Diferencia entre revisiones de «János Kádár»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible spam
m Revertidos los cambios de 190.226.81.237 (disc.) a la última edición de Domenimo
Línea 33: Línea 33:
{{sucesión | predecesor = [[Ferenc Münnich]] | título = [[Primer Ministro de Hungría|Primer Ministro de la República de Hungría]] | sucesor = [[Gyula Kállai]] | período = [[1961]]– [[1965]]}}
{{sucesión | predecesor = [[Ferenc Münnich]] | título = [[Primer Ministro de Hungría|Primer Ministro de la República de Hungría]] | sucesor = [[Gyula Kállai]] | período = [[1961]]– [[1965]]}}



== Referencias ==
*[http://www.infobiografias.com/biografia/22761/J%C3%A1nos-K%C3%A1d%C3%A1r.html János Kádár en InfoBiografías]
{{BD|1912|1989|Kadar, Janos}}
{{BD|1912|1989|Kadar, Janos}}



Revisión del 03:24 15 ago 2010

János Kádár (26 de mayo de 19126 de julio de 1989) fue un político húngaro.

János Kádár.


Biografía

Nacido el 26 de mayo de 1912 en Kapoly (Somogy), obrero de profesión.

En 1933 ingresó a las filas del Partido Comunista el cual en esa época era ilegal y perseguido por el régimen de Miklós Horthy. Durante la Segunda Guerra Mundial Kádár ya había ocupado diversos cargos dentro de la estructura del Partido y, junto a László Rajk, se unió a la guerrilla anti-nazi por lo que fue encarcelado en 1944. En 1945, cuando trabajaba como comisario de policía en Budapest, fue nombrado Secretario General y miembro del Politburó. De 1948 a 1950, fue Ministro del Interior de la República Popular de Hungría.

Represión de la revolución húngara

En octubre de 1956 fue nombrado primer secretario del Partido Comunista de Hungría , desempeñando junto al embajador soviético Yuri Andrópov un papel clave en la represión sangrienta de la Revolución húngara de 1956 y convenciendo a Nikita Jrushchov de que solamente la fuerza armada, podría garantizar su supervivencia del régimen comunista. El líder húngaro Nagy junto a otros dirigentes fueron detenidos y ejecutados.

El 1 de noviembre de ese año crea el Partido Socialista Obrero Húngaro, para formar el 4 de noviembre un gobierno Revolucionario, Obrero y Campesino títere de la URSS.


Mandatario Liberal

János Kádar en su período como mandatario liberalizó la cultura y dio pasos para la descentralización parcial de la economía en 1968 a lo que se le llamó comunismo gulash. Sus acertadas decisiones en materia económica y su política de "coexistencia pacífica" y "entendimiento" con occidente hicieron que Hungría se convirtiera en uno de los países más avanzados tecnológica y económicamente con respecto a los otros países de Europa Oriental, gracias al intercambio comercial y tecnológico con países ajenos a la esfera soviética.

" ... En 1956 Kadar era un cínico pero viejo adepto comunista que dejó claras en Hungría las reglas del juego de la Guerra Fría : los soviéticos le concederían ciertas libertades para experimentar con una economía casi capitalista siempre que mantuviese el país dentro del Pacto de Varsovia ..."[1]

Tras las reformas dentro de la Unión Soviética y el fervor político en los países socialistas europeos a finales de la década de los ochentas, János Kádár comienza a llevar a cabo en 1988 una serie de reformas económicas y agrícolas en Hungría. En 1984 la primera ministra británica Margaret Thatcher visita Hungría, recibiendo una entusiasta acogida, porque los europeos orientales la consideraban un símbolo de la oposición al comunismo , pudiendo apreciar el ablandamiento del régimen. La entrevista con Kadar tuvo el propósito de solicitar su mediación ante su viejo amigo Andropov .

En estos difíciles años Kadar , consciente del derrumbamiento de la legitimidad de su régimen marxista, con su acertada política evitó la opción sustitutiva por el nacionalismo extremo de Slobodan Milošević . Apostó por la alternancia socialdemócrata : perder las primeras elecciones multipartistas para después ocupar de nuevo el poder.

Destitución

Durante la reunión extraordinaria del PSOH del 27 de mayo de ese mismo año es destituído, quedando den su lugar Karoly Grosz. Cabe mencionar que János Kádár siguió siendo el presidente del Partido hasta la fecha de su muerte en julio de 1989.

La popularidad de Kádár creció considerablemente en los años posteriores a su muerte y, según un reciente sondeo, el 70% de los húngaros considera que fue "el mayor político magiar del siglo XX". Por otra parte, el 2 de mayo de 2007 su tumba fue profanada por vándalos, quienes robaron su cráneo, así como las cenizas de la que fuera su esposa del cementerio en Budapest donde se encontraban.

Notas


Predecesor:
Imre Nagy
Primer Ministro de la República de Hungría
19561958
Sucesor:
Ferenc Münnich


Predecesor:
Ferenc Münnich
Primer Ministro de la República de Hungría
19611965
Sucesor:
Gyula Kállai