Diferencia entre revisiones de «Rogelio Ramos Signes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Categoría
Etiquetas: Eliminación de categorías Edición visual
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{sinrelevancia|1=11|2=enero}}
'''Rogelio Ramos Signes es un [[poeta]], [[novelista]], [[ensayista]], [[cuentista]], [[microrrelatista]] y periodista cultural nacido en La Rioja, Argentina, a fines de 1949. Pasó su infancia en San Juan, su adolescencia en Rosario (provincia de Santa Fe) y reside en Tucumán desde 1972.'''[[Archivo:Rogelio Ramos Signes.jpg|miniaturadeimagen|Rogelio Ramos Signes firmando ejemplares de su libro "La sobrina de Úrsula".]]<!---Este es un comentario. Las 📆instrucciones están en la parte superior de la página. Evita redactar de ti, añadir recetas, emoticonos ni elogios publicitarios. Si usas un editor visual es posible que los pasos son mostrados en iconos.
'''Rogelio Ramos Signes''' es un [[poeta]], [[novelista]], [[ensayista]], [[cuentista]], [[microrrelatista]] y periodista cultural nacido en La Rioja, Argentina, a fines de 1949. Pasó su infancia en San Juan, su adolescencia en Rosario (provincia de Santa Fe) y reside en Tucumán desde 1972.[[Archivo:Rogelio Ramos Signes.jpg|miniaturadeimagen|Rogelio Ramos Signes firmando ejemplares de su libro "La sobrina de Úrsula".]]
PD: Si no tienes la guía, en otra ventana abre el 📡enlace https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=WP:ACA/GR -->

<!---▲Recuerda usar el botón ❝Citar" (o un 🔖ícono con un libro según el caso). Debe tener un autor, un título y un enlace web.-->
CARRERA LITERARIA
CARRERA LITERARIA


Línea 15: Línea 13:
Es articulista y crítico literario del diario “[[La Gaceta (Tucumán)|La Gaceta]]” de Tucumán. Es miembro fundador e integra la Asociación Literaria “Dr. David Lagmanovich”, junto a Ana María Mopty, Mónica Cazón, Liliana Massara y Julio Estefan. Dicha asociación se dedica a la difusión de poesía, microrrelatos y textos académicos de escritores del Noroeste argentino, además de organizar lecturas públicas, jornadas temáticas, congresos de literatura y presentaciones de libros, entre otras actividades a nivel nacional.
Es articulista y crítico literario del diario “[[La Gaceta (Tucumán)|La Gaceta]]” de Tucumán. Es miembro fundador e integra la Asociación Literaria “Dr. David Lagmanovich”, junto a Ana María Mopty, Mónica Cazón, Liliana Massara y Julio Estefan. Dicha asociación se dedica a la difusión de poesía, microrrelatos y textos académicos de escritores del Noroeste argentino, además de organizar lecturas públicas, jornadas temáticas, congresos de literatura y presentaciones de libros, entre otras actividades a nivel nacional.


Dirige desde 1982 la revista “A y C” (Arquitectura y Construcción), la publicación de más larga vida en el interior de la República Argentina.<!--🚫No borres la sección "Referencias"⤵-->
Dirige desde 1982 la revista “A y C” (Arquitectura y Construcción), la publicación de más larga vida en el interior de la República Argentina.


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 36: Línea 34:
*'''La sobrina de Úrsula''' (novela) Culiquitaca, Tucumán, 2015 .
*'''La sobrina de Úrsula''' (novela) Culiquitaca, Tucumán, 2015 .


== '''Antologías compiladas''' ==
== Antologías compiladas ==
* '''Monoambientes''' (microrrelatos) Desde la Gente, IMFC, Buenos Aires, 2008. 29 microrrelatistas del Noroeste argentino.
* '''Monoambientes''' (microrrelatos) Desde la Gente, IMFC, Buenos Aires, 2008. 29 microrrelatistas del Noroeste argentino.
*'''Ajenos al vecindario''' (poesía) Último Reino, Buenos Aires, 2009. 4 poetas de Tucumán de los años 80.
*'''Ajenos al vecindario''' (poesía) Último Reino, Buenos Aires, 2009. 4 poetas de Tucumán de los años 80.
*'''Cuaderno Laprida''' (microrrelatos),
*'''Cuaderno Laprida''' (microrrelatos), en colaboración con Julio Estefan. La aguja de Buffon, Tucumán, 2016. 72 microrrelatistas de todo el mundo hispano recrean un texto de David Lagmanovich.<ref>Rosana Aldonate (Tucumán – Argentina), Carlos Alfredo Alonso (Tucumán – Argentina), Andrey Araya (Limón – Costa Rica), Raúl Brasca (Buenos Aires – Argentina), Patricia Calvelo (Jujuy – Argentina), Nélida Cañas (Córdoba – Argentina), Mónica Cazón (Tucumán – Argentina), Mercedes Chenaut (Tucumán – Argentina), María Cristina Chiama (Córdoba – Argentina), Vicky Chincarini (Tucumán – Argentina), Nicolás Coletto (Neuquén – Argentina), Antonio Jesús Cruz (Santiago del Estero – Argentina), Rogelio Dalmaroni (Misiones – Argentina), Andrés de Cara (San Juan – Argentina), Graciela De Gaetano (Rosario – Argentina), Luciano Doti (Buenos Aires – Argentina), Carlos Duguech (Tucumán – Argentina), Julio Ricardo Estefan (Tucumán – Argentina), Víctor Hugo Fantacone (Tucumán – Argentina), Susi Farías (Tucumán – Argentina), Andrés Gallardo (Santiago – Chile), Ricardo Ezequiel Gandolfo (Tucumán – Argentina), Martín Gardella (Buenos Aires – Argentina), Francisco Gastón Céspedes (Camagüey – Cuba), Sergio Gaut vel Hartman (Buenos Aires – Argentina), María Eugenia Godoy (Tucumán – Argentina), Dina Grijalva (Ciudad Obregón – México), Raquel Guzmán (Salta – Argentina), Leandro Hidalgo (Mendoza – Argentina) Gabriel Hoyos Izurieta (Santiago del Estero – Argentina), Salomé Guadalupe Ingelmo (Madrid – España), David Lagmanovich (Tucumán – Argentina), Raúl Jorge Lima (Santiago del Estero – Argentina), Sergio Lizárraga (Tucumán – Argentina), Rodolfo Lobo Molas (Catamarca – Argentina), María Rosa Lojo (Buenos Aires – Argentina), María Elena Lorenzín (Adelaide – Australia), Jorge Ariel Madrazo (Buenos Aires – Argentina), Liliana Massara (Tucumán – Argentina), José María Merino (Madrid – España), Melina Moisé (Tucumán – Argentina), Juan Manuel Montes (Mendoza – Argentina), Ana María Mopty (Tucumán – Argentina), Jaime Muñoz Vargas (Torreón – México), Patricia Nasello (Córdoba – Argentina), Aldo Luis Novelli (Neuquén – Argentina), Roberto Perinelli (Buenos Aires – Argentina), Marita Pilán (Tucumán – Argentina), Estela Porta (Tucumán – Argentina), Patricio Ramos Gatti (Tucumán – Argentina), Rogelio Ramos Signes (Tucumán – Argentina), Héctor F. Ranea Sandoval (Salta – Argentina), Nanim Rekacz (San Juan – Puerto Rico), Violeta Rojo (Caracas – Venezuela), Carlos Eduardo Sánchez (Tucumán – Argentina), Susana Santino (Buenos Aires – Tucumán), Eduardo Santos (Tucumán – Argentina), Norah Scarpa Filsinger (Tucumán – Argentina), Armando José Sequera (Caracas – Venezuela), Miroslav Scheuba (Iquique – Chile), Ana María Shua (Buenos Aires – Argentina), Ernesto Simón (San Juan – Argentina), David Slodky (Salta – Argentina), Tomás E. Sosa (Buenos Aires – Argentina), Helio Thorkell (Oslo – Noruega), Pablo Urbanyi (Ottawa – Canadá), Óscar Ureña García (Alajuela – Costa Rica), Rosa Beatriz Valdez (Catamarca – Argentina), Luisa Valenzuela (Buenos Aires – Argentina), Fernando Valls (Almería – España), Fabián Vique (Buenos Aires – Argentina), Walter Weyerstall (Tucumán – Argentina)</ref> 


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
<!---Abajo reemplaza esta estructura por el sitio web oficial. ❗Procura no añadir páginas web publicitarias.--->
* [http://www.ejemplo.com Sitio web oficial].



<!--📍[[Categoría:Escritores]]
[[Categoría:Escritores]]
[[Categoría:Poeta]]
[[Categoría:Poeta]]

-->'''El autor, leyendo un fragmento de su última novela:''' https://www.youtube.com/watch?v=lHdE106VNVE&list=PLwKcPidd4jTSFLYH0pVApfltplBL73Oan





Revisión del 08:59 11 ene 2017

Rogelio Ramos Signes es un poeta, novelista, ensayista, cuentista, microrrelatista y periodista cultural nacido en La Rioja, Argentina, a fines de 1949. Pasó su infancia en San Juan, su adolescencia en Rosario (provincia de Santa Fe) y reside en Tucumán desde 1972.

Rogelio Ramos Signes firmando ejemplares de su libro "La sobrina de Úrsula".

CARRERA LITERARIA

Comenzó a publicar cuentos y poemas en la revista rosarina “El lagrimal trifurca”, dirigida por Francisco Gandolfo. Por sugerencia de Juan Rulfo publicó sus primeros microrrelatos en la revista “El cuento” de México, dirigida por Edmundo Valadés. Colaboró con “Crisis”, dirigida por Eduardo Galeano, “Minotauro” y “El Péndulo”, ambas dirigidas por Marcial Souto, entre otras publicaciones de gran predicamento en la vida cultural de Argentina.

En los años 80 integró el grupo literario “Nunca estamos juntos” con Maísi Colombo, Ricardo Gandolfo y Manuel Martínez Novillo. Ganó numerosos premios, publicó trece libros y fue incluido en más de un centenar de antologías de diferentes especialidades.

Parte de su obra está traducida a diferentes idiomas.

Forma parte del Grupo “Buena Letra”, de consultoría editorial, dirigido por Claudia Nicolini, dedicado a la redacción, corrección y traducción de textos. Dicta cursos de escritura.

Es articulista y crítico literario del diario “La Gaceta” de Tucumán. Es miembro fundador e integra la Asociación Literaria “Dr. David Lagmanovich”, junto a Ana María Mopty, Mónica Cazón, Liliana Massara y Julio Estefan. Dicha asociación se dedica a la difusión de poesía, microrrelatos y textos académicos de escritores del Noroeste argentino, además de organizar lecturas públicas, jornadas temáticas, congresos de literatura y presentaciones de libros, entre otras actividades a nivel nacional.

Dirige desde 1982 la revista “A y C” (Arquitectura y Construcción), la publicación de más larga vida en el interior de la República Argentina.

Referencias

Bibliografía

  • Las escamas del señor Crisolaras (cuentos) Sudamericana, Buenos Aires, 1983.
  • Diario del tiempo en la nieve (novela) Minotauro, Buenos Aires, 1985.
  • En los límites del aire, de Heraldo Cuevas (novela) El Péndulo, Bs. As.1986.Premio “Más Allá” a la mejor novela de ciencia ficción publicada en el bienio 85-86 en Argentina.
  • Soledad del mono en compañía (poesía) Libros del Hangar, Tucumán, 1994.
  • Polvo de ladrillos (ensayos) Libros del Hangar, Tucumán, 1995.
  • El ombligo de piedra (ensayos) Libros del Hangar, Tucumán. Dos ediciones: 2000 y 2001.
  • En busca de los vestuarios (novela,) Ediciones del Eclipse, Buenos Aires, 2005. Premio “Alija” a la mejor novela ilustrada para adolescentes.
  • Un erizo en el andamio (ensayos) Libros del Hangar, Tucumán, 2006.
  • La casa de té (poesía) Ediciones en Danza, Buenos Aires, 2009.
  • Por amor a Bulgaria (novela) Dirección de Cultura, Córdoba, 2009. Premio  “Luis José de Tejeda” a la mejor novela breve.
  • Todo dicho que camina (microrrelatos) Universidad Nacional de Tucumán, 2009.
  • El décimo verso (poesía) Ediciones del Árbol, Buenos Aires, 2011.
  • La sobrina de Úrsula (novela) Culiquitaca, Tucumán, 2015 .

Antologías compiladas

  •  Monoambientes (microrrelatos) Desde la Gente, IMFC, Buenos Aires, 2008. 29 microrrelatistas del Noroeste argentino.
  • Ajenos al vecindario (poesía) Último Reino, Buenos Aires, 2009. 4 poetas de Tucumán de los años 80.
  • Cuaderno Laprida (microrrelatos),

Enlaces externos