Ametralladora Gatling

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:08 20 feb 2008 por Aadrover (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Gatling montada sobre un Fairchild A-10 Thunderbolt II

Ametralladora Gatling
Características generales
Nombre Ametralladora Gatling
Calibre Entre 11,43mm y 25,4mm
Alcance Medio-corto (400 metros)
Dimensiones varia segun donde sea montada
Capacidad de carga más de 40kg
Pais Estados Unidos
Creación 1861
Peso más de 40 kgs

La Metralleta Gatling fue la primera arma de fuego de repetición exitosa, combinando fiabilidad, un alto ritmo de disparo y facilidad de recarga en un solo dispositivo. Fue diseñado por el inventor estadounidense Richard J. Gatling en 1861 y patentado el 9 de mayo de 1862. Actualmente, la metralleta Gatling normalmente se refiere a las armas con un sistema de cañón rotativo similar.

Dependiendo de cómo se defina el término, el cañón Gatling es la primera "ametralladora". Las ametralladoras disparan de forma totalmente automática gracias que aprovecha parte del impulso de los cartuchos disparados; en cambio, cuando apenas se desarrollaba esta tecnologia la Gatling necesitaba de un impulso exterior, como una manivela manual o un motor hidráulico o eléctrico. La Gatling, tal y como hoy la conocemos, es una ametralladora moderna capaz de realizar hasta 6.000 disparos por minuto sin presentar problemas de interrupción. Esta elevada cadencia de fuego, unida a su incontestable potencia, la convierten en una de las armas más poderosas de la actualidad.[1]

Historia

El cañón Gatling fue diseñado en 1861 durante la Guerra Civil Estadounidense por el inventor estadounidense Richard J. Gatling. Sin embargo, en 1862, el Gobierno de Estados Unidos no adquirió ninguna, ya que los cañones Gatling carecían de gatillo y eran demasiado pesados para ser desplegados rápidamente en combate. Incluso cuando el Dr. Gatling mejoró el diseño, éste todavía carecía del deseado gatillo y pesaba unos 41 kg que la hacían poco manejable. No obstante, el general unionista Benjamin Butler compró doce y los usó exitosamente en el frente de Petersburg. En sus primeras apariciones en combate los soldados de ambos bandos, unionistas y confederados, estuvieron atemorizados por su potencia y efectos. Solo tuvieron un servicio limitado al final de la guerra en el ejército del Norte.

Guerra Civil Estadounidense

Cañón Gatling en un museo

Desde sus orígenes, en 1860, hasta la actualidad, la Gatling se ha visto obligada a convivir en medio de un sentimiento contradictorio. Su increíble cadencia de fuego provocó auténtico pavor entre quienes se sometieron a sus múltiples disparos. La Gatling fue diseñado en 1861 durante la Guerra Civil Estadounidense por el inventor estadounidense Richard J. Gatling. Sin embargo, en 1862, el Gobierno de Estados Unidos no adquirió ninguna, ya que, que incluso el primer diseño presentado por su creador fue rechazado de plano porque se consideraba que era un arma demasiado potente, capaz de organizar auténticas carnicerías.[2]

Aquella primera versión de la Gatling era capaz de realizar 200 disparos por minuto, una cifra bastante alta para la cadencia de fuego a que comúnmente se veía en esa época. Sin embargo, a pesar de ser una arma especialmente poderosa, la Gatling sufrió un importante inconveniente: era demasiado pesada; lo cual hizo que su comercialización fuera demasiado lenta. En este sentido, sus más de 40 kilogramos la convertían en un arma difícil de manejar y transportar en el campo de batalla. Este peso excesivo, unido al temor de que su uso en plena guerra causara una matanza sin precedentes, hizo que ninguno de los dos contendientes de la guerra civil aprobara su adquisición.[3]

Archivo:CivilwarGatlingModel.jpg
Un modelo de Gatling, en una representación de la Guerra Civil

Aunque su invento había sido rechazado por los contendientes de la Guerra Civil, y sabiendo el enorme potencial que escondía su arma, Richard J. Gatling continuó trabajando en posibles mejoras de su ametralladora. El modelo patentado por Richard J. Gatling precisaba la participación de un soldado que, de forma manual, accionaba una manivela que hacía girar los seis tubos alrededor del eje central. Cada tubo dispara una vez por cada giro, lo que permite el mínimo enfriamiento necesario para evitar problemas de sobrecalentamiento. Posteriormente, también se diseñaron nuevos modelos con más tubos (hasta 10) pero que seguían utilizando el mismo sistema del eje rotatorio inventado por Gatling; en este sentido, también logró reducir su peso y la preparó para disparar diversos calibres que iban desde el 25,4mm al 11,43mm. Estas nuevas mejoras de la Gatling acabaron por convencer al General estadounidense Benjamin F. Butler, quien en 1864 adquirió 12 unidades de esta mítica ametralladora por tan sólo 1.000 dólares cada una. Butler utilizó esta docena de Gatlings en el frente de Petersburg donde obtuvo una inapelable victoria.[4]

Un año después, en 1865, el Departamento de Defensa de la época sometió al modelo empleado por el General Butler en Petersburg a una serie de exigentes pruebas. Tras superar todos los exámenes oficiales, en 1866 el ejército de Estados Unidos adoptó oficialmente la ametralladora diseñada por Richard J. Gatling. A partir de entonces, y aprovechándose de la fama obtenida durante la guerra civil, el propio Gatling se dedicó a vender su diseño a otros países de todo el mundo. Esta venta masiva propició la aparición de numerosos modelos basados en el diseño original de Gatling, aunque con sustanciales mejoras. De esta forma, la Gatling Gun original se mantuvo como ametralladora oficial del Ejército estadounidense hasta 1911, cuando fue declarada obsoleta y fue sustituida por las primeras ametralladoras modernas. Fueron por tanto 45 años al servicio de las tropas norteamericanas, quienes a pesar de poseer esta increíble capacidad de fuego, fue muy reducido su uso en conflictos bélicos.[5]

Época contemporánera

Con el transcurso de los años, la denominación Gatling ha pasado a utilizarse para referirse a cualquier arma de fuego que utilice el mismo sistema de cañón giratorio de la ametralladora original. De esta forma, las modernas Gatlings se presentan a como armas de seis tubos rotatorios capaces de efectuar hasta 6.000 disparos por minuto. Y todo esto sin interrupciones y con el único impedimento de la falta de munición. Esta elevadísima cadencia de fuego permite a sus usuarios poder atacar con solvencia a prácticamente cualquier objetivo. Los seis tubos que componen el sistema Gatling tienen su propio sistema de cierre, que se va desplazando alternativamente mientras todos giran alrededor de un mismo eje. Estos tubos con 20mm de calibre disparan los proyectiles a una velocidad inicial de 1030 metros por segundo. En este sentido, se ha pasado de transportar esta pesada ametralladora con antiguas ruedas de carro a montarla sobre navíos de combate o sobre cazas de las fuerzas especiales.

Su fiabilidad, su altísima cadencia de fuego, su sencillo mecanismo de acción y su rápida recarga han convertido a la Gatling Gun en una de las ametralladoras más emblemáticas de la historia.

La gatling através de la historia

Proyecto Vulcan

A medida que las ametralladoras automáticas evolucionaban, las Gatling se fueron olvidando, hasta finales de los 1940. Por entonces, la velocidad de los aviones de combate era tan alta, que incluso las ametralladoras mas rápidas resultaban demasiado lentas para acertar de forma satisfactoria en los breves encuentros. Esto creo el famoso "Proyecto Vulcan", cuyo objetivo era desarrollar un arma super-rápida para el ejercito de EEUU. El proyecto fue llevado a cavo por General Electric Co.[6]

Vulcan en la segunda guerra mundial

M61 Vulcan

Durante la Segunda Guerra Mundial, se desarrollo la M61 Vulcan, el cual es un precursor de la Metralleta gatling, consta de 6 tubos de 20mm y tiene una potencia de fuego de 6.600 rondas por minuto (es decir dispara 110 proyectiles por segundo). Desarrollada en Junio de 1946, por la General Electric Company, supervisada por la USAF, fue ideada para ser usada en aeronaves. Este poderoso cañon es el arma principal de los Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon.[7]

Fairchild A-10 Thunderbolt II

Diseño de una avenger

Desarrollado en 1970 el cañon AN/GAU-8 Avenger es un arma de siete barriles basado en el principio Gatling, en la actualidad solo se encuentra instalado en el avión Fairchild A-10 Thunderbolt de apoyo cercano, en misión de destrucción de blancos blandos y como arma antitanque. El cañón esta instalado en la parte delantera de la nariz, bajo la estación del piloto y fue diseñado y construido por la sección de Sistemas de Armamento de Marin Marietta.[8]

Vulcan sistema de defensa anti-açereo - m163

Archivo:M163 Vulcan Desert Storm.jpg
M133 anti aéreo en la operación Tormenta del Desierto

El sistema fue desarrollado a principios de los años de 1960 con el fin de reemplazar al M42 de 40mm. Los primeros de producción fueron terminados en 1986 por General Electric, construyéndose un total de 671 unidades. El M163 cuenta con una tripulación de cuatro hombres, uno de los cuales opera la torreta de 20mm, el cual es guiado por un sistema de radar colocado al lado derecho de la torre.[9]

Phalanx CIWS

Sistema de defensa automático, controlado directamente por la computadora de un barco, que intercepta cualquier objeto volador identificado por la misma como enemigo. Con una velocidad de disparo casi increíble y proyectiles de 20 mm especiales, puede tender, literalmente, una barrera de metal alrededor de un barco en medio segundo. El Phalanx comenzó sus pruebas operacionales y sus evaluaciones a bordo del USS Bigelow en 1977, y superó las especificaciones de confiabilidad y mantenimiento. La producción del Phalanx comenzó en 1978, con una orden de 23 unidades La fecha de entrada en servicio del Phalanx fue 1980, a bordo del USS Coral Sea. Ocho años más tarde se estrenó el Block 1, a bordo del USS Wisconsin, mientras que el Block 1B se estrenó en 1999 en el USS Underwood.[10]

Sistema de defensa Phalanx

Funcionamiento

El arma de Gatling era a manivela, accionada con seis cañones que giraban alrededor de un eje central, basado en el arma de Puckle, permitiendo así la recarga de los demás cañones mientras uno se tiraba. Los primeros modelos eran capaces de gatillar aproximadamente 600 tiros por minuto, y contaban con una estera fibrosa que se podía empapar con agua para refrigerar los cañones; esto último fue eliminado en modelos posteriores al demostrarse ineficaz. La munición, inicialmente un cilindro de acero cargado con la pólvora negra y preparado con un casquillo de percusión (pues los cartuchos autónomos de cobre amarillo todavía no habían sido inventados), era alimentado por la gravedad en la culata a través de un compartimiento de la tolva o del palillo encima del arma. Cada barril tenía su propio mecanismo de leña. Después de 1861, los cartuchos de cobre amarillo nuevos similares a los cartuchos modernos sustituyeron al cartucho de papel, pero Gatling no los adoptó hasta más tarde.[11]

El modelo de 1881 fue diseñado para utilizar el sistema de alimentación de Bruce (las patentes US 247.158 y US 343.532) que aceptaría dos filas de cartuchos del calibre.45/70. Mientras que una fila era disparada, la otra podría ser recargada, y así permitir el fuego sostenido. El arma final requería cuatro operadores, de los cuales uno se encargaba de disparar, dos más de recargar, y el cuarto de refrigerar el arma, normalmente con agua. En 1876 el cañón de Gatling podía disparar hasta 1.200 balas por minuto, aunque 400 eran más razonables.[12]

Referencias

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos