Felipa Larrea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Felipa Larrea

Felipa Larrea en 1909, fotografiada por Caras y Caretas.
Información personal
Otros nombres Felipa Larrea de Larrea
Nacimiento 1 de mayo de 1810
Bandera de Argentina Ciudad de Buenos Aires
Fallecimiento 18 de enero de 1910 (99 años)[notas 1]
Bandera de Argentina Cañuelas, provincia de Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Religión Católica Apostólica Romana
Información profesional
Ocupación Esclava en su juventud. Consagrada Libre y considerada la última esclava sobreviviente del período colonial del Virreinato del Río de la Plata.

Felipa Larrea de Larrea (Ciudad de Buenos Aires, 1 de mayo de 1810-Cañuelas, provincia de Buenos Aires, 18 de enero de 1910)[notas 1]​ fue una argentina de raíces africanas, considerada la última esclava sobreviviente del período colonial del país.[2]

Biografía[editar]

Felipa Larrea nació el 1 de mayo de 1810 en Buenos Aires, 24 días antes de la Revolución de Mayo.[notas 2]​ Era hija de Juan Larrea, afroestadounidense esclavo de Juan Larrea, de quien tomó su apellido. Su madre fue Maria Magdalena Rodríguez, procedente de Guinea Ecuatorial, sierva de Don Patricio. Su padre aparece mencionado en una de las cartas que María Guadalupe Cuenca le envió a su esposo Mariano Moreno para el momento en el que él ya había fallecido en alta mar:

En la otra carta te aviso todas las novedades, y para eso del sueldo me dijo fray Cayetano que viera al mozo de Larrea para preguntarle quién seguiría dándome la mesada y cobrando el sueldo…” [1]

Tenía un hermano, Julián, nacido el 27 de enero de 1823.[notas 3]

Fue comprada por Justa Visillac de Rodríguez, esposa de José Antonio Rodríguez, quien la envió para que la educasen en la Casa de Ejercicios Espirituales (Santa Casa de Ejercicios Espirituales Sor María Antonia de la Paz y Figueroa), un nuevo convento que se estaba erigiendo en la intersección de las avenidas 9 de Julio e Indepedencia en el barrio de Constitución.[1]​ Sus patrones eran miembros de la comunidad religiosa de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced, templo católico más antiguo de la Ciudad de Buenos Aires.

Al poco tiempo fue enviada para servir en el domicilio de Rafaela de Vera y Mujica, viuda del virrey Joaquín del Pino, ubicada entre la Avenida Belgrano y Perú. Más tarde sirvió a Juana del Pino y Vera Mujic, hija del matrimonio cuando se casó con Bernardino Rivadavia, quien luego sería el primer presidente de la República Argentina.[1]​ También trabajó sucesivamente en las casas de Valentín Díaz, Josefa Lavalle y Marcó del Pont, familias porteñas vinculadas al negocio del comercio de esclavos.

El 30 de julio de 1833 fue desposada y velada en la Parroquia de la Inmaculada Concepción, Buenos Aires, con Ignacio Sibile Larrea, originario del Congo, esclavo de Juan Larrea y cocinero de Juan Galo de Lavalle, ante los testigos Manuel Barrera y Maria Rodríguez. En las actas figuró como «morena libre». La pareja concibió once o catorce hijos, según distintas fuentes:[5]​ María Luisa, Exequiela, Juana Petrona Telma, Simona del Rosario, Rita, Magdalena, Ventura del Carmen, Ignacio Mateo, Tomás.[notas 4]

Ejecución de Camila O'Gorman[editar]

Larrea fue testigo directo de la ejecución de Camila O'Gorman, socialité argentina que huyó con el sacerdote de su capilla local Ladislao Gutiérrez. Ambos se habían enamorado y abandonaron a sus familias para huir a Brasil, lugar donde proyectaron construir una vida juntos. Cuando las autoridades detuvieron a la pareja en la provincia de Corrientes, el gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas ordenó el fusilamiento de ambos ante el escándalo público por el quiebre de los votos de castidad de Gutiérrez y el comportamiento socialmente inaceptable de O'Gorman debido a su estatus.[1]

Ejecución de Camila O`Gorman Oleo sobre tela. Mide 49 x 63 cm. Firmado F. Augero y fechado Turin 1858 abajo a la derecha.

Manuela Rosas, hija del gobernador, era amiga de O'Gorman e intercedió por ella ante su padre para evitar su sentencia, sin éxito. Envió a Larrea para asistirla en el cuartel de Santos Lugares, lugar donde también estaba su esposo Ignacio.[1]

Cuando el Padre Castellanos entró en la celda, encontró a la negra Felipa arreglando el cabello de Camila con una cinta. La joven lo recibió con una pregunta:'

'- ¿No ha venido mi madre? Doña Luz prometió…'

'El Sacerdote se acomodó la estola y negó con un movimiento de cabeza, pues le costaba hablar….

Castellanos, quien ignoraba su estado, comprendió que la joven estaba en “meses mayores” y, angustiado, indicó a la negra que saliera...'

'Afuera, la negra Felipa sollozaba cubriéndose la boca con las manos: tenía una hijita de tres meses (llamada Rita, hija de Ignacio, nacida en el mes de mayo y bautizada en el mismo mes en la Parroquia Inmaculada Concepción de la Ciudad de Buenos Aires, por el Cura Rector Andres de los Ríos) a la que aún amamantaba; la situación de Camila le tocaba el alma.[6]

Se cree que O'Gorman estaba embarazada de Gutiérrez al momento de su fusilamiento, y Larrea pudo dar cuenta de su estado al haber dado a luz tres meses antes a su hija Rita.[1]

Últimos años y residencia en Cañuelas[editar]

Larrea fue oficialmente una mujer libre con la aprobación de la Constitución argentina de 1853, que abolió la esclavitud en el territorio. Anteriormente todos sus hijos habían nacido libres por la libertad de vientre declarada por la Asamblea del año XIII el 31 de enero de 1813.[1]​Su esposo falleció el 2 de marzo de 1869 a los 70 años, en la Calle Chile Nº 426, Buenos Aires. La causa de muerte se registró como fiebre,[notas 5]​pero la fecha parecería indicar que pudo estar vinculado a uno de los brotes de cólera que se dieron en paralelo con la epidemia de fiebre amarilla de Buenos Aires.[1]​ Se estima que Larrea permaneció analfabeta toda su vida, dato sujeto a debate por contradicciones en los registros censales.

Larrea en el jardín de su casa de Cañuelas. Fotografía que acompañó su artículo en Caras y Caretas.

Hacia fines de 1870 se trasladó con su última hija Magdalena a Cañuelas, localidad de la provincia de Buenos Aires. Se desconocen los motivos de esta decisión, aunque en el lugar también se estableció José Lino Aráoz, comerciante, hombre notable de la ciudad y posterior intendente del partido de Cañuelas, quien conocía a Larrea desde su época de servidumbre en la casa de Rafaela de Vera y Mujica.[1][7]​Felipa y Magdalena convivieron juntas, se cree en una casa de la que solo sobrevive una pared ubicada entre las calles Lara y Montesquieu, hasta el fallecimiento de esta última en 1909 a la edad de 59 años, momento en el que quedó sola, habiendo sobrevivido a sus hijos y yernos.[notas 6]​ Le quedaban nietos en Barracas al Sud, jornaleros también sumidos en la pobreza.

Ya sin el sostén económico de su hija Magdalena, y a pesar de su avanzada edad, continuó trabajando en la más absoluta miseria. En noviembre de 1909, adquirió popularidad cuando la revista Caras y Caretas publicó un artículo que daba cuenta de su vida y penurias.[8]​ La nota agregaba que gozaba de una memoria prodigiosa y recordaba a la perfección muchos hechos históricos de los cuales había sido testigo presencial, tales como el fusilamiento de Camila O'Gorman en 1848, y que «aún se estremecía de espanto y horror al evocar su recuerdo».[9][2]​ Cerca de un mes más tarde, Felipa Larrea falleció en Cañuelas a las diez de la noche del 18 de enero de 1910 por insuficiencia tricuspídea a los 99 años. Según los libros del cementerio local, fue inhumada como «negra jornalera africana, viuda, de cien años».[notas 1]​ Sus restos fueron sepultados primero en una parcela perteneciente a Lino Aráoz.[7]​ Sus descendientes creen que sus cenizas se encuentran en el Convento de monjas de Santa Catalina de Siena.[1]

En 2022 el Concejo Municipal de Cañuelas aprobó por unanimidad el nombramiento de una de las calles del Complejo Industrial de la localidad en honor a Felipa Larrea. La misma se extiende desde la ruta 6 y dirige a una escuela rural.[1][10]

Ramona Larrea (sentada), nieta de Felipa e Ignacio, junto a Mercedes Ramona (de pie) su hija y bisnieta de Felipa.

Descendencia[editar]

Para el momento del fallecimiento de Felipa en 1910, quedaba con vida su nieta Ramona Larrea, de por entonces 33 años, quien vivía en Barracas al Sud. Nacida el 31 de agosto de 1876, Buenos Aires, era hija de Tomás Larrea [notas 7]​ y María Martínez, procedente de la Provincia de San Juan e hija de Lucía Sarmiento, prima de Domingo Faustino Sarmiento.[1]

Para 2020, a doscientos años del nacimiento de Felipa, se pudo trazar hasta la 8va generación de la rama familiar perteneciente a su hijo Tomás, continuada por su nieta Ramona. Esta se casó con Carlos Salvador Antonio Viñals y Puell, procedente de Cataluña y familiar en segundo grado por consanguinidad de Camilo Juliá y Viñals, socio del comercio al por mayor de frutos del país de Juan Larrea. La pareja tuvo nueve hijos: Carlos Tomás, José, Carlos Lino, Gabriel Miguel, Alfredo Rosario, Julia María Luisa, Carmen Esther, Mercedes Ramona y Pedro Alberto. Solo cuatro de ellos tuvieron descendencia, pero al procrear hijas mujeres con el tiempo han perdido el apellido.

Ramona falleció a los 62 años, el 26 de enero de 1938 en Lanús Oeste a causa de cáncer de mama. Se encuentra sepultada en el Cementerio de Avellaneda.

Registro en censos[editar]

Felipa Larrea. Autor: Arturo Ramos. Escultor y Retratista. República Bolivariana de Venezuela Archivos Familiares.

Felipa Larrea fue censada en dos ocasiones. Figura en el primer Censo Argentino de 1869, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. El documento original, fechado el día 16 de septiembre en Buenos Aries, Distrito Federal, Sección 14ª , corresponde al domicilio de la Calle Perú 371 y 373. Se realizó a escasos metros del solar de la Casa de la familia de Encarnación Ezcurra. Se indica en el revelamiento censal:

  • Profesión, oficio, ocupación o medio de vida que tiene: planchadora
  • Estado civil: Viuda
  • Nacionalidad: Argentina
  • ¿Sabe escribir? y su respuesta es NO
  • ¿Sabe leer? y su respuesta es SI

No se registran cantidad de hijos en el relevamiento censal (no existía ese ítem), pero para determinar el nivel alcanzado de alfabetización (nivel de instrucción), se realizan dos preguntas por separado. En ese empadronamiento quedan registrados en la misma vivienda dos de sus hijos menores, Tomas e Ignacio Mateo, y dos de sus hijas Petrona y Magdalena junto a sus respectivos esposos, José Miró y José Maria Silveira (ambos artesanos).

En el Segundo Censo de la Nación Argentina de mayo de 1895, bajo la presidencia de José Evaristo Uriburu, el empadronador indica:

  • Partido o Departamento: Cañuelas
  • Distrito: Cuartel 02 (Población urbana)
  • Estado Civil: Viuda
  • Profesión, oficio, ocupación o medio de vida que tiene: planchadora
  • ¿Sabe leer o escribir? : la respuesta es NO
  • Si es mujer casada o viuda: ¿Cuantos hijos ha tenido?... registra 14 hijos, con perfecta caligrafía.

Contradiciendo información del primer censo por cambio metodológico.

Véase también[editar]

Notas[editar]

  1. a b c No existe registro fehaciente de su fecha y lugar exacto de nacimiento. Se estima que fue en mayo de 1810 en la casa de Juan Larrea. Sobre su edad, tendría 99 años al momento de su fallecimiento, aunque en fuentes figura como centenaria.[1]
  2. A fines del siglo XVIII, los esclavos y los pobres eran los encargados de realizar las tareas más duras de la sociedad y representaban la principal mano de obra en las haciendas, ingenios y talleres artesanales. Así como todos los sectores bajos, eran sometidos a duras condiciones de vida y solo alcanzaban la condición de libre si el interesado lograba comprársela al amo en el transcurso de su vida o si este consideraba que su esclavo estaba demasiado enfermo o viejo para continuar con las tareas domésticas.[3]​ Cerca de 17 millones de personas provenientes de África fueron desembarcadas en puertos de América entre el siglo XVI y comienzos del XIX, aunque la gran mayoría no llegaba con vida de los viajes debido a las paupérrimas condiciones de traslado. Además de las empresas que tuvieron el monopolio del asiento de esclavos, la trata de personas enriqueció a un selecto grupo de familias que integraban la élite porteña a fines del período colonial y el inicio de la era independiente.[4]
  3. En el acta bautismal de Julian Larrea sus padres son registrados de la siguiente forma: «hijo legítimo de Juan Larrea esclavo de Don Juan Larrea y María Magdalena Rodríguez negra libre. Fue madrina Josefa Delgado. Firma Pbro. Juan Jose Ximenes. Ciudad de Buenos Aires.Inmaculada Concepción.Bautismos 1802-1825.»
  4. Confirmados en registros Parroquiales a enero 2020. Los hijos del matrimonio en sus actas de bautismo en algunos casos fueron registrados como Larrea (un solo apellido) y en otras como Larrea y Larrea según forma tradicional española/catalana.
  5. Según se indica en acta de defunción fechada el 3 de marzo de 1869, en la Parroquia Nuestra Señora de Montserrat; que dio licencia para sepultar del cadáver de Ignacio, según los testimonios de sus yernos José Miró de 40 años de edad y José Maria Silveira de 29 años (Libro de Muertos, Parroquia Nuestra Señora De Montserrat año 1869, acta 118).
  6. Para el momento de su fallecimiento, Magdalena era vuida de José Maria Silveira, artesano natural de Montevideo, con quien no tuvo descendencia.
  7. Tomás, hijo de Felipa e Ignacio, nació en diciembre de 1853 en Buenos Aires. Fue bautizado en la Parroquia Nuestra Señora de Montserrat de la Ciudad de Buenos Aires por el Presbítero Saturnino Rodríguez.

Referencias[editar]

  1. a b c d e f g h i j k l m Pignatelli, Adrián (25 de marzo de 2023). «Felipa Larrea, la última esclava que sobrevivió a la colonia y sirvió en las casas de Rivadavia y Sarmiento». Infobae. Consultado el 10 de febrero de 2024. 
  2. a b Hergenrether, Germán (8 de marzo de 2020). «Felipa Larrea, la última esclava del período colonial, murió en Cañuelas en 1910». infocanuelas.com. Cañuelas. Consultado el 10 de febrero de 2024. 
  3. Pigna, Felipe (16 de julio de 2017). «Haciendo historia: Cómo era ser pobre o esclavo en la Colonia». Clarín. Consultado el 17 de abril de 2019. 
  4. Pigna, Felipe (30 de julio de 2017). «Haciendo historia: ¿Cómo funcionaba el mercado de esclavos en Buenos Aires?». Clarín. Consultado el 17 de abril de 2019. 
  5. (Segundo Censo de la Nación Argentina, empadronamiento de 1895 ; Caras y Caretas 1909)
  6. Bajo, Cristina (1 de agosto de 2017). Esa lejana barbarie. Penguin Random House Grupo Editorial Argentina. ISBN 9789500759519. Consultado el 17 de julio de 2019. 
  7. a b Zigiotto, Diego (2018). Historias encadenadas de Buenos Aires. Argentina: Ediciones B. ISBN 9789876279703. Consultado el 15 de abril de 2019. 
  8. «Una centenaria — Felipa Larrea de Larrea». En el archivo digital de la Hemeroteca Nacional. Biblioteca Nacional de España. Caras y Caretas (Buenos Aires) (582): 74. 27 de noviembre de 1909. ISSN 0327-6384. Consultado el 10 de febrero de 2024. 
  9. Bajo, Cristina (2017). Esa lejana barbarie. Sudamericana. ISBN 9789500759519. Consultado el 15 de abril de 2019. 
  10. «Personalidades de Cañuelas le dan nombre a las nuevas calles del Parque Industrial». infocanuelas.com. 23 de febrero de 2022. Consultado el 10 de febrero de 2024.