Estación Altamira (Chile)

Altamira
Ubicación
Coordenadas 25°47′56″S 69°50′46″O / -25.798833333333, -69.846083333333
Sector Pampa Altamira
Localidad Taltal, Región de Antofagasta
Datos de la estación
Punto kilométrico 1248[1]
Inauguración 1913
Clausura 15 de enero de 1979
Líneas
Línea(s) Longitudinal Norte
San Juan LN José Joaquín Pérez

Altamira fue una estación de ferrocarril que se hallaba en la localidad homónima en medio del Desierto de Atacama, en la Región de Antofagasta de Chile. Fue parte del Longitudinal Norte y actualmente se encuentra inactiva.

Historia[editar]

La estación fue construida como parte del ferrocarril Longitudinal Norte, el cual comenzó a operar en 1913; originalmente en el trazado primitivo la estación estaba proyectada más al sur —cerca de la quebrada del Juncal— a la vez que estaba proyectada otra estación —denominada «Quaest-Faslem»— cerca de la quebrada de la Cachina, sin embargo las posteriores modificaciones al trazado durante su construcción establecieron la nueva estación Altamira en su ubicación definitiva, en la pampa homónima entre las quebradas del Juncal y de la Cachina.[2]​ Según Santiago Marín Vicuña, la estación se encontraba ubicada a una altura de 1770 m s. n. m.[1]

En marzo de 1936 se aprobó la construcción de un triángulo de inversión en la estación,[3]​ mientras que en abril de 1936 había sido autorizado el traslado de las bodegas de la estación Santa Fe hasta la estación Altamira.[4]​ La parada aparece en publicaciones turísticas de 1949, mientras que en mapas oficiales de 1964 la estación aún aparece prestando servicios.[5][6]

La estación dejó de prestar servicios cuando finalizó el transporte de pasajeros en la antigua Red Norte de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado en junio de 1975, siendo suprimida formalmente el 15 de enero de 1979.[7]​ Las vías del Longitudinal Norte fueron traspasadas a Ferronor y privatizadas, mientras que la estación fue abandonada y solamente quedan algunas ruinas y 4 vías paralelas.[8][9]

Referencias[editar]

  1. a b Santiago Marín Vicuña (1916). «Los ferrocarriles de Chile». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 2 de junio de 2020. 
  2. «Ferrocarril Lonjitudinal de Pueblo Hundido a Cerrillos, sección Pueblo Hundido a Catalina». Biblioteca Nacional Digital. 1910. Consultado el 2 de junio de 2020. 
  3. Ministerio de Fomento de Chile (24 de abril de 1936). «Aprueba plano y autoriza construcción triángulo de inversión en estación Altamira en F.C. Longitudinal Norte». Diario Oficial de la República de Chile. p. 4. Consultado el 7 de agosto de 2020. 
  4. Ministerio de Fomento de Chile (19 de mayo de 1936). «Autoriza el traslado del edificio de la bodega estación Santa Fe a estación Altamira del F.C. Longitudinal Norte». Diario Oficial de la República de Chile. p. 3. Consultado el 7 de agosto de 2020. 
  5. Empresa de los Ferrocarriles del Estado (1949). «Mapa del norte de Chile, 1949». Guía del Veraneante. Consultado el 2 de junio de 2020. 
  6. Instituto Geográfico Militar (1964). «Altamira 2530 - 6930 [material cartográfico]». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 2 de junio de 2020. 
  7. Subsecretaría de Transportes de Chile (17 de febrero de 1979). «Autoriza a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado para suprimir estaciones en la Red Norte». Diario Oficial de la República de Chile. p. 3. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2020. Consultado el 9 de noviembre de 2020. 
  8. Ian Thomson. «Los ferrocarriles salitreros». Ferronor. Consultado el 2 de junio de 2020. 
  9. W. Griem. «Altamira». GeoVirtual. Consultado el 2 de junio de 2020.