Estación Pirita

Pirita
Ubicación
Coordenadas 29°28′55″S 70°57′30″O / -29.481972222222, -70.958472222222
Localidad La Higuera, Región de Coquimbo
Datos de la estación
Nombre anterior Quebrada Grande
Punto kilométrico 572,7[1]
Inauguración 1914
Clausura 13 de febrero de 1976
Líneas
Línea(s) Longitudinal Norte
Tres Cruces LN Hualcuna

Pirita (anteriormente conocida como Quebrada Grande) fue una estación de ferrocarril que se hallaba dentro de la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo de Chile. Fue parte del Longitudinal Norte y actualmente se encuentra inactiva.

Historia[editar]

La estación fue construida para el tramo del ferrocarril Longitudinal Norte construido entre La Serena y Toledo (en las cercanías de Copiapó), y que fue inaugurado en 1914.[2]​ De acuerdo a Santiago Marín Vicuña en 1916, la estación en aquel entonces se denominaba «Quebrada Grande» y se encuentra a una altura de 750 m s. n. m.[3]​ El 11 de marzo de 1942 el nombre de la estación de ferrocarriles (y por ende la localidad donde se ubicaba) cambió a la denominación actual de «Pirita» mediante decreto del Ministerio de Fomento.[4]

La estación también contaba con una oficina de Correos, la cual fue suprimida mediante resolución publicada el 2 de agosto de 1974.[5]

Con el cierre de todos los servicios de la Red Norte de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado en junio de 1975, la estación Pirita fue suprimida mediante decreto el 13 de febrero de 1976.[6]​ Actualmente se mantienen en pie varias estructuras de la estación, incluido el edificio principal, todas en estado de abandono.[7][8]

Referencias[editar]

  1. Empresa de los Ferrocarriles del Estado (Agosto de 1958). «Diagrama red ferroviaria [material cartográfico] : estructuración del Depto. de la vía y obras». Consultado el 15 de abril de 2020. 
  2. W. Griem. «Ferrocarriles de la Región de Atacama». GeoVirtual. Consultado el 12 de mayo de 2020. 
  3. Santiago Marín Vicuña (1916). «Los ferrocarriles de Chile». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 11 de abril de 2020. 
  4. Ministerio de Fomento de Chile (21 de marzo de 1942). «Autoriza a la Empresa de los FF.CC. del Estado para cambiar nombre a la estación "Quebrada Grande"». Diario Oficial de la República de Chile. p. 3. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  5. Iturriaga Donoso, Marcelo (Marzo de 1976). «Supresión de oficinas postales». Chile Filatélico. Consultado el 16 de junio de 2021. 
  6. Ministerio de Transportes de Chile (4 de marzo de 1976). «Autoriza a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado para suprimir estaciones en la Red Norte». Diario Oficial de la República de Chile. p. 6. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2020. Consultado el 17 de noviembre de 2020. 
  7. Campos G., Cristián (16 de mayo de 2015). «Estación Piritas». Vías en Silencio. Consultado el 12 de mayo de 2020. 
  8. «Estación Pirita». GeoVirtual. Consultado el 12 de mayo de 2020. 

Enlaces externos[editar]