Diferencia entre revisiones de «Walter Baade»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible spam
m Revertidos los cambios de 190.226.81.237 (disc.) a la última edición de Ceancata
Línea 73: Línea 73:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.infobiografias.com/biografia/12740/Walter--Baade.html Biografía de Walter Baade en InfoBiografias]
* [http://www.phys-astro.sonoma.edu/BruceMedalists/Baade/index.html Bruce Medal page] ''(en inglés)''
* [http://www.phys-astro.sonoma.edu/BruceMedalists/Baade/index.html Bruce Medal page] ''(en inglés)''
* [http://adsabs.harvard.edu//full/seri/PASP./0067//0000057.000.html Awarding of Bruce Medal] ''(en inglés)''
* [http://adsabs.harvard.edu//full/seri/PASP./0067//0000057.000.html Awarding of Bruce Medal] ''(en inglés)''

Revisión del 03:24 15 ago 2010

Asteroides descubiertos: 10
(930) Westphalia 10 de marzo de 1920
(934) Thüringia 15 de agosto de 1920
(944) Hidalgo 31 de octubre de 1920
(966) Muschi 9 de noviembre de 1921
(967) Helionape 9 de noviembre de 1921
(1036) Ganymed 23 de octubre de 1924
(1103) Sequoia 9 de noviembre de 1928
(1566) Icarus 27 de junio de 1949
(5656) Oldfield 8 de octubre de 1920
7448 (1948) AA 14 de enero de 1948

Wilhelm Heinrich Walter Baade (24 de marzo de 1893 - 25 de junio de 1960). Astrónomo alemán que emigró a los Estados Unidos en 1931. Entre otros aportes, definió el concepto de población estelar, descubrió 10 asteroides, y la existencia de dos tipos de Cefeidas, lo que llevó a una importante corrección en la escala de distancias extragalácticas.

Se le deben importantes descubrimientos en el ámbito de la evolución estelar y de las distancias intergalácticas.

Estudiando la galaxia de Andrómeda con el telescopio de 2,5 m. de Mount Wilson en California (USA), al comienzo de los años 40, logró efectuar las primeras fotografías de estrellas existentes en las regiones centrales de aquella galaxia, que como es sabido, es muy similar a la nuestra. Así descubrió que las estrellas en el núcleo galáctico son rojas, mientras que las que se encuentran en la periferia, en los brazos en forma de espiral de la galaxia, son azules. Llamó a estas últimas estrellas de Población I y a las rojas estrellas de Población II. Se trata de una diferencia evolutiva importante, debido a que distingue las estrellas jóvenes de las viejas.

Baade determinó también la verdadera distancia de la Galaxia de Andrómeda, que llega a 2 millones de AL (años-luz) y que con anterioridad, había sido sumamente subestimada, ampliando de esta manera la escala de las distancias entre las galaxias y por lo tanto, las ideas sobre las auténticas dimensiones del Universo.

En 1964 se decidió en su honor llamarle «Baade» a un cráter lunar.[1]


Véase también

Referencias

Enlaces externos