Hastigerinopsis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Hastigerinopsis
Rango temporal: Pleistoceno - Actualidad
Taxonomía
Reino: Protista
Filo: Rhizaria
Clase: Foraminifera
Orden: Globigerinida
Suborden: Globigerinina
Superfamilia: Globigerinoidea
Familia: Hastigerinidae
Género: Hastigerinopsis
Saito & Thompson, 1976
Especies

Hastigerinopsis[1]​ es un género de foraminífero planctónico de familia Globigerinidae, de la superfamilia Globigerinoidea, del suborden Globigerinina[2]​ y del orden Globigerinida.[3][4]​ Su especie tipo es Hastigerinopsis digitiformans. Su rango cronoestratigráfico abarca desde el Pleistoceno hasta la Actualidad.

Descripción[editar]

Hastigerinopsis incluía especies con conchas inicialmente trocoespiraladas y finalmente estreptoespiraladas, pero siempre pseudoplaniespiraladas, y de forma digitada; sus cámaras eran inicialmente globulares, después alargadas radialmente y finalmente claviformes, con un abultamiento bulboso en la parte distal; las últimas o las dos últimas cámaras pueden bifurcarse y tener dos abultamientos bulbosos en la parte distal; sus suturas intercamerales eran ligeramente curvadas e incididas; su contorno era fuertemente lobulado y digitado; su periferia era subredondeada; su ombligo era amplio; su abertura principal era interiomarginal, umbilical-extraumbilical en el estadio inicial, y ecuatorial o espiroumbilical en estadio adulto, con una forma de arco amplio, y bordeada por un labio; presentan pared calcítica hialina, finamente perforada con poros cilíndricos, y superficie lisa y espinosa, con espinas largas y gruesas, de sección trirradiada y púas laterales, con bases elevadas subtriangulares y terminaciones bifurcadas, y concentradas en la región periférica.[1][5][6][2][4]

Discusión[editar]

Algunos autores han considerado Hastigerinopsis un sinónimo subjetivo posterior de Hastigerinella.[7]

Ecología y Paleoecología[editar]

Hastigerinopsis incluye foraminíferos con un modo de vida planctónico, de distribución latitudinal tropical a templada, y habitantes pelágicos de aguas intermedias e profundas (medio mesopelágico a batipelágico superior).[5][6][2][4]

Clasificación[editar]

Hastigerinopsis incluye a la siguiente especie:

Bibliografía[editar]

  1. a b Saito, T., Thompson, P.R. y Breger, D. (1976). Skeletal ultramicrostructure of some elongate-chambered planktonic foraminifera and related species. En: Takayanagi, Y. y Saito, T. (eds.), Progress in Micropaleontology, New York, American Museum of Natural History Micropaleontology Press, 278-304.
  2. a b c Loeblich, A.R., Jr. y Tappan, H. (1987). Foraminiferal genera and their classification. Van Nostrand Reinhold Company (ed.), 2 vol., 1-970, 1-212 + 847 láminas.
  3. Loeblich, A.R., Jr. y Tappan, H. (1992). Present Status of Foraminiferal Classification. Studies in Benthic Foraminifera en Benthos'90, Sendai (1990), Tokai University Press, 93-102.
  4. a b c BouDagher-Fadel, M.K. (2012). Biostratigraphic and geological significance of planktonic foraminifera. Office of the Vice Provost Research (OVPR), University College, London, 287 p.
  5. a b Saito, T., Thompson, P.R. y Breger, D. (1981). Systematic Index of Recent and Pleistocene Planktonic Foraminifera. University of Tokyo Press, 190 p.
  6. a b Kennett, J.P. y Srinivasan, M.S. (1983). Neogene planktonic foraminifera. Ed. Hutichinson Ross Publishing Company, Stroudsbourg, Pennsylvania, 265 pp.
  7. Banner, F.T. (1982). A classification and introduction to the Globigerinacea. En: Banner, F.T. y Lord, A.R. (eds.), Aspects of Micropalaeontology, George Alien & Unwin, London, 141-239.