Francisco Arrúa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Francisco Arrúa
Información personal
Nacimiento 25 de mayo de 1939 Ver y modificar los datos en Wikidata
Formosa (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de marzo de 2000 Ver y modificar los datos en Wikidata (60 años)
Corrientes (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Militar, escritor y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Demócrata Cristiano Ver y modificar los datos en Wikidata

Francisco Arrúa (Formosa, 25 de mayo de 1939 – Corrientes, 28 de marzo de 2000) fue un militar, escritor y político argentino.

Carrera militar[editar]

A los dieciséis años ingreso a las filas de la Gendarmería Nacional Argentina, egresando tres años después como oficial con el grado de subalférez. Tuvo como destinos Buenos Aires, San Juan, Córdoba, Provincia de Misiones, Curuzú Cuatiá, Corrientes, San Ramón de la Nueva Orán, Formosa, Río Gallegos y Rosario. Llegó al grado de Comandante Mayor a la temprana edad de cuarenta y cinco años, no siendo ascendido a General por una decisión política del gobierno radical de Raúl Alfonsín.

Los hechos más destacados en su carrera militar fueron su participación en los años 1976-1979 como jefe de la Sección Corrientes de Gendarmería donde salvaría muchas vidas y ayudaría a detenidos y militantes montoneros a sobrevivir y escapar durante la dictadura militar. Estos hechos fueron reconocidos con posterioridad por ex detenidos políticos durante los juicios llevados adelante contra los responsables de violaciones a los Derechos Humanos durante ese periodo, entre los que se incluyen a distintos políticos como el exsenador Jorge Barrionuevo y el exgobernador de la provincia de Corrientes Julio Romero, entre otros.

En el periodo 1980-1982 estuvo destinado en la ciudad de Orán, Provincia de Salta donde llevó adelante una activa lucha contra el narcotráfico y participó en la fundación de la colonia de indígenas Wichís Mataco Wichi San Ignacio de la Buena Fe, hoy desaparecida.

En el periodo 1985-1988 durante los destinos que lo tuvieron como jefe de agrupación en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego llevó adelante las investigaciones sobre los llamados "Ilícitos del Sur", caso grave de corrupción que involucraba a diversos funcionarios del gobierno radical que provocaron el término de su carrera militar.

En el mismo periodo participó en la fundación de El Chalten, pueblo ubicado en la provincia de Santa Cruz y en la defensa de la soberanía argentina en los hielos continentales y Lago del Desierto, zona pretendida por Chile.

Tanto en 1987 como en 1988 rechazo participar en los alzamientos carapintadas liderados por Mohamed Alí Seineldín, defendiendo siempre el sistema democrático de gobierno.

Retirado de la fuerza a fines de 1988 fue funcionario durante dos años del gobierno justicialista con el cargo de Director Nacional de Desarrollo de Fronteras, renunciando en 1991 al momento de denunciar la entrega que el gobierno de Carlos Menem pretendía hacer de la soberanía nacional en el sur del país.

Poco después se retiró a la vida privada al tiempo que se afilió al Partido Demócrata Cristiano. Militó en dicho partido en la provincia de Corrientes, donde residió hasta su fallecimiento.

Obras[editar]

  • Sin llegar a las aguas del río, 1989.
  • La isla, los buitres y Juan Delatierra, 1989.
  • Ya nadie volverá a morir, 1996.

Homenajes y reconocimientos[editar]

  • En 1981 es condecorado por el gobierno de Bolivia con medalla "Fortín Campero" en el grado de "Caballero" por su apoyo en ocasión de un desastre natural que afectara al sur de Bolivia.
  • En su honor en El Chaltén, provincia de Santa Cruz, Argentina, existe una calle conocida como Cmte. Arrúa.

Referencias[editar]