Diferencia entre revisiones de «Jacques Bergier»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Hector j hartu (disc.) a la última edición de AstaBOTh15
Línea 17: Línea 17:
* ''Los libros condenados''. Plaza & Janés, (1973)
* ''Los libros condenados''. Plaza & Janés, (1973)
* ''El ABC del [[Manuscrito Voynich]]''. Francisco Violat Bordonau, Ed. Asesores Astronómicos Cacereños, Cáceres, 2006.
* ''El ABC del [[Manuscrito Voynich]]''. Francisco Violat Bordonau, Ed. Asesores Astronómicos Cacereños, Cáceres, 2006.

== Referencias ==
{{listaref}}
== Enlaces externos ==

* [http://www.clickcaster.com/ressource/audio/exploradores-del-misterio-016-jacques-bergier.mp3 La vista de Jacques Bergier]
* [http://users.skynet.be/thomas/bioberg.htm, sencilla biografía (en Francés)]
* [http://www.jacquesbergier.com/, página dedicada a su vida y trabajos]

{{BD|1912|1978|Bergier}}

[[Categoría:Químicos de Francia]]
[[Categoría:Alquimistas]]
[[Categoría:Periodistas de Francia]]
[[Categoría:Escritores de Odesa]]
[[Categoría:Odesitas]]
[[Categoría:Tortura]]
[[Categoría:Espías]]
[[Categoría:Miembros de la Resistencia francesa]]
[[Categoría:Sobrevivientes de campos de concentración nazis]]
[[Categoría:Ufólogos]]
[[Categoría:Ocultistas]]

[[cs:Jacques Bergier]]
[[de:Jacques Bergier]]
[[en:Jacques Bergier]]
[[fr:Jacques Bergier]]
[[it:Jacques Bergier]]
[[pl:Jacques Bergier]]
[[ru:Бержье, Жак]]

Revisión del 21:44 15 ago 2010

Jacques Bergier (nacido Yakov Mikhailovich Berger (en ruso: Яков Михайлович Бéргер) ( * 8 de agosto de 1912 en Odesa, Imperio ruso - 23 de noviembre de 1978 en París, Francia) fue un ingeniero químico, alquimista, espía, periodista y escritor francés. Es autor de obras como El retorno de los brujos, Guerra Secreta bajo los Océanos, Extraterrestres en la Historia, El planeta de las posibilidades imposibles (junto a Louis Pauwels), L' Homme eternel (ediciones Gallimard, Francia) o La Guerra Secreta del Petróleo entre otras muchas.

En su Les livres maudits (editorial J' ai Lu, París, 1971), traducida al español como Los libros condenados (Plaza & Janés, 1973), propone una interesante y casi horripilante hipótesis: el autor del Manuscrito Voynich poseía conocimientos extraordinariamente avanzados y demasiado peligrosos para el mundo moderno, por ejemplo el secreto de las estrellas novas, por lo cual los ocultó para evitar nuestra propia autodestrucción.

No hay pruebas de tales conocimientos avanzadísimos en el manuscrito, salvo algunos diseños "astronómicos" (por ejemplo estrellas que parecen "explotar" en los folios 68 recto y 69 vuelto, aunque pueden representar cualquier otra cosa): de todos modos es altamente improbable que Voynich en 1912, por no mencionar al dúo mágico-alquimista Dee-Kelley (hacia 1585) o incluso el propio Roger Bacon supiese qué es la energía nuclear, cómo manipularla o liberarla de modo artificial...

Debido a su fama de "sabio despistado" fue incluido por el dibujante belga Hergé (Georges Rémi) en una de las aventuras de Tintín, concretamente la titulada "Vuelo 714 a Sidney".

Ingeniero químico

La base de Peenemünde, base de los V1 y V2

Luego de sus estudios secundarios en el Liceo San luis, prosigue estudios en la Facultad de Ciencias de París y en la Escuela Nacional Superior de Química de París. Ingeniero químico, licenciado en Ciencias, se consagró a la investigación científica, especialmente en Química nuclear. En 1936, descubre, con el físico atómico André Helbronner,[1]​ la utilización del agua pesada para frenar los electrones y realiza la primera síntesis de un elemento radioactivo natural: el polonio, a partir de bismuto y de hidrógeno pesado (al volatilizar un filamento de tungsteno. Sus otras colaboradores científicos antes de la guerra fueron esencialmente: Vladimir Gavreau donde se encuentra con el futuro maqui Alfred Eskenazi. Pronto, desarrolló un gusto por la alquimia (reforzada por un encuentro supuesto con Fulcanelli en junio de 1937), afirmando hacia los años 1950 de haber obtenido por transmutación alquímica el berilio a partir de sodio.

Durante la segunda guerra mundial, fue de la Resistencia francesa en Lyon, en el seno del trío de ingenieros, entonces la red Marco Polo mejor estructurado, a partir de diciembre de 1942 (conociendo a su gran amigo François Le Lionnais -miembro de otro grupo- en 1941). Gracias a datos facilitados por un ingeniero ruso que trabajaba en el lugar, envió a Londres, y su red fue el origen del bombardeo a la Base de Experimentación de Cohetes V2 de Peenemünde. El teniente Pecquet de la rama Nord de las redes señalaron también los sitios de los V1 implantados en el Departamento Somme a los británicos. El 18 de agosto de 1943 se unió a la Operación Hydra: 598 bombarderos (Avro Lancaster, Halifax, Stirling) del Ala Comandante John H. Searby irrumpió en Peenemünde.[2][3]

Fuente

  • Los libros condenados. Plaza & Janés, (1973)
  • El ABC del Manuscrito Voynich. Francisco Violat Bordonau, Ed. Asesores Astronómicos Cacereños, Cáceres, 2006.

Referencias

  1. Extrait d'un article de Science & Vie n° 736, enero de 1979.
  2. D'abord au camp de Neue Bremme puis au camp de Mauthausen.
  3. Histoire et légende du Grand Monarque, Éric Muraise, Ed. Albin Michel, 1976, p. 216-217; et Jean Bourdier à propos du livre "Agent secret contre armes secrètes (cf. infra, pour une lettre originale microfilmée à la bibliothèque de St Germain-en-Laye)

Enlaces externos