Ir al contenido

Shojo Beat

Artículo destacado
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:30 28 jun 2013 por Link58 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Shojo Beat
País Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Inglés
Categoría Shōjo
Fundación 2005
Primera edición julio de 2005
Última edición Julio de 2009
Desarrollo
Editor Hyoe Narita
Publicador Hyoe Narita
Compañía VIZ Media
Circulación
Frecuencia Mensual
Circulación 38 000 (2007)
ISSN 1932-1600
Página web oficial

Shojo Beat es una revista de manga shōjo publicada anteriormente en América del Norte por la editorial VIZ Media. Publicada por primera vez en junio de 2005 como una revista «hermana» de Shonen Jump, Shojo Beat contenía capítulos de seis manga, así como artículos sobre la cultura japonesa, manga, anime, moda y belleza. Después de su lanzamiento inicial, la revista se sometió a dos rediseños, con lo que se convirtió en la primera antología en inglés en usar tonos de tinta cian y magenta, comunes en las antologías de manga japonés. VIZ Media creó sellos relacionados con el contenido de «Shojo Beat» para lanzar manga, novelas ligeras y series de anime para coordinar así con su contenido.

Dirigida a mujeres de entre 16 y 18 años, la primera edición de Shojo Beat fue lanzada con una circulación de 20 000 ejemplares. En 2007, la circulación promedio fue de aproximadamente 38 000 ejemplares, la mitad procedentes de suscripciones en lugar de ventas en las tiendas. Fue bien recibida por la crítica, que elogió su mezcla de manga y artículos sobre la cultura japonesa,[1]​ aunque algunos críticos encontraron las primeras ediciones aburridas y mal redactadas.[2]​ En mayo de 2009, VIZ Media anunció que desistía de publicar la revista; la edición de julio de 2009 fue la última en ser publicada. Los fanáticos se sintieron decepcionados por la repentina noticia.[3]​ Expertos de la industria sintieron que su cancelación dejaría a las mujeres fanáticas del cómic sin una revista exclusivamente para ellas,[4]​ pero elogiaron a VIZ Media por su decisión de continuar usando el sello y la marca «Shojo Beat» para sus lanzamientos de manga y anime shōjo.[4]

Historia

En febrero de 2005, VIZ Media anunció la creación de una nueva antología de manga, Shojo Beat. Comercializada como una publicación «hermana» de Shonen Jump, la revista se inició con seis series de manga: Crimson Hero, Kaze Hikaru, Baby and Me, God Child, Nana y Absolute Boyfriend.[5][6]​ De los seis títulos, dos vinieron de cada una de las editoriales japonesas Shūeisha, Shōgakukan y Hakusensha. En la primera edición, publicada en junio de 2005, aparece Nana Komatsu del manga Nana en su portada de julio.

Yumi Hoashi fue la redactora jefe en la publicación original hasta que abandonó VIZ Media en noviembre de 2006 y Marc Weidenbaum la reemplazó en su puesto.[7][8]​ Weidenbaum permaneció como editor de la revista hasta el 13 de febrero de 2009, cuando VIZ Media anunció que había abandonado la compañía, aunque la revista continuó listando su nombre en dicho cargo hasta la edición de mayo de 2009.[9][10]​ A partir de la edición de junio de 2009, Hyoe Narita fue nombrado redactor jefe.[11]

La mascota de la revista, un panda llamado Moko, fue introducido por primera vez en la edición de octubre de 2005,[12]​ aunque se mantuvo sin nombre hasta la edición de julio de 2006.[13]​ Más tarde, se le dio una cuenta propia de MySpace operada por VIZ Media.[14]​ En la edición de julio de 2007, una nueva mascota llamada Beat Girl fue introducida. Fue dibujada por diferentes artistas e incluida en cada edición, en la página «Carta del Editor», como la «portavoz ilustrada» de la revista.[15][16]​ La tercera mascota, una figura con forma de estrella llamada Hoshiko, fue introducida con la edición de marzo de 2008 como un amigo de Moko.[17]

Con la edición del primer aniversario de la revista, en julio de 2006, Shojo Beat comenzó a usar los tonos de tinta cian y magenta en las páginas de manga en lugar de negro y blanco. Aunque esto refleja el formato de las antologías del manga japonés, esa era la primera vez en las antologías de manga publicadas en América del Norte que utilizaban dichos tonos de tinta.[18]Shojo Beat instauró otro nuevo diseño con la edición de enero de 2007, el cual incluía esquemas y fuentes con colores más vivos, e introdujo una nueva columna llamada «Girl Hero», dedicada a mujeres que VIZ Media sentía que eran caritativas y altruistas, y que además podrían inspirar a los lectores. Las columnas existentes fueron ampliadas también.[15][16]

En mayo de 2009, la revista dejó de aceptar nuevas suscripciones y cesó en su publicación con el lanzamiento de la edición de julio.[19]​ Las suscripciones existentes de Shojo Beat fueron trasladadas a la revista Shonen Jump de VIZ Media.[20]​ Con la primera copia de Shonen Jump enviada a los antiguos suscriptores, una carta les informó de la transferencia y cómo solicitar un reembolso por la porción no utilizada de su suscripción, si es que así lo preferían.[20]​ En un comunicado de prensa, VIZ Media declaró que la «difícil situación económica» estaba detrás de la cancelación de la revista.[20]

Publicaciones

Como una antología de manga, la mayor parte de los contenidos de Shojo Beat eran sus capítulos de manga. Las publicaciones adicionales incluían una carta del editor, noticias relacionadas con el manga, un avance de un capítulo de otro manga de VIZ Media publicado bajo el sello de «Shojo Beat» y artículos sobre la cultura japonesa, las tendencias actuales en Japón, moda y belleza. Secciones en la parte posterior de la revista incluían material relacionado con los fanáticos, incluyendo fan arts, cartas de lectores, clases de dibujo de manga y guías de cómo hacer cosplay y sus aspectos más destacados.[6][21]​ La página web oficial de la revista incluye artículos adicionales, descargas de plantillas para vestir a Moko —la mascota de la revista— y los avances en línea de muchas de las series manga que se publicaban bajo el sello de «Shojo Beat».[22]

Series

Shojo Beat contenía capítulos de seis manga licenciados y traducidos al inglés por VIZ Media.[6][23]​ Durante su circulación, la revista publicó catorce series, de las cuales siete fueron finalizadas y reemplazadas por otras series. Solo cuatro de los reemplazos siguieron publicándose en la revista hasta que todos sus capítulos fueron publicados. Cada título difundido en la revista también fue publicado en tankōbon —un tipo de formato japonés para los volúmenes— bajo el sello «Shojo Beat». La empresa señaló que periódicamente retiraría series incompletas de la revista para ayudar a «mantenerla fresca» y para acelerar la publicación de los volúmenes individuales.[24]

Esta es una lista completa de todos los títulos que fueron serializados en Shojo Beat. No se incluyen avance de capítulos. Los títulos que se estaban publicando en la revista cuando fue suspendida están destacados.

Mangas publicados por Shojo Beat
Título Creador(es) Género Primera edición Última edición ¿Completada?
Baby and Me Ragawa, MarimoMarimo Ragawa Slice of life Julio de 2005 Septiembre de 2007
Backstage Prince Sakurakoji, KanokoKanoko Sakurakoji Romance Octubre de 2006 Marzo de 2007
Crimson Hero Takanashi, MitsubaMitsuba Takanashi Deporte, romance Julio de 2005 Julio de 2009 No
Gaba Kawa Takada, RieRie Takada Mahō shōjo, romance Abril de 2008 Agosto de 2008
God Child Yuki, KaoriKaori Yuki Terror, misterio Julio de 2005 Junio de 2006
Harukanaru Toki no Naka de Hachiyō Shō Mizuno, TohkoTohko Mizuno Fantasía, romance Octubre de 2007 Julio de 2009 No
Honey and Clover Umino, ChikaChika Umino Comedia dramática Septiembre de 2007 Julio de 2009 No
Honey Hunt Aihara, MikiMiki Aihara Romance, drama Septiembre de 2008 Julio de 2009 No
Kaze Hikaru Watanabe, TaekoTaeko Watanabe Acción, histórico Julio de 2005 Septiembre de 2006 No
Nana Yazawa, AiAi Yazawa Drama, amistad, romance Julio de 2005 Agosto de 2007 No
Sand Chronicles Ashihara, HinakoHinako Ashihara Drama Agosto de 2007 Julio de 2009 No
Vampire Knight Hino, MatsuriMatsuri Hino Sobrenatural, romance Julio de 2006 Julio de 2009 No
Yume Kira Dream Shoppe Mizuto, AquaAqua Mizuto Fantasía Abril de 2007 Julio de 2007
Zettai Kareshi Watase, YūYū Watase Ciencia ficción, comedia romántica Julio de 2005 Marzo de 2008

Sellos

Con el lanzamiento de la la revista Shojo Beat, VIZ Media creó nuevos sellos para sus manga y líneas de ficción. El sello «Shojo Beat» incluye las series que aparecen en la revista, así como otros manga shōjo licenciados por VIZ Media después de la concepción de la revista. VIZ Media comenzó a publicar unas cuantas novelas ligeras bajo el sello «Shojo Beat Fiction» las cuales estaban relacionadas con los manga de «Shojo Beat».[25][26]​ En febrero de 2006, la editorial creó la línea «Shojo Beat Home Video» para publicar títulos de anime, principalmente para el público femenino. El primer título bajo el sello fue Full Moon o Sagashite, la adaptación al anime del manga homónimo que también fue lanzado por la empresa. Para promover la línea de anime, VIZ Media incluyó un disco de vista previa del primer volumen de Full Moon o Sagashite en la edición de junio de 2006 de Shojo Beat.[27]​ A pesar de que la revista fue cancelada, VIZ Media declaró en mayo de 2009 que seguiría publicando, además de las existentes, nuevas series bajo el sello de manga y anime «Shojo Beat».[20]

Circulación y audiencia

Cuando Shojo Beat comenzó a publicarse, esta tenía una circulación de 20 000 ejemplares.[6]​ En 2006, su circulación promedio había aumentado a 35 000 ejemplares, de los cuales el 41% fue distribuido a través de suscripciones, y el resto se vendió en tiendas.[28]​ En 2007, la circulación aumentó a 38 000, y las suscripciones aumentaron un 51%.[29]​ El público de la revista fue abrumadoramente femenino, que comprendía el 91% de sus lectores. Dirigida a «mujeres jóvenes», la «principal audiencia» de Shojo Beat era entre las edades de 13 y 19 años y compuesta por 61% de sus lectores, el 47% de los lectores fueron de 12 a 17 y 45% eran de 18 a 34.[29]

Recepción

Shojo Beat fue nominado para un Society for the Promotion of Japanese Animation Award en 2008 en la categoría de «mejor publicación», pero perdió ante la revista Newtype de Japón.[30][31]

Haciendo un análisis de la primera edición de Shojo Beat, Jessica Chobot de IGN criticó duramente a la revista. Chobot sentía que se veía y leía «como una revista teenybopper» y se refirió a la portada como «un espectáculo brillante, color rosado, capaz de inducirte migraña y con letras burbujeantes». También consideró aburrido el contenido y no estaba de acuerdo con las series que VIZ Media escogió y señaló que «es como si VIZ haya tomado todas sus series rechazadas y trató de sacar algo bueno de la población femenina. 90% de lo que estaba leyendo estaba mal dibujado o mal redactado —a menudo ambas cosas—».[2]​ No obstante, David Welsh de Comic World News tuvo una opinión contraria, ya que consideró que la revista tenía varias series buenas, y elogió a Nana, Zettai Kareshi y Crimson Hero como las tres mejores series de la publicación inicial.[32]​ Greg McElhatton, co-fundador de Wizard: The Guide to Comics y excrítico de iComics.com, elogió la apariencia mainstream de la revista y la calificó como una decisión «inteligente», ya que busca atraer al público de forma visual demostrándoles que se trata de una revista para chicas adolescentes. A pesar de que sentía que dos de los títulos de manga en la primera edición habían comenzado de manera «débil», McElhatton se encontró con que la revista «es buena, y si no, es un buen comienzo».[1]

Después de su cancelación, Heidi MacDonald de Publishers Weekly afirmó que la respuesta común que vio de los aficionados fue que «a todos le gustaba, pero nadie pagaba por ella». Señaló que muchos fanáticos expresaron su pesar por la cancelación de la revista al tiempo que ellos no se suscribían a ella.[3]​ Katherine Dacey, exeditora principal de manga de PopCultureShock, comentó que la revista le había ofrecido «simplemente la mezcla correcta de nuevas historias, series continuadas y artículos» y la elogió por tener un «ambiente funky y al estilo HUM».[33]​ El personal de School Library Journal calificó la revista como «única en su estilo» y consideró que su pérdida dejaría un vacío en las fanáticas mujeres, un grupo generalmente poco reconocido de los lectores de cómics y manga.[4]​ El miembro del personal Brigid Alverson sintió que Shojo Beat fue una gran publicación que «tiene artículos inteligentes que permite al lector sentir entusiasmo por la cultura pop japonesa sin ser geek» por lo que es distinta a otras revistas para chicas que solían ser «llenas de historias de celebridades sin cerebro o artículos de servicio vinculados a los productos comerciales».[4]​ Otros participantes elogiaron los artículos de moda de la revista por sus artículos educacionales acerca de la cultura japonesa y por la aparición de chicas con varias formas de cuerpos usando atuendos a la moda de manera asequible. Dos empleados cuestionaron la decisión de VIZ Media de cancelar la publicación y se preguntaron si la compañía había esperado, de manera no realista, que la revista tuviera los mismos números de circulación que Shonen Jump.[4]

Referencias

  1. a b McElhatton, Greg (15 de junio de 2005). «Shojo Beat Vol. 1, Issue 1» (en inglés). Read About Comics. Consultado el 1 de octubre de 2008. 
  2. a b Chabot, Jessica (5 de julio de 2005). «Shojo Beat: The Verdict» (en inglés). IGN. Consultado el 30 de septiembre de 2008. 
  3. a b MacDonald, Heidi (20 de mayo de 2009). «Shojo Beat cancellation reax». Publishers Weekly: The Beat (en inglés). Consultado el 21 de mayo de 2009. 
  4. a b c d e «Rountable: Farewell to Shojo Beat». School Library Journal (en inglés). Reed Business Information. 26 de mayo de 2009. Archivado desde el original el 5 de junio de 2008. Consultado el 23 de junio de 2009. 
  5. «Shojo Beat Details» (en inglés). Anime News Network. 8 de febrero de 2005. Consultado el 7 de marzo de 2008. 
  6. a b c d «Viz Media Happy Birthday Shojo Beat Magazine» (en inglés). Anime News Network. 14 de mayo de 2007. Consultado el 7 de marzo de 2008. 
  7. «Viz Names New Shonen Jump, Shojo Beat Editor-in-Chief» (en inglés). Anime News Network. 15 de noviembre de 2006. Consultado el 7 de marzo de 2008. 
  8. «Marc Weidenbaum Named V.P. Magazines» (en inglés). ICv2 News. 16 de noviembre de 2006. Consultado el 7 de marzo de 2008. 
  9. «VP/Shonen Jump EIC Weidenbaum Leaves Viz (Updated)» (en inglés). Anime News Network. 13 de febrero de 2009. Consultado el 13 de febrero de 2009. 
  10. «The Beat». Shojo Beat 5 (5): 006. Mayo de 2009. ISSN 1932-1600. 
  11. «The Beat». Shojo Beat 5 (6): 006. Junio de 2009. ISSN 1932-1600. 
  12. «Contest: Panda Prêt-à-Porter». Shojo Beat 1 (4): 268. Octubre de 2005. ISSN 1932-1600. 
  13. «Editor's Letter». Shojo Beat 2 (7): 006. Julio de 2006. ISSN 1932-1600. 
  14. «Moko World» (en inglés). VIZ Media. Consultado el 28 de agosto de 2008. 
  15. a b «Viz Media Announces New Look and Expanded Coverage for Shojo Beat» (en inglés). Anime News Network. 19 de diciembre de 2006. Consultado el 13 de junio de 2008. 
  16. a b «Editor's Letter: Art, Girl». Shojo Beat 4 (3): 006. Marzo de 2008. ISSN 1932-1600. 
  17. «Editor's Letter: Art, Girl». Shojo Beat 4 (3): 319. Marzo de 2008. ISSN 1932-1600. 
  18. «First Anniversary Issue of Shojo Beat» (en inglés). Anime News Network. 15 de mayo de 2006. Consultado el 13 de junio de 2008. 
  19. «Shojo Beat Magazine No Longer Accepting Subscriptions» (en inglés). Anime News Network. 19 de mayo de 2009. Consultado el 19 de mayo de 2009. 
  20. a b c d «Viz Confirms Shojo Beat Manga Magazine's End in June (Updated)» (en inglés). Anime News Network. 19 de mayo de 2009. Consultado el 19 de mayo de 2009. 
  21. «In the Magazine». Shojo Beat Online (en inglés). VIZ Media. Consultado el 7 de marzo de 2008. 
  22. «Downloads». Shojo Beat Online (en inglés). VIZ Media. Consultado el 7 de marzo de 2008. 
  23. «Shojo Beat-Expanded content for January 2006» (en inglés). Anime News Network. 15 de diciembre de 2005. Consultado el 13 de junio de 2008. 
  24. «Godchild Not Returning to Shojo Beat» (en inglés). Anime News Network. 19 de agosto de 2006. Consultado el 13 de junio de 2008. 
  25. «Viz to Publish Novels» (en inglés). Anime News Network. 4 de junio de 2005. Consultado el 7 de marzo de 2008. 
  26. «Viz Launches New Fiction Imprints» (en inglés). ICv2 News. 6 de junio de 2005. Consultado el 7 de marzo de 2008. 
  27. «Viz Launches Shojo Beat Home Video Line» (en inglés). ICv2 News. 20 de febrero de 2006. Consultado el 7 de marzo de 2008. 
  28. «Shojo Beat Media Kit (Enero 2007)» (pdf) (en inglés). VIZ Media. Enero de 2007. Consultado el 7 de marzo de 2008. 
  29. a b «Shojo Beat Media Kit (Enero 2008)» (pdf) (en inglés). VIZ Media. Enero de 2008. Archivado desde el original el 1 de abril de 2008. Consultado el 7 de marzo de 2008. 
  30. «Society for the Promotion of Japanese Animation Announces SPJA Industry Award Finalists at Tokyo International Anime Fair» (en inglés). Anime News Network. 27 de marzo de 2008. Consultado el 4 de julio de 2009. 
  31. «Anime Expo 2008 Announces the 2008 SPJA Award Winners» (en inglés). Anime News Network. 4 de julio de 2008. Consultado el 4 de julio de 2009. 
  32. «Title Pun Shortage Strikes Manga Columnist». Comic World News (en inglés). 14 de febrero de 2008. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2009. Consultado el 30 de septiembre de 2008. 
  33. Dacey, Katherine (19 de mayo de 2009). «R.I.P. Shojo Beat». The Manga Critic (en inglés). Archivado desde el original el 24 de febrero de 2012. Consultado el 30 de octubre de 2009. 

Enlaces externos