Gynoxys caracensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Gynoxys caracensis
Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Senecioneae
Subtribu: Tussilagininae
Género: Gynoxys
Especie: Gynoxys caracensis

Gynoxys caracensis es una planta de la familia Asteraceae.[1]

Descripción[editar]

Son arbustos de hojas perenne. El tronco es de apariencia leñosa y el arbusto llega a crecer hasta los 2 a 3,5 metros de altura.[2]​ Las hojas son elípticas a oblonga-ovadas de haz verde oscuro con el envés cremoso. Tienen dos tipos de flores: liguladas y tubulares, ambas de color amarillo.

Distribución y hábitat[editar]

Es una especie endémica de Perú que se encuentra en las regiones de Áncash, Cajamarca, Junín y Huánuco. Los meses en que florecen estos arbustos son de octubre a diciembre. Estos arbustos crecen en laderas rocosas y quebradas de altitudes entre los 2500 a 4500 m s.n.m., y forman parte de matorrales y bosques de Polylepsis spp. (queñua)[3]

Importancia cultural[editar]

Es una planta utilizada como leña.[3]

Nombres comunes[editar]

Referencias[editar]

  1. «Tropicos | Name - Gynoxys caracensis Muschl.». tropicos.org. Consultado el 21 de septiembre de 2019. 
  2. «GYNOXYS CARACENSIS Muschl. | BOTANY.cz». Consultado el 21 de septiembre de 2019. 
  3. a b c Cano, Asunción; Museo de Historia Natural "Javier Prado." (2006). Las plantas comunes del Callejón de Conchucos (Ancash, Perú): guía de campo. Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. p. 85. OCLC 137295345. Consultado el 21 de septiembre de 2019.