Diferencia entre revisiones de «Gerardo Morales»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
no se borra lo que tiene referencias y fue aprobado por un ibliotecario
Mapinsis (discusión · contribs.)
Línea 42: Línea 42:


El 16 de diciembre de 2013 asumió como Presidente de la [[Unión Cívica Radical]] de la provincia de [[Jujuy]].<ref>http://www.jujuyucr.com.ar/info.php?id=2</ref>
El 16 de diciembre de 2013 asumió como Presidente de la [[Unión Cívica Radical]] de la provincia de [[Jujuy]].<ref>http://www.jujuyucr.com.ar/info.php?id=2</ref>

== Imputación por enriquecimiento ílicito==
En 2011 fue denunciado ante la Unidad de Información Financiera (UIF) por lavado de dinero, y por el incremento de su patrimonio en un 200% como presidente del bloque de la UCR presentó en el Senado, el pedido de investigación es en base a su perfil patrimonial y financiero sobre enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y la implementación de ‘testaferros’ para el desarrollo de sus negocios personales.<ref>http://www.elnoticialista.com.ar/2011/06/denuncian-al-radical-gerardo-morales.html</ref>Fue acusado, ademas, de tener punteros que se identificarían el, vinculados con el narcotráfico, la violencia política en la provincia de Jujuy.<ref>http://www.elnoticialista.com.ar/2011/06/denuncian-al-radical-gerardo-morales.html</ref>
En 2013 la organización Tupac Amaru pidió a la Justicia provincial que investigue si el senador radical Gerardo Morales obstruyó la investigación del ataque a balazos que sufrió la candidata a diputada provincial Milagro Sala.<ref>http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-232148-2013-10-26.html</ref><ref>http://www.parlamentario.com/noticia-57657.html</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 19:19 7 may 2014

Gerardo Morales


Senador de la Nación Argentina
por Jujuy
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2005

Ministro de Desarrollo Social de la República Argentina
Julio de 2000-Agosto de 2001

Diputado de la Provincia de Jujuy
10 de diciembre de 1989-10 de diciembre de 2000

Información personal
Nombre en español Gerardo Rubén Morales Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 18 de julio de 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata (64 años)
Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Religión Católica Apostólica Romana
Familia
Hijos 4 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Nacional de Jujuy Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Contador Público
Partido político Unión Cívica Radical

Gerardo Rubén Morales (n. el 18 de julio de 1959) es un político argentino, miembro de la Unión Cívica Radical. Es Senador Nacional de la Argentina por la Provincia de Jujuy. Se recibió de Contador Público Nacional en la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Fue secretario de Desarrollo durante el gobierno de Fernando de la Rúa en el año 2001.[1]​ Está casado y tiene tres hijos.

Biografía

Inicios

Entre sus antecedentes laborales, trabajó como lavacopas, mozo y empleado administrativo de Coches-Comedores del Ferrocarril Gral. Belgrano, así como empleado administrativo y Jefe de División Liquidaciones del Instituto de Seguros de Jujuy. En el ámbito académico, fue Ayudante de 2º en la cátedra "Economía Política I" (1985/1986), Ayudante Interino de 2º por concurso de antecedentes en "Economía Política I" (1987), Ayudante de 1º por concurso de antecedentes en "Principios de Economía Política I" (1988/1992) y Jefe de Trabajos Prácticos interino en "Macroeconomía" (1992/1993), todos en la UNJu.

Dentro de la función pública, fue Diputado provincial desde 1989 hasta el 2000, siendo presidente del Bloque de Diputados de la UCR desde 1993 y presidente de la Comisión de Finanzas durante 1991-1992. Entre julio de 2000 y agosto de 2001 se desempeñó como Ministro de Desarrollo Social de la Nación durante de presidencia de Fernando De la Rua, cuando resultó electo Senador por Jujuy. Fue reelegido Senador por su provincia para el período 10/12/2005 - 09/12/2011.

Fue Consejero Académico de la Facultad de Ciencias Económicas, Consejero Superior de la UNJu, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNJu, Presidente de la Federación Universitaria de Jujuy, Secretario General Regional de la Franja Morada, Secretario del Comité Capital de la UCR – Jujuy (Juventud Radical), presidente de la Juventud Radical de Jujuy, Convencional Nacional de la UCR, Secretario del Comité Provincia de la UCR, Presidente Comité Provincia de la UCR, Tesorero del Comité Nacional de la UCR. Fue, además, Candidato a Vicegobernador (1991) y Candidato a Gobernador (1995, 1999 y 2003) en su provincia.

Presidencia de la UCR y Senaduría nacional

Tras la renuncia de Roberto Iglesias, Morales asumió la presidencia de la UCR en noviembre de 2006 siendo partidario de un acuerdo electoral con el ex ministro Roberto Lavagna. Este objetivo quedó plasmado al aceptar la candidatura a Vicepresidente que le formulara Roberto Lavagna el 7 de junio de 2007.

Tras obtener el 16,1% de los votos en las elecciones presidenciales, Gerardo Morales encabezó en el Senado de la Nación la labor de referente de la oposición a las políticas del oficialismo. Ha sido elegido por la revista especializada Parlamentario como Senador destacado de la Nación en 7 ocasiones consecutivas, desde 2003 hasta el presente, siendo elegido como el Mejor Senador en 2006.

Durante 2008 y 2009 fue uno de los principales impulsores del Acuerdo Cívico y Social, un espacio que aglutina a la UCR, la Coalición Cívica y el Socialismo, que se posicionó como la segunda fuerza electoral del país durante las elecciones legislativas de 2009, quedando a sólo 0.5% del total de votos conseguidos por el oficialismo.

En 2009, Morales anunció que competirá nuevamente por la Gobernación de Jujuy, en donde se medirá nuevamente (al igual que en 1999 y 2003) con Eduardo Fellner. Como acto de lanzamiento, y bajo el lema "Hagamos Jujuy 2011", se inauguró el Instituto de Políticas Públicas, un organismo dependiente del la UCR de Jujuy, que intenta educar en el debate.

Presidió el Bloque de Senadores de la UCR en reemplazo de Ernesto Sanz, quien a su vez reemplazó a Morales en la presidencia del Comité Nacional partidario.

En septiembre del 2013 se promulgó la Ley 26.891 de su autoría, que declara a la provincia de Jujuy la “Capital Nacional de la Pachamama (Madre Tierra)”.[2]

El 16 de diciembre de 2013 asumió como Presidente de la Unión Cívica Radical de la provincia de Jujuy.[3]

Referencias


Predecesor:
Roberto Iglesias
Presidente de la Unión Cívica Radical
2006-2009
Sucesor:
Ernesto Sanz