Diferencia entre revisiones de «Alejandro Navarro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BenjaBot (discusión · contribs.)
m (Bot) Normalización de fechas
Fjelves (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Línea 34: Línea 34:
| religión = [[Agnóstico]]
| religión = [[Agnóstico]]
}}
}}
'''Alejandro Navarro Brain''' (n. [[Santiago de Chile|Santiago]], [[20 de noviembre]] de [[1958]]) es un político [[chile]]no que se desempeña desde [[2006]] como [[Senado de Chile|senador]] por la Circunscripción electoral XII [[Región del Biobío|Biobío Costa]]. Militante del [[Movimiento Amplio Social|MAS]], ejerció como [[Cámara de Diputados de Chile|diputado]] por el distrito Nº 45 entre [[1994]] y [[2006]]. Era reconocido por ser parte de los integrantes ''"díscolos"'' de la oficialista coalición de gobierno, hasta que en noviembre de 2008 decide renunciar al PS y fundar el [[Movimiento Amplio Social]].<ref>Terra.cl, ''[http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm?id_cat=1675&id_reg=1064174 Alejandro Navarro: “Renunciamos al Partido Socialista no al socialismo”]''</ref><ref>''[http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20070822/pags/20070822083031.html Senador Navarro criticó el exceso de poder que tiene el Ejecutivo]''.</ref><ref>[[Senado de Chile]], 8 de agosto de 2007. ''[http://www.senado.cl/prontus_senado/antialone.html?page=http://www.senado.cl/prontus_senado/site/artic/20070808/pags/20070808185740.html Comisión de Régimen Interior del Senado recomendó el máximo de rigurosidad en la presentación de las mociones]''.</ref> Convive con Ana García y es padre de cinco hijos.
'''Alejandro Navarro Brain''' ([[Santiago de Chile|Santiago]], [[20 de noviembre]] de [[1958]]) político [[chileno]] ha sido parlamentario desde 1994, año en que salió electo [[Cámara de Diputados de Chile|diputado]] por el distrito Nº 45. En [[2006]] fue elegido como [[Senado de Chile|senador]] por la Circunscripción electoral XII [[Región del Biobío|Biobío Costa]] y desde el año 2015 es también Vicepresidente del Senado. Fundó en enero del 2009 el [[Movimiento Amplio Social]].<ref>Terra.cl, ''[http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm?id_cat=1675&id_reg=1064174 Alejandro Navarro: “Renunciamos al Partido Socialista no al socialismo”]''</ref><ref>''[http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20070822/pags/20070822083031.html Senador Navarro criticó el exceso de poder que tiene el Ejecutivo]''.</ref><ref>[[Senado de Chile]], 8 de agosto de 2007. ''[http://www.senado.cl/prontus_senado/antialone.html?page=http://www.senado.cl/prontus_senado/site/artic/20070808/pags/20070808185740.html Comisión de Régimen Interior del Senado recomendó el máximo de rigurosidad en la presentación de las mociones]''.</ref>, [[Movimiento Amplio Social|MAS]], mismo año en que fue proclamado como candidato a la Presidencia de la República. Pareja de Ana García Sciaraffia, es padre de cinco hijos.


== Primeros años y educación ==
== Familia y educación ==
=== Familia ===
Hijo de Fernando Navarro y Lidia Brain, nació y vivió en Santiago durante su infancia. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Rafael Sanhueza Lizardi, en la comuna de Recoleta, y los secundarios en el Liceo José Miguel Carrera. Luego ingresó a la [[Universidad Católica de Valparaíso]] a estudiar [[geografía]], pero por problemas económicos debió abandonar la carrera.<ref>alejandronavarro.cl ''[http://web.archive.org/web/http://www.navarro.cl/biografia.htm Biografía]''.</ref> posteriormente ingresó a la [[Universidad de Concepción]], donde obtuvo el título de profesor de [[filosofía]], para continuar con estudios de postgrado en la [[Universidad Católica de la Santísima Concepción]], donde obtiene una licenciatura en educación.
El mayor de cuatro hermanos, es hijo de Fernando Navarro y Lidia Brain, maestro barnizador de muebles y dueña de casa respectivamente. A la edad de 6 años graba radioteatros junto a su tía Julia Navarro, fundadora del Sindicato de Locutores Radiales.
Es a tan temprana edad que Alejandro aprende el oficio de su padre, ayudando a lijar y teñir los muebles en el taller casero. Este también le enseña a confeccionar volantines para Fiestas Patrias, los que sale a vender de forma ambulante junto a su madre.
Durante su adolescencia sigue laborando en diversos oficios, siendo ayudante de un taller de joyería por dos años. Aquí aprende el secreto de la orfebrería en plata y oro. Más tarde volvería a arreglar muebles, donde como maestro barnizador trabaja una vez más con su padre.
Conoce a Ana García el año 1988, iniciando una larga relación que dura hasta hoy. En 1997 nacería la primogénita, Araxza. Más tarde le sucederían América, Alonso y Antonio. Años después Alejandro tendría también a Amaro.
===Estudios===
Sus estudios primarios los realizó en la Escuela Rafael Sanhueza Lizardi de Recoleta y los secundarios en el Liceo José Miguel Carrera B-36 de Conchalí.
Finalizada su etapa escolar, entró a la Carrera de [[Geografía]] en la [[Universidad Católica de Valparaíso]], la que debe abandonar por falta de recursos <ref>alejandronavarro.cl ''[http://web.archive.org/web/http://www.navarro.cl/biografia.htm Biografía]''.</ref> . Tras realizar un curso de Laboratorista de Suelos en Santiago, trabajó como jefe de obras y caminos en diversas empresas constructoras de puentes y caminos en la Isla Grande de Chiloé, la Carretera Austral y la [[X Región de Los Lagos|Región de Los Lagos]].
En 1982, ingresa a estudiar Pedagogía en Filosofía en la [[Universidad de Concepción]] , [[Universidad de Concepción|UdeC]]. Es en este período de su vida cuando ANB comienza a forjar su identidad y carácter de luchador social, prueba de ello es que durante el primer semestre de su carrera se transforma en dirigente estudiantil de la Asociación Gremial Neo Ágora y más tarde en Secretario General de la Federación de Estudiantes de la UdeC (FEC).
Navarro Brain egresa de Pedagogía en 1989, titulándose ese mismo año. Más tarde haría un postgrado en Educación, en la [[Universidad Católica de la Santísima Concepción]]. Además, entre los años 2003 y 2008 se desempeña como profesor de la [[Universidad del Bío-Bío]].


== Carrera política ==
Entre [[1979]] y [[1982]] trabajó como jefe de obras y laboratorista de suelos en diversas empresas de la [[X Región de Los Lagos|Región de Los Lagos]], para ingresar posteriormente a la política.

== Vida política ==
{{referencias|t=20110521}}


=== Dirigente juvenil ===
=== Dirigente juvenil ===
En 1987 y tras haber sido secretario de difusión, Alejandro es electo Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, primera agrupación de este tipo que se elige en Chile tras el Golpe de Estado de 1973. Triunfando en todas las mesas de votación, es alabado por su gran liderazgo y valentía demostrada en la defensa de los alumnos, como su lucha por quienes no tenían Crédito Fiscal. Debido a estas actividades, es sancionado repetidas veces por los rectores de esta casa de estudios, designados en ese entonces por quienes participaban de la dictadura de Augusto Pinochet.
En [[1982]] inició sus actividades políticas como dirigente estudiantil, desempeñándose en la "Asociación gremial Neo Ágora" precursora del Centro de Alumnos de Filosofía que luego presidió y, al año siguiente, en la [[Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción]], donde ocuparía la presidencia de dicho organismo desde [[1988]] a [[1989]].
Alejandro ingresó al [[Partido Socialista de Chile|Partido Socialista]] en 1983, convirtiéndose algunos años más tarde en miembro del [[Comité Central]] de la [[Juventud Socialista de Chile|Juventud Socialista]]. En 1989 fue elegido Secretario General en la Región del Bío-Bío del [[Partido Amplio de Izquierda Socialista]] (PAIS), cercano al dirigente [[Clodomiro Almeyda]]. En 1990 fue nombrado Secretario Regional de la Unión de Jóvenes Socialistas de la misma región y entre 1990 y 1994 participó del Comité Central del Partido Socialista de Chile, después de su reunificación en el congreso general de aquel año. Paralelamente, entre [[1991]] y [[1993]] se desempeñó como director regional del [[Instituto Nacional de la Juventud (Chile)|Instituto Nacional de la Juventud]] , (Injuv) de la Región del Bío-Bío.

En [[1983]] ingresó al [[Partido Socialista de Chile|Partido Socialista]], siendo miembro del [[Comité Central]] de la [[Juventud Socialista de Chile|Juventud Socialista]] en [[1987]]. En 1989 fue elegido Secretario General en la Octava Región del [[Partido Amplio de Izquierda Socialista]] (PAIS), cercano al dirigente socialista [[Clodomiro Almeyda]]. En [[1990]] fue nombrado Secretario Regional de la Unión de Jóvenes Socialistas de esta misma Región y entre 1990 y [[1994]] participó del Comité Central del Partido Socialista de Chile después de su reunificación en el congreso general de aquel año. Paralelamente, entre [[1991]] y [[1993]] se desempeñó como director regional del [[Instituto Nacional de la Juventud (Chile)|Instituto Nacional de la Juventud]] de la Región del Biobío.


=== Diputado (1994-2006) ===
=== Diputado (1994-2006) ===
En [[1994]] fue electo diputado por la Región del Bíobío, Distrito N°45, correspondiente a las comunas de [[Penco]], [[Tomé]], [[Florida (Chile)|Florida]], [[Hualqui]], [[Santa Juana (Chile)|Santa Juana]] y [[Coronel (Chile)|Coronel]]. Durante su período legislativo de 1994 a 1998, se incorporó a las Comisiones de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente y de Trabajo y Seguridad Social. Además, fue miembro de las Comisión Especial Investigadora de Irregularidades en [[ENACAR]] y de la Comisión Especial Legislativa sobre Plan de Desarrollo de [[Región de Arica y Parinacota|Arica y Parinacota]].
En [[1994]] , ANB fue electo diputado por la Región del Bíobío, Distrito N°45, correspondiente a las comunas de [[Penco]], [[Tomé]], [[Florida (Chile)|Florida]], [[Hualqui]], [[Santa Juana (Chile)|Santa Juana]] y [[Coronel (Chile)|Coronel]]. Durante su período legislativo hasta 1998 comienza a destacar por su labor fiscalizadora haciendo eco de las demandas ciudadanas, lo que lo lleva a liderar la Comisión Investigadora de Irregularidades en [[ENACAR]]. Además, es parte de la Comisión Especial sobre Plan de Desarrollo de [[Región de Arica y Parinacota|Arica y Parinacota]]
Junto a otros diputados crea la denominada “bancada verde” de la Cámara Baja, manifestando un interés permanente por los temas medioambientales, desempeñándose como Presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Bienes Nacionales y presentando diversos proyectos, como el que buscaba prohibir la importación de sustancias agotadoras de la Capa de Ozono.
Es durante esta etapa que crea su página web www.navarro.cl, convirtiéndose en el primer parlamentario chileno en tener una plataforma digital.
En [[diciembre]] de [[1997]] fue reelecto para el siguiente período para los años [[1998]] a [[2002]]. Durante su labor, se mantuvo en la Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente y se integró a la Comisión de Ciencia y Tecnología.
A fines del [[2001]] fue reelegido, logrando el 47% de la votación. Este resultado le significó posicionarse como la primera mayoría a nivel regional y tercera en el país. En el año 2005 se desempeñó además como Vicepresidente de la Cámara de Diputados.
Navarro Brain presentó diversos y significativos Proyectos de Ley como Diputado, entre estos destacan:
• Garantizar el acceso público a todos los chilenos a los ríos, el mar y sus playas.
• Extender el derecho de las madres trabajadoras a amamantar a sus hijos, aún sin la existencia de salas cuna.
• Obligatoriedad en el uso de cinturones de seguridad en buses interprovinciales.
• Prohibición de la discriminación laboral por carné de identidad genético.


=== Senador, MAS y campaña presidencial (2006-2018) ===
En [[diciembre]] de [[1997]] fue reelecto para el siguiente período para los años [[1998]] a [[2002]]. Durante su labor, se mantuvo en la Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente y se integró a la Comisión de Ciencia y Tecnología. En diciembre de [[2001]] fue reelegido diputado para el período 2002 a 2006, por el mismo distrito.
En diciembre de 2005 fue electo para integrar el [[Senado de Chile|Senado]] por el período 2006 a 2014, por la Circunscripción Senatorial Nº 12 de la región del Bío Bío Costa. Aquí se convierte en la primera mayoría nacional y la segunda a nivel nacional con más de 200.000 votos. Su alta votación permite romper el sistema binominal y posicionar a la región como la única en el país donde se alcanza un doblaje sobre la derecha <ref>Elecciones.gov.cl, Información histórica electoral del [[Ministerio del Interior de Chile]]. ''[http://web.archive.org/web/http://www.elecciones.gov.cl/SitioHistorico/index2005_sena.htm Votación Candidatos por Circunscripción 12]''.</ref> .
Durante el año 2008 y tras 26 años de militancia, ANB renuncia al Partido Socialista, debido a diferencias profundas con las políticas impulsadas por la directiva “decidí renunciar al partido pero no al socialismo” <ref>{{cita web |autor=[[La Tercera]] |título=Navarro formaliza salida del PS: "Renuncio al partido y no al socialismo" |url=http://www.tercera.cl/contenido/23_70647_9.shtml |fecha=6 de noviembre de 2008 |fechaacceso=26 de mayo de 2011}}</ref> , declararía entonces.
Un año más tarde y junto a destacados dirigentes sociales, sindicales y políticos crea el Movimiento Amplio Social (MAS), primer partido de izquierda inscrito ante el SERVEL desde el gobierno de Salvador Allende. Tras algunos meses, la misma colectividad con el respaldo de diversas organizaciones sociales lo proclamaría candidato a la Presidencia de la República. ANB decide sin embargo renunciar a su campaña y entregar su apoyo a otro candidato, siguiendo con su labor senatorial.
En las elecciones parlamentarias de 2013, fue reelegido Senador por la Región del Biobío Costa para el periodo 2014-2022. Durante este año se desempeñó también como Vicepresidente del Senado.


En las elecciones parlamentarias de 2013, fue reelegido Senador por la región del Biobío Costa, para el periodo 2014-2022.
Ha participado en las Comisiones de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente; Trabajo y Seguridad Social; y las Comisiones Especiales sobre Actuaciones de Funcionarios Públicos en Caso Matute Johns y la que Establece Beneficios para los Discapacitados. En 2004 integró las Comisiones de Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y Desarrollo Social, que además presidió; la de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente; Investigadora sobre contaminación por plomo en la ciudad de Arica; Especial sobre Actuaciones de Funcionarios Públicos en [[Caso Matute Johns]] y Especial que Establece Beneficios para los Discapacitados.


==Comisiones==
=== Senador (2006-2014) ===
Como legislador, Alejandro ha participado en diversos comités, varios de los cuales ha presidido. Ha integrado y/o liderado las Comisiones de:
En diciembre de 2005 fue electo para integrar el [[Senado de Chile|Senado]] por el período 2006 a 2014, por la Circunscripción Senatorial Nº 12 de la región del Bío Bío Costa, reemplazando al por entonces senador y ex-correligionario [[José Antonio Viera-Gallo]]. Su elección por sobre el histórico dirigente por parte del Comité Central Socialista fue calificada en su oportunidad como un ''"terremoto"'' por parte de diversos medios chilenos.<ref>[[Radio Universidad de Chile]], 23 de agosto de 2005. ''[http://web.archive.org/web/http://www.radio.uchile.cl/notas.aspx?idnota=22679 Navarro, Viera-Gallo y la ciudadanía]''.</ref><ref>[[Radio Cooperativa (Chile)|Radio Cooperativa]], 31 de julio de 2005. ''[http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20050731/pags/20050731135625.html Viera-Gallo descartó abandonar el PS o dejar la vida pública]''.</ref> La contienda en la que se enfrentaron fue catalogada como una pugna interna dentro del partido entre el ala izquierdista y el sector conocido como ''renovado'', obteniendo una victoria estratégica los primeros. En la elección misma Alejandro Navarro obtuvo una amplia primera mayoría, con más de 200.000 votos, equivalentes al 41.97%, seguido por el también concertacionista y [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|democristiano]] [[Hosain Sabag]] con el 25.62%, obteniendos ambos los dos cupos para la coalición oficialista.<ref>Elecciones.gov.cl, Información histórica electoral del [[Ministerio del Interior de Chile]]. ''[http://web.archive.org/web/http://www.elecciones.gov.cl/SitioHistorico/index2005_sena.htm Votación Candidatos por Circunscripción 12]''.</ref> Desde su ingreso como senador ha integrado las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; Medio Ambiente y Bienes Nacionales y la de Régimen Interior.
• Recursos Naturales
• Bienes Nacionales y Medio Ambiente
• Trabajo y Seguridad Social
• Ciencia y Tecnología
• Especial sobre Actuaciones de Funcionarios Públicos en Caso Matute Johns
• Que Establece Beneficios para los Discapacitados
• Gobierno Interior
• Regionalización
• Planificación y Desarrollo Social
• Investigadora sobre contaminación por plomo en la ciudad de Arica


Actualmente, Alejandro integra las Comisiones Permanentes de Economía y de Régimen Interior.
El senador ha participado en distintas oportunidades en el debate acerca de la utilización de [[software libre]] por parte del Estado chileno, dejando en claro una postura a favor de su implementación.<ref>Alejandro Navarro, ''[http://web.archive.org/web/http://www.navarro.cl/glegislativa/intervenciones/cutenews-e/show_news.php?subaction=showfull&id=1175778086&archive=&template= El uso del software libre en el estado y la neutralidad tecnológica]''.</ref><ref>Fayerwayer.com, 14 de abril de 2007. ''[http://www.fayerwayer.com/2007/04/diputado-chileno-propone-usar-software-libre/ Diputado chileno propone usar Software Libre ]''.</ref> Otro cuestionamiento que ha recibido es la de liderar a la llamada facción ''"díscola"'' de senadores y diputados de la coalición oficialista, quienes suelen ejercer presiones o votar en contra de ciertas mociones apoyadas por el gobierno, en particular aquellas relacionadas con el [[Transantiago]].<ref>[[La Tercera]], [[12 de abril]] de [[2007]]. ''[http://latercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_5664_262238103,00.html Gobierno llama a no dramatizar divergencias de la Concertación en reunión en Cerro Castillo]''.</ref> Ante tales argumentos ellos se han defendido alegando su independencia en el ejercicio de su cargo, y de su deber de representar a los electores. Pese a lo anterior, en ocasiones calificadas como complejas han mantenido la disciplina de la coalición para vencer en votaciones específicas a la [[Alianza por Chile]].<ref>Revista Ercilla, N° 3.297 del 3 al 16 de julio de 2006. ''[http://web.archive.org/web/http://www.ercilla.cl/web/index.php?option=com_content&task=view&id=428&Itemid=4 Alejandro Navarro: "vivimos una monarquía presidencial"]''.</ref><ref>Diario El Sur, 17 de agosto de 2007. ''[http://web.archive.org/web/http://www.elsur.cl/edicion_hoy/secciones/articulo.php?id=97550 Senador Alejandro Navarro recibió apoyo a su gestión política]''.</ref>


==Hitos==
Durante el año 2008, y luego de varias conversaciones, el senador Navarro decidió presentar su renuncia al [[Partido Socialista de Chile|Partido Socialista]] (y por lo tanto a la [[Concertación]]), para dar paso a un movimiento político que ya se encontraba conformando desde hacía algunos meses; el [[Movimiento Amplio Social]] (MAS).<ref>{{cita web |autor=[[La Tercera]] |título=Navarro formaliza salida del PS: "Renuncio al partido y no al socialismo" |url=http://www.tercera.cl/contenido/23_70647_9.shtml |fecha=6 de noviembre de 2008 |fechaacceso=26 de mayo de 2011}}</ref> Con este giro, Navarro se acercó a posturas cercanas a las del [[Juntos Podemos]] que integran el [[Partido Comunista de Chile|Partido Comunista]], el [[Partido Humanista de Chile|Partido Humanista]] y la [[Izquierda Cristiana]], entre otras agrupacionas sociales y autoproclamó una fallida precandidatura para la [[Elección presidencial de Chile (2009-2010)|elección presidencial]] del año [[2009]].


Durante su carrera parlamentaria ANB ha participado en distintas oportunidades en el debate acerca de la utilización de software libre por parte del Estado chileno, argumentando los más de 30 millones de dólares que se pagan a compañías como Microsoft por el uso de sus patentes. Es más, presentó un Proyecto de Ley que proponía su uso en el Estado, sin embargo fue declarado inadmisible <ref>Alejandro Navarro, ''[http://web.archive.org/web/http://www.navarro.cl/glegislativa/intervenciones/cutenews-e/show_news.php?subaction=showfull&id=1175778086&archive=&template= El uso del software libre en el estado y la neutralidad tecnológica]''.</ref><ref>Fayerwayer.com, 14 de abril de 2007. ''[http://www.fayerwayer.com/2007/04/diputado-chileno-propone-usar-software-libre/ Diputado chileno propone usar Software Libre ]''.</ref> .
Durante el mandato de [[Sebastián Piñera]], Navarro ha realizado un trabajo sistemático de investigación respecto a irregularidades al interior del gobierno de la [[Coalición por el Cambio]]. Entre otras, una importante denuncia fue la realizada contra la ex intendenta de la [[Región del Biobío]], [[Jacqueline van Rysselberghe]], que le significó su forzada renuncia del cargo.<ref>{{cita web |autor=[[EMOL]] |título=Denuncian que Van Rysselberghe "inventó historia" para lograr subsidios habitacionales |url=http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=462371 |fecha=3 de febrero de 2011 |fechaacceso=26 de mayo de 2011}}</ref><ref>{{cita web |autor=[[Radio Cooperativa (Chile)|Radio Cooperativa]] |título=Las acusaciones que llevaron a la renuncia de Jacqueline Van Rysselberghe |url=http://www.cooperativa.cl/las-acusaciones-que-llevaron-a-la-renuncia-de-jacqueline-van-rysselberghe--jvr/prontus_nots/2011-04-03/124314.html |fecha=3 de abril de 2011 |fechaacceso=26 de mayo de 2011}}</ref>
Junto con esto, Alejandro Navarro se ha posicionado como el número uno en trabajo legislativo. Así como en sus años de Diputado se le conocía por la autoría de diversos Proyectos de Ley (66) y Oficios (3700), durante su ejercicio como Senador ha destacado por sus intervenciones (más de 1.600). Además, ha continuado su labor fiscalizadora, sobrepasando los 5.000 Oficios de investigación sobre diversas materias, además de persistir en su afán de cambiar anticuados edictos, enviando 376 Proyectos de Ley y 281 Proyectos de Acuerdo.
Tras pasar años en el parlamento, varias de estas iniciativas han visto la luz por lo que se han promulgado ya 15 leyes de su autoría. Entre sus logros más conocidos se encuentran:


Ley N° 20.394: Prohíbe condicionar la atención de salud al otorgamiento de cheques o dinero en efectivo.
En las elecciones parlamentarias de 2013,fue reelegido Senador por la región del Biobío Costa, para el periodo 2014-2022.


Ley Nº 20.088: Establece como obligatoria la declaración patrimonial de bienes a las autoridades que ejercen una función pública.
== Controversias ==


Ley Nº 19.680: Prohíbe el uso de fuegos artificiales mediante control de armas y explosivos.
=== Proyectos de ley copiados de Internet ===
En 2007, un [[reportaje]] realizado en televisión por el [[Canal 13 (Chile)|Canal 13]], mostró que los párrafos de un [[proyecto de ley]] realizado por Navarro sobre el desarrollo de la [[nanotecnología]] en Chile, estaban copiados íntegramente desde diferentes [[sitios web]], y en especial del respectivo artículo de la [[Wikipedia en español]] sobre el tema, incluyendo sus faltas ortográficas.<ref name="teletrece1">.{{cita web|url=http://teletrece.canal13.cl/t13/html/Noticias/Chile/302355.html|título= Senador Navarro presentó proyecto "pirateado"|obra=[[Teletrece]]|fecha=26 de abril de 2007|fechaacceso=5 de junio de 2007}}</ref> El proyecto de ley tenía como finalidad prohibir y sancionar tanto la utilización como la investigación en el ámbito de la nanotecnología, lo que provocó la reacción inmediata de los académicos y rectores de las universidades del país, quienes atacaron el contenido del proyecto señalando las posibles consecuencias negativas para el país. El senador, al ser cuestionado por este hecho calificó la utilización de la información como una «suerte de asesoría».<ref name="cambio21_1">{{cita web|url=http://web.archive.org/web/http://www.cambio21.cl/noticia.php?noticia_id=1247&categoria_id=54|título= Senadores socialistas se enfrentan ácidamente por dos temas: Venezuela y plagio en proyecto de ley|obra=[[Cambio 21]] |fecha=30 de mayo de 2007|fechaacceso=5 de junio de 2007}}</ref> En otros proyectos presentados, como por ejemplo unos respectivo a las [[semilla]]s [[Transgénicos|transgénicas]] y a la regulación de grupos [[mercenario]]s contratados en Chile, también se detectaron copias de sitios de [[Internet]], sin detallar referencias ni fuentes de ningún tipo.<ref name="teletrece2">{{cita web |url=http://teletrece.canal13.cl/t13/html/Noticias/Chile/302465.html |título= Al menos tres proyectos de Navarro fueron sacados textuales de Internet|obra=[[Teletrece]] |fecha=27 de abril de 2007|fechaacceso=5 de junio de 2007}}</ref>


Ley Nº 20.166: Extiende el derecho de las madres trabajadoras a amamantar a sus hijos aún cuando no exista sala cuna.
En abril de 2012, con motivo del [[Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo]], presentó un proyecto ante el [[Congreso Nacional de Chile|Congreso Nacional]], donde declara que el [[autismo]] es «una epidemia mundial en expansión».<ref>http://www.biobiochile.cl/2012/04/15/navarro-mas-el-autismo-es-una-epidemia-mundial-y-chile-no-esta-exenta-de-ella.shtml</ref> Por lo demás, gran parte del texto que usa como sustento de su tesis fue copiado íntegramente de un folleto lanzado por la organización estadounidense Austin Speaks, el cual se encuentra en el sitio argentino Red Mundoingenio.<ref>{{cita web |autor=[[Radio Bío-Bío]] |título=Polémico comunicado del senador Navarro sobre el autismo fue copiado textualmente de Internet |url=http://www.biobiochile.cl/2012/04/15/polemico-comunicado-del-senador-navarro-sobre-el-autismo-fue-copiado-textualmente-de-internet.shtml |fecha=15 de abril de 2012 |fechaacceso=20 de abril de 2012}}</ref>


Ley Nº 20.131: Reduce la edad para participar en juntas de vecinos.
=== Participación en marchas sindicales ===
El día [[29 de agosto]] del año [[2007]], durante las movilizaciones convocadas por la [[Central Unitaria de Trabajadores de Chile|Central Unitaria de Trabajadores]], el Senador Navarro se encontraba apoyando a los participantes de una manifestación que no estaba autorizada, carabineros detuvo de manera violenta al dirigente [[comunista]] [[Lautaro Carmona (político)|Lautaro Carmona]], lo que generó la iracunda reacción de Alejandro Navarro. El Senador se dirigió hacia los carabineros intentando influenciarlos con su cargo de [[Senado de Chile|Senador de la República]], al darse cuenta que este argumento no lograba intervenir a favor de Carmona, el Senador atacó con empujones y puntapiés a los efectivos de fuerzas especiales, lo que quedó registrado por una cámara del canal [[Chilevisión]].<ref>Emol.cl, ''[http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=274390 Fuerte controversia por vídeo de senador Navarro increpando a carabinero]''.</ref> Luego de éste incidente el Senador fue agredido en la cabeza por el carabinero atacado por Navarro en primera instancia, el golpe del carabinero fue realizado con un [[bastón retráctil]]. Este incidente le provocó diversas lesiones que fueron atendidas en la [[Posta Central]] de la capital chilena.<ref>[[El Mostrador]], 29 de agosto de 2007. ''[http://web.archive.org/web/http://www.elmostrador.cl/modulos/noticias/constructor/noticia_new.asp?id_noticia=226568 Carabineros se disculpa con senador Navarro y anuncia sumario interno]''.</ref><ref>La Tercera, 29 de agosto de 2007. ''[http://web.archive.org/web/http://www.tercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_5666_293360921,00.html Movilización de la CUT: Ataque a senador Navarro y enfrentamientos marcan violenta jornada]''.</ref> Las movilizaciones habían sido convocadas para protestar por el [[neoliberalismo|sistema neoliberal]], el sistema de transporte público de Santiago ([[Transantiago]]) y por las condiciones laborales de los trabajadores.
Ley 20507: Tipifica los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas y establece normas para su prevención y más efectiva persecución criminal.


De la misma manera, ANB ha puesto diversos temas de importancia en boga, como el luchar por la cancelación del proyecto que busca instalar represas en el sur de Chile, siendo un actor importante en la iniciativa Patagonia sin Represas. Junto con aquello, ha abogado por una Asamblea Constituyente, previo a una gran consulta ciudadana y que conduzca a la instauración de una nueva Constitución. De esta manera, Navarro ha hecho eco del clamor de la ciudadanía, liderado discusiones a nivel nacional como el debate sobre la elección directa de los Intendentes o el límite a la reelección en los cargos de representación popular.
=== Accidente laboral ===
Aboga también por la abolición de las Administradoras de Fondos de Pensiones, a las cuales se les critica el no entregar efectivamente la jubilación total luego de años de cotizaciones.
El 22 de julio de 2012 sufrió un accidente mientras conducía una [[moto de nieve]], que le provocó una fractura múltiple a la columna, una complicación pulmonar y lesiones en todo el cuerpo. Navarro fue internado en el [[Hospital Clínico del Sur]], en Concepción,<ref>{{cita web |título=Senador Navarro se encuentra grave tras sufrir accidente en moto |url=http://www.latercera.com/noticia/politica/2012/07/674-473636-9-senador-navarro-se-encuentra-grave-tras-sufrir-accidente-en-moto.shtml |obra=La Tercera |fecha=23 de julio de 2012 |fechaacceso=23 de julio de 2012}}</ref> siendo operado exitosamente dos días después.<ref name="bio20120724"/> El senador solicitó que el accidente fuese calificado como laboral, pero la petición fue rechazada por la [[Asociación Chilena de Seguridad]], debido a que no era el caso.<ref>{{cita web |título=Navarro apelará a decisión que descarta su accidente como laboral |url=http://www.lanacion.cl/navarro-apelara-a-decision-que-descarta-su-accidente-como-laboral/noticias/2012-08-01/163410.html |obra=La Nación |fecha=1 de agosto de 2012 |fechaacceso=3 de agosto de 2012}}</ref>
Por este motivo, cada vez que Alejandro interviene en el Senado termina con la frase: “Patagonia sin represas, nueva Constitución ahora, no más AFP”.


Alejandro Navarro es durante el 2015 Vicepresidente del Senado.
=== Apoyo al [[Chavismo]] ===
Alejandro Navarro es un férreo e incondicional defensor del régimen instaurado por el fallecido mandatario venezolano [[Hugo Chávez]], llegando a comparar la situación que vive actualmente [[Venezuela]] con el ambiente que se vivía en Chile los días previos al [[Golpe de Estado en Chile de 1973|11 de septiembre de 1973]].<ref>http://www.emol.com/noticias/nacional/2014/02/16/645124/senador-navarro-dice-que-eeuu-no-podra-hacer-con-maduro-lo-que-hizo-con-allende.html</ref>


En marzo de 2014 mientras realizaba una conferencia en la Sede Central de la [[Universidad Católica de Chile]], fue increpado por una ciudadana venezolana presente cuando éste destacó "''la libertad de expresión''", que a su juicio se vive en el gobierno del Presidente [[Nicolás Maduro]], declarando que "''ojalá pudiéramos tener la posibilidad de tener la libertad de prensa que existe en Venezuela''".<ref>http://www.emol.com/noticias/internacional/2014/03/20/650974/estudiante-venezolana-encara-duramente-a-senador-alejandro-navarro.html</ref>


== Historial electoral ==
== Historial electoral ==

Revisión del 21:38 19 may 2015

Alejandro Navarro


Senador de la República de Chile
por la Circunscripción 12, Biobío Costa
Actualmente en el cargo
Desde el 11 de marzo de 2006
Predecesor José Antonio Viera-Gallo Quesney


Presidente del Movimiento Amplio Social
Actualmente en el cargo
Desde el 2010


Diputado de la República de Chile
por el Distrito Nº 45, Coronel, Florida, Hualqui, Penco, Santa Juana y Tomé
11 de marzo de 1994-11 de marzo de 2006
Predecesor Juan Martínez Sepúlveda
Sucesor Clemira Pacheco Rivas

Información personal
Nombre de nacimiento Alejandro Navarro Brain Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 20 de noviembre de 1958 Ver y modificar los datos en Wikidata (65 años)
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Agnóstico
Familia
Padres Lidia Brain[1]
Fernando Navarro
Cónyuge Ana García[1]
Hijos Cinco
Educación
Educado en Universidad de Concepción
Información profesional
Ocupación Educador, político
Empleador Universidad del Bío-Bío Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Logotipo del Movimiento Amplio Social Movimiento Amplio Social (2008-)
Logotipo del Partido Socialista de Chile Partido Socialista (1983-2008)
Logotipo del Partido Amplio de Izquierda Socialista PAIS (1988-1990)

Alejandro Navarro Brain (Santiago, 20 de noviembre de 1958) político chileno ha sido parlamentario desde 1994, año en que salió electo diputado por el distrito Nº 45. En 2006 fue elegido como senador por la Circunscripción electoral XII Biobío Costa y desde el año 2015 es también Vicepresidente del Senado. Fundó en enero del 2009 el Movimiento Amplio Social.[2][3][4]​, MAS, mismo año en que fue proclamado como candidato a la Presidencia de la República. Pareja de Ana García Sciaraffia, es padre de cinco hijos.

Familia y educación

Familia

El mayor de cuatro hermanos, es hijo de Fernando Navarro y Lidia Brain, maestro barnizador de muebles y dueña de casa respectivamente. A la edad de 6 años graba radioteatros junto a su tía Julia Navarro, fundadora del Sindicato de Locutores Radiales. Es a tan temprana edad que Alejandro aprende el oficio de su padre, ayudando a lijar y teñir los muebles en el taller casero. Este también le enseña a confeccionar volantines para Fiestas Patrias, los que sale a vender de forma ambulante junto a su madre. Durante su adolescencia sigue laborando en diversos oficios, siendo ayudante de un taller de joyería por dos años. Aquí aprende el secreto de la orfebrería en plata y oro. Más tarde volvería a arreglar muebles, donde como maestro barnizador trabaja una vez más con su padre. Conoce a Ana García el año 1988, iniciando una larga relación que dura hasta hoy. En 1997 nacería la primogénita, Araxza. Más tarde le sucederían América, Alonso y Antonio. Años después Alejandro tendría también a Amaro.

Estudios

Sus estudios primarios los realizó en la Escuela Rafael Sanhueza Lizardi de Recoleta y los secundarios en el Liceo José Miguel Carrera B-36 de Conchalí. Finalizada su etapa escolar, entró a la Carrera de Geografía en la Universidad Católica de Valparaíso, la que debe abandonar por falta de recursos [5]​ . Tras realizar un curso de Laboratorista de Suelos en Santiago, trabajó como jefe de obras y caminos en diversas empresas constructoras de puentes y caminos en la Isla Grande de Chiloé, la Carretera Austral y la Región de Los Lagos. En 1982, ingresa a estudiar Pedagogía en Filosofía en la Universidad de Concepción , UdeC. Es en este período de su vida cuando ANB comienza a forjar su identidad y carácter de luchador social, prueba de ello es que durante el primer semestre de su carrera se transforma en dirigente estudiantil de la Asociación Gremial Neo Ágora y más tarde en Secretario General de la Federación de Estudiantes de la UdeC (FEC). Navarro Brain egresa de Pedagogía en 1989, titulándose ese mismo año. Más tarde haría un postgrado en Educación, en la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Además, entre los años 2003 y 2008 se desempeña como profesor de la Universidad del Bío-Bío.

Carrera política

Dirigente juvenil

En 1987 y tras haber sido secretario de difusión, Alejandro es electo Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, primera agrupación de este tipo que se elige en Chile tras el Golpe de Estado de 1973. Triunfando en todas las mesas de votación, es alabado por su gran liderazgo y valentía demostrada en la defensa de los alumnos, como su lucha por quienes no tenían Crédito Fiscal. Debido a estas actividades, es sancionado repetidas veces por los rectores de esta casa de estudios, designados en ese entonces por quienes participaban de la dictadura de Augusto Pinochet. Alejandro ingresó al Partido Socialista en 1983, convirtiéndose algunos años más tarde en miembro del Comité Central de la Juventud Socialista. En 1989 fue elegido Secretario General en la Región del Bío-Bío del Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS), cercano al dirigente Clodomiro Almeyda. En 1990 fue nombrado Secretario Regional de la Unión de Jóvenes Socialistas de la misma región y entre 1990 y 1994 participó del Comité Central del Partido Socialista de Chile, después de su reunificación en el congreso general de aquel año. Paralelamente, entre 1991 y 1993 se desempeñó como director regional del Instituto Nacional de la Juventud , (Injuv) de la Región del Bío-Bío.

Diputado (1994-2006)

En 1994 , ANB fue electo diputado por la Región del Bíobío, Distrito N°45, correspondiente a las comunas de Penco, Tomé, Florida, Hualqui, Santa Juana y Coronel. Durante su período legislativo hasta 1998 comienza a destacar por su labor fiscalizadora haciendo eco de las demandas ciudadanas, lo que lo lleva a liderar la Comisión Investigadora de Irregularidades en ENACAR. Además, es parte de la Comisión Especial sobre Plan de Desarrollo de Arica y Parinacota Junto a otros diputados crea la denominada “bancada verde” de la Cámara Baja, manifestando un interés permanente por los temas medioambientales, desempeñándose como Presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Bienes Nacionales y presentando diversos proyectos, como el que buscaba prohibir la importación de sustancias agotadoras de la Capa de Ozono. Es durante esta etapa que crea su página web www.navarro.cl, convirtiéndose en el primer parlamentario chileno en tener una plataforma digital. En diciembre de 1997 fue reelecto para el siguiente período para los años 1998 a 2002. Durante su labor, se mantuvo en la Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente y se integró a la Comisión de Ciencia y Tecnología. A fines del 2001 fue reelegido, logrando el 47% de la votación. Este resultado le significó posicionarse como la primera mayoría a nivel regional y tercera en el país. En el año 2005 se desempeñó además como Vicepresidente de la Cámara de Diputados. Navarro Brain presentó diversos y significativos Proyectos de Ley como Diputado, entre estos destacan: • Garantizar el acceso público a todos los chilenos a los ríos, el mar y sus playas. • Extender el derecho de las madres trabajadoras a amamantar a sus hijos, aún sin la existencia de salas cuna. • Obligatoriedad en el uso de cinturones de seguridad en buses interprovinciales. • Prohibición de la discriminación laboral por carné de identidad genético.

Senador, MAS y campaña presidencial (2006-2018)

En diciembre de 2005 fue electo para integrar el Senado por el período 2006 a 2014, por la Circunscripción Senatorial Nº 12 de la región del Bío Bío Costa. Aquí se convierte en la primera mayoría nacional y la segunda a nivel nacional con más de 200.000 votos. Su alta votación permite romper el sistema binominal y posicionar a la región como la única en el país donde se alcanza un doblaje sobre la derecha [6]​ . Durante el año 2008 y tras 26 años de militancia, ANB renuncia al Partido Socialista, debido a diferencias profundas con las políticas impulsadas por la directiva “decidí renunciar al partido pero no al socialismo” [7]​ , declararía entonces. Un año más tarde y junto a destacados dirigentes sociales, sindicales y políticos crea el Movimiento Amplio Social (MAS), primer partido de izquierda inscrito ante el SERVEL desde el gobierno de Salvador Allende. Tras algunos meses, la misma colectividad con el respaldo de diversas organizaciones sociales lo proclamaría candidato a la Presidencia de la República. ANB decide sin embargo renunciar a su campaña y entregar su apoyo a otro candidato, siguiendo con su labor senatorial. En las elecciones parlamentarias de 2013, fue reelegido Senador por la Región del Biobío Costa para el periodo 2014-2022. Durante este año se desempeñó también como Vicepresidente del Senado.

En las elecciones parlamentarias de 2013, fue reelegido Senador por la región del Biobío Costa, para el periodo 2014-2022.

Comisiones

Como legislador, Alejandro ha participado en diversos comités, varios de los cuales ha presidido. Ha integrado y/o liderado las Comisiones de: • Recursos Naturales • Bienes Nacionales y Medio Ambiente • Trabajo y Seguridad Social • Ciencia y Tecnología • Especial sobre Actuaciones de Funcionarios Públicos en Caso Matute Johns • Que Establece Beneficios para los Discapacitados • Gobierno Interior • Regionalización • Planificación y Desarrollo Social • Investigadora sobre contaminación por plomo en la ciudad de Arica

Actualmente, Alejandro integra las Comisiones Permanentes de Economía y de Régimen Interior.

Hitos

Durante su carrera parlamentaria ANB ha participado en distintas oportunidades en el debate acerca de la utilización de software libre por parte del Estado chileno, argumentando los más de 30 millones de dólares que se pagan a compañías como Microsoft por el uso de sus patentes. Es más, presentó un Proyecto de Ley que proponía su uso en el Estado, sin embargo fue declarado inadmisible [8][9]​ . Junto con esto, Alejandro Navarro se ha posicionado como el número uno en trabajo legislativo. Así como en sus años de Diputado se le conocía por la autoría de diversos Proyectos de Ley (66) y Oficios (3700), durante su ejercicio como Senador ha destacado por sus intervenciones (más de 1.600). Además, ha continuado su labor fiscalizadora, sobrepasando los 5.000 Oficios de investigación sobre diversas materias, además de persistir en su afán de cambiar anticuados edictos, enviando 376 Proyectos de Ley y 281 Proyectos de Acuerdo. Tras pasar años en el parlamento, varias de estas iniciativas han visto la luz por lo que se han promulgado ya 15 leyes de su autoría. Entre sus logros más conocidos se encuentran:

Ley N° 20.394: Prohíbe condicionar la atención de salud al otorgamiento de cheques o dinero en efectivo.

Ley Nº 20.088: Establece como obligatoria la declaración patrimonial de bienes a las autoridades que ejercen una función pública.

Ley Nº 19.680: Prohíbe el uso de fuegos artificiales mediante control de armas y explosivos.

Ley Nº 20.166: Extiende el derecho de las madres trabajadoras a amamantar a sus hijos aún cuando no exista sala cuna.

Ley Nº 20.131: Reduce la edad para participar en juntas de vecinos.

Ley 20507: Tipifica los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas y establece normas para su prevención y más efectiva persecución criminal.

De la misma manera, ANB ha puesto diversos temas de importancia en boga, como el luchar por la cancelación del proyecto que busca instalar represas en el sur de Chile, siendo un actor importante en la iniciativa Patagonia sin Represas. Junto con aquello, ha abogado por una Asamblea Constituyente, previo a una gran consulta ciudadana y que conduzca a la instauración de una nueva Constitución. De esta manera, Navarro ha hecho eco del clamor de la ciudadanía, liderado discusiones a nivel nacional como el debate sobre la elección directa de los Intendentes o el límite a la reelección en los cargos de representación popular. Aboga también por la abolición de las Administradoras de Fondos de Pensiones, a las cuales se les critica el no entregar efectivamente la jubilación total luego de años de cotizaciones. Por este motivo, cada vez que Alejandro interviene en el Senado termina con la frase: “Patagonia sin represas, nueva Constitución ahora, no más AFP”.

Alejandro Navarro es durante el 2015 Vicepresidente del Senado.


Historial electoral

Elecciones parlamentarias de 1993

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Edmundo Salas de la Fuente Concertación Democrática PDC 44.680 40,95 Diputado
Alejandro Navarro Brain Concertación Democrática PS 27.328 25,05 Diputado
Rodrigo Menéndez Duque Unión por el Progreso de Chile RN 18.461 16,92
Mauricio Leiva Chamorro Alternativa Democrática de Izquierda ILA 8.672 7,95
Jorge Rivas Arias Unión por el Progreso de Chile UCC 8.271 7,58
Catalina Pérez Valdebenito La Nueva Izquierda ILC 1.703 1,56

Elecciones parlamentarias de 1997

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Alejandro Navarro Brain Concertación Democrática PS 33.949 35,98 Diputado
Edmundo Salas de la Fuente Concertación Democrática PDC 31.316 33,19 Diputado
Robinson Alveal Fuentealba Unión por Chile UDI 10.142 10,75
Magdalena Garces Luengo La Izquierda PC 5.877 6,23
Alejandro Pinto Ortega Unión por Chile RN 5.528 5,86
Héctor Aguilera Velásquez La Izquierda ILD 4.105 4,35
Rubén Villablanca Muñoz Humanista PH 3.435 3,64

Elecciones parlamentarias de 2001

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Alejandro Navarro Brain Concertación Democrática PS 48.990 45,46 Diputado
Sergio Bobadilla Muñoz Alianza por Chile UDI 31.173 28,92
Edmundo Salas de la Fuente Concertación Democrática PDC 22.125 20,53 Diputado
Freddy Cabrera Campos Partido Comunista PC 3.618 3,36
Juan Pablo Astudillo Encina Alianza por Chile RN 1.870 1,74

Elecciones parlamentarias de 2005

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Alejandro Navarro Brain Concertación Democrática PS 209.410 41,97 Senador
Hosain Sabag Castillo Concertación Democrática PDC 127.803 25,62 Senador
Carlos Bombal Otaegui Alianza UDI 116.341 23,32
Alberto Gyhra Soto Alianza RN 22.493 4,51
Hugo Corvalan Basterrechea Juntos Podemos Más PC 12.318 2,47
Wilfredo Alfsen Ovando Juntos Podemos Más PH 10.547 2,11

Elecciones parlamentarias de 2013

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Alejandro Navarro Brain Nueva Mayoría MAS 156.372 33,92 Senador
Jacqueline van Rysselberghe Herrera Alianza UDI 128.451 27,87 Senadora
Camilo Escalona Medina Nueva Mayoría PS 82.114 17,81
Rafael Garay Pita Si tú quieres, Chile cambia ILI 42.259 9,17
Loreto Muñoz Gutiérrez Partido Humanista PH 15.088 3,27
Daniel Contesse González Alianza ILJ 10.885 2,36
Graciela González Gatica Nueva Constitución para Chile ECOV 9.895 2,15
Javier Sandoval Ojeda Nueva Constitución para Chile IGUAL 9.730 2,11
Osmán Vásquez Varela Si tú quieres, Chile cambia ILI 6.155 1,34

Referencias

Enlaces externos