Exilio de Perón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Perón sube a un buque de la Armada Paraguaya, en el cual partiría al exilio.

El expresidente Juan Domingo Perón estuvo exiliado de la Argentina desde pocos días después de su derrocamiento en septiembre de 1955[n. 1]​ hasta el 17 de noviembre de 1972, cuando regresó brevemente luego de ser autorizado por la dictadura gobernante. El 5 de febrero de 1973 la dictadura volvió a prohibir el ingreso de Perón a la Argentina. La prohibición caducó definitivamente el 25 de mayo de 1973 al asumir el gobierno democrático presidido por Héctor J. Cámpora, durante el cual Perón regresó definitivamente el 20 de junio de 1973, estableciendo su residencia en el país. Durante todo ese período Perón estuvo proscripto para presentarse como candidato a cargos electivos. Levantada la proscripción en 1973, se presentó como candidato a presidente de la Nación en las elecciones del 23 de septiembre de 1973, en las que triunfó con un apoyo del 62% de los votos, falleciendo unos meses después en ejercicio de la presidencia, el 1 de julio de 1974.

Durante su exilio estuvo asilado en Paraguay, Panamá, Nicaragua, Venezuela, República Dominicana y España; en este último país pasó doce de los casi dieciocho años que estuvo exiliado, mayormente en una quinta ubicada en cercanías de Puerta de Hierro en Madrid, lugar que se constituiría en un punto clave de la política argentina en ese tiempo. La adopción durante su gobierno de una "tercera posición" no alineada con Estados Unidos ni con la Unión Soviética en la Guerra Fría, equidistante tanto de individualismo extremo como del colectivismo comunista, limitó las opciones de Perón a la hora de definir un país donde pudiera radicarse y en el que su vida no estuviera en peligro.[1][2][3]

Durante la casi totalidad de su exilio, la actuación política de Perón en la Argentina estuvo completamente prohibida, los gobiernos intentaron inculcar a la población un pensamiento "antiperonista", mientras que el peronismo como movimiento político tuvo también vedada su actuación y participación electoral. Adicionalmente, Perón había sido objeto de varios intentos de asesinato y atentados por parte de agentes de la dictadura. Perón intentó volver al país en 1964, pero el presidente Arturo Illía lo impidió solicitando a la dictadura militar gobernante en Brasil que lo detuviera y lo enviara de regreso a España. La lucha por la vuelta de Perón al país se convirtió en una causa popular de la Resistencia peronista (1955-1973).

Antecedentes[editar]

El presidente Perón

Juan Domingo Perón, nacido en 1895, fue un militar profesional argentino, que hasta los 47 años de edad hizo una carrera sin prácticamente ninguna actividad política, excepto por su participación como subordinado en el golpe de Estado de 1930.

En la década de 1930 escribió varios libros y fue designado profesor de Historia Militar en la Escuela Superior de Guerra. Estuvo destinado en la Patagonia, dos años como agregado militar en Chile y fue enviado por el Ejército dos años a Europa, principalmente Italia, para obtener información sobre las perspectivas de la inminente Segunda Guerra Mundial. Al volver en enero de 1941, informa que a su criterio las potencias del Eje perderían la guerra.[4]​ La conducción del Ejército desechó el informe suponiendo que estaba influido por la propaganda comunista y Perón fue destinado como director del Centro de Instrucción de Montaña en Mendoza,[5]​ donde entabla amistad con el general Edelmiro Farrell.[6]​ En enero de 1942 alcanzó el rango de coronel.[7]

Relativamente culto, de carácter extrovertido, de maneras amables y con una casi permanente sonrisa en el rostro, no se le conocía ideología alguna[8]​ hasta principios del año 1943, cuando se unió al GOU, una logia militar secreta formada por nacionalistas y liberales. El GOU tuvo un papel importante en el golpe de Estado de junio de ese año,[9]​ que derrocó al último de una serie de gobiernos conservadores tan desprestigiados por su corrupción, su fraude electoral, su sumisión al extranjero y la pobreza de las clases obreras que su época es conocida como la Década Infame.[10]

Al producirse la Revolución del 43 en junio, Perón no ocupa ningún cargo jerárquico. Su amigo, el general Farrell, quien fuera designado en el estratégico Ministerio de Guerra, lo lleva como su secretario privado. Poco después, a través de otro amigo, el teniente coronel Domingo Mercante, Perón toma contacto con los principales dirigentes sindicales socialistas y sindicalistas revolucionarios y entabla con ellos una alianza que lo impulsa para obtener la Dirección Nacional del Trabajo, una repartición menor desde la cual amplió su influencia siendo sucesivamente designado secretario de Trabajo, ministro de Guerra y vicepresidente de la Nación.[11]​ Durante este período, Perón desarrolló sus ideas políticas, mostrándose especialmente permeable a proyectos, ideas y formas discursivas de orígenes diversos como el sindicalismo, el socialismo, el nacionalismo defensivo, el radicalismo yrigoyenista, el liberalismo democrático y el cristianismo humanista.[12]​ Sus opositores sostuvieron que adhería al fascismo italiano y al comunismo.[4][13][14]

Sus medidas en favor de los obreros y los sindicatos generaron una corriente de simpatizantes a su favor[15]​ que, tras una gran manifestación el 17 de octubre de 1945, se transformó en corriente política: el peronismo. Con el apoyo de tres partidos creados para ello, y que luego se unirían en el Partido Peronista, Perón fue elegido presidente y asumió el mando del país el 4 de junio de 1946.[16]​ Entre uno y otro acontecimiento, Perón se casó con María Eva Duarte, conocida como Eva Perón o Evita[17]​ y fue ascendido al rango de general.[18]

Su gobierno se caracterizó por grandes avances en los derechos laborales y civiles, un crecimiento económico moderado pero sustentable, un gran esfuerzo en el desarrollo de la tecnología y la infraestructura, un marcado tinte nacionalista en lo económico y político, y el esfuerzo —principalmente canalizado a través de la Fundación Eva Perón, dirigida por la primera dama— en paliar los sufrimientos de los más necesitados.[19]​ La reforma constitucional de 1949 pretendió consolidar los avances en cuanto a las "tres banderas" históricas del peronismo: la justicia social, la libertad económica y la soberanía política.[20]​ En contraste, su gobierno mantuvo vicios autoritarios de la vida política de la época expresados en restricciones a la libertad de prensa y la persecución política. La oposición acusó al gobierno peronista de ser un régimen fascista,[21][22]​ se opuso frontalmente a casi todas las iniciativas del gobierno,[23]​ y llegó en algunos casos a utilizar métodos terroristas y causar masacres.

En 1951 Perón ganó con amplitud su reelección en elecciones no cuestionadas por la oposición y poco después falleció Evita.[24]​ En 1953 un atentado terrorista antiperonista en Plaza de Mayo asesinó a siete personas dejando más de cien heridos. A fines de 1954 se produjo un enfrentamiento con la Iglesia católica que catalizó a la oposición en contra del peronismo.[25]​ El resultado fue un intento de asesinar a Perón que derivó en una masacre mediante el bombardeo de la Plaza de Mayo, con más de trescientos muertos[26]​ y, en septiembre de 1955, en un golpe de Estado exitoso, que alcanzó a controlar gran parte de la Argentina.[27]​ Perón prefirió evitar un baño de sangre y renunció marchando a Paraguay. El país se sometía a la autoridad del jefe del golpe de Estado, general Eduardo Lonardi.[28]

Partida al exilio[editar]

Perón a bordo de la cañonera Paraguay.

En la mañana del 20 de septiembre, la junta militar que había pretendido asumir el gobierno tras la caída de Perón —y que no fue reconocida ni por este ni por los jefes golpistas— envió un comunicado al presidente Perón a través de su ayudante, el mayor Máximo Alfredo Renner: se le informaba que había aceptado su renuncia al cargo de presidente de la Nación y que debería dejar el país. Ante el riesgo cierto de ser atacado por los comandos civiles, Perón reaccionó rápidamente y se dirigió a la residencia del embajador del Paraguay en Buenos Aires, Juan Chávez. La elección de esa embajada se debió a que, el año anterior, el gobierno paraguayo del general Alfredo Stroessner le había conferido la ciudadanía paraguaya y le había reconocido el rango de general paraguayo, en agradecimiento a la devolución de los trofeos paraguayos capturados en la Guerra de la Triple Alianza aún en poder de la Argentina. Apenas llegado a la embajada, con un escaso equipaje y acompañado por Chávez y los mayores Renner e Ignacio Cialceta,[n. 2]​ se subió a un automóvil que lo llevó al puerto. Aún era de mañana cuando, al embarcarse en la cañonera Paraguay, perteneciente a la Armada Paraguaya, abandonó formalmente su país.[29]

Fue recibido a bordo con los honores correspondientes a un general del Ejército Paraguayo y se alojó en el camarote del capitán del buque. Este estaba amarrado en el puerto de Buenos Aires debido a que se le estaban realizando reparaciones. Su principal actividad durante estos días fue escribir notas, que más tarde aprovechará para varios de sus libros.[29]

El embajador regresó a Buenos Aires e inició una serie de contactos con los líderes golpistas, exigiendo las garantías necesarias para proteger la cañonera y al propio Perón, en vista de las furiosas bandas de antiperonistas lanzadas a destruir cualquier símbolo del gobierno caído.[n. 3]​ Al menos consiguió que la Prefectura Naval montase guardia frente a la cañonera.[29]

El 23 de septiembre juró como presidente de facto el general Eduardo Lonardi, que ordenó disolver el Congreso, todas las autoridades provinciales y la Corte Suprema de Justicia. Poco después, una unidad de infantería de marina se apostó frente a la cañonera, lo que obligó a los marineros de ésta a reforzar las guardias, y al capitán a alejar el buque del muelle.[29]

Tras las garantías dadas por el dictador Lonardi al presidente Perón, este se trasladó a otra cañonera paraguaya, la Humaitá. Pero el nuevo gobierno rechazó toda posibilidad de que Perón se trasladara al Paraguay por vía fluvial, para no despertar simpatías o causar ataques al buque.[29]

El 3 de octubre, un hidroavión Consolidated PBY Catalina arribó al puerto de Buenos Aires procedente de Asunción y acuatizó junto a la Humaitá, donde fue abordado por Perón, que estaba acompañado por el canciller de la dictadura, Mario Amadeo, quien regresó al puerto antes del despegue. El hidroavión llegó a Asunción unas cinco horas más tarde, acompañado por un avión en que salió a recibirlo el general Stroessner. Perón tardaría más de diecisiete años en volver a la Argentina.[29]

En Paraguay[editar]

Al llegar a Asunción, se alojó en la casa del empresario argentino Ricardo Gayol, radicado hacía muchos años en el Paraguay. Al día siguiente ofreció la primera entrevista periodística en el exilio, a un enviado de United Press International, en las que afirmaba haber sido derrocado por una «reacción oligarco-clerical» y su confianza en la fuerza del peronismo. El mismo día en que se publicaron esas declaraciones en la prensa, el depuesto vicepresidente Alberto Teisaire lanzaba una serie de acusaciones contra Perón, haciéndolo responsable de su propio derrocamiento, y al mismo tiempo lo acusaba de «cobarde y vergonzosa deserción frente al adversario».[30]

El 12 de octubre se formó un Tribunal de Honor del Ejército Argentino para juzgar la conducta de Perón, presidido por el general Carlos von der Becke, e integrado además por los generales Juan Carlos Bassi, Víctor Jaime Majó, Juan Carlos Sanguinetti y Basilio Pertiné; enjuiciado en ausencia y condenado por supuestos delitos que habrían sido cometidos durante su presidencia por un tribunal especial,dispuesto por las autoridades de la dictadura que lo había depuesto.[31]

La elección de acudir a Paraguay no fue casual: el 16 de agosto de 1954 Perón le había devuelto al pueblo paraguayo los trofeos de guerra capturados durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), en que Argentina, junto con Uruguay y el Imperio del Brasil, devastaron a la nación guaraní gobernada por el Mariscal Francisco Solano López. Tras este gesto histórico, el gobierno paraguayo le otorgó a Perón el grado honorario de general de división del Ejército del Paraguay.

La demora del gobierno de facto encabezado inicialmente por Eduardo Lonardi en nombrar Canciller ante quien tramitar el asilo, así como también la presión del ala más extremista de la dictadura que pretendía asesinar a Perón hundiendo la cañonera fueron algunos de los factores que postergaron la partida.

El 8 de octubre, día de su cumpleaños, recibió a dos periodistas para hacer declaraciones sobre la situación argentina. Al despedirse del segundo un periodista de la NBC, lo invitó a visitarlo cuando regresara a Buenos Aires. El periodista le preguntó cómo haría para concretar ese regreso, a lo que Perón respondió: «¿Yo? Nada en absoluto... Todo lo harán mis enemigos.»[32]​ El 8 de octubre, Perón cumple 60 años y los festeja junto al pueblo paraguayo. Según Gayol, más de 3000 personas pasaron ese día por su casa para saludarlo.

El 17 de octubre, por presión de la dictadura argentina, Perón fue arrestado y trasladado a Villarrica, a una casa de campo cerca del pueblo.

Mientras tanto, en Buenos Aires el Tribunal de Honor dictaminó que Perón había cometido una amplia gama de delitos que incluía el de incitación a la violencia, quema de la bandera nacional, ataques a la religión católica y estupro ―acusándolo de mantener una relación con Nelly Rivas, a la sazón menor de edad― y recomendó que se lo degradara y se le prohibiera el uso del uniforme. Posteriormente el general Lonardi firmó un decreto aprobando y poniendo en ejecución esas recomendaciones.[33]

La Cancillería de la dictadura argentina realiza una nueva protesta ante el gobierno paraguayo señalando que la actividad desplegada por Perón dando entrevistas violaba los términos del asilo. A causa del reclamo, las autoridades guaraníes deciden trasladar al General a la quinta del empresario Rigoberto Caballero, a escasos kilómetros de la localidad de Villa Rica (a 175 km de Asunción). Las presiones políticas, comenzarían a generar las condiciones para la partida de Perón: esta vez sería hacia Centroamérica.

Poco después, Perón decidió aceptar una invitación del dictador de Nicaragua, Anastasio Somoza, para visitar ese país; se rumoreaba que sicarios enviados desde la Argentina intentarían asesinarlo y Stroessner, por su parte, estaba cada vez más incómodo con la presencia de Perón.[34]​ De modo que el 2 de noviembre, Perón partió en un avión de la presidencia paraguaya hacia Nicaragua.[33]

Panamá y Nicaragua[editar]

Tras un largo vuelo con varias escalas —sólo en Caracas durmió en un hotel y fue recibido por el dictador Marcos Pérez Jiménez— Perón arribó a la ciudad de Panamá; allí se entrevistó con el presidente Ricardo Arias, y repentinamente anunció que se quedaría un tiempo en Panamá. Se alojó en el Hotel Washington, de la ciudad de Colón ―en el extremo caribeño del Canal― donde aparentemente concluyó el libro que había empezado a escribir en Asunción: La fuerza es el derecho de las bestias.[35]​ No obstante, el libro no sería publicado hasta el año siguiente en Santiago de Chile, y hasta el año 1958 en Montevideo.[36]

Durante el período que estuvo en Panamá, José Dominador Bazán, alcalde de Colón y simpatizante del peronismo, le brindó amistad y protección, declarándolo huésped ilustre de la ciudad. Además de Bazán, integraban el círculo de amigos que lo frecuentaban en Colón, Jaime Ford y Arnoldo Parra, comerciante de origen cubano. Se alojó en el edificio Lincoln en Panamá, y en el Hotel Washington en Colón, donde ocupó una suite de dos habitaciones, descuidadas y despintadas. De sus hábitos leía de todo, hasta altas horas de la madrugada; sobre todo de medicina, dormía siesta, se cocinaba con delantal, planchaba su ropa y escuchaba música, siendo un gran deportista sobresaliendo en el boxeo, por ello solía asistir a veladas boxísticas en la Arena de Colón, durante su exilio pasó penurias económicas.[37]​ Perón estaba a la deriva, apenas podía pagar su alojamiento y comida diaria, y vivía bajo vigilancia de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Perón se instaló en un pobre departamento en la ciudad de Panamá, próximo a la Embajada de los Estados Unidos. Estaba en el edificio Lincoln, tenía tres ambientes, los muebles prestados y no había ascensor.[38]

A fines de 1955 Perón conoció a María Estela Martínez, apodada Isabelita, que formaba parte de un grupo musical que actuó en Colón el 23 de diciembre. Isabel deslumbró a Perón, quien decidió contratarla como su secretaria privada y poco después formar pareja con ella, para finalmente casarse en España.[39]

En Panamá un comando ordenado por la dictadura denominada Revolución Libertadora fue enviado al Hotel Washington con el objetivo de matar a Perón. La guardia nacional panameña pone hombres para custodiar a Perón. La guardia nacional panameña descubre intentos para asesinar a Perón, pero fueron frustrados y deportados los mercenarios, lo que originó una grave crisis diplomática con Argentina.[40]​ En dicho país viviría modestamente en un departamento de dos ambientes, donde solía cocinarse él mismo.

Tras algunas presiones de parte del gobierno de Estados Unidos, Perón cambió varias veces de residencia.[41]​ Mientras tanto, en la Argentina, derrocado Lonardi por el ala más antiperonista, asumió el poder el general Pedro Eugenio Aramburu, que intervino la totalidad de los sindicatos y la CGT,[n. 4]​ y emitió un Decreto Ley 4161 de 1956 por el cual se declaraba disuelto y fuera de la ley al Partido Peronista, y se castigaban con penas de cárcel acciones tales como cantar la marcha peronista, utilizar cualquier emblema del Partido, exhibir imágenes de Perón o de Eva Perón, e incluso mencionar en público o en privado sus nombres. Y poco tiempo después, una proclama militar declaró nula la reforma constitucional de 1949, restaurando la Constitución Nacional de 1853 con la aclaración que "El Gobierno Provisional de la Nación ajustará su acción a la Constitución que se declara vigente por el art. 1° en tanto y en cuanto no se oponga a los fines de la Revolución enunciados en las Directivas Básicas del 7 de diciembre de 1955" ; que la dictadura ignoraba en gran parte de sus disposiciones, por otro lado. La Convención Constituyente que la realizó fue elegida en elecciones no libres, rechazada por el voto en blanco de un amplio sector de la ciudadanía y cuestionada en su legitimidad por diversos sectores, disolviéndose por falta de quorum sin haber finalizado su agenda de trabajo.[42]​ El cuerpo embalsamado de Eva Perón fue secuestrado, ultrajado y luego llevado secretamente al Italia, donde fue sepultado con nombre falso.[43][44]​ El relato del exmayor Jorge Dansey Gazcón difiere, ya que asegura que fue él quién lo trasladó.[45]​ Desde ese momento se estableció un itinerario macabro y perverso.[46][46]

Reducidos a un grupo completamente ilegalizado, los seguidores de Perón organizaron una serie de actos aislados, que en conjunto se conocen como la Resistencia peronista: boicots y sabotajes a las empresas en que trabajaban, bombas de escaso poder,[n. 5]​ hojas de propaganda y pintadas. Perón nombró al exdiputado John William Cooke titular del Comando Nacional del Partido Peronista, que de todos modos no fue capaz de coordinar las acciones de los diversos grupos de acción directa, los cuales actuaron por su cuenta.[47]

Perón envió a la Argentina unas "Directivas Generales para todos los Peronistas", en que se mostraba de acuerdo con el derecho a resistir la dictadura, e instaba a «no dar tregua a la tiranía. El trabajo a desgano, el bajo rendimiento, el sabotaje, la huelga, el paro, el desorden, la lucha activa por todos los medios y en todo lugar debe ser la regla. Sin esta preparación la revolución social no será posible a corto plazo, porque la tiranía sólo caerá por este medio.»[48]

En 1956 los sectores nacionalistas, que habían formado parte central de la dictadura Lonardi, conspiraron para derrocar a Aramburu, apoyados en suboficiales y algunos oficiales netamente peronistas, aunque los jefes de estos grupos rebeldes siempre fueron nacionalistas, no peronistas. El grupo que llegó más lejos en su intento de derrocar a la dictadura fue el que dirigió el general Juan José Valle, que fue apoyado por algunos militares peronistas, como el coronel Adolfo Philippeaux en Santa Rosa, el único que logró dominar la ciudad en que se había sublevado. La sublevación fue reprimida con el fusilamiento público de dieciocho militares y el asesinato clandestino de catorce civiles peronistas.[49][50]

En el mes de julio de 1956, la ciudad de Panamá fue sede de una reunión de jefes de Estado americanos, entre ellos el presidente estadounidense Dwight Eisenhower y el dictador argentino Aramburu. A pedido del gobierno panameño, Perón se trasladó a Nicaragua. Tras permanecer nueve días en ese país regresó a Panamá. Se hizo entonces muy evidente que las comunicaciones con sus seguidores en la Argentina eran cada vez más difíciles —Cooke estaba preso— de modo que se marchó de allí en busca de un país donde hubiera menos vigilancia. Optó por Venezuela.[50]

Venezuela[editar]

El 10 de agosto de 1956 llegó a Caracas junto a su comitiva, formada por un pequeño grupo de ayudantes e Isabelita. Pérez Jiménez no sentía ninguna simpatía por Perón, y de hecho nunca se entrevistó con él. Pero, dado que no podía permitir la realización de un atentado en su país y existían indicios de que desde Buenos Aires se había mandado agentes para matar a Perón, protegió al refugiado con la Dirección de Seguridad Nacional.[51]

El 25 de mayo de 1957 un agente secreto de la dictadura argentina apellidado Sorolla colocó una bomba en el auto en que Perón debía ir a un asado a festejar la fecha patria argentina. Pero la bomba destruyó el auto mientras el chofer de Perón estaba comprando carne para un asado. Perón culpó del atentado al embajador argentino, el entonces coronel Carlos Toranzo Montero.[52]​ Poco después agentes del régimen militar de Aramburu colocaron otra bomba en el automóvil asignado a Perón en Caracas,[53]​ ue estalló matando a tres ciudadanos venezolanos. El gobierno venezolano procedió a llamar a su embajador en Argentina y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela declaró persona no grata al embajador argentino Toranzo Montero, responsable del atentado. El comunicado emitido por el Ministerio explicaba que lo efectuaba por “existir fundados indicios de que en la sede de la Representación Diplomática de la República Argentina se ha venido fraguando sucesivos atentados contra la vida de refugiados políticos que en nuestro país, se acogen al derecho de asilo territorial”. A los pocos días agentes argentinos realizaron un nuevo atentado en Caracas que mató a cinco venezolanos en las inmediaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela. Venezuela acusó la injerencia extranjera y rompió relaciones con Argentina.[54]

En el mes de marzo se habían fugado algunos presos políticos del penal de Río Gallegos, entre ellos el empresario Jorge Antonio y los exdiputados Héctor J. Cámpora y John William Cooke, huyendo hacia Chile.[55]​ Perón, que anteriormente había nombrado a Cooke su emisario oficial en la Argentina, nombró entonces a Cooke su heredero en el mando del peronismo para el caso de que fuese asesinado.[56]

De la correspondencia entre Perón y Cooke se desprende que este planeaba algún tipo de insurrección militar o popular que permitiera el regreso de Perón. Uno de los planes que alcanzó mayor difusión fue uno que consistía en generar una insurrección local en la provincia de Jujuy con apoyo del gobierno de Bolivia, que estaba en manos del Movimiento Nacionalista Revolucionario, para desde allí provocar un alzamiento generalizado en su favor. El plan dependía excesivamente de la ayuda boliviana y del secreto en que se organizase; pero no era fácil organizar algo así desde Chile y Buenos Aires, por lo que el arresto de algunos seguidores bastó para desbaratarlo. Los policías que interrogaron a los prisioneros lo llamaron "Operación Elefante".[57]

En julio de 1957, la dictadura llamó a elecciones condicionadas para una Convención para reformar la Constitución Nacional, cuya reforma de 1949 había abolido por bando militar; con la Unión Cívica Radical dividida entre la UCR del Pueblo, dirigida por Ricardo Balbín y la UCR Intransigente, dirigida por Arturo Frondizi, el Partido Socialista también dividido y los partidos conservadores completamente desorganizados, el ganador visible resultó el peronismo: Perón ordenó a sus seguidores votar en blanco, y los votos en blanco superaron a la lista más votada, que fue la de la UCRP. La Convención sólo alcanzó a convalidar la decisión de la dictadura de abolir la reforma del 49 y para incluir el artículo 14 bis, un texto que buscaba contemplar en alguna medida las reformas sociales y laborales del peronismo.[58]​ El peronismo demostró no solamente que no había sido vencido, sino que —aun estando proscripto— era una de las fuerzas más importantes del país, o tal vez incluso la más importante.[59]

Frondizi comprendió que para derrotar a la UCRP sólo podía recurrir a los votos peronistas; no podía aspirar a convencer a los militantes peronistas,[n. 6]​ de modo que buscó un acuerdo directo con Perón.

El primer acercamiento fue en Santiago de Chile, donde Cooke y Rogelio Frigerio acuerdan un primer documento. Luego Frigerio se trasladó para conversar personalmente con Perón en Caracas poco antes de las elecciones, en enero de 1958. De las conversaciones, de las que también fue testigo Cooke radicado ya en Venezuela, surgió la firma del llamado Pacto Perón-Frondizi, con catorce puntos[n. 7]​ por los cuales Perón se comprometía a pedir a sus seguidores que votaran a los candidatos de la UCRI y se retiraran los candidatos de los partidos neoperonistas que habían logrado evadir la proscripción sobre el Partido Peronista. A cambio, Frondizi se comprometía a «restablecer las conquistas logradas por el pueblo en los órdenes social, económico y político»,[n. 8]​ levantando la proscripción que pesaba sobre sus seguidores y sobre el Partido Peronista, aunque todavía no la que pesaba sobre Perón. Este pidió que se le garantizara el uso del uniforme del Ejército y su grado militar, pero Frondizi hizo que Frigerio le respondiera que era imposible.

En enero de 1958, cuando Perón y Frigerio estaban finalizando los detalles y firmando el pacto, estalló una violenta revolución contra Pérez Jiménez. Un diario sensacionalista acusó a Perón de haber dirigido la represión de los desórdenes, de modo que pronto varias turbas se dirigieron a la casa del exiliado expresidente argentino; este alcanzó a esconderse en la casa de otro argentino, el después conductor televisivo Roberto Galán, antes de refugiarse en la embajada de la República Dominicana.

El 24 de enero, tras conseguir el permiso del nuevo gobierno, Perón partió al exilio en Santo Domingo, acompañado solamente por el embajador de ese país en Caracas, el después presidente Rafael Bonelly. El resto de la comitiva, incluidos Cooke e Isabelita, permanecieron en la embajada varios días más antes de trasladarse a su vez a Santo Domingo.[60]

República Dominicana[editar]

La República Dominicana estaba regida por el dictador Rafael Leónidas Trujillo, que se entrevistó varias veces con Perón y lo incluyó a su lado en un desfile militar.[61]​ Encabezaba una de las tiranías[62]​ más sangrientas de América Latina, junto con las de Argentina, Paraguay, Chile, Nicaragua, El Salvador, Haití y Guatemala.[63]​ Toda forma de oposición fue reprimida,[64]​ las libertades civiles fueron inexistentes y se cometieron constantes violaciones a los derechos humanos.[65]​ Forzó a su país a un ilimitado culto a la personalidad[66]​ y lo sumergió en un estado de pánico y «respeto»,[67]

A principios de 1958 Perón ya estaba alojado junto a todo su entorno en Jaragua, sufriendo restricciones sobre sus movimientos. El expresidente argentino no soportaría las condiciones y tampoco le gustaba compartir su país de exilio con los dictadores Pérez Jiménez de Venezuela y Fulgencio Batista de Cuba.[68]

Poco después de llegar a Santo Domingo, Perón envió a la Argentina la orden de votar por Arturo Frondizi, candidato de la UCRI, cumpliendo lo pactado en Caracas.[69]​ El resultado fue abrumador: Frondizi obtuvo más del 52% de los votos, superando ampliamente el 34% obtenido por Balbín y el 9% de votos en blanco. Además la UCRI obtuvo la victoria en todas las provincias, la totalidad de los senadores y una amplia mayoría en la Cámara de Diputados.[61]

El 1 de abril, con la excusa de reprimir a grupos peronistas, el régimen dictatorial de Aramburu ya en sus últimos días, financió, entrenó y apoyó la invasión al Paraguay desde territorio argentino de un comando militar que atacó la localidad de Coronel Bogado, causando la muerte de un número nunca determinado de ciudadanos paraguayos, con el fin de anular la influencia brasileña en la dictadura del general Alfredo Stroessner. Paraguay denunció la agresión argentina ante la Organización de Estados Americanos y la crisis llevó a que Argentina y Brasil quedaran al borde de la guerra.[70][71]

Frondizi había obtenido la presidencia, pero cumplió lo pactado sólo en parte:[72]​ si bien la mayor parte de los sindicatos volvió a estar controlados por el peronismo, su política de privatizaciones y la represión de las protestas obreras,[73]​ junto a la continuidad de la proscripción del peronismo llevaron pronto a Perón a denunciar el incumplimiento. Tras una reunión de varios días con dirigentes políticos y sindicales llegados de la Argentina en agosto de 1958,[74]​ el 22 de junio de 1959, Perón ordenó publicar una copia del mismo en la que figuraban su firma y las de Cooke, Frigerio y también de Frondizi.[69]

Frondizi negó su autenticidad, pero uno de sus principales asesores, el español Ramón Prieto, quien había sido comisario político del Ejército Republicano en la Guerra Civil Española, describió en detalle en su libro El Pacto (1963), su papel protagónico como representante de Frondizi en la celebración de acuerdo con Perón.[75]​ Los originales del pacto nunca fueron hallados.[76]

La Resistencia peronista se reinició entonces, pasando a una fase mucho más violenta: no sólo se volaron instalaciones industriales, sino que comenzó a haber víctimas civiles.[77]​ Una serie de huelgas, principalmente de los sindicatos ferroviarios y de la carne, fueron derrotadas con inusitada violencia, aplicándoseles el llamado Plan Conintes, por el que los trabajadores quedaban sometidos a la autoridad del Ejército y a la ley marcial.[78]

Perón prácticamente no estuvo en contacto con esos movimientos, relativamente aislado en el Caribe. Pese a que en la República Dominicana gozaba de una libertad de movimientos que antes no había tenido.

Primeros años en España[editar]

En 1956 Perón había solicitado asilo al gobierno español y tenía razones para creer que sería bien recibido: diez años atrás, la ayuda alimentaria argentina ordenada personalmente por Perón había salvado al país europeo de un desastre humanitario. Sin embargo, desde 1954, con el conflicto entre Perón y la Iglesia, el gobierno español se había alejado en gran medida de Perón, de modo que rechazó el pedido de asilo.

Posteriormente los falangistas lograron convencer a Franco de permitir la llegada de Perón; la Falange estaba ideológicamente más cerca del peronismo que los sectores conservadores, ya que rescataban la movilización popular, el nacionalismo y la protección de las clases trabajadoras, mientras el grupo conservador se limitaba a defender la estratificación social. Pese a que nunca expresó públicamente opiniones desfavorables sobre Perón, Franco tampoco le tenía ninguna simpatía: sólo se entrevistó con él una vez, cuando este estaba por partir definitivamente hacia la Argentina, en 1973.[79]

En enero de 1960 Perón se trasladó a España y estableció su primer domicilio en Torremolinos, en la Costa del Sol, porque el dictador lo quería lo más lejos posible de la capital. Sin embargo, cuando algunos meses más tarde Perón se trasladó a Madrid, Franco no opuso reparos.

Perón se instaló en una quinta en el alejado barrio madrileño de El Plantío, pero a fines de 1960 se mudó más cerca del centro, a un edificio de departamentos de alquiler en El Viso (Chamartín), entre cuyos inquilinos se contaba Ava Gardner. El 15 de noviembre de 1961, tras obtener una licencia especial de un obispo, Juan Perón se casó en Madrid con María Estela Martínez, su tercera y última esposa.[80]

Además de las numerosas entrevistas que concedió a todo tipo de periodistas e historiadores, y de las numerosas visitas de peronistas, Perón tuvo pocos encuentros con personalidades de España. Se sabe que estaba en contacto con José Antonio Girón, que fue ministro de Trabajo de Franco y Pilar Primo de Rivera, hermana del fundador de la Falange.[81]

En la Argentina, Frondizi no lograba fortalecerse en el gobierno y, bajo la triple presión de los Estados Unidos, del Fondo Monetario Internacional y de las Fuerzas Armadas,[n. 9]​ se vio obligado a aplicar recetas económicas conservadoras, disminuir la inversión pública y bajar los sueldos. De modo que quiso mostrar fortaleza absorbiendo y minimizando al peronismo: no legalizó al Partido Peronista, pero permitió a los partidos neoperonistas que se habían formado durante la resistencia —el más importante era Unión Popular, fundado por el ex canciller peronista Juan Atilio Bramuglia— participar en las elecciones legislativas y provinciales de 1962. Pensaba que, sin Perón como candidato y con el peronismo dividido, podría derrotarlo con facilidad.[82]​ Para las elecciones de la provincia de Buenos Aires, la más grande del país, el peronismo lanzó un desafío extremo: presentó la candidatura a gobernador del sindicalista Andrés Framini, acompañado por el general Perón como candidato a vicegobernador. La fórmula fue vetada por el gobierno, pero el hecho atrajo tanta atención sobre la Unión Popular[82]​ que en las elecciones del 18 de marzo de 1962 los peronistas derrotaron a las listas de la UCRI en nueve de los diecisiete distritos y ganaron las gobernaciones en seis provincias, entre ellas la de Buenos Aires.[83]

Frondizi fue derrocado,[84]​ las provincias en que había triunfado el peronismo fueron intervenidas[85]​ y su sucesor, José María Guido, que gobernaba bajo la tutela militar, anuló las elecciones y disolvió el Congreso. Bajo su gobierno hubo muy poca actividad sindical o de la resistencia, y la represión contra los sindicalistas alcanzó nuevos niveles de violencia: un joven delegado sindical peronista, Felipe Vallese, fue el primer peronista detenido desaparecido.[86]​ Durante un año y medio, dos sectores del Ejército —los Azules y Colorados— se enfrentaron en una serie de combates menores por la posición que debía adoptarse frente al peronismo: los azules estaban dispuestos a tolerar al peronismo en una posición subordinada, mientras los colorados pretendían su anulación completa. Triunfaron los azules,[87]​ pero en las elecciones de 1963 el peronismo volvió a estar absolutamente proscripto.

Varios peronismos[editar]

Para las elecciones de 1963, Perón ordenó primero votar por el candidato de la UCRI, Oscar Alende, que lideraba una alianza con neoperonistas, pero a último momento ordenó votar en blanco.[n. 10]​ Varios dirigentes que se habían jugado a la alianza con la UCRI se negaron a obedecer la orden, alegando que contradecía otras instrucciones muy recientes, mientras que los sindicalistas instaron a sus seguidores a votar en blanco. Como resultado, la UCRP superó ampliamente a los votos en blanco, pero aun así apenas si superó el 25% de los votos totales; el nuevo presidente, Arturo Umberto Illia, se mostró decidido a terminar con la proscripción del peronismo: este fue autorizado a participar de las elecciones de 1965 y se levantaron todas las proscripciones, excepto la que pesaba sobre Perón. De todos modos, Illia debió enfrentar numerosas huelgas de parte de los sindicatos peronistas,[88]​ junto a la oposición de las organizaciones patronales, que también trabajaron activamente en su contra.[89]

Desde 1960, cuando se estableció en Cuba, las relaciones de Cooke con Perón adquirieron una dinámica más compleja: el intelectual se acercó rápidamente a posturas izquierdistas y apoyó las tesis foquistas del Che Guevara, proponiendo una acción revolucionaria para desplazar del poder a los antiperonistas. Perón apoyó esas ideas, sin dejar de apoyar simultáneamente la acción sindical ni a los partidos neoperonistas.[90]​ A partir de este período, Perón comenzaría a tejer alianzas paralelas con sectores de izquierda, sindicales, populistas y derechistas, apoyando a todos al mismo tiempo y sosteniendo alternativamente a uno u otro, para mantener un equilibrio entre ellos y conservar la centralidad política.[91]

Su acercamiento a la izquierda quedó confirmado tras su encuentro secreto con el Che Guevara en Madrid, que habría ocurrido en algún momento entre marzo y abril de 1964, durante el cual Perón se habría comprometido a apoyar las iniciativas guerrilleras contra las dictaduras latinoamericanas, a cambio de un monto indeterminado de dinero que debía administrar en favor de estos movimientos, que formaban parte del llamado «fondo de Liberación» que había creado Guevara, para solventar revoluciones en distintos países latinoamericanos.[92]​ El encuentro no fue publicado en su tiempo, y sólo pudo conocerse mucho más tarde.[93]​ El 17 de octubre de 1964, después de una concentración multitudinaria en Plaza Once, que fue reprimida ferozmente, se formó una comisión pro-retorno del Perón. Los contactos con la cancillería argentina con la dictadura Brasil frustraron el intento de retorno y Perón fue detenido junto con la comisión en Río de Janeiro y reembarcado a España.

A principios de 1964, Perón comenzó a organizar su regreso a la Argentina; tras haber sido sometido a cirugía para extraerle un tumor que resultó benigno, consiguió pasaportes falsos para él y para Delia Parodi como si fueran un matrimonio, y luego hizo varias declaraciones en el sentido de que pensaba regresar durante el año. No obstante, había hecho construir una amplia residencia en el barrio de Puerta de Hierro y se había mudado a ella, lo que parecía desmentir su intención de regresar a su país. Pero el líder de la poderosa Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Augusto Timoteo Vandor, ya estaba haciendo los preparativos de la "Operación Retorno".[94]​ En el mes de octubre, Charles de Gaulle, presidente de Francia, llegó de visita a Buenos Aires; fue recibido por una multitud que portaba carteles que decían «Bienvenido, general»; claramente, los carteles no estaban dirigidos al general De Gaulle, sino al general Perón.[89]

En la noche del 1 de diciembre de 1964, Perón evadió a la policía española en el baúl de un automóvil y se embarcó en junto a Jorge Antonio, Parodi y Alberto Iturbe en un avión Douglas DC-8 que realizaba el vuelo regular 911 de Iberia con destino a Buenos Aires, en presencia de un alto oficial del Ejército Español. Illia fue informado de inmediato, pero dejó la decisión de lo que debía hacerse en manos de sus ministros; los comandantes de las tres Fuerzas Armadas exigieron que el vuelo fuera detenido. A pedido de la cancillería argentina, cuando el avión hizo su escala en el Aeropuerto Internacional de Galeão, en Río de Janeiro, un oficial militar brasileño subió al avión y arrestó a Perón y a sus acompañantes, mientras el avión seguía su viaje a Buenos Aires y Santiago de Chile. Esa misma noche, Perón fue obligado a subir al mismo avión y enviado de regreso a Madrid.[95]

Perón y Vandor[editar]

Augusto Timoteo Vandor

Luego de que Illia impidiera el regreso de Perón en diciembre de 1964 y simultáneamente permitiera la recreación del Partido Peronista (ahora con el nombre de "Partido Justicialista"), algunos sectores del peronismo comenzaron a pensar que Perón nunca volvería a la Argentina y que había que organizar un "peronismo sin Perón". Entre los líderes de este movimiento se destacaba el metalúrgico Augusto Timoteo Vandor, quien en ese años se había convertido en el hombre fuerte del sindicalismo y venía apoyando los partidos neoperonistas a través de los cuales el peronismo había esquivado precariamente las represiones y prohibiciones.[96]

En las elecciones legislativas de marzo de 1965 Vandor organizó el partido Unión Popular que logró más diputados peronistas en los principales distritos que la suma de los dos partidos radicales, la UCRP y la UCRI.[96]​ Perón participó ostensiblemente en la formación de las listas de candidatos. La lista de la UCRP obtuvo menos del 30% de los votos, mientras que las distintas las listas "neoperonistas" rondaron un 38% en total.[97]​ En esa situación Vandor pensaba que podía reagrupar y liderar un peronismo que ganara las elecciones presidenciales previstas para 1967.[96]

Para intentar preservar su liderazgo en riesgo, Perón decidió una maniobra audaz y envió a la Argentina a su esposa, María Estela Martínez de Perón, como su delegada personal.[n. 11][98]

Isabelita llegó a Buenos Aires el 10 de octubre de 1965 y se quedó varios meses. Su presencia produjo un cimbronazo político. Illia intentó expulsarla del país, pero no encontró un mecanismo legal para hacerlo. El peronismo estaba disperso y los diferentes delegados de Perón habían fracasado, estaban presos, clandestinos, o habían sido cooptados.[96]​ La misión de Isabelita era revitalizar el liderazgo de Perón y desbancar a Vandor.[96]

Isabel y Vandor mantuvieron un tensa paz forzada hasta enero de 1966. Durante ese tiempo Isabel recorrió el país y remitió detallados informes a Perón sobre los referentes con los que contaba.[96]

En los primeros días de enero de 1966, Isabel hizo esperar a Vandor varias horas en el hall de su hotel y no lo recibió. El día 6 Perón descabezó la conducción del Movimiento Peronista, que respondía a Vandor, y lo sustituyó por un Comando Delegado.[96]

Poco después el secretario general de la CGT y titular del sindicato del Vestido, José Alonso, con el apoyo de "los 19 sindicatos" acusó públicamente a Vandor de alzarse en contra de las directivas de Perón, dividiendo las 62 Organizaciones para constituir las "62 Organizaciones de Pie Junto a Perón", enfrentada al líder metalúrgico. Entre los líderes sindicales que ratificaron su lealtad a Perón se encontraban Lorenzo Pepe (Unión Ferroviaria) y Amado Olmos (Sanidad).[99]

A fines de enero de 1966 Perón le escribió a Alonso una carta que fue hecha pública, señalando a Vandor como el "enemigo principal":[96]

En esta lucha, como bien lo ha apreciado usted, el enemigo principal es Vandor y su trenza... Esta batalla ha de ser definitiva y para que quede un ejemplo que desanime a los que quieran imitar las trenzas del tipo Vandor.
Juan Domingo Perón, carta a José Alonso, 27 de enero de 1966.[96]

Vandor respondió mostrando su poder, expulsando de su cargo de secretario general de la CGT a Alonso e hizo nombrar en su lugar a Fernando Donaires, dando lugar a la formación de una "CGT vandorista" que controlaría la mayoría de la central, aún después de asesinado Vandor en 1969 y que Perón lograra que un hombre suyo, José Ignacio Rucci fuera puesto al frente de la central en 1970.[100][101][102][103]

El enfrentamiento entre Perón y Vandor escaló cuando aquel señaló al jurista Ernesto Corvalán Nanclares como su candidato para las elecciones de gobernador de Mendoza de abril de 1966, fracturando el voto peronista para impedir una casi segura victoria del candidato vandorista Alberto Serú García.[104]​ Isabel Perón recorrió Mendoza haciendo público el apoyo de Perón a Corvalán Nanclares, que si bien no ganó (el triunfo fue de Emilio Jofré del Partido Demócrata) obtuvo muchos más votos que el candidato de Vandor. El poderoso neoperonismo de Mendoza quedó inmediatamente disuelto, y la autoridad de Perón restablecida.[104]

En el mes de junio, Illia fue derrocado y sustituido por el general Juan Carlos Onganía; entre las razones esgrimidas para su derrocamiento estaban las acusaciones de «debilidad y lentitud», la negativa a acompañar a Estados Unidos en su intervención en la República Dominicana[n. 12]​ y, muy especialmente, el trato demasiado benigno dado a los peronistas y a Perón.[105]

La clausura de la política[editar]

Isabel Perón parecía una figura menor a la sombra de Perón, pero tenía algunas peculiaridades propias: la más llamativa era su interés en el espiritismo y el ocultismo, que le habían sido inculcadas por una familia con la que había convivido en Buenos Aires tras la muerte de su padre.[106]​ Estando en Buenos Aires, el expolicía José López Rega, que había sido brevemente custodio del presidente Perón y que estaba también interesado en las "ciencias ocultas", aprovechó esta coincidencia para convertirse en el hombre de confianza de Isabel Perón. Cuando ésta regresó a España, llevó consigo a López Rega, que se convirtió primero en mucamo de Perón, luego en su asistente personal y finalmente en un hombre de confianza.[107]​ López Rega a su vez se convertiría en miembro de la logia italiana anticomunista Propaganda Due, vinculada a la CIA.

En septiembre de 1966 se produjo el segundo encuentro entre Perón y el Che Guevara, del cual fue testigo Enrique Pavón Pereyra; el guerrillero venía a pedirle apoyo para el foco guerrillero que estaba a punto de crear en Bolivia y que le costaría la vida. Perón intentó convencerlo de que su plan era un suicidio, y finalmente le dijo que no tenía cómo ayudarlo. En octubre de 1967, Guevara fue derrotado, capturado y asesinado en Bolivia.[92]

Casi al mismo tiempo, un grupo de jóvenes peronistas secuestró un avión de Aerolíneas Argentinas y lo hizo aterrizar en las islas Malvinas, donde izaron la bandera argentina antes de ser arrestados.[108]​ Era la presentación en acción de la nueva Juventud Peronista, sucesora de la organización de ese nombre que había actuado en la época de la resistencia contra la Libertadora. Era un movimiento nuevo, formado por la confluencia de jóvenes trabajadores y de estudiantes que se identificaban con Perón, poniendo fin a la oposición al peronismo de la juventud estudiantil de la década anterior; Perón pasaba a ser un símbolo del nacionalismo y, por sus declaraciones de tinte antiimperialista y revolucionario, un camino hacia la «patria socialista».[109]​ La expulsión de gran cantidad de estudiantes y profesores de la Universidad de Buenos Aires, acusados de «infiltración izquierdista» alimentó esta tendencia de identificación de intelectuales con el peronismo revolucionario.[110]

Vandor, que seguía controlando la CGT, pensó que apoyando el acceso de Onganía al poder podría favorecer a los trabajadores, de hecho, asistió como invitado especial a la ceremonia de asunción de Onganía. Pero el plan económico del dictador consistía en una liberalización casi completa de la economía, combinada con una negativa absoluta a aumentar los salarios. Las primeras protestas sindicales fueron aplastadas con rigor. En marzo de 1968, Perón ordenó al dirigente de la Federación Gráfica, Raimundo Ongaro, enfrentar a Vandor para exigirle que tomara una actitud más combativa contra la dictadura; el resultado fue la división de la CGT en dos: la que seguía respondiendo a Vandor y la CGT de los Argentinos, dirigida por Ongaro y Alonso, que comenzó una escalada de huelgas gradualmente más fuertes.[111]

Clausurada la vía política de acción política, Perón se dedicaba principalmente a la escritura de sus pensamientos políticos: en 1967 publicó Latinoamérica; ahora o nunca y al año siguiente La Hora de los Pueblos.[112]​ Sin actividad política, la acción peronista se concentraba solamente en la CGT, donde todo se lograba por medio de pacientes negociaciones, hablando personalmente con cada uno de los dirigentes. Desarrollar ese tipo de actividad desde España era imposible, por lo que Perón debió confiar más que antes en sus delegados personales: en estos años, el más importante fue el exmilitar Bernardo Alberte, que negoció interminablemente entre Vandor y Alonso.[113]

La izquierda peronista estaba dando rápidamente pasos hacia la radicalización, y un grupo pretendió pasar a la lucha armada: las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP),[n. 13]​ dirigidas por Joe Baxter y Envar El Kadri iniciaron un foco de guerrilla rural en la localidad de Taco Ralo (Tucumán), pero en septiembre de 1968 fueron detenidos y sometidos a juicio criminal. El grupo, sin embargo, continuó funcionando e incorporando intelectuales y combatientes.[114]

Perón y Montoneros[editar]

Onganía había clausurado toda acción política y, con ayuda de Vandor, también las acciones sindicales. Al anular la dirigencia de la CGT, sin embargo, no anulaba el descontento popular, y el ejemplo de los sucesos de mayo de 1968 en Francia mostró las vías de acción directa tanto a obreros como a estudiantes: desde comienzos de 1969, la población comenzó a participar en la disputa política por medio de las llamadas puebladas: movilizaciones masivas y violentas en lugares puntuales. La más notoria fue el Cordobazo, en la que estudiantes y obreros controlaron la ciudad de Córdoba durante dos días, en apoyo del paro nacional del 30 de mayo, declarado por la CGT de los Argentinos y la CGT Azopardo vandorista.[115]

Acusado de traidor, Vandor fue asesinado a tiros exactamente un mes más tarde, en la sede de la UOM, por un comando peronista que luego ingresó a Montoneros. En agosto de 1970 fue asesinado José Alonso, también sindicado como traidor.[n. 14][116]

Durante el año 1970, las FAP pasaron nuevamente a la acción, provocando varios ataques con bombas y algunos muertos.[114]​ Ese mismo año hizo su presentación otra organización, originalmente nacionalista, que se iría corriendo ideológicamente a la izquierda: el 1 de mayo, los Montoneros secuestraron al general Pedro Eugenio Aramburu, responsable de toda clase de persecuciones contra el peronismo y del secuestro del cadáver de Eva Perón durante su dictadura, y días después lo asesinaron.[117]​ La noticia provocó la inmediata caída de Onganía por orden del comandante en jefe del ejército, general Alejandro Lanusse.[118][119]

Además de las FAP y Montoneros, actuaban otros grupos,[n. 15]​ que posteriormente se unirían a Montoneros. Por fuera del peronismo, y enfrentado al mismo, había comenzado a actuar el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), de orientación netamente marxista, que alcanzó un gran desarrollo y que se destacó por su audacia y la crueldad de sus atentados.[120]

Perón respaldó las formaciones guerrilleras peronistas, a las que llamaba "formaciones especiales",[121]​ y mantuvo una nutrida correspondencia con los líderes de Montoneros. Aunque nunca aprobó expresamente el asesinato de Aramburu, reiteradamente mostró su apoyo a la acción armada contra la dictadura.[122]

A mediados de 1970 la CGT se volvió a unir en una única organización y, por gestiones de Perón, José Ignacio Rucci fue nombrado secretario general.[123]​ Rucci consideraba que la vuelta de Perón al país debía ser un objetivo prioritario y estratégico para el movimiento sindical, pero los dirigentes de la mayoría de los sindicatos más poderosos, seguían compartiendo la creencia vandorista de que el regreso de Perón nunca sucedería y se inclinaban a negociar una salida electoral con el poder militar que no incluyera el regreso de Perón.[123]

La CGT había pasado a segundo plano y la iniciativa política había pasado a las bases sindicales, tanto de ideología peronista como de tendencia izquierdista, al movimiento campesino de las Ligas Agrarias, a los grupos católicos ligados a la teología de la liberación, al movimiento estudiantil y a los grupos guerrilleros.[124]

Perón, alejado del centro de los hechos, se abocó a buscar acuerdos con los partidos políticos antiperonistas, principalmente con el líder radical Ricardo Balbín, a la vez que desarrollaba una mirada política ajustada a la época, en línea con el antiimperialismo y la idea de "liberación nacional". En una entrevista de diciembre de ese año, declaró:

Es muy conocida mi posición con respecto a la influencia foránea sobre el problema argentino: el país se libera del imperialismo que lo neocoloniza o jamás podrá solucionar su problema económico [...] El mundo actual marcha hacia una ideología socialista, tan distante del capitalismo ya perimido como del marxismo internacional dogmático [...] El justicialismo es un socialismo nacional cristiano.[125]

En el mes de noviembre, tras varias reuniones preparativas, representantes de los partidos políticos se pronunciaron por primera vez desde 1966, en una declaración conjunta llamada La Hora del Pueblo; la misma llevaba la firma de Ricardo Balbín por la UCR y del nuevo delegado personal de Perón, Jorge Paladino, además de las de representantes de partidos menores. En el documento se anunciaba el final de los enfrentamientos entre partidos y la búsqueda de coincidencias, y se pedía iniciar el camino de regreso a la democracia. Los firmante resolvieron seguir reuniéndose periódicamente.[126]

A comienzos de 1971, la "apertura política" en marcha, colocaba a Montoneros en un lugar político contradictorio: por un lado habían adquirido un muy alto perfil dentro de la Resistencia Peronista, pero por otro lado se trataba de un grupo de jóvenes con escasas relaciones políticas, cercado y reducido a su mínima expresión. En esas condiciones Rodolfo Galimberti, líder de una agrupación universitaria peronista llamada JAEN (Juventudes Argentinas para la Emancipación Nacional), logró conectarse con el líder montonero Carlos Hobart y se ofreció para llevar una carta de la organización guerrillera a Perón, explicando las causas de las "ejecuciones" de Aramburu y el sindicalista José Alonso y sus intenciones de continuar actuando como el brazo armado del movimiento peronista. La carta está fechada el 9 de febrero de 1971.[127][128]

Galimberti logró que Perón lo recibiera pocos días después en Madrid, donde se encontraba exiliado, y que escribiera una carta de respuesta y grabara un mensaje de audio dirigido a "los compañeros de la juventud",[127]​ que fue transcripta y publicada por la revista Cristianismo y Revolución en junio bajo el título de "Perón habla a la juventud".[129]

La carta de Perón a Montoneros está fechada el 20 de febrero de 1971.[130]​ Allí se manifiesta "completamente de acuerdo y encomio todo lo actuado” con respecto a Aramburu y, sobre la "ejecución" de José Alonso, desmiente categóricamente "que haya perturbado plan táctico alguno".[127]​ Con respecto a la evolución de la situación política, responde que no cree que los militares estén dispuestos a dar elecciones sin proscripciones, pero aclara que “no se puede despreciar la oportunidad de forzar también este factor”, anticipando su apoyo a una salida electoral si se pudiera "forzar" que se realizara en condiciones de libertad.[127]​ Finalmente, Perón se refiere a la vinculación que Montoneros podría tener con el movimiento peronista en estos términos:

Como les explicará el compañero [por Galimberti], mientras las organizaciones de superficie obedecen a una conducción centralizada, las organizaciones que se encargan de la “guerra revolucionaria” tienen absoluta independencia en su conducción y coordinada nada más que por los objetivos.
Juan Domingo Perón.[127]

En la grabación dirigida a "los compañeros de la juventud", Perón caracteriza la situación diciendo que "la Patria vive días inciertos y dramáticos, sometida al vasallaje de sus fuerzas de ocupación... [en la que] luchar es un deber", negando toda legalidad a la dictadura militar.[129]​ Habla de la "juventud maravillosa" -una expresión que adquirirá a partir de entonces un peso alegórico para la Juventud Peronista- y se extiende en consideraciones sobre el papel de la lucha armada en aquel momento.[129]​ Denomina a las organizaciones guerrilleras como "formaciones especiales":

El Movimiento Peronista ha de estar organizado apropiadamente para ello, en forma que permita la lucha orgánica de superficie, y pueda hacer frente también a las formas cruentas que suelen ser impuestas por las dictaduras como la que azota al país en nuestros días. Las formaciones especiales encargadas de lo último, deben tener características especiales y originales, como especiales y originales son las funciones que deben cumplir. Ellas actúan tanto dentro de nuestro dispositivo, como autodefensa, como fuera de él, en la lucha directa de todos los días dentro de las formas impuestas por la guerra revolucionaria.
Juan D. Perón (Perón habla a la juventud)[129]

"A partir del explícito apoyo de Perón y de la simpatía que había concitado la muerte de Aramburu, Montoneros gozaba de una no despreciable popularidad entre las bases peronistas", dice el investigador Lucas Lanusse.[128]

"Luche y vuelve"[editar]

Alejandro Agustín Lanusse

En febrero de 1971, tras una entrevista personal en Madrid con Frondizi, Perón anunció la formación de un frente que inicialmente se llamó Frente Cívico de Liberación Nacional (Frecilina), conformado por el Partido Justicialista —era la primera vez que el antiguo Partido Peronista se presentaba con ese nombre— con el Partido Conservador Popular, el Movimiento de Integración y Desarrollo de Frondizi y el Partido Popular Cristiano.[131][132]

En marzo de 1971, Lanusse asumió personalmente la titularidad del Poder Ejecutivo; a pedido de los firmantes de La Hora del Pueblo, nombró como ministro del Interior al radical Arturo Mor Roig, encargado de organizar la normalización de los partidos políticos y el llamado a elecciones. Tanto Lanusse como Mor Roig eran cerradamente antiperonistas, y buscaron alguna forma de gobierno de unidad que dejara afuera de la centralidad política al peronismo y a Perón; su proyecto fue titulado el Gran Acuerdo Nacional (GAN), y posiblemente Lanusse pretendía ser el candidato a presidente.[133]

Perón impulsaba un movimiento de unidad nacional capaz de derrotar el GAN, basado en un acuerdo programático común de los partidos políticos, apoyado principalmente en el diálogo personal con su otrora enemigo el líder radical Ricardo Balbín, y con el expresidente radical-desarrollista Arturo Frondizi, y socialmente en un "pacto social" entre el sindicalismo y el empresariado. Contaba con la lealtad de Rucci en la CGT y con la actuación de la guerrilla peronista, especialmente de Montoneros, a quienes había encomendado organizar la Juventud Peronista, además de los sectores políticos que siempre le habían respondido.

Para intentar unificar su movimiento, publicó una ambiciosa Actualización política y doctrinaria para la toma del poder, que publicó en forma de libro, pero también difundió en forma de película documental, dirigida por Fernando Solanas y Octavio Getino, aunque ésta nunca fue estrenada oficialmente.[134]

En septiembre de 1971, el general Lanusse ordenó la devolución del grado militar a Perón, el uso de uniforme y el pago de las pensiones militares adeudadas.[135]​ También ordenó la devolución del cuerpo de Eva Perón en Puerta de Hierro. El cadáver embalsamado fue desenterrado de la tumba clandestina en Milán y trasladado a Madrid; según el doctor Ara, que lo había embalsamado casi veinte años antes, le faltaba un dedo que le había sido cortado intencionalmente y presentaba un leve aplastamiento de la nariz, pero estaba en buenas condiciones en general. Según otros testigos, estaba cubierto de tajos, y con partes casi desmembradas.[136]

La devolución tuvo dos derivaciones inusuales. Por un lado, el giro macabro: según testigos, López Rega habría colocado el cadáver sobre una mesa en la residencia de Puerta de Hierro, y allí realizaba junto con Isabel sesiones de magia negra, con la intención de transferir la energía que en vida había tenido la segunda esposa de Perón a la tercera. Por otro lado, días antes de la devolución, Perón había recibido la visita de un exespía fascista reconvertido en dirigente masón, Licio Gelli, dirigente de la logia masónica anticomunista Propaganda Due (P2), vinculdada a la CIA. Gelli se encontró algunas veces más con Perón en Puerta de Hierro y López Rega ingreso como miembro de la logia.[137]

Ante el agravamiento de las acciones guerrilleras, que ya habían causado decenas de víctimas, la dictadura y los periodistas exigían que Perón condenara expresamente esos hechos; Perón se limitó a responder que «no he hecho ninguna declaración porque pienso que la violencia del pueblo responde a la violencia del Gobierno.»[138]

La campaña electoral comenzó con una pulseada[n. 16]​ entre Lanusse y Perón. El 27 de julio Lanusse anunció por televisión que no podrían ser candidatos las personas que no estuvieran radicadas en la Argentina antes del 25 de agosto de 1972 y declaró públicamente que Perón era libre de volver al país y que si no lo hacía era por cobardía, utilizando la expresión "no le da el cuero".[139]

Pocos días después, la Juventud Peronista le pide a Cámpora que analice con Perón la posibilidad de concretar su vuelta al país y hacer fracasar definitivamente el GAN. Perón envió a Buenos Aires como mensajero a López Rega, que llevó adelante algunas reuniones políticas.[140]​ Repentinamente este mostró interés en la seguridad del líder y comenzó a organizar un grupo de guardaespaldas que protegiera tanto a Perón como a los sectores ortodoxos frente a la posible amenaza de los marxistas, tarea en la que fue asesorado por la embajada estadounidense en Madrid. Utilizando los mismos intermediarios que Perón, se puso en contacto con antiguos policías, militantes de la ortodoxia peronista dispuestos a usar la violencia y posiblemente algunos grupos parapoliciales que habían comenzado muy gradualmente a actuar.[141]

El 22 de agosto la Marina -opuesta al proyecto de Lanusse de llegar a un acuerdo con Perón- asesinó a 16 guerrilleros presos en la Masacre de Trelew.[142][143][144]​ Dos días después la Junta Militar reformó la Constitución, imponiendo entre otros cambios, la obligación de que el Presidente fuera elegido por mayoría absoluta, lo que llevó a establecer un sistema de balotaje, con el fin de reducir las posibilidades de triunfo del peronismo y promover la victoria de una amplia coalición antiperonista.[145]

En septiembre el movimiento sindical y el empresariado nacional, representados por la CGT y la CGE -esta última presidida por José Ber Gelbard, futuro ministro de Economía de Cámpora- acordaron un "Programa Conjunto": aumento de salarios para fortalecer el mercado interno, aumento del mínimo no imponible para no incluir a los salarios medios, prioridad de crédito para las pequeñas y medianas empresas, régimen de promoción industrial en las provincias del "interior", reducción de las tasas de interés, gestión estatal del comercio exterior, control de precios. Estos acuerdos constituyeron el corazón de la política económica que Gelbard llevaría adelante como ministro, en 1973 y 1974.[146]

El ex-presidente Arturo Frondizi visita al también ex-presidente Juan Domingo Perón. En la foto, junto a Isabel Perón. 4 de abril de 1972. Revista "Así" (Argentina) número 826.

A fines de septiembre Perón nombró a Juan Manuel Abal Medina como secretario general del Movimiento Nacional Justicialista, con la misión de dirigir el Operativo Retorno y en octubre de 1972 Perón nombró como delegado personal a Héctor J. Cámpora en reemplazo de Paladino.[147][148][149][150]

Con el nombramiento de Abal Medina como secretario general y la presencia de Cámpora como delegado personal de Perón en la Argentina, se organizó un Consejo Provisorio del peronismo, con representantes de todas las ramas. Allí la Juventud Peronista lanzó la consigna "Luche y vuelve", que alcanzaría una enorme adhesión popular.[151]

El primer regreso[editar]

17 de noviembre de 1972: Perón en Ezeiza, recién llegado del exilio. José Ignacio Rucci lo protege con su paraguas.

El centro de operaciones para organizar el regreso se instaló en el edificio de la CGT, pero salvo Rucci, la mayor parte del sindicalismo peronista ortodoxo no participó de la Operación Retorno, recayendo principalmente sobre la Juventud Peronista y las organizaciones guerrilleras FAR, Montoneros y FAP. La campaña por el retorno de Perón le permitió a la generación juvenil que venía resistiendo a la dictadura mediante movilizaciones y puebladas como el Cordobazo, organizarse como uno de los principales actores políticos, pocos meses antes de que se realizaran las elecciones para restablecer el sistema democrático.[152]

Abal Medina tomó contacto con varios sectores de las Fuerzas Armadas con el fin de negociar que el avión no fuera derribado, o que el propio Perón no fuera detenido o asesinado al volver. Por entonces considerables sectores de las Fuerzas Armadas aceptaban ya, que el retorno de Perón era indispensable para salir de la situación de inestabilidad y empate político que paralizaba al país desde su derrocamiento. Acordó también con las organizaciones guerrilleras y políticas opuestas a la dictadura, que no aprovecharían el retorno de Perón para organizar un levantamiento que derrocara a Lanusse.[152]

También fue un actor importante en el regreso de Perón, la logia masónica Propaganda Due (P2) liderada por Licio Gelli, muy vinculada al Vaticano y la CIA estadounidense, con una agenda central de lucha contra el comunismo en el marco de la Guerra Fría. Entre los miembros de la logia que desempeñarían funciones claves en Argentina en los años siguientes, se encontraban José López Rega, el almirante Emilio Massera, el nuncio Pío Laghi, el general Guillermo Suárez Mason, Raúl Lastiri y Alberto Vignes.[153]

El 7 de noviembre de 1972 Perón publicó una solicitada anunciando que, teniendo en cuenta que la dictadura había reconocido públicamente que no había causas contra él, había decidido volver a la Argentina el 17 de noviembre.[154]

Perón con su esposa Isabel, en foto publicada por la revista "Las Bases" en el año 1972.

A mediados de noviembre, los enviados de Perón alquilaron un avión Boeing 707 de Alitalia.[n. 17]​ Un grupo de 153 peronistas se trasladaron a Roma en el mismo avión en que viajaría Perón de regreso a la Argentina. Había artistas, curas, dirigentes políticos, sindicalistas, jóvenes de la izquierda peronista y peronistas ortodoxos. Perón se trasladó también a Roma y de allí partió hacia su país. El 17 de noviembre, en medio de una lluvia torrencial, Perón desembarcó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. La dictadura buscó impedir que la población asistiera a manifestar su apoyo.[155][148]​ El Ejército movilizó miles de soldados para custodiar Ezeiza y sus alrededores y las decenas de miles de manifestantes que intentaron llegar al aeropuerto protagonizaron enfrentamientos con los militares, que usaron gases lacrimógenos y tiros al aire, pero no hubo un solo muerto.[156]

En la pista de aterrizaje Perón fue recibido por Rucci y por Juan Manuel Abal Medina. Entre las 300 personas que lo esperaban, la numerosa comitiva y los muchos periodistas, fue suficiente para enmarcar una fecha histórica.[155]

Su primera noche la pasó en el hotel del aeropuerto; al día siguiente fue autorizado a trasladarse a su nueva casa de la calle Gaspar Campos, en el partido de Vicente López, muy cerca de la Capital, y más cerca aún de la residencia presidencial de Olivos.[155]​ Miles de peronistas comenzaron a llegar hasta la casa, y Perón se asomaba periódicamente para decir breves palabras, saludar y agradecer las ovaciones recibidas.[157]​ Allí Perón recibió numerosas visitas y se entrevistó con José Ber Gelbard, un extraño empresario nacido en Polonia que presidía una pequeña organización de empresas industriales, con quien fijó las líneas generales del plan económico que debía llevar el próximo gobierno peronista.[158]

El histórico abrazo entre Perón y Balbín en la puerta de la casa de Gaspar Campos.

El 20 de noviembre se reunió con los líderes de todos los partidos que habían participado en el GAN y los que formaban el Frecilina; se habló de los problemas nacionales, pero no se llegó a ningún acuerdo.[159]​ También tuvo lugar el famoso encuentro con Balbín, su antiguo enemigo, con quien se fotografiaron abrazados y sonrientes. Durante esa reunión, Perón y Balbín acordaron intentar un frente peronista-radical que levantara la candidatura de Perón-Balbín, pero la negativa de Lanusse lo impidió.[160]​ Por otro lado, la UCR ya había decidido realizar elecciones internas, de las que surgiría la candidatura de Balbín.[161]

También el 7 de diciembre, a propuesta de Perón, se firmó un documento llamado Coincidencias Programáticas del Plenario de Organizaciones Sociales y Partidos Políticos, que llevaba la firma de Perón y de los dirigentes de la gran mayoría de los partidos políticos —excepto por las dos candidaturas[n. 18]​ surgidas de la dictadura— la CGT y el empresariado nacional, a través de la Confederación General Económica (CGE) y la Federación Agraria Argentina (FAA). Este acuerdo fue la base del Pacto Social de 1973, que sería el eje de gobierno democrático hasta la muerte de Perón en 1974.[162]

No hubo tiempo para mucho más: Perón decidió marcharse hacia el Paraguay el 14 de diciembre.[163]

A fines de noviembre, Perón había anunciado que las ramas del Movimiento Nacional Justicialista ahora serían cuatro: política, sindical, femenina y juvenil. Por consiguiente, los cargos en las listas para las elecciones legislativas deberían respetar en lo posible un cupo del 25% para cada rama. Pocos días más tarde, los partidos que habían formado la Asamblea de la Unidad Nacional cambiaron su nombre, para presentar sus candidaturas con el nombre de Frente Justicialista de Liberación (Frejuli). Se inició en ese momento la discusión por las candidaturas a presidente, decisión que quedó exclusivamente en manos de Perón: este descartó la de Jorge Taiana por sus vínculos con la embajada estadounidense, la de Antonio Cafiero por sus conversaciones privadas con Lanusse y la de Antonio Juan Benítez, antes de decidirse por Héctor J. Cámpora, expresidente de la Cámara de Diputados, de antecedentes ortodoxos pero con muy buen diálogo con la tendencia y atractivo para la Juventud.[164]​ Horas antes de abandonar nuevamente la Argentina, aunque esta vez por su propia voluntad, Perón le informó a Abal Medina que su candidato a presidente era Cámpora. Al día siguiente el Congreso Nacional del Partido Justicialista oficializó la candidatura presidencial de Cámpora, pese a la oposición de la rama sindical liderada por el vandorista Rogelio Coria, que se negó a apoyar la candidatura de Cámpora si no había una declaración escrita de Perón en ese sentido. Pocos días después Coria fue destituido de todos su cargos.[165]​ El Congreso dispuso también confirmar como candidato a vicepresidente al histórico dirigente conservador Vicente Solano Lima, quien se destacara como uno de los líderes antiperonistas durante el primer peronismo. Los concurrentes corearon el cántico que se repetiría durante toda la campaña electoral: «Cámpora al gobierno, Perón al poder.»[163]

Perón viajó a Asunción, donde conferenció brevemente con Stroessner, y a Lima (Perú), donde se reunió con el dictador populista Juan Velasco Alvarado. En una conferencia de prensa en Lima se manifestó contrario a la violencia revolucionaria, y añadió: «Soy un general pacifista, algo así como un león herbívoro.» Después regresó a Madrid. En los primeros días de enero de 1973 hizo un viaje de cuatro días a Rumania, donde fue recibido por el dictador comunista Nicolae Ceaușescu antes de regresar a Madrid. Tras algunas declaraciones injuriosas contra los militares que respaldaban a Lanusse, este le prohibió la entrada a la Argentina hasta después de las elecciones: aunque brevemente, Perón volvió a estar exiliado.[166]

Si bien durante la campaña electoral las organizaciones bajo la dirección de Montoneros, conocidas como la Tendencia Revolucionaria, o simplemente "la Tendencia", se convirtieron en las más numerosas y organizadas del peronismo, junto a las organizaciones sindicales, existían también algunos grupos peronistas "ortodoxos", considerados a la derecha de la Tendencia, y en parte enfrentados a ella: el Comando de Organización dirigido por Alberto Brito Lima;[167]​ el Comando Tecnológico Peronista fundado por Julián Licastro y José Luis Fernández Valoni;[168]​ también tuvieron figuración Guardia de Hierro,[n. 19][169]​ y el Frente Estudiantil Nacional (FEN); este último grupo pertenecía a otro mayor, llamado Concentración Nacional Universitaria, que viraría hacia la extrema derecha, aunque en esta época aún incluía grupos de izquierda.[170]

Los candidatos locales del peronismo fueron elegidos, con pocas excepciones, en congresos partidarios locales; la más notable excepción fue la provincia de Buenos Aires, donde Perón rechazó la candidatura de Manuel de Anchorena y avaló la de Oscar Bidegain.[171]

"Cámpora al gobierno, Perón al poder"[editar]

El 11 de marzo de 1973, Cámpora obtuvo el 49,6% de los votos, lo cual hubiera obligado a una segunda vuelta con Balbín; pero este, que había obtenido solamente el 21,3%, renunció a la segunda vuelta.[172]​ La inhabilitación de Perón como candidato produjo una seria anomalía política debido a que la persona que encarnaba la mayor representatividad y la posibilidad de encaminar los graves enfrentamientos internos y externos que amenazaban la estabilidad del país, quedaba fuera del gobierno, constituyendo una fuente adicional de enfrentamiento y desestabilización.

Perón permaneció en Madrid, desde donde envió a su esposa y a López Rega a una gira por China y Corea del Norte, mientras él se reunía con el presidente mexicano Luis Echeverría Álvarez y representantes de Vietnam del Norte.[173]​ Cámpora viajó a Madrid a conferenciar con Perón, y tuvieron una reunión con Franco antes de que el presidente electo regresara a Buenos Aires.[174]

Obtenido el triunfo electoral, Perón le concedió una gran importancia a definir el papel que Montoneros iba a jugar dentro de la institucionalidad democrática. En abril, antes de que el nuevo gobierno constitucional asumiera el poder el 25 de mayo de 1973, Perón mantuvo una serie de reuniones en Roma y Madrid, con Firmenich, Perdía y Quieto, los dos primeros por Montoneros y el tercero por las FAR.[175]

Tanto Perdía como Amorín han detallado esas reuniones. Perón, que había visto la masificación que venía experimentando Montoneros, sobre todo entre la juventud, imaginaba un "trasvasamiento" gradual del poder, con un período inicial de cuatro años durante el cual Montoneros "aprendiera a gobernar" y consolidara su representatividad social y su capacidad de organización popular, tomando a su cargo las políticas sociales y asumiendo responsabilidades de gobierno progresivamente. Personalmente intercedió ante Oscar Bidegain, flamante gobernador electo de la provincia de Buenos Aires, donde se concentraba el 40% de la población, para que incorporara varios dirigentes montoneros en su equipo de gobierno y así pudieran ir aprendiendo el arte de la administración pública.[176][175][177]

El plan de Perón era que Montoneros dejara de ser una organización armada, para asumir la gestión del Ministerio de Bienestar Social:

[Perón] nos ofrecía, como Organización, hacernos cargo del trabajo social (léase, el Ministerio de Bienestar Social el cual, ante nuestro rechazo, quedó en manos de López Rega) para construir organización popular lo cual, sin dificultad alguna, se interpreta como organización política. Trabajo social: construir barrios populares, armar cooperativas, desde abajo impulsar cultura, llegar hasta el último rincón del país y organizar a su gente. Esto, que constituye la mayor ambición de cualquier corriente política en el seno de una gestión gubernamental políticamente heterogénea, significaba, nada más ni nada menos, que fortalecer el crecimiento de nuestra Organización en las bases peronistas y, con ello, darnos una auténtica posibilidad de lograr, en cuatro años, la hegemonía política del movimiento peronista. Nos heredaba el movimiento, nos ofrecía el futuro porque, digámoslo de una buena vez, el presente era él, el propio Perón.
José Amorín[177]

La conducción de Montoneros y FAR no aceptó el rol institucional que Perón les ofrecía y ante la negativa el Ministerio quedó en manos de José López Rega. Montoneros decidió suspender la lucha armada a partir del momento en que asumió un gobierno democrático, pero no se desarmó, porque consideraba que el riesgo de un nuevo golpe de Estado y la instalación de una nueva dictadura era altamente probable.[178][177]

A fines de abril, el presidente electo recibió una delegación de la Juventud Peronista que le presentaron una serie de medidas que para aplicar desde el principio de su mandato; una de ellas, en particular, era terriblemente imprudente, ya que pedía la formación de una "milicia de la juventud", que alarmó enormemente al Ejército. Cámpora se comunicó de inmediato con Perón, que convocó a Galimberti y a Abal Medina de urgencia a Madrid. Allí formó un "tribunal" que amonestó severamente a ambos por provocar al Ejército antes de la asunción y expulsó a Galimberti del Consejo Nacional Justicialista; Galimberti pasó a ser un oficial menor de Montoneros, mientras que Abal Medina regresó a Buenos Aires conservando su cargo, pero con su autoridad disminuida.[173]

Cámpora asumió la presidencia el 25 de mayo, sin la presencia de Perón. Su gabinete estaba compuesto por cinco de los ocho ministros nombrados por Perón: el empresario José Ber Gelbard, su médico personal Jorge Alberto Taiana, Antonio J. Benítez, Ángel Federico Robledo y José López Rega. Este último logró el nombramiento de su yerno Raúl Lastiri como presidente de la Cámara de Diputados.

El ERP se negó a deponer las armas y continuó produciendo atentados; Montoneros declaró una tregua, pero no entregó las armas y continuó teniendo una febril actividad política. Con la intención de mantenerlos ocupados y de permitir a los sindicalistas desarrollar una acción gremial sin interferencias, Perón ordenó entregar la Universidad de Buenos Aires a Montoneros, asumiendo como rector Rodolfo Puiggrós y vicerrector Ernesto Villanueva.[173]

El plan económico del ministro Gelbard, y que este había acordado con Perón, se basaba en un inmediato aumento de sueldos en busca de desarrollar el mercado interno y un Pacto Social que fue firmado a principios de junio, por el cual los sindicatos se comprometieron a no pedir mejoras salariales durante dos años, mientras las empresas se comprometieron a no aumentar los precios por el mismo lapso. Adicionalmente, se promovían las exportaciones a los países comunistas, en particular a China, la Unión Soviética y Cuba. En un principio,[n. 20]​ el plan tuvo como efecto un espectacular aumento de las exportaciones, la producción y la inversión pública y privada.[179]

Regreso definitivo[editar]

Durante el mes de mayo se presentaron serias complicaciones de salud para Perón: fue nuevamente intervenido para retirarle varios papilomas y se descubrió que hacia fines de 1972 habría sufrido un preinfarto que no había sido diagnosticado ni tratado; no parecía que hubiera riesgo inmediato para su salud, pero la situación era preocupante para un hombre de 77 años. De modo que pronto se anunció que regresaría a la Argentina el 20 de junio.[180]

El 15 de junio, Cámpora viajó a Madrid, donde fue recibido protocolarmente por Franco. Perón permaneció en Puerta de Hierro, donde conferenció con el presidente. La noche del día 19 se embarcó en el aeropuerto de Barajas, hasta donde fue a despedirlo el generalísimo Franco.[181]

Palco desde donde se disparó a los manifestantes durante la masacre de Ezeiza

La Juventud Peronista y los sindicalistas, cada uno por su lado, organizaron una manifestación gigantesca para recibir a Perón; el lugar donde se instalaría el palco sería en el cruce de la autopista Ricchieri con la ruta 205, a 3 kilómetros del aeropuerto de Ezeiza. Era un espacio parquizado, muy amplio, ideal para una gran congregación que reuniría más de un millón de personas; pero pronto comenzaron los forcejeos entre sindicalistas y montoneros para ocupar los lugares más cercanos al palco. La organización, a cargo de Rucci, Abal Medina, Norma Kennedy, el coronel Juan Manuel Osinde y el sindicalista Lorenzo Miguel, fracasó por completo. Grupos armados, como unos 2000 hombres del Comando de Organización, ocuparon las inmediaciones del palco y luego el palco mismo, además de otras posiciones estratégicas. Posiblemente algunos montoneros hayan estado armados, pero la mayoría de los sindicalistas y manifestantes esperaban una manifestación en paz. Cuando los montoneros intentaron acercarse a la fuerza al palco, fueron repelidos a tiros; una cacería feroz provocó una enorme desbandada. El saldo final serían trece muertos y más de trescientos heridos: la masacre de Ezeiza.[182]

Solano Lima, el vicepresidente en ejercicio de la Presidencia, ordenó que el avión se dirigiera al aeropuerto de Morón, comunicó su decisión a Cámpora y partió en helicóptero a recibirlo; Perón nunca pudo pasar por Ezeiza, y a media tarde ya estaba en su casa de la calle Gaspar Campos.[183]​ No volvería a dejar el territorio argentino.

Tres semanas después Cámpora y Solano Lima renunciaron, y Raúl Lastiri -yerno de López Rega y como él miembro la logia ultraderechista Propaganda Due-, presidente de la Cámara de Diputados asumió interinamente la Presidencia y convocó a nuevas elecciones presidenciales en las cuales Perón pudo presentar su candidatura. Realizadas en septiembre de 1973, obtuvo más del 60% de los votos. El 12 de octubre asumió por tercera vez la Presidencia, acompañado por su esposa como vicepresidenta, aún cuando su intención era concretar una fórmula de unidad nacional con Balbín, capaz de estabilizar el país en caso de que se produjera su muerte, algo que sabía era altamente probable. 1 de julio de 1974 falleció en la residencia presidencial de Olivos de un paro cardíaco. Su esposa lo sucedió en el mando pero, en medio de una virtual guerra civil en que participaban de un lado el ERP y Montoneros, y del otro las Fuerzas Armadas y la Triple A de López Rega, terminó por ser derrocada en marzo de 1976 por la dictadura más sanguinaria que haya conocido la Argentina.[184]

Notas[editar]

  1. Perón estuvo refugiado primero en la embajada de la República del Paraguay y posteriormente en dos cañoneras de ese país ancladas frente a Buenos Aires desde el 21 de septiembre al 5 de octubre, antes de partir en un hidroavión hacia Asunción.
  2. Ignacio Cialceta era sobrino político del general Perón, y fue su edecán durante los últimos años de su gobierno. Ver «Después de 34 años sentimos alivio». Diario Página/12. 28 de julio de 2010. 
  3. La Fundación Eva Perón fue saqueada, y gran cantidad de material destruido; entre los objetos que fueron quemados por llevar símbolos peronistas se contó innumerable cantidad de vajilla, camas y ropa de cama de los hospitales y residencias infantiles, y hasta los pulmotores fueron destruidos porque llevaban el símbolo de la Fundación. Ver Scoufalos, Catalina (2007). 1955, memoria y resistencia. Biblos. pp. 55-57. 
  4. La intervención masiva de los sindicatos fue iniciada por el dictador Eduardo Lonardi; Aramburu profundizó esa política, prohibiendo la actividad sindical a cualquier persona que hubiera sido dirigente o delegado sindical en cualquier momento de la presidencia de Perón, y entregando el control de los sindicatos a cualquiera que acreditara un historial antiperonista.
  5. Durante largo tiempo, estos atentados no causaron ninguna víctima humana, con excepción del dirigente radical rosarino Mariotti, asesinado en 1957, presuntamente por su participación en los comandos civiles durante el golpe de septiembre del 55.
  6. Frondizi había sido miembro del bloque opositor en el Congreso y había dado un discurso tras el bombardeo de Plaza de Mayo que, por las condiciones impuestas, había implicado para Perón el rechazo a su oferta de paz y apertura política.
  7. El pacto, tal como sería posteriormente publicado por los peronistas, puede leerse en el Apéndice del libro de Hugo Gambini (2016). Frondizi, el estadista acorralado. Ediciones B. 
  8. Estas últimas tres palabras denotan la insistencia de Perón en las llamadas tres banderas del peronismo, plasmadas incluso en el preámbulo de la Constitución en 1949.
  9. Había intentado mostrar independencia política entrevistándose en secreto con el Che Guevara en Buenos Aires; cuando el hecho se difundió provocó un revuelo político extraordinario, que estuvo a punto de causar su derrocamiento por parte de los militares.
  10. Perón exigió que Alende fuera acompañado por el dirigente del pequeño Partido Conservador Popular, Vicente Solano Lima. La proscripción de Solano Lima fue la que determinó que Perón cambiara de opinión y ordenara votar en blanco.
  11. Su primera misión política había sido en mayo de 1965, como enviada personal de su esposo ante Stroessner, que seguía gobernando en Paraguay —y continuaría en ese puesto otras dos décadas. Su presencia atrajo una gran cantidad de militantes y dirigentes peronistas, que viajaron a Asunción únicamente para saludar a la esposa del general Perón.
  12. Trujillo había sido asesinado en 1961 y al año siguiente se celebraron las primeras elecciones libres en treinta años. Triunfó Juan Bosch, pero el gobierno estadounidense, acostumbrado a beneficiarse de la dictadura de Trujillo, favorecieron un golpe de estado y la consiguiente dictadura; un intento de los partidarios de Bosch de regresar al poder hizo estallar la Guerra Civil Dominicana de 1965, que terminó con la ocupación del país por fuerzas de Estados Unidos y sus aliados.
  13. En sentido estricto, las FAP no fueron la primera guerrilla peronista: a fines de diciembre de 1959, el grupo Uturuncos asaltó la comisaría de Frías (Santiago del Estero) antes de internarse en las selváticas montañas de Tucumán, donde sus miembros fueron arrestados por simples fuerzas policiales; el grupo se disolvió sin consecuencias. Ver Salas, Ernesto (2003). Uturuncos: el origen de la guerrilla peronista. Biblos. 
  14. Ver Senén González, Santiago (1997). «Trayectoria y muerte de José Alonso». Revista Todo es Historia (Nº 364): 82-92. 
  15. Los más importantes fueron el Frente Argentino de Liberación (FAL) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Ver Chama, Mauricio y González Canosa, Mora (2006). «"Los de Garín". Aspectos nacionales y locales de la presentación pública de las Fuerzas Armadas Revolucionarias». Centro de Estudios de Historia Política (CEHP); Jornadas "Historia Política del Gran Buenos Aires en el Siglo XX".  y Cibelli, Juan Carlos (2005). «Orígenes de las FAL». En Lucha armada en la Argentina (Nº 1): 32. 
  16. Otros autores la han llamado una "partida de ajedrez". Ver Galasso (2005): 1074.
  17. Se trataba de la misma aeronave que la empresa solía poner a disposición del papa Pablo VI en sus giras internacionales. Ver «Cronología del retorno de Perón en 1972». Nac&Pop; Red Nacional y Popular de Noticias. 17 de noviembre de 2008. 
  18. La candidatura oficial fue la del brigadier Ezequiel Martínez, aunque también existía la candidatura del ex ministro de Bienestar Social, capitán de navío Francisco Manrique, que resultaría tercero en la elección.
  19. Sin que las fuentes sean concluyentes, se afirma que en su juventud el Papa Francisco habría pertenecido a Guardia de Hierro. Ver «Francisco y su verdadero vínculo con Guardia de Hierro». Diario El Cronista. 17 de febrero de 2017. 
  20. La expansión económica quizá podría haberse mantenido largo tiempo, pero a fines de ese mismo año estalló la Crisis del petróleo de 1973 que generó enormes aumentos de los costos, y que ya a mediados del año siguiente harían estallar el económico.

Referencias[editar]

  1. Rein, Raanan (2006). «La alianza con Franco». Juan Atilio Bramuglia: bajo la sombra del Líder. La segunda línea de liderazgo peronista. Buenos Aires: Lumière. ISBN 9789876030007.  Parámetro desconocido |paginas= ignorado (se sugiere |páginas=) (ayuda)
  2. Page (2011): 440.
  3. Bosoer, Fabián (6 de julio de 2015). «La leyenda “dorada” y la leyenda “negra”». Diario Clarín. «La leyenda negra aparecerá como contracara, durante los años finales del segundo gobierno de Perón, será alimentada por el anti-peronismo y se instalará con fuerza luego del golpe del 55, exponiendo las formas de adoctrinamiento autoritario y propaganda, los excesos en la utilización del aparato estatal y las historias de supuesta corrupción.» 
  4. a b Galasso, 2005, p. 131.
  5. Galasso, 2005, pp. 128-131.
  6. Galasso, 2005, p. 138.
  7. Galasso, 2005, p. 139.
  8. Page, Joseph A. (2011 [1983]). Perón, una biografía. Debolsillo. pp. 44-55. 
  9. Díaz Araujo, Enrique (1971). La Conspiración del 43: el GOU, una experiencia militarista en la Argentina. La Bastilla. 
  10. Ferrero, Roberto (1980). Del fraude a la soberanía popular; 1938-1946. Memorial de la Patria. La Bastilla. 
  11. Cattaruzza, Alejandro (2012). Historia de la Argentina 1916-1955. Biblioteca básica de historia. Siglo XXI. pp. 187- 191. 
  12. Segovia, Juan Fernando (2005). La formación ideológica del peronismo: Perón y la legitimidad política, 1943-1955. Ed. del Copista. 
  13. Plotkin, Mariano Ben (2012). El día que se inventó el peronismo. Sudamericana. pp. 45-56. 
  14. Rein, Raanan (1998). Peronismo, populismo y política: Argentina, 1943-1955. Ed. de Belgrano. 
  15. Pont, Elena Susana (1984). Partido Laborista; Estado y sindicatos. Centro Editor de América Latina. 
  16. Plotkin (2012): 94-154.
  17. Lucesole, María José (30 de diciembre de 2001). «Por Iglesia y en secreto». Diario La Nación. 
  18. Page (2011): 189.
  19. Cattaruzza (2012): 207-236.
  20. Page (2011): 242-249.
  21. Zanatta, Loris (2012). Breve historia del peronismo clásico. Sudamericana. 
  22. Nállim, Jorge (2014). Las raíces del antiperonismo. Capital Intelectual. 
  23. Spinelli, María Estela (2005). Los vencedores vencidos: el antiperonismo y la "revolución libertadora". Biblos. pp. 131-157. 
  24. Luna, Félix (1986). Perón y su tiempo. Vol. 3: El régimen exhausto. Hyspamérica. 
  25. Frigerio, José Oscar (1984). «Perón y la Iglesia. Historia de un conflicto inútil». Revista Todo es Historia (210). 
  26. Cichero, Daniel (2005). Bombas sobre Buenos Aires. Gestación y desarrollo del bombardeo aéreo sobre Plaza de Mayo. Vergara. 
  27. Ruiz Moreno, Isidoro (2013). La revolución del 55. Claridad. pp. 440-687. 
  28. Ruiz Moreno (2013): 679-723.
  29. a b c d e f Di Giacinti, Daniel Adrián (ed.). «Perón: la revolución olvidada. Camino del exilio.». Villa Manuelita. 
  30. Perón. Una biografía. Debolsillo. 2011 [1983]. p. 397-399. 
  31. Perón, el hombre del destino. Buenos Aires: Abril. 1975. p. 118. 
  32. Galasso, Norberto (2005). Perón: Exilio, resistencia, retorno y muerte, 1955-1974 II. Colihue. p. 779. 
  33. a b Page (2011): 400.
  34. Sánchez Bonifato, César L. (31 de octubre de 1999). «Cuando a Perón no lo quería ni Stroessner». Diario La Nación. 
  35. Page (2011): 400-405.
  36. Galasso (2005): 809-810.
  37. http://laestrella.com.pa/opinion/exilio-peron/23554183
  38. Peron Vuelve, LEJTMAN ROMAN - 9789504930280 ISBN: 9789504930280 -p 127
  39. Page (2011): 406-407.
  40. Pigna, Felipe (2005). Lo pasado pensado: entrevistas con la Historia argentina, 1955-1983. ISBN 9789504925712 p 211.
  41. Page (2011): 408.
  42. Galasso (2005): 805-806.
  43. Page (2011): 4011-412.
  44. Negrete, Claudio R. (2010). Necromanía: historia de una pasión argentina. Profanaciones, secuestros de cadáveres. Sudamericana. ISBN 9789500737692. 
  45. La Nación, 24 de junio 2012[1] Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  46. a b «Un cadáver secuestrado, ultrajado y desterrado, Clarín, 26 de julio de 2002». Archivado desde el original el 15 de abril de 2021. Consultado el 17 de julio de 2017. 
  47. Melón Pirro, Julio César (2009). El peronismo después del peronismo. Siglo XXI. pp. 53-62. 
  48. Garulli, Liliana (2000). Nomeolvides: memoria de la Resistencia Peronista, 1955-1972. Biblos. p. 222. 
  49. Ferla, Salvador (1984 [1964]). Mártires y verdugos. 
    Walsh, Rodolfo (1974 [1957]). Operación Masacre. De la Flor. 
  50. a b Page (2011): 415.
  51. Page (2011): 416-420.
  52. Martínez, Tomás Eloy (31 de julio de 2002). «Cómo se salvó Perón del ataque en Caracas». Diario La Nación. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2018. Consultado el 17 de julio de 2017. 
  53. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de agosto de 2018. Consultado el 17 de julio de 2017. 
  54. Capítulo 13. Atentado contra Perón., La Resistencia Peronista, El Forjista
  55. Vilaboa, Juan (6 a 8 de noviembre del 2008). «La fuga de los dirigentes peronistas de Río Gallegos en 1957». 3as. Jornadas de Historia de la Patagonia; San Carlos de Bariloche. 
  56. Duhalde, Eduardo Luis (2007). Correspondencia Perón-Cooke. Colihue. p. 31. 
  57. Monzón, Florencio (2006). Llegó carta de Perón: rapsodia de la resistencia. Corregidor. p. 427 y ss. 
  58. Pérez Ghilhou, Dardo y Seghesso, María Cristina (2007). La Convención Constituyente de 1957: Partidos políticos, ideas y debates. Ex-libris/ASTREA. 
  59. Rodríguez Lamas, Daniel (1985). La Revolución Libertadora. Centro Editor de América Latina. pp. 90-93. 
  60. Page (2005): 428-430.
  61. a b Page (2011): 432-433.
  62. Listin (30 de mayo de 2011). «Trujillo erigió tiranía bajo ley, batuta y orden». 
  63. Sánchez Barría, Felipe (2012). «Reseña de La seducción del dictador: Política e imaginación popular en la era de Trujillo». Revista de Historia Iberoamericana. Vol. 5: 131-132. ISSN 1989-2616. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2013. 
  64. «Oposición: «Abajo Trujillo y Balaguer»». 16 de julio de 2011. 
  65. «Acoso, violaciones y asesinatos: violencia hacia las mujeres durante el trujillato». 30 de mayo de 2013. 
  66. «hoy.com.do». 29 de mayo de 2013. 
  67. «La fiesta del chivo y El príncipe: la política textual Gina Sherriff Norwich University». Consultado el 3 de marzo de 2014. 
  68. Norberto Galasso de “Perón: Exilio, resistencia, retorno y muerte” (1955 -1974), 231
  69. a b Gambini, Hugo (1999). Historia del peronismo. Volumen 3: La violencia. Planeta. pp. 71-77. 
  70. García Lupo, Rogelio (2006). «Juegos de guerra en el Trópico». Últimas noticias de Perón y su tiempo. Buenos Aires: B de Bolsillo. pp. 267-276. ISBN 9789876273374. 
  71. García Lupo, Rogelio (30 de julio de 2000). «Juegos de guerra en el Trópico de Capricornio». Clarín. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2016. Consultado el 4 de marzo de 2016. 
  72. Luna, Félix (1995). «La Propuesta Desarrollista». Historia de la Argentina. Hyspamérica. 
  73. Godio, Julio (2000). Historia del movimiento obrero argentino (1870-2000). Tomo II. Corregidor. pp. 963-969. 
  74. Page (2011): 433.
  75. Prieto, Ramón (1963). El Pacto. Buenos Aires: En Marcha. 
  76. Escobar Cello, Enrique (2009). Arturo Frondizi. El mito del pacto con Perón. Martín. 
  77. Tcach, César (2003). «Golpes, proscripciones y partidos políticos». Nueva historia argentina. Tomo IX. Sudamericana. p. 36. 
  78. Odena, Isidro J. (1988). Libertadores y desarrollistas. Memorial de la Patria. La Bastilla. pp. 263-269. 
  79. Rein, Raanan (1995). La salvación de una dictadura: Alianza Franco-Perón 1946-1955. CSIC. 
  80. Page (2011): 445-446.
  81. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas RAA
  82. a b «¡Framini-Anglada: Perón en la Rosada!». Agenda de Reflexión (Nº 266). marzo de 2005. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2007. 
  83. Cortabarría, Jorge J. (19 de marzo de 2012). «Los comicios argentinos del 18 de marzo de 1962». Parlamentario. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2017. Consultado el 17 de julio de 2017. 
  84. Pigna, Felipe. «Arturo Frondizi». El Historiador. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2009. Consultado el 17 de julio de 2017. 
  85. «Frondizi decreta la intervención federal en las provincias donde triunfó el peronismo». La Opinión Popular. 20 de marzo de 2012. 
  86. Ortega Peña, Rodolfo y Duhalde, Eduardo Luis (2002). Felipe Vallese: proceso al sistema. A 40 años la lectura del crimen. Punto Crítico. 
  87. Rouquié, Alain (1982). Poder militar y sociedad civil en la Argentina II (1943-1973). Emecé. pp. 207-212. 
  88. Page (2011): 456-459.
  89. a b Gambini, Hugo (12 de octubre de 2003). «Arturo Illia, 40 años: Mitos, falacias y verdades». Diario La Nación. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2014. Consultado el 17 de julio de 2017. 
  90. Ferla, Salvador (1985). El drama político de la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Lugar Editorial. pp. 255-256. 
  91. Page (2011): 455-457.
  92. a b O'Donnell, Pacho (6 de septiembre de 2007). «Los encuentros del Che con Perón». Diario La Nación. 
  93. García Lupo, Rogelio (11 de octubre de 1998). «El encuentro secreto de Perón y el Che. El tercer hombre en las sombras». Diario Clarín. 
  94. Page (2011): 454 y 459-162.
  95. Page (2011): 462-465.
  96. a b c d e f g h i Loarraqui, Marcelo (15 de enero de 2019). «El terrible verano en que Perón luchó contra Vandor: 'A usted lo mata el Movimiento o lo mata la CIA'». Infobae. 
  97. Castello, Antonio E. (1986). La democracia inestable. Memorial de la Patria. La Bastilla. pp. 165-172. 
  98. Page (2011): 469-470.
  99. Godio, Julio (2000). Historia del movimiento obrero argentino (1870-2000). Tomo II. Corregidor. p. 1028. 
  100. Castello (1986): 259-266.
  101. Godio, Julio (2000). Historia del movimiento obrero argentino (1870-2000). Tomo II. Corregidor. pp. 1028-1040. 
  102. Lanata, Jorge (2003). «Rucci, soldado de Perón». Argentinos II. Buenos Aires: Ediciones B Argentina S.A. pp. 176-177. ISBN 950-15-2259-8. 
  103. Beraza, Luis Fernando (2007). José Ignacio Rucci. Buenos Aires: B de Bolsillo. ISBN 978-987-627-360-2. 
  104. a b Mellado, María Virginia. «La experiencia concurrencista. Apuntes sobre la configuración del neoperonismo en Mendoza, 1960-1966». Programa de Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX. 
  105. Castello (1986): 257-259 y 295-330.
  106. Page (2011): 446-447.
  107. Page (2011): 474-478.
  108. Jastreblansky, Maia (29 de marzo de 2012). «La historia de 18 jóvenes que secuestraron un avión para pisar Malvinas». Diario La Nación. 
  109. Spinelli, María Estela (2013). De antiperonistas a peronistas revolucionarios: Las clases medias en el centro de la crisis política argentina (1955-1973). Sudamericana. 
  110. Morero, Sergio; Ariel Eidelman, Ariel; y Lichtman, Guido (2002). La noche de los bastones largos. Nuevohacer. 
  111. Bartoletti, Julieta (2011). «La CGT de los argentinos y los dilemas de la izquierda peronista». Revista Escuela de Historia 10 (2): 135-169. 
  112. Galasso: 1012-1015.
  113. Galasso (2005): 1000-1003.
  114. a b Anzorena, Oscar R. (1998). Tiempo de violencia y utopía. Colihue. pp. 102-108. 
  115. Núñez, Laura (2006). Momentos insurreccionales: revueltas, algaradas y procesos revolucionarios. El Viejo Topo. pp. 119-127. 
  116. Juárez, Francisco N. (11 de abril de 1999). «El Lobo que intentó devorarse a Perón». Diario La Nación. 
  117. Page (2011): 492.
  118. «Roberto M. Levingston: un presidente de facto que estuvo lejos de ejercer el poder». Diario La Nación. 19 de junio de 2015. 
  119. «Recordarán la gesta del Cordobazo que provocó la caída de Onganía». Infobaires. 28 de mayo de 2017. 
  120. • Anzorena (1998): 115-123.
    De Santis, Daniel (2004). A vencer o morir. Historia del PRT-ERP. Nuestra América. 
  121. Page (2011): 491.
  122. Galasso (2005): 1058-1062.
  123. a b Beraza, Luis Fernando (2012). José Ignacio Rucci. Ediciones B. pp. 145-155. 
  124. Amorín, José (2005). «Capítulo 10 - La Tendencia Revolucionaria del Peronismo». Montoneros, la buena historia. Catálogos. «A fines de 1968 y en enero de 1969 se realizaron dos Congresos del Peronismo Revolucionario. El tema central que cruzaba a ambos pasaba, en primer lugar, por la metodología de lucha para enfrentar a la dictadura de Onganía. [...] Todos los participantes coincidían en que al estar cerradas las vías legales de expresión política había que desarrollar la lucha armada. Ello, con escasas excepciones, estaba fuera de discusión.» 
  125. «Entrevista a Juan Domingo Perón». Aquí y Ahora. Diciembre de 1970. , citado por Galasso (2005): 1067.
  126. Amézola, Gonzalo de (2000). Levingston y Lanusse, o, el arte de lo imposible. Universidad Nacional de La Plata. pp. 37-41. 
  127. a b c d e Cotarelo, Damián (24 de agosto de 2015). «Los Montoneros leales, retratados en un nuevo libro». Auto Semanario. 
  128. a b Lanusse, Lucas (2005). «Las Unidades Básicas Revolucionarias en Montoneros: un nivel intermedio entre la vanguardia armada y los frentes de masas». X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia (Rosario: Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario. Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Litoral): 18. 
  129. a b c d Perón, Juan Domingo (junio de 1971). «Perón habla a la juventud». Cristianismo y Revolución (Buenos Aires) IV (29): 8-10. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2020. Consultado el 1 de septiembre de 2020. 
  130. Marziotta, Gisela (19 de mayo de 2020). «De Spinetta a Firmenich, el recorrido político de Rodolfo Galimberti». Página 12. 
  131. Page (2011): 510-512.
  132. Galasso (2005): 1097-1104.
  133. Page (2011): 497-504.
  134. Manrupe, Raúl y Portela, María Alejandra (2003). Un diccionario de films argentinos. Vol. II. Corregidor. p. 275. 
  135. Page (2011): 505.
  136. Rubín, Sergio (26 de julio de 2002). «Un cadáver secuestrado, ultrajado y desterrado». Diario Clarín. Archivado desde el original el 15 de abril de 2021. Consultado el 17 de julio de 2017. 
  137. Alaniz, Rogelio (6 de mayo de 2015). «Juan Domingo Perón y Licio Gelli». Diario El Litoral. 
  138. Galasso (2005): 1099-1101.
  139. Mendelevich, Pablo (27 de julio de 2012). «El día que Lanusse le mojó la oreja a Perón». La Nación. Archivado desde el original el 1 de enero de 2017. Consultado el 1 de enero de 2017. 
  140. Page (2011): 507.
  141. Galasso (2005): 1116-1118.
  142. Del Corro, Fernando (12 de marzo de 2013). «Cómo se llegó al proceso electoral del 11 de marzo de 1973». La Pista Noticias. Archivado desde el original el 8 de enero de 2017. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  143. Galasso (2005): 1114-1116.
  144. Page (2011): 517-518.
  145. Pigna, Felipe. «Cámpora al gobierno, Perón al poder». El Historiador. Archivado desde el original el 8 de enero de 2017. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  146. Beraza, 2012, p. 189.
  147. Galasso (2005): 1087-1090.
  148. a b Bonasso, Miguel y Abal Medina, Juan Manuel (16 de noviembre de 2003). «La historia secreta del regreso». Diario Página/12. 
  149. Esquivada, Gabriela (2012). Noticias de los montoneros: La historia del diario que no pudo anunciar la revolución. Sudamericana. 
  150. Galasso (2005): 1121.
  151. Mendelevich, Pablo (17 de noviembre de 2002). «El día que volvió Perón». La Nación. Archivado desde el original el 1 de enero de 2017. Consultado el 31 de diciembre de 2016. 
  152. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas P12-Abal
  153. Zicolillo, Jorge (2013). La era de los culatas. La derecha peronista y el patoterismo sindical. Buenos Aires: Vergara. p. 245. ISBN 978-950-15-2579-3. 
  154. Perón, Juan Domingo (2006). Documentos del retorno. Buenos Aires: Instituto Nacional “Juan Domingo Perón” de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2016. Consultado el 22 de febrero de 2017. 
  155. a b c Mendelevich, Pablo (17 de noviembre de 2002). «El día que volvió Perón». Diario La Nación. 
  156. Page (2011): 524-525.
  157. Page (2011): 527.
  158. Seoane, María (1998). El burgués maldito. Planeta. 
  159. Russo, Carlos (marzo de 1973). «Por qué los militares dieron las elecciones». Revista Redacción. 
  160. «El abrazo Perón-Balbín cumple cuatro décadas». Diario La Prensa. 18 de noviembre de 2012. 
  161. Luna, Félix (1999). Ricardo Balbín. Grandes protagonistas de nuestra historia. Planeta. p. 148. 
  162. Di Tella, Guido (1985). Perón - Perón. Hyspamérica. p. 143. 
  163. a b Page (2011): 529-534.
  164. Galasso (2005): 1139-1142.
  165. Beraza, Luis Fernando (2007). «José Ignacio Rucci». Buenos Aires: B de Bolsillo. p. 207-209. ISBN 978-987-627-360-2. 
  166. Page (2011): 534-536.
  167. Anzaldi, Pablo Antonio (2016). «Los años ’70 en cuestión, mirados en perspectiva». Revista Todo es Historia (Nº 592): 6. 
  168. Piñeiro Iñiguez, Carlos (2013). Hernández Arregui: Una interpretación marxista del peronismo. Peña Lillo. p. 83. 
  169. Tarruella, Alejandro C. (2016). Guardia de Hierro. De Perón a Bergoglio. Puento de Encuentro. 
  170. Brignardello, Luisa A. (1972). El movimiento estudiantil argentino: corrientes ideológicas y opiniones de sus dirigentes. Macchi. p. 224. 
  171. Galasso (2005): 1138-1140.
  172. Novaro, Marcos (2010). Historia de la Argentina 1955-2010. Biblioteca básica de historia. Siglo XXI. p. 119. 
  173. a b c Page (2011): 539-546.
  174. Page (2011):548-549.
  175. a b Ragendorfer, Ricardo (5 de mayo de 2013). «Entrevista a Roberto Perdía: 'Perón quiso prepararnos para tomar el poder'». Tiempo. 
  176. «La vuelta de Perón». Cedema. Consultado el 29 de enero de 2023. 
  177. a b c Amorín, 2007, pp. 80-81.
  178. «Perón enfrenta a la conspiración». Cedema. Consultado el 29 de enero de 2023. 
  179. Di Tella (1985): 190-204.
  180. Page (2011): 547-548.
  181. Page (2011): 548-553.
  182. Verbitsky, Horacio (1985). Ezeiza. Contrapunto. 
  183. Page (2011): 555-556.
  184. Novaro (2010) 125-141.

Bibliografía[editar]

  • Cattaruzza, Alejandro (2012). Historia de la Argentina 1916-1955. Biblioteca básica de historia. Siglo XXI. 
  • Di Tella, Guido (1985). Perón - Perón. Hyspamérica. 
  • Galasso, Norberto (2005). Perón: Exilio, resistencia, retorno y muerte, 1955-1974 II. Colihue. 
  • Gambini, Hugo (1999). Historia del peronismo. Volumen 3: La violencia. Planeta. 
  • Melón Pirro, Julio César (2009). El peronismo después del peronismo. Siglo XXI. 
  • Odena, Isidro J. (1988). Libertadores y desarrollistas. Memorial de la Patria. La Bastilla. 
  • Page, Joseph A. (2011 [1983]). Perón, una biografía. Debolsillo. 
  • Rein, Raanan (1998). Peronismo, populismo y política: Argentina, 1943-1955. Ed. de Belgrano. 
  • Ruiz Moreno, Isidoro (2013). La revolución del 55. Claridad. 
  • Spinelli, María Estela (2013). De antiperonistas a peronistas revolucionarios: Las clases medias en el centro de la crisis política argentina (1955-1973). Sudamericana. 
  • Spinelli, María Estela (2005). Los vencedores vencidos: el antiperonismo y la "revolución libertadora". Biblos.