pablo Rodríguez como presidente. El nuevo secretario, profesor de filosofía en un instituto de enseñanza secundaria en Madrid, ocupó el cargo hasta el 12 de noviembre de 2008, fecha en la que falleció a los 49 años a causa de un infarto cardíaco. El Comité Político Federal reunido el 13 de diciembre nombró a Ángel Verdura de Pedro nuevo secretario general. Sin embargo, un sector de la militancia convocó un congreso extraordinario, eligiendo por su parte a otro secretario general, Joaquín Rodero. El conflicto se ha llevado a los tribunales.[3]

Este conflicto causó que Izquierda Republicana no pudiese presentarse a las elecciones al Parlamento Europeo de 2009. Se había anunciado que IR sería uno de los integrantes de La Izquierda, la candidatura liderada por Izquierda Unida, que había llegado a un acuerdo con el sector encabezado por Joaquín Rodero. Sin embargo, la Junta Electoral Central denegó la inscripción debido a la duplicidad de representaciones en el registro de partidos políticos.[4]​ No obstante Joaquín Rodero figuró en el número siete de la lista como independiente; del mismo modo su sector del partido pidió el voto para La Izquierda pese a no formar parte nominal de la candidatura. El otro sector del partido pidió el voto en blanco.

El sector de Joaquín Rodero celebró un Congreso Extraordinario en junio de 2010 donde se nombró a Francisco Javier Casado Arboniés como Secretario General y se reeligió Pablo Rodríguez Cortés como Presidente Federal;[5]​ asismismo se decidió su retorno a Izquierda Unida dentro del proceso de refundación en el que se ha embarcado esta formación.[6]

Simbología

Bandera oficial de España durante la II República.

El lema es el de la Revolución francesa, mientras que la bandera y el himno son sobre símbolos republicanos históricos en España.

Véase también

Referencias

Enlaces externos