Ir al contenido

Ametralladora Gatling

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:24 21 sep 2012 por Alelapenya (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ametralladora Gatling

Ametralladora Gatling de 1876 conservada en Fuerte Laramie.
Tipo Ametralladora rotativa
País de origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Historia de servicio
En servicio 18621911 - 1911
Operadores Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera del Imperio Coreano Imperio Coreano
Guerras Guerra de Secesión, Guerra anglo-zulú, Guerra Boshin, Rebelión campesina de Donghak, Rebelión del Noroeste, Guerra del Pacífico, Guerra hispano-estadounidense, Levantamiento de los bóxers, Guerra ruso-japonesa
Historia de producción
Diseñador Richard Jordan Gatling
Cantidad 1300
Especificaciones
Peso 27,2 kg
Longitud 107,9 cm
Longitud del cañón 67,3 cm
Equipo 4 hombres

La ametralladora Gatling fue la primera arma de fuego de repetición que tuvo éxito, combinando fiabilidad, una alta cadencia de fuego y facilidad de recarga en un solo dispositivo. Fue diseñada por el inventor estadounidense Richard J. Gatling en 1861 y patentada el 9 de mayo de 1862. Actualmente, el término sistema Gatling normalmente se refiere a las armas con un sistema de cañones rotativos similar.

Según la definición del término, la Gatling puede ser considerada la primera "ametralladora". Las ametralladoras disparan de forma totalmente automática gracias al aprovechamiento de parte del impulso de los cartuchos disparados; en cambio, cuando apenas se había desarrollado esta tecnología, la Gatling necesitaba de un impulso exterior, como una manivela manual o un motor hidráulico o eléctrico.

La Ametralladora Gatling a través de la Historia

Guerra de Secesión

La Gatling fue diseñada en 1861, durante la Guerra de Secesión, por el inventor estadounidense Richard J. Gatling. Sin embargo, en 1862, el Gobierno de Estados Unidos no adquirió ninguna, ya que incluso el primer diseño presentado por su creador fue rechazado de plano porque se consideraba que era un arma demasiado potente, capaz de producir auténticas masacres.[1]

Aquella primera versión de Gatling era capaz de realizar 200 disparos por minuto, una cifra bastante alta para la cadencia de fuego que comúnmente se veía en esa época. Sin embargo, a pesar de ser un arma especialmente poderosa, la Gatling tenía un importante inconveniente: era demasiado pesada; lo cual hizo que su comercialización fuera demasiado lenta. En este sentido, sus más de 40 kilogramos la convertían en un arma difícil de manejar y transportar en el campo de batalla. Este peso excesivo, unido al temor de que su uso en plena guerra causara una matanza sin precedentes, hizo que ninguno de los dos contendientes de la Guerra Civil aprobara su adquisición.[2]

Una ametralladora Gatling británica de 1865 conservada en el Firepower – The Royal Artillery Museum.
Una ametralladora Gatling francesa APX 1895 conservada en el Museo de Armas de París.

Aunque su invento había sido rechazado por los contendientes de la Guerra Civil, y sabiendo el enorme potencial que escondía su arma, Richard J. Gatling continuó trabajando en posibles mejoras de su ametralladora.

Su modelo precisaba de la participación de un soldado que accionaba, manualmente, una manivela que hacía girar los seis cañones alrededor del eje central. Cada cañón disparaba una vez por cada giro, lo que permitía el mínimo tiempo de enfriamiento necesario para evitar problemas de sobrecalentamiento. Posteriormente, también se diseñaron nuevos modelos con más cañones (hasta 10), pero que seguían utilizando el mismo sistema del eje rotatorio inventado por Gatling.

Guerra Anglo-Zulú

El 4 de julio de 1879, en la batalla de Ulundi los británicos derrotaron a la Nación Zulú con la participación, por primera vez en la historia de ametralladoras, en concreto 2 ametralladoras Gatling.

Durante la guerra del Pacífico, la armada Peruana contaba con esta ametralladora montada en varias unidades, durante el combate de Iquique, el 21 de mayo de 1879 fue usada por dos marinos peruanos desde la cofa del mastil del monitor huascar, causando numerosas bajas chilenas en la corbeta esmeralda ,corbeta que finalmente seria hundida.

Época contemporánea

Una Minigun, un tipo de ametralladora rotativa moderna.

Con el transcurso de los años, la denominación Gatling ha pasado a utilizarse para referirse a cualquier arma de fuego que utilice el mismo sistema de múltiples cañones giratorios de la ametralladora original. De esta forma, las Gatling modernas se presentan como armas de seis cañones rotativos capaces de efectuar hasta 6.000 disparos por minuto. Y todo esto sin interrupciones y con el único impedimento de la falta de munición.

Esta elevadísima cadencia de fuego permite a sus usuarios poder atacar con solvencia a prácticamente cualquier objetivo. Los seis cañones que componen el sistema Gatling tienen su propio sistema de cierre, que se va desplazando alternativamente mientras todos giran alrededor de un mismo eje. Estos cañones de calibre 20 mm disparan los proyectiles a una velocidad inicial de 1.030 metros por segundo.

En este sentido, se ha pasado de transportar esta pesada ametralladora sobre un antiguo afuste con ruedas de radios a montarla sobre navíos de combate o en aeronaves.

Su fiabilidad, su altísima cadencia de fuego, su sencillo mecanismo de acción y su rápida recarga han convertido a la Gatling en una de las ametralladoras más emblemáticas de la Historia.

Funcionamiento

Ilustración de una de las primeras ametralladoras Gatling.

El arma de Gatling era accionada a manivela y tenía seis cañones que giraban alrededor de un eje central, basado en el arma de Puckle, permitiendo así la recarga de los demás cañones mientras uno disparaba. Los primeros modelos eran capaces de disparar aproximadamente 600 balas por minuto, y contaban con una estera fibrosa que se podía empapar con agua para refrigerar los cañones; esto último fue eliminado en modelos posteriores al demostrarse ineficaz. La munición, inicialmente un cilindro de acero cargado con pólvora negra y cebado con un fulminante (pues los cartuchos autónomos de latón todavía no habían sido inventados), era alimentada por gravedad a través de una tolva o un cargador insertado encima del arma. Cada cañón tenía su propio mecanismo de disparo. Después de 1861, los cartuchos de latón, similares a los cartuchos modernos, sustituyeron al cartucho de papel, pero Gatling no los adoptó hasta más tarde.[3]

El modelo de 1881 fue diseñado para utilizar el sistema de alimentación de Bruce (las patentes US 247.158 y US 343.532) que aceptaría dos filas de cartuchos del calibre .45/70. Mientras una fila era disparada, la otra podría ser recargada, y así permitir el fuego sostenido. El arma final requería cuatro operadores, de los cuales uno se encargaba de disparar, dos más de recargar y el cuarto de refrigerar el arma, normalmente con agua. En 1876, la ametralladora Gatling podía disparar hasta 1.200 balas por minuto, aunque 400 eran más razonables.[4]

Desde sus orígenes, en 1860, hasta la actualidad, la Gatling se ha visto obligada a convivir en medio de un sentimiento contradictorio. Su increíble cadencia de fuego provoca auténtico pavor entre quienes son blanco de sus múltiples disparos.

Véase también

Referencias

  1. Catana, Red (2008). «Los primeros modelos de Gatling». Armas.es. Consultado el 15 de febrero de 2008. 
  2. Edwards's, Boatner (2005). «Civil War Guns -(en inglés)». CIVIL WAR WEAPONS PAGE. Consultado el 15 de febrero de 2008. 
  3. Tom, Harrys (2006). «How machine guns work -(inglés)». How stuffworks. Consultado el 15 de febrero de 2006. 
  4. «Gatling Guns -(inglés)». beedjerky.com. --. Consultado el 15 de febrero de 2006. 

Bibliografía

Enlaces externos