Diferencia entre revisiones de «Johannes Vilhelm Jensen»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 190.186.106.228 a la última edición de Xqbot
Línea 35: Línea 35:
== Referencias ==
== Referencias ==
* [http://nobelprize.org/nobel/nobel-foundation/publications/lectures/index.html Nobel Lectures, Literature 1901-1967, Editor Horst Frenz, Elsevier Publishing Company, Amsterdam, 1969] (en inglés)
* [http://nobelprize.org/nobel/nobel-foundation/publications/lectures/index.html Nobel Lectures, Literature 1901-1967, Editor Horst Frenz, Elsevier Publishing Company, Amsterdam, 1969] (en inglés)

johhanes es homosexual


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 20:52 12 ago 2010

Johannes Vilhelm Jensen Premio Nobel

Johannes Vilhelm Jensen
Información personal
Nombre de nacimiento Johannes Vilhelm Jensen Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 20 de enero de 1873
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca, Farso
Fallecimiento 25 de noviembre de 1950, 77 años
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca, Copenhague
Causa de muerte Nefropatía Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Bispebjerg Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Farsø, Viborg, Copenhague y Calle Karl Johans Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad danés
Lengua materna Danés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Hans Jensen Ver y modificar los datos en Wikidata
Marie Kirstine Jensen Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Else Marie Ulrik Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 3 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Alumno de Harald Høffding Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación escritor
Afiliaciones Revuen, Politiken y Pressen Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Johannes Vilhem Jensen (Farso, Jutlandia, 20 de enero de 1873 - † Copenhague, 25 de noviembre de 1950), escritor danés.

Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1944 por el vigor y la fecundidad de su imaginación literaria, en la que ha sabido combinar una curiosidad intelectual de largo alcance con un estilo creativo, audaz y novedoso

Su obra se inicia en 1896 con Danskere (Los daneses), novela en la que se ve la clara influencia de Joergensen. Al año siguiente publica Einar Elkjoer y posteriormente saldrán a la luz las tres series de cuentos Himmerlandshistorier (Historias de Himmerland), que se publicarán en los años 1898, 1904 y 1910 y en las que retrata la vida jutlandesa.

Posteriormente se publicarán Madame d'Ora (1904) y Hjulet (La ruta, 1905) influenciadas por el viaje de Jensen a Estados Unidos, donde vio el impacto que la tecnología tenía en la sociedad. En estas obras refleja la exaltación del progreso humano, la supremacía del hombre ante la materia; esta constante también se refleja en otras obras suyas como Den ny Verden (El nuevo mundo, 1907), Nordisk Aand (Espíritu nórdico, 1911), Introduction til vaar Tidsalden (Introducción a nuestra época, 1915) y Harbog (Anales, 1916-1917).

Entre 1899 y 1902 publica la novela Kongens Fald (La caída del rey), una biografía ficticia del rey Cristián II de Dinamarca compuesta por tres volúmenes: La muerte de la primavera, El gran verano y El invierno.

Jensen tardo 12 años en escribir su obra maestra, Periplo escandinavo (o El largo viaje) (1908-1922), una epopeya Histórica que narra la historia de la humanidad desde la época glaciar hasta Cristóbal Colón. Está compuesta por seis volúmenes: Det tabte land (La tierra perdida), Broeen (El glaciar), Norne-Gæst, Cimbrernes Tog (La caravana cimbria), Skibet (La nave), La Catedral y Cristóbal Colón.

Como ensayista, se pueden destacar sus obras Den gotiske Renaissance (1901) y Evolution of Moral (1925).

Jensen también publicó poesía, su primer volumen de poemas, Digte, en el que recoge todos sus poemas juveniles, se publica en (1906), y se renovará en con dos nuevos volúmenes en 1943.

Muere en 1950.

Referencias

Enlaces externos