Anexo:Futbolistas del Club Atlético Boca Juniors

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:08 7 mar 2010 por CommonsDelinker (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Roberto Cherro, máximo goleador de la historia de Boca Juniors, jugó entre los 1926 a 1938 consiguiendo un total de 221 goles.

A lo largo de toda su Historia fueron muchos los futbolistas que tuvieron el prestigio de vestir la camiseta de Boca Juniors. Roberto Mouzo, con 425 partidos oficiales disputados,[1]​ es jugador Xeneize[2]​ que más cotejos oficiales jugó. A la vez, Roberto Cherro, con 221 goles oficiales, es el que más tantos ha convertido en la historia del club.[3]Martín Palermo con 215 goles, hasta la fecha, es el máximo goleador de la era profesional. [4][5]​ También Martín Palermo con 43 tantos convertidos hasta la fecha, es el jugador con más goles internacionales oficiales en el club.[6]

El futbolista con más títulos en el club es Sebastián Battaglia, con 16 títulos entre 1998 y 2003 y 2005 hasta la actualidad, igualando a Guillermo Barros Schelotto quien también tiene 16.[7]

Históricamente, Boca ha tenido más de 120 futbolistas extranjeros (más de 100 jugadores en el profesionalismo[8]​) en sus filas que, por lo menos, jugaron un partido. Algunos de ellos consiguieron tener una buen carrera en el club, siendo goleadores, campeones o ídolos, y otros que pasaron fugazmente o no rindieron. Los más destacados son: Paulo Valentim, verdugo de River con 10 tantos convertidos; Delfín Benítez Cáceres, uno de los máximos artilleros del club y el extranjero con más goles convertidos; Julio Meléndez Calderon, capitán e ídolo boquense, Carlos Navarro Montoya, arquero de Boca con mayor tiempo sin goles en contra y reemplazante definitorio de otro ídolo del club, Hugo Gatti; Sergio Martínez, goleador de 2 torneos oficiales y querido por los hinchas; Óscar Córdoba, Mauricio Serna, Jorge Bermúdez, los colombianos que fueron parte importante de la época dorada del club.

También tiene jugadores surgidos de la cantera que fueron parte de la Selección Argentina tanto en planteles que, fueron campeón del mundo, como también campeón de la Copa América, la Medalla de Oro de los Juegos Olímpicos y campeón mundial sub-20. Los más destacados son: Mario Boyé (3 veces campeón de la Copa América), Alberto Tarantini (campeón mundial 1978), Oscar Ruggeri (campeón mundial 1986), Carlos Tévez , Nicolás Burdisso, Juan Román Riquelme, Fabricio Coloccini (medallistas de oro en los JJ.OO 2004 y 2008 y uno goleador y figura del sertamen del 2004), Fernando Gago, Éver Banega, Fabricio Coloccini, Juan Román Riquelme (campeones mundiales sub-20 en diferentes años) entre otros.

Destacados

Archivo:Roberto Mouzo.jpg
Roberto Mouzo, el jugador que más veces vistió la camiseta del club.
Martín Palermo, el máximo goleador en el profesionalismo y en torneos internacionales del club.
Francisco Varallo, segundo máximo goleador en el profesionalismo del club. Supo ser el máximo goleador en el profesionalismo por mas de 70 años.
  • Roberto Cherro: (1926 - 1938) tiene el prestigio de ser el máximo goleador de la historia del club con 218 tantos oficiales. Con el club salió campeón 5 veces, todas a nivel nacional, en los años 1926, 1930, 1931, 1934 y 1935. Vistió la camiseta de la Selección Argentina en varias oportunidades, y consiguió la medalla de Plata en los juegos Olímpicos de 1928.
  • Francisco Varallo: (1931 - 1940) tiene el prestigio de ser el segundo máximo goleador de Boca en el Profesionalismo con 194 goles, tras ser desplazado por Martín Palermo en 2009, y mantuvo el record por más de 70 años. Salió campeón 3 veces con el club en los años 1931, 1934, 1935. Participo con la Selección nacional subcampeón del mundo de 1930 y ganó la Copa América de 1937.
  • Martín Palermo: (1997 - 2000/2004 - ?) tiene el prestigio de ser el máximo goleador de Boca Juniors en torneos Internacionales oficiales, más de 30 goles. También con 215 goles hasta la fecha, se adjudicó el prestigio de ser el máximo goleador en el profesionalismo reemplazando a Francisco Varallo que tiene 194. Campeón 11 veces con el club tanto nacional como internacional. Formó una de las mejores duplas de la historia con su amigo Guillermo Barros Schelotto.[9]​ Importante para la obtención de la Copa Intercontinental 2000, al propinarle 2 goles al Real Madrid. Es uno de los máximos ídolos Xeneizes. En el 2009 supera la barrera de los 200 goles y busca ser el máximo goleador de la historia del club, prestigio que tiene Roberto Cherro con 218 goles.
  • Guillermo Barros Schelotto: (1997 - 2007) Es el jugador con mas títulos en la historia del club con 16 conquistas, podio que comparte Sebastián Battaglia. Tiene el prestigio de ser el futbolista con más títulos en Argentina, con un total de 18 títulos en su carrera (16 con el club). Es uno de los máximos ídolos de la historia xeneize y muy querido por los hinchas. Fórmó la mejor dupla goleadora de Boca y una de las mejores de Argentina con Martín Palermo.[9]​ Es el segundo máximo goleador de Boca en competiciones internacionales, solo superado por su amigo Palermo.
  • Carlos Navarro Montoya: (1988 - 1996) Tiene el record, entre arqueros de Boca, de 824 minutos sin que le convirtieran goles (Apertura de 1992) superando el que hizo Antonio Roma.[10]​ Debutó en Boca Juniors reemplazando definitivamente a Hugo Gatti, símbolo del club. Ganó 5 títulos: 1 a nivel nacional y 4 a nivel internacional. Decisivo para el Apertura 1992, donde le convirtieron 11 goles en 19 partidos, y la Supercopa 1989 donde atajó un penal.
  • Hugo Gatti: (1976 - 1988) Llegó a Boca a pedido de Juan Carlos Lorenzo. Fue importante para la obtención de títulos como la Copa Libertadores de América de 1977 en que detuvo el penal decisivo y también teniendo una buena actuación en la intercontinental de ese mismo año. Es ídolo del club. vistió la camiseta de la Selección Argentina en varias oportunidades e integró el plantel que disputó el Mundial de 1966. Está considerado como uno de los mejores arqueros del fútbol argentino.
  • Roberto Abbondanzieri: (1997 - 2006/2009 - 2010) Aunque comenzó como suplente de Óscar Córdoba, tuvo su oportunidad en el 2001 con la ida del mismo y de ahí nunca soltó la titularidad hasta su partida del club. Importante para la obtención títulos como la Copa Intercontinental de 2003 en el que detuvo 3 penales y la Copa Sudamericana 2005, donde también detuvo 3 penales y marco el penal definitivo. Participó con la Selección Argentina en el Mundial de 2006. Conquistó 14 títulos oficiales a nivel local e internacional siendo uno de los jugadores con más títulos en el club.
  • Sebastián Battaglia: (1996 - 2003/2005 - ?) Tiene el record de ser el jugador con más títulos en el club, podio que comparte con Guillermo Barros Schelotto, alcanzándolo al obtener el torneo Apertura 2008. [7]​ Un ídolo del club por su forma de juego aguerrido en la marca. Fue el jugador mas destacado en la obtención del Torneo Apertura 2008, en donde fue el sostén del equipo en los peores momentos, y fue importante por su capacidad de recuperación, liderazgo y tenacidad.[11]

Diego Armando Maradona

Archivo:Boca diego retro.jpg
Diego Armando Maradona jugando para Boca Juniors en 1981.

A pesar de que tuvo muchas ofertas para dejar Argentinos Juniors, solo quiso ser transferido a Boca Juniors, que pasaba por una mala situación económica. Se optó por hacer un préstamo de un año y medio y en 1981 comienza la carrera de Diego Maradona como jugador de Boca Juniors. Le tocó debutár con Talleres de Córdoba, donde convirtió 2 goles para la victoria 4-1 sobre el rival. El 10 de abril, jugó su primer superclásico frente a River, en La Bombonera. El partido se disputó una noche lluviosa y terminó con el triunfo de Boca por 3-0, con dos goles de Miguel Brindisi y uno de gran calidad de Maradona, en el que dejó por el piso a Fillol y Tarantini con sucesivos amagues y gambetas. Luego Tuvo que ir a la concentración para el Mundial de 1982 y esto fue la despedida. En 1995 vuelve al club, con la dirección técnica de Silvio Marzolini, con quín se había peleado en su primer arribo al club. Juega el Apertura 1995 y no consigue el título. En 1996 Boca tampoco logra ganar nada y Maradona decide dejar el fútbol por 11 meses. Vuelve a fírmar contrato con el club en 1997, cuya conducción técnica se encontraba a cargo de Héctor Veira, contratando a Ben Johnson como preparador físico ya que necesitaba ponerse en forma. Su regreso se produjo el 9 de julio, contra Newell's Old Boys. El 24 de agosto jugó el partido en el que Boca derrotó a Argentinos Juniors por 4-2. Luego del mismo fue sorteado para realizarse el control antidopaje, que finalmente daría positivo por la presencia de benzoitilecgonina y metilecgonina, metabolitos de la cocaína. Esto produjo que la AFA le impusiera una suspensión en forma provisoria hasta que se conocieran los resultados de la contraprueba, que también daría positiva. Maradona había realizado una denuncia policial en el mes de julio, debido a unos supuestos llamados telefónicos en donde lo amenazaban con colocarle droga. El juez Claudio Bonadío comprobó estas amenazas, y tras un pedido presentado por los abogados del jugador, dispuso una medida de no innovar obligando a la AFA a retirar la suspensión provisoria hasta que se realizara una prueba de ADN en la orina analizada para constatar que fuera del jugador. Esto le permitió a Maradona seguir compitiendo, pero el juez dispuso, además, que debía hacerse en forma obligatoria un control antidopaje 24 horas después de cada partido. El estudio de ADN no pudo ser completado, debido a la pequeña cantidad de material genético que se encontró en las muestras que había enviado la AFA a la institución encargada de hacerlo, el PRICAI (Primer Centro Argentino de Inmunogenética). Dada esta imposibilidad, cuando el juez Bonadío levantara la medida de no innovar contra la suspensión provisoria de la AFA, lo que finalmente no sucedería antes del retiro del jugador, esta institución podía aplicarle la sanción correspondiente. A pesar de encontrarse habilitado para jugar, en un partido frente a Colo-Colo por la Supercopa Sudamericana sufrió una lesión que lo mantendría en inactividad durante varios días. Volvería a jugar recién el 26 de octubre de 1997, en el partido que Boca Juniors derrotó como visitante a River Plate por 2-1, siendo reemplazado en el entretiempo por Juan Román Riquelme. Ese sería además su último partido oficial, ya que anunció su retiro del fútbol profesional el mismo día de su cumpleaños número 37, el 30 de octubre.

Selección Argentina

Archivo:Albertotarantini.jpg
Alberto Tarantini, campeón Mundial 1978.
Americo tesorieri, campeón de América 1921.
Archivo:Tevez cropped.png
Carlos Tevez, medallista olímpico 2004.
Riquelme, campeón mundial sub-20 y medallista olímpico.

En Boca Juniors han militado futbolistas que vistieron la camiseta de la Selección de fútbol de Argentina. También han surgidos muchos jugadores que a la larga serían importantes para la Selección al conseguir títulos como la Copa del Mundo, la Copa América, los Juegos Olímpicos, la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 y los Juegos Panamericanos.

Campeones de la Copa Mundial

Fueron 3 los fútbolistas surgidos de las divisiones inferiores de Boca Juniors que consiguieron ser campeones del mundo.

Jugador Mundial
Bandera de Argentina Alberto Tarantini[12] Argentina 1978
Bandera de Argentina Oscar Ruggeri México 1986
Bandera de Argentina Marcelo Trobbiani México 1986

También durante la Copa Mundial de México 1986 jugó Carlos Tapia, que por ese entonces militaba en el club.

Campeones de la Copa América

Son 4 los futbolistas surgidos de las divisiones inferiores del club que consiguieron ser Campeones de América, uno de ellos en 3 ocasiones seguidas.

Jugador Copa América
Bandera de Argentina Pedro Calomino Argentina 1921
Bandera de Argentina Américo Tesorieri Argentina 1921
Bandera de Argentina Mario Boyé Chile 1945, Argentina 1946 y Ecuador 1947
Bandera de Argentina Diego Latorre Chile 1991

Campeones de los Juegos Olímpicos

Son 9 los futbolistas surgidos de las divisiones inferiores del club que consiguieron la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, donde Carlos Tévez se consagra goleador de la misma,[13]​ y los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Jugador JJ.OO
Bandera de Argentina Fabricio Coloccini Atenas 2004
Bandera de Argentina Nicolás Burdisso Atenas 2004
Bandera de Argentina Carlos Tévez Atenas 2004
Bandera de Argentina Clemente Rodríguez Atenas 2004
Bandera de Argentina Wilfredo Caballero Atenas 2004
Bandera de Argentina Éver Banega Beijing 2008
Bandera de Argentina Fernando Gago Beijing 2008
Bandera de Argentina Luciano Monzón Beijing 2008
Bandera de Argentina Juan Román Riquelme Beijing 2008

Campeones de los Juegos Panamericanos

Es 1 el futbolista surgido de la cantera de Boca Juniors que consiguió la medalla de oro en los juegos panamericanos.

Jugador Juegos
Bandera de Argentina Rodolfo Arruabarrena Juegos Panamericanos de 1995

Campeones de la Copa Mundial Sub-20

Son 11 en total los futbolistas originados en Boca Juniors que se hicieron con la Copa Mundial Sub-20.

Jugador Mundial Sub-20
Bandera de Argentina Juan Román Riquelme Malasia 1997
Bandera de Argentina Fabricio Coloccini Argentina 2001
Bandera de Argentina Nicolás Burdisso Argentina 2001
Bandera de Argentina Esteban Herrera Argentina 2001
Bandera de Argentina Wilfredo Caballero Argentina 2001
Bandera de Argentina Neri Cardozo Holanda 2005
Bandera de Argentina Fernando Gago Holanda 2005
Bandera de Argentina Éver Banega Canadá 2007
Bandera de Argentina Matías Cahais Canadá 2007
Bandera de Argentina Javier García Canadá 2007

Extranjeros en el club

Delfín Benítez Cáceres es el máximo goleador extranjero de la historia del club con 115 goles.

Son más de 120 los futbolistas hasta la fecha, tuvieron la posibilidad de vestir la camiseta de Boca Juniors,[14]​ tanto sean del continente, como también de Europa, Africa y Asia. Uruguay es país que más jugadores aportó para Boca con un total de 39 jugadores. Los más destacados, ya sea por hacer muchos goles, por tener demasiadas presencias o por ser parte importante de un título, son: Pedro Suárez, Delfín Benítez Cáceres, Severino Varela, Paulo Valentim, Julio Meléndez, Navarro Montoya, Sergio Martínez, Jorge Bermúdez, Óscar Córdoba, Mauricio Serna, y Claudio Morel Rodríguez. El primer extranjero en vestir la camiseta azul y oro fue el zaguero uruguayo Luis Cerezo en 1908, quien también fue el 2º presidente del club.[14]​ Los primeros europeos en jugar en el club fueron los gibraltareños Rafael Pratt y el arquero José Bellocq.[14]​ El primero de ellos tuvo el honor de marcar el primer gol del club en torneos oficiales de la Asociación del Fútbol Argentino.[15]

Los extranjeros del club

La siguiente lista es de los futbolistas extranjeros que jugaron al menos 1 partido en la primera del club. Entre todos son: 39 uruguayos, 1 ecuatoriano, 3 españoles, 1 belga, 1 húngaro, 24 brasileños, 9 peruanos, 1 boliviano, 1 japonés, 3 italianos, 1 escocés, 1 mexicano, 21 paraguayos, 11 colombianos, 3 chilenos, 1 camerunés y 2 gibraltareños.

Uruguay

España

Bélgica

Hungría

 

Brasil

Perú

Bolivia

Japón

Italia

Escocia

México

 

Paraguay

Colombia

Chile

Camerún

Gibraltar

Ecuador

Estadísticas

Aquí tenemos las estadísticas de los jugadores de Boca Juniors. Los máximos goleadores (de la historia y en el profesionalismo), las máximas presencias y los goleadores por torneos oficiales.


Mayor cantidad de clásicos disputados[16]
Futbolista Encuentros
Silvio Marzolini 37
Roberto Mouzo 35
Rubén Suné 31
Mayor cantidad de goles en clásicos[17]
Futbolista Goles
Paulo Valentim 10
Hugo Curioni 7
Osvaldo Potente 7


Máxima cantidad de encuentros disputados[1]
Futbolista Encuentros
Roberto Mouzo 426
Hugo Gatti 417
Silvio Marzolini 406
Carlos Navarro Montoya 400
Antonio Rattín 382


Máximos goleadores de la historia[3]
Futbolista Goles
Roberto Cherro 221
Martín Palermo 218
Francisco Varallo 194
Domingo Tarasconi 193
Jaime Sarlanga 127
Mario Boyé 124
Delfín Benítez Cáceres 115
Pío Corcuera 98
Pedro Calomino 96
Sergio Martínez 86


Máximos goleadores del profesionalismo[5]
Futbolista Goles
Martín Palermo 218
Francisco Varallo 194
Jaime Sarlanga 127
Mario Boyé 124
Roberto Cherro 120
Delfín Benítez Cáceres 115
Pío Corcuera 98
Sergio Martínez 86
Guillermo Barros Schelotto 86
Alfredo Graciani 83



Máximos goleadores en torneos internacionales[18]
Futbolista Goles
Martín Palermo 43
Rodrigo Palacio 28
Guillermo Barros Schelotto 24


Máximos goleadores de un torneo oficial[19]
Futbolista Compiteción Goles
Alfredo Garasini Campeonato 1919 6
Alfredo Martín Campeonato 1919 6
Domingo Tarasconi Campeonato 1923 40
Domingo Tarasconi Campeonato 1924 16
Roberto Cherro Campeonato 1926 20
Domingo Tarasconi Campeonato 1927 32
Roberto Cherro Campeonato 1928 32
Roberto Cherro Campeonato 1930 37
Francisco Varallo Campeonato 1933 34
Mario Boyé Campeonato 1946 24
José Borello Campeonato 1954 19
José Sanfilippo Libertadores 1963 7
Hugo Curioni Campeonato 1973 17
Diego Latorre Clausura 1992 9
Sergio Martínez Apertura 1993 12
Sergio Martínez Clausura 1997 15
Martín Palermo Apertura 1998 20[20]
Marcelo Delgado Libertadores 2003 9
Rodrigo Palacio Apertura 2006 12
Martín Palermo Clausura 2007 11

Referencias

  1. a b Historia de Boca. «Máxima cantidad de partidos oficiales disputados». Historia de Boca. Consultado el 15-feb-2010. 
  2. "Xeneize" o "Boquense" es el apodo que se le atribuye al Club Atlético Boca Juniors, como también a toda persona relacionada con él (futbolistas, entrenadores, hinchas)
  3. a b Historia de Boca. «Máximos goleadores de la historia». Historia de Boca. Consultado el 15-feb-2010. 
  4. Diario Clarín. «195 veces Martín». Diario Clarín. Consultado el 15-feb-2010. 
  5. a b Historia de Boca. «Máximos goleadores del profesionalismo». Historia de Boca. Consultado el 15-feb-2010. 
  6. Historia de Boca (ed.). «Máximo goleador del club en torneos internacionales». Consultado el 1 de marzo de 2010. 
  7. a b Diario Clarín. «Battaglia, un hombre récord». Diario Clarín. Consultado el 15-feb-2010. 
  8. Esto es Boca. «Futbolistas extranjeros del club en el profesionalismo hasta 2009». Esto es Boca. Consultado el 21-feb-2010. 
  9. a b Diario Clarín, ed. (2009). «Melli-Palermo, una dupla temible a pedir de Boca». Consultado el 2 de marzo de 2010. 
  10. Imborrable Boca, ed. (2009). «Record de más minutos sin que le convirtieran goles del club». Consultado el 2 de marzo de 2010. 
  11. Diario Clarín, ed. (2008). «Battaglia, ese símbolo, ese líder, ese campeón». Consultado el 2 de marzo de 2010. 
  12. Historia de Boca. «Alberto Tarantini, Campeón Mundial surgido de Boca». Historia de Boca. Consultado el 15-feb-2010. 
  13. Diario Clarín. «Tévez. Tiempo de consagración». Diario Clarín. Consultado el 21-feb-2010. 
  14. a b c Diario Clarín, ed. (2004). «La legión extranjera». Consultado el 1 de marzo de 2010. 
  15. Historia de Boca (ed.). «Primer gol en torneos oficiales de AFA». Consultado el 1 de marzo de 2010. 
  16. Historiadeboca (ed.). «mayor cantidad de clasicos disputados». 
  17. Historiadeboca (ed.). «mayor cantidad de goles en clasicos». Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  18. Historia de Boca. «Máximos goleadores en torneos internacionales». Historia de Boca. Consultado el 18-feb-2010. 
  19. Esto es Boca. «Máximos goleadores de un torneo oficial». Esto es Boca. Consultado el 16-feb-2010. 
  20. Diario Clarín. «Record Argentino: 20 goles en torneos cortos». Diario Clarín. Consultado el 16-feb-2010. 

Enlaces externos