Anexo:Estadísticas del Club Atlético Newell's Old Boys

Anexo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:07 3 may 2008 por Belgrano (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Club Atlético Newell's Old Boys fue fundado el 3 de noviembre de 1903, recibiendo su nombre en honor a Isaac Newell. Su actividad principal es el fútbol profesional y se desempeña en la Primera división argentina. Los colores que lo identifican son el rojo y el negro, con los cuales fueron diseñados el escudo y la camiseta deportiva.

Comenzó su actividad futbolística en 1905, siendo parte de la Liga Rosarina de Fútbol, y entre 1931 y 1938 fue miembro de la Asociación Rosarina de Fútbol, donde disputó sus primeros campeonatos profesionales. Entre ambos períodos totalizó 15 campeonatos locales y 2 copas nacionales. A partir de 1939 se incorporó a los torneos nacionales de la Asociación del Fútbol Argentino, donde se consagró campeón en 5 oportunidades, y obtuvo una copa de carácter nacional. Alcanzó también en 2 oportunidades la instancia final de la Copa Libertadores de América.

A continuación se detallan las Estadísticas del Club Atlético Newell's Old Boys desde su incorporación a los torneos nacionales de la AFA, en el año 1939.

Posiciones en la Primera División Argentina

En el año 1939 Newell's Old Boys solicita su incorporación a los torneos nacionales de la Asociación del Fútbol Argentino. La AFA decide otorgarle el permiso, mediante el cual lograría formar parte de sus campeonatos a partir de ese año.

A continuación se listan las posiciones de todos los torneos de la Primera división argentina disputados por Newell's Old Boys:[1]

Campeonato de Primera División (1931 - 1966)

Torneo Posición
1939 Campeonato de Primera División
1940 Campeonato de Primera División
1941 Campeonato de Primera División
1942 Campeonato de Primera División
1943 Campeonato de Primera División 12°
1944 Campeonato de Primera División
1945 Campeonato de Primera División
1946 Campeonato de Primera División 10°
1947 Campeonato de Primera División 12°
1948 Campeonato de Primera División
1949 Campeonato de Primera División
1950 Campeonato de Primera División 11°
1951 Campeonato de Primera División 11°
Torneo Posición
1952 Campeonato de Primera División 15°
1953 Campeonato de Primera División 15°
1954 Campeonato de Primera División 11°
1955 Campeonato de Primera División 13°
1956 Campeonato de Primera División 10°
1957 Campeonato de Primera División
1958 Campeonato de Primera División 15°
1959 Campeonato de Primera División
1960 Campeonato de Primera División 16°
1964 Campeonato de Primera División 16°
1965 Campeonato de Primera División 11°
1966 Campeonato de Primera División 11°
- -

Torneos Metropolitano y Nacional (1967 - 1985)

Torneo Posición
1967 Nacional Reclasificatorio (1°)
1968 Nacional Promocional (2°)
1969 Nacional Reclasificatorio (6°)
1970 Nacional Zona (7°)
1971 Nacional Semifinal
1972 Nacional Zona (13°)
1973 Nacional Zona (5°)
1974 Nacional
1975 Nacional Zona (3°)
1976 Nacional Cuartos de final
1977 Nacional Semifinal
1978 Nacional Zona (3°)
1979 Nacional Zona (4°)
1980 Nacional Semifinal
1981 Nacional Zona (4°)
1982 Nacional Zona (3°)
1983 Nacional Octavos de final
1984 Nacional Cuartos de final
1985 Nacional Séptima etapa
Torneo Posición
1967 Metropolitano Zona (9°)
1968 Metropolitano Zona (7°)
1969 Metropolitano Zona (7°)
1970 Metropolitano
1971 Metropolitano
1972 Metropolitano
1973 Metropolitano 14°
1974 Metropolitano Campeón
1975 Metropolitano 10°
1976 Metropolitano
1977 Metropolitano
1978 Metropolitano
1979 Metropolitano Zona (4°)
1980 Metropolitano
1981 Metropolitano
1982 Metropolitano
1983 Metropolitano
1984 Metropolitano
- -

Campeonato de Primera División (1985 - 1991)

Torneo Posición
1985/1986 Campeonato de Primera División
1986/1987 Campeonato de Primera División
1987/1988 Campeonato de Primera División Campeón
1988/1989 Campeonato de Primera División 12°
1989/1990 Campeonato de Primera División 12°
1990/1991 Campeonato de Primera División Campeón

Torneos Apertura y Clausura (1991 - presente)

Torneo Posición
1991 Apertura 18°
1992 Apertura 20°
1993 Apertura 15°
1994 Apertura
1995 Apertura 12°
1996 Apertura
1997 Apertura 18°
1998 Apertura
1999 Apertura 13°
2000 Apertura 13°
2001 Apertura 14°
2002 Apertura 10°
2003 Apertura
2004 Apertura Campeón
2005 Apertura 16°
2006 Apertura 19°
2007 Apertura 11°
Torneo Posición
1992 Clausura Campeón
1993 Clausura 19°
1994 Clausura 11°
1995 Clausura 15°
1996 Clausura 17°
1997 Clausura
1998 Clausura
1999 Clausura
2000 Clausura
2001 Clausura 12°
2002 Clausura
2003 Clausura 15°
2004 Clausura 12°
2005 Clausura 14°
2006 Clausura
2007 Clausura 15°
- -

Máximas goleadas en la Primera División Argentina

El 19 de marzo de 1939, Newell's Old Boys disputa su primer encuentro en forma oficial, por la Primera división argentina. El mismo lo vería haciendo las veces de local en el Parque Independencia, y enfrentando al Club Atlético San Lorenzo. Aquella jornada el equipo rosarino se alzaría con el triunfo, con un marcador de 2:1, con goles de Eduardo Gómez y Alberto Belén.

A continuación se listan las máximas goleadas conseguidas por Newell's Old Boys en la Primera división argentina:[2]

Rival Año Resultado
Club Atlético Huracán 1971 9:0
Chacarita Juniors 1945 9:2
Independiente Rivadavia 1982 8:0
Club Atlético Lanús 1941 8:0
Sportivo Dock Sud 1962 8:1
San Lorenzo Mar del Plata 1968 7:0
Gimnasia y Esgrima La Plata 1939 7:1 (V)
Gimnasia y Esgrima La Plata 1942 7:1
Club Atlético Kimberley 1983 7:1 (V)
Estudiantes de La Plata 1987 7:1

Mayor período de invicto en la Primera División Argentina

Llegada la década del 80, Newell's Old Boys obtendría su segundo torneo nacional de AFA: el Campeonato de Primera División 1987-1988. Previamente resultaría en dos oportunidades consecutivas subcampeón de la Primera división argentina, en el Campeonato de Primera División 1985-1986 y en el Campeonato de Primera División 1986-1987.

A continuación se listan los encuentros pertenecientes al mayor período de invicto conseguido por Newell's Old Boys en la Primera división argentina, acontecido entre los años 1985 y 1986:[3]

Rival Condición Resultado
Gimnasia y Esgrima La Plata Local 1:1
Deportivo Español Local 1:1
Club Atlético Boca Juniors Visitante 0:0
Ferro Carril Oeste Local 1:0
Club Atlético Platense Visitante 0:0
Club Atlético Temperley Local 3:2
Instituto de Córdoba Visitante 2:1
Club Atlético Huracán Local 4:0
Unión de Santa Fe Visitante 0:0
Estudiantes de La Plata Local 2:1
San Lorenzo de Almagro Visitante 0:0
Argentinos Juniors Local 1:1
Independiente de Avellaneda Visitante 1:0
Club Atlético River Plate Local 1:1
Chacarita Juniors Visitante 1:0
Talleres de Córdoba Local 3:3
Racing de Córdoba Visitante 3:0
Vélez Sársfield Local 3:2
Gimnasia y Esgrima La Plata Visitante 1:1
Belgrano de Córdoba Visitante 3:1
Belgrano de Córdoba Local 1:0
Ferro Carril Oeste Local 1:0
Ferro Carril Oeste Visitante 1:1
Club Atlético Boca Juniors Visitante 2:0

Mayor cantidad de encuentros disputados

A lo largo de sus más de 100 años de historia, fueron más de 750 los Futbolistas del Club Atlético Newell's Old Boys que han vestido la camiseta del primer equipo. Gerardo Martino, con 505 encuentros, es el que más veces lució la camiseta del club.

A continuación se listan los futbolistas con mayor cantidad de encuentros disputados en la historia de Newell's Old Boys:[4]

Futbolista Encuentros
Gerardo Martino 505
Norberto Scoponi 407
Juan Manuel Llop 399
Fabián Basualdo 307
José Berta 299
Sergio Almirón 297
Julio Saldaña 292
Santiago Santamaría 291
Roque Alfaro 287
Jorge Pautasso 276

Mayor cantidad de goles convertidos

Totalizando 104 goles convertidos enre tornos nacionales de AFA y torneos internacionales de FIFA, Víctor Ramos es el máximo goleador de la Historia del Club Atlético Newell's Old Boys.

A continuación se listan los futbolistas con mayor cantidad de goles convertidos en la historia de Newell's Old Boys:[5]

Archivo:Santiago Santamaria.jpg
Santiago Santamaría
Futbolista Goles
Víctor Ramos 104
Santiago Santamaría 90
Alfredo Obberti 89
Roque Alfaro 73
René Pontoni 68
Sergio Robles 67
Sergio Almirón 62
José Canteli 60
Ariel Cozzoni 58
Mario Zanabria 56

Mayor cantidad de encuentros dirigidos

Desde su fundación en el año 1905 hasta la actualidad, decenas han sido los Entrenadores del Club Atlético Newell's Old Boys que han estado al mando de los destinos futbolísticos de la institución. Como particularidad se destaca que todos los entrenadores con los cuales Newell's Old Boys ha sido campeón nacional de AFA, fueron previamente futbolistas del club: Juan Carlos Montes, José Yudica, Marcelo Bielsa y Américo Gallego.

A continuación se listan los entrenadores con mayor cantidad de encuentros dirigidos en la historia de Newell's Old Boys:[6]

Archivo:Juan Carlos Montes.jpg
Juan Carlos Montes
Entrenador Encuentros
Juan Carlos Montes 275
José Yudica 230
Jorge Solari 173
Jorge Castelli 103
Miguel Juárez 91

Referencias

Véase también

Enlaces externos