Diferencia entre revisiones de «Germán Becker»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38954352 de 62.100.138.215 (disc.)
Deshecha la edición 38954352 de 62.100.138.215 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
'''Germán Becker''' (nacido en [[San Lorenzo (Santa Fe)|San Lorenzo]], 22 de setiembre de [[1980]]) es autor, compositor, músico, cantante e investigador artístico [[Argentina|argentino]].
'''Germán Becker''' (nacido en [[San Lorenzo (Santa Fe)|San Lorenzo]], 22 de setiembre de [[1980]]) es autor, compositor, músico, cantante e investigador.





Revisión del 02:53 14 ago 2010

Germán Becker (nacido en San Lorenzo, 22 de setiembre de 1980) es autor, compositor, músico, cantante e investigador.


Inicios

Este multifacético y joven artista, comienza sus estudios de piano a los 5 años de edad, en su ciudad natal, San Lorenzo (Provincia de Santa Fe) con la profesora Vilma Bedseniak.

A los doce años se traslada a la ciudad de Rosario y continúa sus estudios en el “Conservatorio de Música Atilio Cavestri” donde se recibe de Profesor de Piano, Teoría y Solfeo.

Amplía sus conocimientos, tomando clases particulares de Armonía y Composición con el Profesor Cayetano Julio Conti, Director de la Escuela Municipal de Música de Rosario.

Hacia 1997, comienza a tomar lecciones de Canto y Vocalización con la Profesora Nobleza Cassini.

Durante 1998, viaja semanalmente a Buenos Aires para recibir clases de Vicky Buchino, hija del gran músico y arreglador, Víctor Buchino, también director de la orquesta estable de RCA Victor durante la década de 1960.

En Diciembre de ese mismo año, graba su primer Demo (de temas melódicos) que es difundido por “LT8 Radio Rosario” “Radio Dos” y “FM Tango 98.5” de Rosario.


Carrera Artística

Año 2000 a 2004

Su debut como Cantante Profesional, lo realiza en un Salón de Fiestas donde se celebra el 8º Aniversario de FM Tango, el 12 de Febrero del año 2000. A partir de ese momento comienza una extensa serie de actuaciones por locales de tangos en su Ciudad, Rosario.

En el año 2001, forma un Cuarteto para realizar algunas grabaciones, siendo los integrantes del mismo Octavio Brunetti (piano), Javier Gómez (violín), Domingo Porta (contrabajo) y Raúl Salani (bandoneón). Ese mismo año, participa del Festival “Pre - Cosquín 2001” en el rubro “Vocalista de Tango Masculino” llegando a ser finalista y recibe una Distinción del Café Concert Rojo, por ser el intérprete más joven que pasó por sus escenarios. Por otra parte, realiza su micro “Selectas grabaciones de Radio Becker” sobre artistas rosarinos en el programa “Presencia de Tango” conducido por Lito Rivero por FM Tango 98.5.

Llega el año 2002 y comienza una serie de grabaciones junto a “Transtango Trío” dirigido por Juan Carlos Lo Yácono y “Rositango Trío” dirigido por Alfredo Mangiantini, además algunos temas acompañados en solo de piano por Octavio Brunetti como el vals Pequeña, de Osmar Maderna.

En el Estudio de Grabación del señor Juan de Toma, conoce personalmente al prestigioso bandoneonista Rodolfo “Cholo” Montironi, quien al oírlo cantar, lo convoca para trabajar juntos. De aquellas jornadas, destacamos la versión en italiano de “Balada para mi muerte” compuesta por Astor Piazzolla y cuyo texto escribe Giorgio Calabrese.

Ese mismo año, actúa en la Obra Teatral, “Nostalgias de Radio” presentada durante Octubre de 2003 en la Sala Nicasio Oroño. También, participa en un programa especial sobre Susana Giménez realizado por “E! Entertainment Television” emitido a toda Latinoamérica y Estados Unidos.

Paralelamente, comienza a preparar su álbum debut, y convoca a destacados arregladores y músicos para llevarlo a cabo. Entre los primeros, encontramos a Cholo Montironi, Omar Torres, Pepe Ferrer y Carlos M. Gantus. Los músicos seleccionados por Germán Becker son Oscar Cardozo Ocampo, Cholo Montironi, Octavio Brunetti, Alicia Petronilli, Pedro Alfieri, Javier Gómez, Pepe Ferrer, Laura Brunetti, Martín Tessa, Javier Martínez Lo Re, Sergio Ferraris, Diego Saavedra, Daniel Chazarreta, Néstor Madeo, Susana Rinesi, José Luis Bambi García, Pablo Palumbo, Marcelo Sali, Willy Torres, Emilio Madeo, Beto Giraudo, Juan Carlos Loyácono, Fernando Goldman, Henry Kalbermatten, Yayi Gómez, Marcelo Zelayeta, Frank Kalbermatten y Claudio Garbolino entre otros.

En Marzo de 2004 viaja a Barcelona, y es convocado desde la Provincia de Ascoli Piceno (Italia) para integrarse a una gira por ese país en el espectáculo “Prova di Tango”. El 15 de Mayo debuta en el “Teatro Kursaal” de la Ciudad de Grottammare, donde interpreta clásicos como “Melodía de arrabal”, “Uno” y “Madreselva” junto al Gruppo Seblie, el Ballet “Associazione Teratango” y Cesare Chichiaretta en bandoneón. Como solista, interpreta “Adiós Nonino”, “Balada para mi muerte” y “O sole mio”. Una vez finalizado este espectáculo, continúa su recorrido por Italia con otros shows en diferentes locales, teatros y tanguerías de las ciudades de Florencia, Pisa, Verona, Milán, Grottammare, Ascoli Piceno, San Benedetto del Tronto y Roma, dirigiéndose luego a Montmartre y a París (Francia) y llegando a las ciudades españolas de Barcelona, Valencia, Tarragona, Vallmoll, Gerona y Figueras, finalizando en el Principado de Andorra.

Al regresar a Rosario, actúa por Canal 2 de Granadero Baigorria y es distinguido por la “Academia del Tango Rosario” por sus destacadas actuaciones. En Octubre es contratado por los titulares de los locales “Satchmo” (de Rosario) y “Loin Boite” (de Pergamino) para interpretar tangos y temas melódicos.

Al mismo tiempo, comienza su ciclo de micros “Selectas grabaciones de Radio Becker” en el programa “Manchado de Rouge” conducido por Elizabet Frete por FM Tango 98.5 los cuales realiza durante 5 años consecutivos. El día 17 de Noviembre se presenta en el Teatro Broadway, integrando el elenco del espectáculo “Primer Mega Festival de Tango Rosarino” acompañado por el Sexteto que dirige el maestro Raúl Salani.

Ese mismo año, participa del “3º Congreso Internacional de la Lengua Española” actuando en la Estación Rosario Norte, secundado por “Rositango Trío”, y en el mes de Diciembre, es convocado para participar del “20º Aniversario Fiesta Nacional Encuentro de Colectividades” en el Parque España.

La “Cámara Junior de Rosario” lo distingue como uno de los “10 Jóvenes Sobresalientes 2004” de la Provincia de Santa Fe por su aporte a la cultura. Becker ha recuperando nuestro patrimonio con su trabajo, perseverancia, conocimientos, respeto y admiración hacia los artistas de mayor edad de nuestra ciudad.

Año 2005 a 2009

Ya en Enero de 2005 participa del Festival de Baradero, donde obtiene el título de finalista “Solista Masculino de Tango” representando a la provincia de Santa Fe ante todo el país y conduce “Selectas grabaciones de Radio Becker” por tres emisoras de Rosario: Radio Dos AM 1250, Radio Libertad AM 1.100 y FM Tango 98.5. Además, participa en la producción de la obra musical “Rita La Salvaje” cuyo estreno tuvo lugar en el Teatro Maipo de Buenos Aires, con la presencia de la mítica bailarina rosarina.

Por otra parte, integra el Jurado del “Encuentro Juvenil de Cultura 2005” organizado por la Municipalidad de Fray Luis Beltrán y participa del “2º Festival de Tango” realizado en el Teatro Carlos Casado de la ciudad de Casilda.

En Junio de 2006, inaugura su exposición sobre la Historia de la Radio Rosarina con más de 300 fotografías inéditas pertenecientes a su colección personal, presentándola en la sede del Banco Credicoop, Librería Homo Sapiens y en el Centro Cultural Cine Lumiere, donde además realiza una serie de disertaciones sobre el tema. Paralelamente, es convocado para formar parte del jurado del certamen “Rosario Canta” realizado en la peña El Aserradero.

En 2007, inicia su micro de “Selectas grabaciones de Radio Becker” por FM 104.1 Radio del Plata y participa del “3º Festival de Tango” en la Ciudad de Casilda. En “La casa del Tango”, y acompañado por los guitarristas Néstor Madeo y Daniel Chazarreta, presenta su espectáculo: “Los otros Tangos”, el cual está integrado por 21 tangos no tradicionales pertenecientes a los más destacados autores y compositores argentinos.

Al mismo tiempo, participa en los programas de televisión: “Domingos de Tango” conducido por Ricardo Vitarelli, donde es acompañado por el trío de Héctor Grimolizzi y emitido por el Canal 6 de Arroyo Seco y es convocado por la pareja de baile Guillermo y María Mercedes para cantar en “El show de AJ” conducido por Alberto J. Llorente. Gracias a sus logros, la asociación “Sumemos Argentinos Solidarios” lo distingue por su labor cultural.

En Enero de 2008 recibe “Diploma al Mérito” por la permanente dedicación a mantener vivo el ”Sentimiento Tango” y se presenta en el Teatro “Dante” de la ciudad de Casilda, en el marco del “4º Festival de Tango”. Además, actúa en el Auditorio de “La Casa del Tango” junto a Horacio Molina en el “4º Encuentro Metropolitano de Tango” acompañado por Alicia Petronilli (bandoneón) y Laura Brunetti (piano).

Ese mismo año forma el grupo vocal “Retro.com” integrado por Adriana Ballerini, Miriam Ballerini, Ana María Ballerini, Romina Catalano, Néstor Catalano y Germán Becker, además de ser convocado para participar del ciclo “Breve Historia del Tango” realizado en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, bajo la conducción de Raúl Mendoza, durante los meses de Mayo y Junio, presentándose junto al Cuarteto de Néstor Madeo. También ofrece una disertación sobre la Historia de la Radiofonía local en el espectáculo “Noches Mágicas de Radio” organizado por la Secretaría de Cultura Municipal, durante el ciclo “Rosario bajo las Estrellas” en el Anfiteatro Humberto de Nito.

Como cantante solista de Tango, graba temas acompañado por el Cuarteto que dirige el Maestro Néstor Madeo, destacándose las versiones de : “Qué falta que me hacés” y “Mi ciudad y mi gente”

En Mayo de 2009 actúa como único cantante en el Honorable Concejo Municipal durante el acto de nombramiento Músico Distinguido Post – Mortem a José Sala.

Durante los meses de Octubre y Noviembre realiza su segunda gira por la Comunidad Europea, presentándose en las ciudades de Madrid, Barcelona, Venecia, Florencia, Verona, Pisa, Milán, Roma, París, Limoges, Perpiñán, Carcassonne, Andorra, Atenas, Figueras, Gerona, Cadaqués, Tarragona, Sitges, Villafranca del Panadés y Montblanc. En esta gira, realiza notas para varias radios españolas y es entrevistado por la revista: La Catalunya Latina.

Al regresar, es entrevistado para el programa de televisión “El País del Litoral” que emite Canal 5 de Rosario, donde exhibe su colección de Objetos sobre la Historia de la Radiofonía Rosarina y se le es otorgada una distinción por la Peña de Tango del Club Eslabón, en reconocimiento a su actividad artística.

Paralelamente, dedicado a la producción de su nuevo material discográfico, realiza grabaciones interesantes por su singularidad. Las artistas más destacadas de su ciudad interpretan sus temas, entre ellas, Graciela Rey, Graciela Figari, Nobleza Cassini, María del Paraná, Delia Rodríguez "La Chaqueñita", Laura Blanco, Elsita Dix, Patricia Sanders, Las 3 Marías del Paraná, Las Huilquis, Noemí Conde y Los Dos y Dos. Sus temas son instrumentados por el Maestro Omar Torres, y ejecutados por el Quinteto que integran Laura Brunetti, Alicia Petronilli, Javier Gómez, Pedro Alfieri y Daniel Chazarreta.

Finalizando el año 2009, es reporteado por Miriam Aguirre en su programa “La luna y el farol” emitido por Radio Universidad FM 103.3

Año 2010

En la actualidad, Abril de 2010, se encuentra finalizando las grabaciones de su próximo material discográfico y continúa con su labor de investigaciones sobre la historia de nuestros artistas rosarinos dedicándose a difundirlos en sus micros “Selectas grabaciones de Radio Becker“.

Participaciones Radiales

Desde el año 2000 a la fecha, Germán Becker ha participado con sus micros, en los siguientes programas radiales en la Ciudad de Rosario e interior de la Provincia de Santa Fe:

L.R.A. 5. Radio Nacional Rosario

  • “Trilogía”
  • “Un país llamado tango”

Radio 2

  • “Por la senda de La Candelaria” (desde 2002 a la fecha)
  • “Ví luz y subí” ( 1 año)
  • “A todo tango”
  • “10 puntos”
  • “A pesar de los pesares”
  • “La buena vida”

L.T.8. Radio Rosario

  • “Los Mejores”
  • “Ví luz y subí” (2 años)
  • “Locos en la madrugada” (6 meses)
  • “Operación Revival”

L.T.3. Radio Cerealista

  • “Los Notables” (junto a Violeta Rivas)
  • “La buena vida”
  • “Los Mejores”
  • “Locos en la madrugada” (6 meses)
  • “Musicalísimo”

Radio Libertad

  • “Lara habla en libertad” (6 meses)

Radio del Plata (Buenos Aires)

  • “De mañana con Beto Casella”
  • “Mediodía del Plata”

FM Tango 98.5

  • “Simplemente silbando tangos”
  • “Conversando Tangos”
  • “A diario”
  • “Presencia de Tango” (2 años)
  • “Manchado de Rouge” (5 años)
  • “La matinée del tango”
  • “Señores, esto es tango”

FM AZ 93

  • “Descubriendo lo nuestro”

FM Sport 98.9

  • “Es de noche... y tenemos tanto tiempo”
  • “Informativo Sport”

FM Río 96.9

  • “Tangos por la Río”

FM Radio Fe 96.3

  • “Angelita Emel y su Mundo”

FM Cordial 93.7

  • “Pa' que te oigan bandoneón”

FM Corazón 95.5

  • “Latidos Musicales”
  • “La aventura de escuchar”

FM Radio Tango Rosario 103.1

  • “Historias de Bolsillos”

FM Hollywood 103.3

  • “Por siempre y para siempre”

FM Radio del Plata 104.1

  • “Tomemos un café” (1 año)

FM Radio Universidad 103.3

  • “A la Carta”
  • “La luna y el farol”

FM Radio 10 - 103.6

  • “Música y Recuerdos”

FM Horizonte (San Lorenzo)

  • “Al toque”

FM Radio del Puerto 93.5 (Puerto Gral. San Martín)

  • Entre Faldas y Tacones

FM Milenium 92.5 (Fray Luis Beltrán)

  • “Tangos y un poco más”

FM Radio Casilda (Casilda)

  • “Mesa de Tango”

FM Manantial (San Genaro)

  • “Dale que va”

FM Siglo 20 (Pérez)

  • “Qué Compañía”

Presentaciones

Sus últimas presentaciones como cantor de tangos, han tenido lugar tanto en Rosario como en el interior de la Provincia de Santa Fe.

Interior de la Provincia de Santa Fe

Teatro Carlos Casado (Casilda) – Teatro Dante Alighieri (Casilda) - Salón de la Cultura (Arequito) – Anfiteatro Municipal (Arroyo Seco) – Salón Anfitrión (San Lorenzo) – Centro de Jubilados (Funes) - Loin Boite (Pergamino) y Club Atlético Acebal (Acebal) entre otros.

Rosario

La Casa del Tango – Auditorio APUR – Centro Cultural Bernardino Rivadavia - Confitería Paco Tío – Anfiteatro Municipal Humberto de Nito – Honorable Concejo Municipal - Bar El Círculo - Café de la Ópera - Mi Refugio - Cyrano Bar - Club Rosario Oeste - Jockey Club - Salón A.C.I.S.O. - Satchmo Disco - Centro Cultural Parque Alem - Terrazas del Paraná, Salón Liga Madres de Familia lglesia Cristo Redentor- Club Remeros Alberdi- Centro de Convenciones Patio de la Madera - Milonga Sentimiento Tango – Salón Colegio San Francisco Solano – Cine Lumiere - Club Regatas - Club Malvinas Argentinas – Club Atlético Central Córdoba – Club Español - Auditorio Escuela Municipal de Música - Bar del Negro - Salón de los Jubilados Ferroviarios – Palace Garden y Centro Asturiano entre otros.

Enlaces